SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Cristina Ramírez
Curso: Segundo semestre Paralelo: “A”
Docente: Dr. Armando Quintana
TEMAS
 Que es la fisiología
 Que estudia la fisiología
 De que se encarga el fisiólogo
 Células como unidades del cuerpo
 Que es el metabolismo
 Que son los tejidos
 Que son los órganos
 Que son los sistemas y aparatos
 Que es la homeostasis
 Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 Mecanismos homeostáticos de los principales sistemas funcionales
 QUE ES LA FISIOLOGÍA
Fisiología proviene del vocablo en (griego physis, naturaleza y logos, conocimiento, estudio), entonces la fisiología
es una ciencia biológica que es parte de la medicina la cual se encarga del estudio de las funciones vitales de los
seres vivos.
 QUE ESTUDIA LA FISIOLOGÍA
Es la encargada de estudiar de manera exhaustiva las funciones de los seres vivos y de su relación con los demás
componentes del cuerpo.
 DE QUE SE ENCARGA EL FISIