SlideShare una empresa de Scribd logo
Atributos de las fuerzas
Constituyen una interacción
Entre objetos Entre objeto y superficie Entre el objeto y el fluido
en el cual se encuentra el
objeto (aire, agua, etc.)
Los objetos considerados como un todo no tienen
fuerza, no se trata de una propiedad.
Pueden ser de diferente
naturaleza y producen un
efecto
La acción
ejercida puede
ser a distancia
La acción
ejercida puede
ser por contacto
Como efecto de estas
interacciones los objetos
pueden sufrir cambios en la
forma o el movimiento
Según sea la situación en la cual se produzcan, los efectos
serán entonces:
poner un objeto en movimiento, aumentar o disminuir su
velocidad, detenerlo, estirarlo, romperlo, doblarlo, etc.
(Pensando en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. La pregunta investigable. Coord. María Dibarboure y Dinorah Rodríguez. Camus Ediciones)
Obstáculos a tener presentes al pensar
la enseñanza…
• Las fuerzas, como todos los conocimientos en ciencias,
constituyen una construcción humana, pero estas, en
particular, presentan una naturaleza distinta de otros
conocimientos a construir, desde el momento en que no se
perciben a partir de la evidencia inmediata.
• Las fuerzas, en mayor o menor medida y según el caso, van
en sentido contrario a la intuición, en algunos fenómenos
están y pareciera que no, mientras que en otros no están y
pareciera que sí.
• Las fuerzas, en su enunciación desde el lenguaje cotidiano,
aparecen con un carácter diferente al del campo científico
adquiriendo distintos significados en ambos contextos.
(Pensando en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. La pregunta investigable. Coord. María Dibarboure y Dinorah Rodríguez. Camus Ediciones)
Para tener en cuenta sobre el
movimiento
• “Es muy fácil decir que un cuerpo está quieto
o en movimiento. Más difícil es explicar lo
que se quiere indicar con eso. Podemos
representar el movimiento si elegimos un
sistema de coordenadas fijo, y éste está fijo,
solamente porque postulamos que sea así.”
• Maiztegui- Sábato. Física I. Octava Edición 1965 Ed Kapeluz
Trabajar el movimiento en la escuela
implica:
• el movimiento como cambio
• en relación a un sistema de referencia
• en relación a un tiempo transcurrido
• la velocidad como forma de cuantificar el
movimiento
• relación entre el movimiento y la fuerza
Qué ocurre con las ideas de los niños en
relación a la fuerza y el movimiento…
(Harlen, 2007) La experiencia cotidiana nos dice que un objeto en
movimiento, como un balón que ruede por el suelo, se detiene
aparentemente “por sí mismo”, sin que lo pare ningún agente externo.
Pero esta idea pasa por alto la fuerza que ejerce el contacto con el suelo y
con el aire.
(Gunstone y Watts, 1985) Los niños identifican la fuerza con los seres vivos:
son la consecuencia de alguna intensión; los objetos en movimiento
constante necesitan que una fuerza constante los mantenga en
movimiento.
(Driver, Guesne y Tiberguien, 1999) En una investigación de Langford y
Zollman: “una fuerza ha de seguir actuando sobre un objeto si éste sigue
moviéndose…”
(Driver, Guesne y Tiberguien, 1999) Si un objeto no recibe el influjo de una
fuerza constante, la fuerza que causa el inicio del movimiento “se gasta”
(Erickson, 1994) El imán emite energía en
forma de rayos y esto es la causa de la
atracción.
(Maarouf y Benyamna, 1997) Atribuyen al
magnetismo el status de una sustancia.
(Maarouf y Benyamna, 1997) Los estudiantes
explica la fuerza magnética en términos de
un agente mediador que va del cuerpo que la
produce al receptor.
Las fuerzas y el movimiento en el PEIP
3 y 4 años 5 años 1er. año 2° año
El movimiento a lo
largo de una
trayectoria.
Movimiento y
reposo.
Las trayectorias
rectas y curvas.
Los cambios en el
movimiento:
Las fuerzas de
contacto
Las fuerzas a
distancia. El
magnetismo.
El magnetismo.
Las interacciones
entre los polos de
un imán. La
atracción y
repulsión.
3er. Año 4º año 5º año y 6º año
Las fuerzas y
máquinas
simples.
Las palancas.
Las poleas.
La flotación y la
fuerza de empuje.
La fuerza elástica y la
deformación.
La fuerza gravitatoria.
Relación entre fuerza y movimiento.
Las concepciones de Galileo y
Newton.
La fuerza magnética. El magnetismo
terrestre. Los polos geográficos y
magnéticos.
Ideas claves a construir sobre fuerzas
Los objetos, considerados como un todo, no
tienen fuerzas.
La fuerza no es una propiedad de los objetos.
Ningún cuerpo ejerce fuerza sobre sí mismo.
Toda fuerza siempre se ejerce en una dirección
y sentido determinados.
La acción ejercida no supone necesariamente
contacto entre los objetos.
Las fuerzas pueden provocar cambios en el
movimiento y la forma de los objetos.
(Pensando en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. La pregunta investigable. Coord. María Dibarboure y Dinorah Rodríguez.
Camus Ediciones)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
EPFAA
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
ProyectoCPE2013
 
