SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO (IUPSM)
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
FÍSICA I
Alumno:
Luis Pato
V.-22.091.762
DICIEMBRE 2019
Dinámica de una partícula
CONCEPTOS BASICOS
La Dinámica de la partícula es una parte
de la Mecánica Newtoniana.
La dinámica de la partícula estudia el
movimiento de los cuerpos considerando
las causas que lo producen. Es una rama
de la Mecánica que abarca casi toda la
Mecánica Clásica. En la Mecánica Clásica
se restringe el estudio a los cuerpos
(partículas) grandes comparados con el
tamaño de un átomo (~10-10 m) y para
velocidades pequeñas comparadas con la
de la luz (~3x108 m/s).
Isaac Newton (1642-1727) es el
principal creador de la Mecánica Clásica.
Equilibrio Estático
CONCEPTOS BASICOS
La definición de equilibrio estático más
habitual utiliza la fuerza neta: un objeto está
en equilibrio estático cuándo la suma de las
fuerzas que actúan sobre él (fuerza neta o
resultante) es igual a cero.
Se tienen en cuenta tanto las fuerzas de
traslación como las fuerzas de torsión y por
tanto un objeto está en equilibrio estático si
está en equilibrio traslacional y en equilibrio
rotacional.
Otra definición más amplia define al
estado de equilibrio estático como aquel
estado de un objeto cuya posición en el
espacio tiene un gradiente de energía
potencial igual cero.
En esta definición el objeto puede
desplazarse a una velocidad constante e
implica que, aunque en nuestro marco de
observación pueda no parecerlo, siempre es
posible encontrar un marco de referencia
respecto al cual el objeto esté estacionario.
¿Qué es fuerza y sus unidades?
Se le llama fuerza a cualquier acción o
influencia capaz de modificar el estado de
movimiento o de reposo de un cuerpo; es
decir, de imprimirle una aceleración
modificando su velocidad.
También puede definirse, como una
magnitud física que mide la intensidad del
intercambio de momento lineal entre dos
partículas o sistemas de partículas (en
lenguaje de la física de partículas se habla
de interacción). Según una definición
clásica, fuerza es todo agente capaz de
modificar la cantidad de movimiento o la
forma de los cuerpos materiales.
Para su mejor comprensión:
Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a
un cuerpo que tiene una masa de 1
kilogramo, le comunica una aceleración de
1 metro por segundo cuadrado.
CONCEPTOS BASICOS
¿Qué es fuerza y sus unidades?
Sus unidades:
Su unidad en el Sistema Internacional es
el Newton (N). Un Newton es la fuerza que
al aplicarse sobre una masa de 1 Kg le
provoca una aceleración de 1 m/s2.
Kilogramo fuerza
Para evitar la confusión entre esta unidad
de medida y de masa, el kilogramo, algunos
países como Austria, denomina al kilogramo
fuerza con símbolo (kp) .
Dina
Unidad de medida de fuerza del Sistema
CGS. En los libros alemanes también la
llamada "dina grande" que es igual a 105
dyn o sea un newton.
CONCEPTOS BASICOS
Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de
fricción y sus clases y tensión.
CONCEPTOS BASICOS
Fuerza Normal
Si un cuerpo está apoyado sobre una superficie rígida, la acción de su peso
debería hacer que se hundiese en ella, sin embargo esto generalmente no es
así. Entonces, ¿Por qué no se hunde?. La lógica y el principio fundamental de
Newton, nos dicen que debe existir alguna fuerza que anule el peso del cuerpo
y permita mantenerlo en reposo. Esa fuerza, recibe el nombre de fuerza
normal, reacción normal o simplemente normal, N.
La fuerza normal, reacción normal o simplemente normal (N) es una fuerza
que ejerce una superficie sobre un cuerpo que se encuentra apoyado en ella.
Su dirección es perpendicular a la superficie de apoyo y su sentido es hacia
afuera.
Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de
fricción y sus clases y tensión.
CONCEPTOS BASICOS
Fuerza Normal
Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de
fricción y sus clases y tensión.
CONCEPTOS BASICOS
Peso
El peso (P) de un cuerpo en un punto es la fuerza gravitatoria que actúa sobre
él. Su unidad en el S.I. es el Newton (N) y matemáticamente se expresa como:
donde:
m: es la masa del cuerpo que sufre la fuerza gravitatoria.
g→: es la gravedad en el punto en el que se encuentra dicho cuerpo
Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de
fricción y sus clases y tensión.
CONCEPTOS BASICOS
Fuerza Externa
Son todas aquellas fuerzas exteriores al cuerpo o la partícula que afectan su
estado de reposo o de movimiento
F21
F22
F23
Traslación: R – Resultante de la fuerza
Rotación: Mo - (Momento de la Fuerza)
F2
F3
F1
F4
F1, F2, F3, F4: Fuerzas externas
F3
F1
F4
F11
F12
F13
Fuerzas internas
Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de
fricción y sus clases y tensión.
CONCEPTOS BASICOS
Fuerza de Fricción
La fuerza de rozamiento o de fricción (FR−→) es una fuerza que surge por el
contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento.
A grandes rasgos, las características de la fuerza de rozamiento se pueden
resumir en los siguientes puntos:
+ Se opone al movimiento de un cuerpo que se desliza en contacto con otro.
Depende de 2 factores:
+ La naturaleza de los materiales que se encuentran en rozamiento y el
tratamiento que han seguido. Este factor queda expresado por un valor
numérico llamado coeficiente de rozamiento o de fricción.
+ La fuerza que ejerce un cuerpo sobre el otro, es decir, la fuerza normal.
Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de
fricción y sus clases y tensión.
CONCEPTOS BASICOS
Clases de Fuerzas de Fricción
+ Cuando el cuerpo está en reposo
La fuerza de rozamiento tiene el mismo módulo, dirección y sentido contrario
de la fuerza horizontal (si existe) que intenta ponerlo en movimiento sin
conseguirlo.
+ Cuando el cuerpo está en movimiento
Como la fuerza de rozamiento depende de los materiales y de la fuerza que
ejerce uno sobre el otro, su módulo se obtiene mediante la siguiente expresión:
donde:
FR es la fuerza de rozamiento
μ es el coeficiente de rozamiento o de fricción
N es la fuerza normal
Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de
fricción y sus clases y tensión.
CONCEPTOS BASICOS
Clases de Fuerzas de Fricción
GEOLOGÍA: CONCEPTOS BASICOS
Grafica bajo un diagrama de cuerpo libre (DCL) las fuerzas mencionadas
anteriormente.
¿Determinar cuáles son las tres leyes de Newton?
CONCEPTOS BASICOS
Primera Ley de la Inercia
Un cuerpo conserva su movimiento rectilíneo uniforme o reposo, a menos
que exista una Fuerza que cambie su condición de reposo o movimiento
Segunda Ley de Newton
La Fuerza F es proporcional al cambio en la cantidad de movimiento por
unidad de tiempo
Tercera Ley de Newton
A toda acción se opone una reacción de igual magnitud y dirección, contraria
en sentido.
Explicar con dos ejemplos cada una de las leyes de Newton.
CONCEPTOS BASICOS
Primera Ley de la Inercia
Un cuerpo conserva su movimiento rectilíneo uniforme o reposo, a menos
que exista una Fuerza que cambie su condición de reposo o movimiento
1. Un automóvil estacionado. Porque no hay nada que ejerza una fuerza sobre
el auto para que éste se mueva.
2. Una persona sentada sin moverse.
3. Un objeto que está en el suelo.
4. Una piedra en el suelo.
5. Los planetas girando alrededor de su estrella a menos que un asteroide
choque con alguno de estos, lo que puede producir movimientos por inercia del
impacto.
Explicar con dos ejemplos cada una de las leyes de Newton.
CONCEPTOS BASICOS
Segunda Ley de la Inercia
La Fuerza F es proporcional al cambio en la cantidad de movimiento por
unidad de tiempo
1. Un estudiante llega hasta una clase, pero al ingresa al aula, se da cuenta que
no hay asientos dónde sentarse puesto que todos están ya ocupados. Pronto,
sale del aula en busca de bancos y sillas. Mientras el estudiante traslada la silla
ejerce una determinada fuerza y velocidad, pero, al querer desplazar una mesa
(cuya masa es superior a la de la silla) el estudiante se desacelera en su
velocidad, debido a que la masa es mayor a la de la silla primero trasladada.
2. Si Pedro pesa 50 kg y Juan lo empuja, Juan necesitará usar determinada
fuerza sobre Pedro para moverlo. Ahora si Juan empuja a Raúl que pesa 100 kg
es probable que Raúl se mueva menos que Pedro tras el empujón de Juan.
Entonces Juan necesitará mucha más fuerza para empujar a Raúl que para
empujar a Pedro.
Explicar con dos ejemplos cada una de las leyes de Newton.
CONCEPTOS BASICOS
Segunda Ley de la Inercia
La Fuerza F es proporcional al cambio en la cantidad de movimiento por
unidad de tiempo
3. Si una señora enseña a andar en bicicleta a dos niños; uno de 4 años y otro
de 10 años deberá ejercer más fuerza al empujar al niño de 10 años pues su
peso es mayor. Entonces si ejerce la misma fuerza al empujar al niño de 4 años
que al niño de 10, éste último no logrará desplazarse tan a prisa como sí lo
haría el primero (que al ser más liviano necesita una fuerza menor por parte de
la señora).
Explicar con dos ejemplos cada una de las leyes de Newton.
CONCEPTOS BASICOS
Tercera Ley de Newton
A toda acción se opone una reacción de igual magnitud y dirección, contraria
en sentido.
1. Si una bola de billar golpea a otra, la segunda se desplazará con la misma
fuerza con la que se desplaza la primera. Esto ocurre siempre y cuando ninguna
de las dos golpeen contra otro objeto que las desacelera.
2. Cuando un jugador de fútbol patea una pelota, este jugador recibe la misma
fuerza con la que él pateó, pero por parte de la pelota.
3. Una persona que sube una escalera apoya su pie sobre un peldaño. Este
peldaño ejerce la fuerza opuesta sobre el pie para que éste no se quiebre.
Explicar con dos ejemplos cada una de las leyes de Newton.
CONCEPTOS BASICOS
Ejemplos de las tres Leyes de Newton
1. Una persona está sentada en el banco de suplentes de un juego deportivo
(estado de reposo o inercia: 1° ley). Luego, el entrenador llama a esta persona
para que ingrese como jugador. El jugador se prepara (2° ley) y se levanta del
banco en dirección al campo de juego (3° ley).
2. Una persona montando una bicicleta. Cuando la bicicleta está quieta se
produce la primera ley de Newton. En cuanto la persona comienza a andar se
produce la 2° ley puesto que los músculos se preparan para pedalear. En el
momento del pedaleo mismo, se produce la 3° ley ya que se ejerce una
reacción de la bicicleta hacia la persona que está pedaleando con la intención
de desplazarse.
¿Qué se entiende por cuerpo rígido?
CONCEPTOS BASICOS
Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre deformaciones por
esfuerzo de fuerzas externas, es decir, un sistema de partículas cuyas
posiciones relativas no cambian. Sin embargo, las estructuras y máquinas reales
nunca son absolutamente rígidas y se deforman bajo la acción de cargas que
actúan sobre ellas. Un cuerpo rígido es una idealización, que se emplea para
efectos de estudios de Cinemática, ya que esta rama de la Mecánica,
únicamente estudia los objetos y no las fuerzas exteriores que actúan sobre
ellos.
¿Qué se entiende por momento de torsión y sus unidades?
CONCEPTOS BASICOS
Es una magnitud física que mide la tendencia de la fuerza a hacer girar un
cuerpo alrededor de un eje que pasa por un punto
x
y z
X
Y
Z
ZK
Yj
Xi
FZk
FXi
FYj
F
r
MYj
MXi
MZk
MO
¿Qué se entiende por momento de torsión y sus unidades?
CONCEPTOS BASICOS
Es una magnitud física que mide la tendencia de la fuerza a hacer girar un
cuerpo alrededor de un eje que pasa por un punto
Forma Vectorial
r: Vector posición de la Fuerza
Mo: Momento es Perpendicular a la fuerza y el Vector Posición
MO
r
d

O
A

F
Forma Escalar
Distancia es perpendicular a la
fuerza
Sean los siguientes vectores:
¿Qué se entiende por momento de torsión y sus unidades?
CONCEPTOS BASICOS
El momento dinámico se expresa en unidades de fuerza por unidades de
distancia. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad se denomina
newton metro o newton_metro, indistintamente. Su símbolo debe escribirse
como N m o N•m (nunca m N, que indicaría milinewton).
Si bien, dimensionalmente, N·m parece equivaler al julio, no se utiliza esta
unidad para medir momentos, ya que el julio conceptualmente es unidad de
trabajo o energía, que son conceptualmente diferentes a un momento de
fuerza. El momento de fuerza es una magnitud vectorial, mientras que la
energía es una magnitud escalar.
En el sistema Inglés, es Libras-pie (Lbf.pie)
¿Qué se entiende por centro de masa?
CONCEPTOS BASICOS
El centro de masas representa el punto en el que suponemos que se
concentra toda la masa del sistema para su estudio. Es el centro de simetría de
distribución de un sistema de partículas.
Recuerda que en dinámica podemos usar el modelo del sólido rígido, frente al
de partícula puntual, cuando las dimensiones del cuerpo que estamos
estudiando no son despreciables frente a la trayectoria que describe. En este
apartado vamos a estudiar las magnitudes cinemáticas y dinámicas referidas al
centro de masas de un sólido rígido discreto, es decir, aquel en el que se
pueden distinguir las partículas que lo componen.
¿Qué se entiende por centro de masa?
CONCEPTOS BASICOS
La posición del centro de masas de un sólido rígido discreto viene dada por:
Donde:
n : Número de partículas del sistema
r→CM ,r→i: Vector de posición del centro de masas y de cada una de las
partículas que componen el sistema respecto al mismo sistema de referencia.
Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro ( m )
mtotal, mi : Masa total del cuerpo y de cada partícula respectiva que compone
el sistema. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el kilogramo
(kg)
¿Cuáles son las condiciones para que un cuerpo rígido este en equilibrio total?
CONCEPTOS BASICOS
Un cuerpo está en equilibrio cuando el sistema de fuerzas se puede reducir a
un sistema equivalente nulo Cualquier sistema de fuerzas se puede reducir a
una fuerza resultante única y a un par resultante referidos a un punto
arbitrariamente seleccionado. Equilibrio de un cuerpo rígido
Las condiciones de equilibrio
se muestran a continuación para
cada condición:
Equilibrio
Estático (Reposo)
Dinámico (Movimiento)
Desarrollado por: Luis J. Duarte B.
Final
Final…
Equilibrio y Dinámica
de la Partícula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Mari Be Perez
 
Fuerzas Distribuidas. ESTÁTICA.
Fuerzas Distribuidas. ESTÁTICA.Fuerzas Distribuidas. ESTÁTICA.
Fuerzas Distribuidas. ESTÁTICA.
Obeed Fletes
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
John Rodriguez Rigueros
 
7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
EugenioMiranda2
 
Torsion
TorsionTorsion
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
fisicageneral
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Alan Alexis Ramos
 
estatica
estaticaestatica
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículasAplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Luis Andrango
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Alumic S.A
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
Jazmin Guerrero
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Felipe López Garduza
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
Alexs Prince Vargas
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
icano7
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
Alexander Lopez
 
Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
pradob9
 
Fuerza Conceptos Físicos
Fuerza  Conceptos FísicosFuerza  Conceptos Físicos
Fuerza Conceptos Físicos
Natalia Nazer
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
Victor Tapia
 
Cap4
Cap4Cap4
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroidesLaboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
Alan Alexis Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Fuerzas Distribuidas. ESTÁTICA.
Fuerzas Distribuidas. ESTÁTICA.Fuerzas Distribuidas. ESTÁTICA.
Fuerzas Distribuidas. ESTÁTICA.
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículasAplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
 
Fuerza Conceptos Físicos
Fuerza  Conceptos FísicosFuerza  Conceptos Físicos
Fuerza Conceptos Físicos
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroidesLaboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
 

Similar a DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO

Brainer torres fisica
Brainer torres fisicaBrainer torres fisica
Brainer torres fisica
BrainerTorres
 
DINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdfDINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdf
RafaelPrezGarca3
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
ValeriaRivas27
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
sahs_1969
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
LuisRaulMasabetMarti
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
R4950
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
Julio
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
jose ignacio zapata osorio
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
Miguel Valencia
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
isabelita27
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
isabelita27
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
paola barillas torres
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
luisGalindez9
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
RonaldoYzaguirre2
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
Cristina Cotera
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
javier8mite
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Dixcrazy Quiñonez
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
javier8mite
 

Similar a DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO (20)

Brainer torres fisica
Brainer torres fisicaBrainer torres fisica
Brainer torres fisica
 
DINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdfDINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdf
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