Plan fuerza
Plan fuerza Plan fuerza
... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...
vanesatovio
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
rafaelsanchezramirez
 
Energía Mecánica
Energía MecánicaEnergía Mecánica
Energía Mecánica
David Gueta Guzman
 
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
Robin Reyes
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Luis Cañedo Cortez
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
miguelo26
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y MovimientoActividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
rociopontana
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
guest380cd1
 
La Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointt
guest891f95
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
Jorge Ramìrez Valdovinos
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
Pablo Rebolledo
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Alex Castillo
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
Joscelin08
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
profesoraudp
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Marly Rodriguez
 
2. fuerza y movimiento
2.  fuerza y movimiento2.  fuerza y movimiento
2. fuerza y movimiento
profesoraudp
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
 
Plan fuerza
Plan fuerza Plan fuerza
Plan fuerza
 
... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
 
Energía Mecánica
Energía MecánicaEnergía Mecánica
Energía Mecánica
 
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y MovimientoActividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
 
La Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointt
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
2. fuerza y movimiento
2.  fuerza y movimiento2.  fuerza y movimiento
2. fuerza y movimiento
 

Destacado

Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
Equipo Técnico
 
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimientoSecuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Equipo Técnico
 
Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2
Equipo Técnico
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
LUZ
LUZLUZ
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
Equipo Técnico
 
Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.
Equipo Técnico
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Equipo Técnico
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Equipo Técnico
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Equipo Técnico
 
2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica
aetchartea
 
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 20142014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
Uruguay Educa
 
Jornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observaciónJornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observación
Uruguay Educa
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
aetchartea
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
Uruguay Educa
 
Lista matemática 2017
Lista matemática 2017Lista matemática 2017
Lista matemática 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Evaluación infantil temprana 2017 agenda
Evaluación infantil temprana 2017 agendaEvaluación infantil temprana 2017 agenda
Evaluación infantil temprana 2017 agenda
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

Destacado (20)

Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
 
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimientoSecuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
 
Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
LUZ
LUZLUZ
LUZ
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
 
Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
 
2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica
 
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 20142014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
 
Jornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observaciónJornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observación
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
 
Lista matemática 2017
Lista matemática 2017Lista matemática 2017
Lista matemática 2017
 
Evaluación infantil temprana 2017 agenda
Evaluación infantil temprana 2017 agendaEvaluación infantil temprana 2017 agenda
Evaluación infantil temprana 2017 agenda
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
 

Similar a Fuerza y movimiento (1)

Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
Gabriela Camargo
 
Para foro-taller-física-paysandú.doc
Para foro-taller-física-paysandú.docPara foro-taller-física-paysandú.doc
Para foro-taller-física-paysandú.doc
ctepay
 