DINAMICA Y EQUILIBRIO ESTATICO

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO (IUPSM) DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO FÍSICA I Alumno: Luis Pato V.-22.091.762 DICIEMBRE 2019
  • 2. Dinámica de una partícula CONCEPTOS BASICOS La Dinámica de la partícula es una parte de la Mecánica Newtoniana. La dinámica de la partícula estudia el movimiento de los cuerpos considerando las causas que lo producen. Es una rama de la Mecánica que abarca casi toda la Mecánica Clásica. En la Mecánica Clásica se restringe el estudio a los cuerpos (partículas) grandes comparados con el tamaño de un átomo (~10-10 m) y para velocidades pequeñas comparadas con la de la luz (~3x108 m/s). Isaac Newton (1642-1727) es el principal creador de la Mecánica Clásica.
  • 3. Equilibrio Estático CONCEPTOS BASICOS La definición de equilibrio estático más habitual utiliza la fuerza neta: un objeto está en equilibrio estático cuándo la suma de las fuerzas que actúan sobre él (fuerza neta o resultante) es igual a cero. Se tienen en cuenta tanto las fuerzas de traslación como las fuerzas de torsión y por tanto un objeto está en equilibrio estático si está en equilibrio traslacional y en equilibrio rotacional. Otra definición más amplia define al estado de equilibrio estático como aquel estado de un objeto cuya posición en el espacio tiene un gradiente de energía potencial igual cero. En esta definición el objeto puede desplazarse a una velocidad constante e implica que, aunque en nuestro marco de observación pueda no parecerlo, siempre es posible encontrar un marco de referencia respecto al cual el objeto esté estacionario.
  • 4. ¿Qué es fuerza y sus unidades? Se le llama fuerza a cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo; es decir, de imprimirle una aceleración modificando su velocidad. También puede definirse, como una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. Para su mejor comprensión: Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por segundo cuadrado. CONCEPTOS BASICOS
  • 5. ¿Qué es fuerza y sus unidades? Sus unidades: Su unidad en el Sistema Internacional es el Newton (N). Un Newton es la fuerza que al aplicarse sobre una masa de 1 Kg le provoca una aceleración de 1 m/s2. Kilogramo fuerza Para evitar la confusión entre esta unidad de medida y de masa, el kilogramo, algunos países como Austria, denomina al kilogramo fuerza con símbolo (kp) . Dina Unidad de medida de fuerza del Sistema CGS. En los libros alemanes también la llamada "dina grande" que es igual a 105 dyn o sea un newton. CONCEPTOS BASICOS
  • 6. Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de fricción y sus clases y tensión. CONCEPTOS BASICOS Fuerza Normal Si un cuerpo está apoyado sobre una superficie rígida, la acción de su peso debería hacer que se hundiese en ella, sin embargo esto generalmente no es así. Entonces, ¿Por qué no se hunde?. La lógica y el principio fundamental de Newton, nos dicen que debe existir alguna fuerza que anule el peso del cuerpo y permita mantenerlo en reposo. Esa fuerza, recibe el nombre de fuerza normal, reacción normal o simplemente normal, N. La fuerza normal, reacción normal o simplemente normal (N) es una fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo que se encuentra apoyado en ella. Su dirección es perpendicular a la superficie de apoyo y su sentido es hacia afuera.
  • 7. Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de fricción y sus clases y tensión. CONCEPTOS BASICOS Fuerza Normal
  • 8. Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de fricción y sus clases y tensión. CONCEPTOS BASICOS Peso El peso (P) de un cuerpo en un punto es la fuerza gravitatoria que actúa sobre él. Su unidad en el S.I. es el Newton (N) y matemáticamente se expresa como: donde: m: es la masa del cuerpo que sufre la fuerza gravitatoria. g→: es la gravedad en el punto en el que se encuentra dicho cuerpo
  • 9. Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de fricción y sus clases y tensión. CONCEPTOS BASICOS Fuerza Externa Son todas aquellas fuerzas exteriores al cuerpo o la partícula que afectan su estado de reposo o de movimiento F21 F22 F23 Traslación: R – Resultante de la fuerza Rotación: Mo - (Momento de la Fuerza) F2 F3 F1 F4 F1, F2, F3, F4: Fuerzas externas F3 F1 F4 F11 F12 F13 Fuerzas internas
  • 10. Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de fricción y sus clases y tensión. CONCEPTOS BASICOS Fuerza de Fricción La fuerza de rozamiento o de fricción (FR−→) es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento. A grandes rasgos, las características de la fuerza de rozamiento se pueden resumir en los siguientes puntos: + Se opone al movimiento de un cuerpo que se desliza en contacto con otro. Depende de 2 factores: + La naturaleza de los materiales que se encuentran en rozamiento y el tratamiento que han seguido. Este factor queda expresado por un valor numérico llamado coeficiente de rozamiento o de fricción. + La fuerza que ejerce un cuerpo sobre el otro, es decir, la fuerza normal.
  • 11. Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de fricción y sus clases y tensión. CONCEPTOS BASICOS Clases de Fuerzas de Fricción + Cuando el cuerpo está en reposo La fuerza de rozamiento tiene el mismo módulo, dirección y sentido contrario de la fuerza horizontal (si existe) que intenta ponerlo en movimiento sin conseguirlo. + Cuando el cuerpo está en movimiento Como la fuerza de rozamiento depende de los materiales y de la fuerza que ejerce uno sobre el otro, su módulo se obtiene mediante la siguiente expresión: donde: FR es la fuerza de rozamiento μ es el coeficiente de rozamiento o de fricción N es la fuerza normal
  • 12. Explicar las siguientes fuerzas: fuerza Normal, peso, fuerza externa, fuerza de fricción y sus clases y tensión. CONCEPTOS BASICOS Clases de Fuerzas de Fricción
  • 13. GEOLOGÍA: CONCEPTOS BASICOS Grafica bajo un diagrama de cuerpo libre (DCL) las fuerzas mencionadas anteriormente.
  • 14. ¿Determinar cuáles son las tres leyes de Newton? CONCEPTOS BASICOS Primera Ley de la Inercia Un cuerpo conserva su movimiento rectilíneo uniforme o reposo, a menos que exista una Fuerza que cambie su condición de reposo o movimiento Segunda Ley de Newton La Fuerza F es proporcional al cambio en la cantidad de movimiento por unidad de tiempo Tercera Ley de Newton A toda acción se opone una reacción de igual magnitud y dirección, contraria en sentido.
  • 15. Explicar con dos ejemplos cada una de las leyes de Newton. CONCEPTOS BASICOS Primera Ley de la Inercia Un cuerpo conserva su movimiento rectilíneo uniforme o reposo, a menos que exista una Fuerza que cambie su condición de reposo o movimiento 1. Un automóvil estacionado. Porque no hay nada que ejerza una fuerza sobre el auto para que éste se mueva. 2. Una persona sentada sin moverse. 3. Un objeto que está en el suelo. 4. Una piedra en el suelo. 5. Los planetas girando alrededor de su estrella a menos que un asteroide choque con alguno de estos, lo que puede producir movimientos por inercia del impacto.
  • 16. Explicar con dos ejemplos cada una de las leyes de Newton. CONCEPTOS BASICOS Segunda Ley de la Inercia La Fuerza F es proporcional al cambio en la cantidad de movimiento por unidad de tiempo 1. Un estudiante llega hasta una clase, pero al ingresa al aula, se da cuenta que no hay asientos dónde sentarse puesto que todos están ya ocupados. Pronto, sale del aula en busca de bancos y sillas. Mientras el estudiante traslada la silla ejerce una determinada fuerza y velocidad, pero, al querer desplazar una mesa (cuya masa es superior a la de la silla) el estudiante se desacelera en su velocidad, debido a que la masa es mayor a la de la silla primero trasladada. 2. Si Pedro pesa 50 kg y Juan lo empuja, Juan necesitará usar determinada fuerza sobre Pedro para moverlo. Ahora si Juan empuja a Raúl que pesa 100 kg es probable que Raúl se mueva menos que Pedro tras el empujón de Juan. Entonces Juan necesitará mucha más fuerza para empujar a Raúl que para empujar a Pedro.
  • 17. Explicar con dos ejemplos cada una de las leyes de Newton. CONCEPTOS BASICOS Segunda Ley de la Inercia La Fuerza F es proporcional al cambio en la cantidad de movimiento por unidad de tiempo 3. Si una señora enseña a andar en bicicleta a dos niños; uno de 4 años y otro de 10 años deberá ejercer más fuerza al empujar al niño de 10 años pues su peso es mayor. Entonces si ejerce la misma fuerza al empujar al niño de 4 años que al niño de 10, éste último no logrará desplazarse tan a prisa como sí lo haría el primero (que al ser más liviano necesita una fuerza menor por parte de la señora).
  • 18. Explicar con dos ejemplos cada una de las leyes de Newton. CONCEPTOS BASICOS Tercera Ley de Newton A toda acción se opone una reacción de igual magnitud y dirección, contraria en sentido. 1. Si una bola de billar golpea a otra, la segunda se desplazará con la misma fuerza con la que se desplaza la primera. Esto ocurre siempre y cuando ninguna de las dos golpeen contra otro objeto que las desacelera. 2. Cuando un jugador de fútbol patea una pelota, este jugador recibe la misma fuerza con la que él pateó, pero por parte de la pelota. 3. Una persona que sube una escalera apoya su pie sobre un peldaño. Este peldaño ejerce la fuerza opuesta sobre el pie para que éste no se quiebre.