Propuesta con actividad "Física" de la XO.
Propuesta con actividad "Física" de la XO.Propuesta con actividad "Física" de la XO.
Propuesta con actividad "Física" de la XO.
NoraMedina27
 
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdúTaller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
ctepay
 
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptxFISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
Fisica
FisicaFisica
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza de roce
Fuerza de roceFuerza de roce
Fuerza de roce
Francisco Muñoz
 
FUERZAS.docx.pdf
FUERZAS.docx.pdfFUERZAS.docx.pdf
FUERZAS.docx.pdf
JessicapardoVasquez
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de NewtonLas Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Svetlana2405
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
Gustavo A'ngel
 
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6   fuerza y movimientoClases 4, 5 y 6   fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
María de los Ángeles C.
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
Paula Bacci
 
DINAMICA - II
DINAMICA - IIDINAMICA - II
DINAMICA - II
JOHNNY JARA RAMOS
 
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
movifisico
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
EMMANUEL MENDEZ
 
Fisica
FisicaFisica
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
Emiliz Alberto Mayorga Avila
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
GreilySegovia
 

Similar a Fuerza y movimiento (1) (20)

Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
 
Para foro-taller-física-paysandú.doc
Para foro-taller-física-paysandú.docPara foro-taller-física-paysandú.doc
Para foro-taller-física-paysandú.doc
 
Propuesta con actividad "Física" de la XO.
Propuesta con actividad "Física" de la XO.Propuesta con actividad "Física" de la XO.
Propuesta con actividad "Física" de la XO.
 
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdúTaller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
 
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptxFISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Fuerza de roce
Fuerza de roceFuerza de roce
Fuerza de roce
 
FUERZAS.docx.pdf
FUERZAS.docx.pdfFUERZAS.docx.pdf
FUERZAS.docx.pdf
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de NewtonLas Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
 
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6   fuerza y movimientoClases 4, 5 y 6   fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
 
DINAMICA - II
DINAMICA - IIDINAMICA - II
DINAMICA - II
 
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
 

Más de Equipo Técnico

Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Equipo Técnico
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Equipo Técnico
 
Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1
Equipo Técnico
 
Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015
Equipo Técnico
 
Los modelos de la ciencia escolar
Los modelos de la ciencia escolarLos modelos de la ciencia escolar
Los modelos de la ciencia escolar
Equipo Técnico
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
Equipo Técnico
 
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
Equipo Técnico
 
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W HarlenAprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
Equipo Técnico
 
Harlen
HarlenHarlen
Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1
Equipo Técnico
 

Más de Equipo Técnico (10)

Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
 
Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1
 
Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015
 
Los modelos de la ciencia escolar
Los modelos de la ciencia escolarLos modelos de la ciencia escolar
Los modelos de la ciencia escolar
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
 
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
 
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W HarlenAprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
 
Harlen
HarlenHarlen
Harlen
 
Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Fuerza y movimiento (1)