  • 19. Explicar con dos ejemplos cada una de las leyes de Newton. CONCEPTOS BASICOS Ejemplos de las tres Leyes de Newton 1. Una persona está sentada en el banco de suplentes de un juego deportivo (estado de reposo o inercia: 1° ley). Luego, el entrenador llama a esta persona para que ingrese como jugador. El jugador se prepara (2° ley) y se levanta del banco en dirección al campo de juego (3° ley). 2. Una persona montando una bicicleta. Cuando la bicicleta está quieta se produce la primera ley de Newton. En cuanto la persona comienza a andar se produce la 2° ley puesto que los músculos se preparan para pedalear. En el momento del pedaleo mismo, se produce la 3° ley ya que se ejerce una reacción de la bicicleta hacia la persona que está pedaleando con la intención de desplazarse.
  • 20. ¿Qué se entiende por cuerpo rígido? CONCEPTOS BASICOS Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre deformaciones por esfuerzo de fuerzas externas, es decir, un sistema de partículas cuyas posiciones relativas no cambian. Sin embargo, las estructuras y máquinas reales nunca son absolutamente rígidas y se deforman bajo la acción de cargas que actúan sobre ellas. Un cuerpo rígido es una idealización, que se emplea para efectos de estudios de Cinemática, ya que esta rama de la Mecánica, únicamente estudia los objetos y no las fuerzas exteriores que actúan sobre ellos.
  • 21. ¿Qué se entiende por momento de torsión y sus unidades? CONCEPTOS BASICOS Es una magnitud física que mide la tendencia de la fuerza a hacer girar un cuerpo alrededor de un eje que pasa por un punto x y z X Y Z ZK Yj Xi FZk FXi FYj F r MYj MXi MZk MO
  • 22. ¿Qué se entiende por momento de torsión y sus unidades? CONCEPTOS BASICOS Es una magnitud física que mide la tendencia de la fuerza a hacer girar un cuerpo alrededor de un eje que pasa por un punto Forma Vectorial r: Vector posición de la Fuerza Mo: Momento es Perpendicular a la fuerza y el Vector Posición MO r d  O A  F Forma Escalar Distancia es perpendicular a la fuerza Sean los siguientes vectores:
  • 23. ¿Qué se entiende por momento de torsión y sus unidades? CONCEPTOS BASICOS El momento dinámico se expresa en unidades de fuerza por unidades de distancia. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad se denomina newton metro o newton_metro, indistintamente. Su símbolo debe escribirse como N m o N•m (nunca m N, que indicaría milinewton). Si bien, dimensionalmente, N·m parece equivaler al julio, no se utiliza esta unidad para medir momentos, ya que el julio conceptualmente es unidad de trabajo o energía, que son conceptualmente diferentes a un momento de fuerza. El momento de fuerza es una magnitud vectorial, mientras que la energía es una magnitud escalar. En el sistema Inglés, es Libras-pie (Lbf.pie)
  • 24. ¿Qué se entiende por centro de masa? CONCEPTOS BASICOS El centro de masas representa el punto en el que suponemos que se concentra toda la masa del sistema para su estudio. Es el centro de simetría de distribución de un sistema de partículas. Recuerda que en dinámica podemos usar el modelo del sólido rígido, frente al de partícula puntual, cuando las dimensiones del cuerpo que estamos estudiando no son despreciables frente a la trayectoria que describe. En este apartado vamos a estudiar las magnitudes cinemáticas y dinámicas referidas al centro de masas de un sólido rígido discreto, es decir, aquel en el que se pueden distinguir las partículas que lo componen.
  • 25. ¿Qué se entiende por centro de masa? CONCEPTOS BASICOS La posición del centro de masas de un sólido rígido discreto viene dada por: Donde: n : Número de partículas del sistema r→CM ,r→i: Vector de posición del centro de masas y de cada una de las partículas que componen el sistema respecto al mismo sistema de referencia. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro ( m ) mtotal, mi : Masa total del cuerpo y de cada partícula respectiva que compone el sistema. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg)
  • 26. ¿Cuáles son las condiciones para que un cuerpo rígido este en equilibrio total? CONCEPTOS BASICOS Un cuerpo está en equilibrio cuando el sistema de fuerzas se puede reducir a un sistema equivalente nulo Cualquier sistema de fuerzas se puede reducir a una fuerza resultante única y a un par resultante referidos a un punto arbitrariamente seleccionado. Equilibrio de un cuerpo rígido Las condiciones de equilibrio se muestran a continuación para cada condición: Equilibrio Estático (Reposo) Dinámico (Movimiento)
  • 27. Desarrollado por: Luis J. Duarte B. Final Final… Equilibrio y Dinámica de la Partícula