  • 1. Atributos de las fuerzas Constituyen una interacción Entre objetos Entre objeto y superficie Entre el objeto y el fluido en el cual se encuentra el objeto (aire, agua, etc.) Los objetos considerados como un todo no tienen fuerza, no se trata de una propiedad.
  • 2. Pueden ser de diferente naturaleza y producen un efecto La acción ejercida puede ser a distancia La acción ejercida puede ser por contacto Como efecto de estas interacciones los objetos pueden sufrir cambios en la forma o el movimiento Según sea la situación en la cual se produzcan, los efectos serán entonces: poner un objeto en movimiento, aumentar o disminuir su velocidad, detenerlo, estirarlo, romperlo, doblarlo, etc. (Pensando en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. La pregunta investigable. Coord. María Dibarboure y Dinorah Rodríguez. Camus Ediciones)
  • 3. Obstáculos a tener presentes al pensar la enseñanza… • Las fuerzas, como todos los conocimientos en ciencias, constituyen una construcción humana, pero estas, en particular, presentan una naturaleza distinta de otros conocimientos a construir, desde el momento en que no se perciben a partir de la evidencia inmediata. • Las fuerzas, en mayor o menor medida y según el caso, van en sentido contrario a la intuición, en algunos fenómenos están y pareciera que no, mientras que en otros no están y pareciera que sí. • Las fuerzas, en su enunciación desde el lenguaje cotidiano, aparecen con un carácter diferente al del campo científico adquiriendo distintos significados en ambos contextos. (Pensando en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. La pregunta investigable. Coord. María Dibarboure y Dinorah Rodríguez. Camus Ediciones)
  • 4. Para tener en cuenta sobre el movimiento • “Es muy fácil decir que un cuerpo está quieto o en movimiento. Más difícil es explicar lo que se quiere indicar con eso. Podemos representar el movimiento si elegimos un sistema de coordenadas fijo, y éste está fijo, solamente porque postulamos que sea así.” • Maiztegui- Sábato. Física I. Octava Edición 1965 Ed Kapeluz
  • 5. Trabajar el movimiento en la escuela implica: • el movimiento como cambio • en relación a un sistema de referencia • en relación a un tiempo transcurrido • la velocidad como forma de cuantificar el movimiento • relación entre el movimiento y la fuerza
  • 6. Qué ocurre con las ideas de los niños en relación a la fuerza y el movimiento… (Harlen, 2007) La experiencia cotidiana nos dice que un objeto en movimiento, como un balón que ruede por el suelo, se detiene aparentemente “por sí mismo”, sin que lo pare ningún agente externo. Pero esta idea pasa por alto la fuerza que ejerce el contacto con el suelo y con el aire. (Gunstone y Watts, 1985) Los niños identifican la fuerza con los seres vivos: son la consecuencia de alguna intensión; los objetos en movimiento constante necesitan que una fuerza constante los mantenga en movimiento. (Driver, Guesne y Tiberguien, 1999) En una investigación de Langford y Zollman: “una fuerza ha de seguir actuando sobre un objeto si éste sigue moviéndose…” (Driver, Guesne y Tiberguien, 1999) Si un objeto no recibe el influjo de una fuerza constante, la fuerza que causa el inicio del movimiento “se gasta”
  • 7. (Erickson, 1994) El imán emite energía en forma de rayos y esto es la causa de la atracción. (Maarouf y Benyamna, 1997) Atribuyen al magnetismo el status de una sustancia. (Maarouf y Benyamna, 1997) Los estudiantes explica la fuerza magnética en términos de un agente mediador que va del cuerpo que la produce al receptor.
  • 8. Las fuerzas y el movimiento en el PEIP 3 y 4 años 5 años 1er. año 2° año El movimiento a lo largo de una trayectoria. Movimiento y reposo. Las trayectorias rectas y curvas. Los cambios en el movimiento: Las fuerzas de contacto Las fuerzas a distancia. El magnetismo. El magnetismo. Las interacciones entre los polos de un imán. La atracción y repulsión. 3er. Año 4º año 5º año y 6º año Las fuerzas y máquinas simples. Las palancas. Las poleas. La flotación y la fuerza de empuje. La fuerza elástica y la deformación. La fuerza gravitatoria. Relación entre fuerza y movimiento. Las concepciones de Galileo y Newton. La fuerza magnética. El magnetismo terrestre. Los polos geográficos y magnéticos.
  • 9. Ideas claves a construir sobre fuerzas Los objetos, considerados como un todo, no tienen fuerzas. La fuerza no es una propiedad de los objetos. Ningún cuerpo ejerce fuerza sobre sí mismo. Toda fuerza siempre se ejerce en una dirección y sentido determinados. La acción ejercida no supone necesariamente contacto entre los objetos. Las fuerzas pueden provocar cambios en el movimiento y la forma de los objetos. (Pensando en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. La pregunta investigable. Coord. María Dibarboure y Dinorah Rodríguez. Camus Ediciones)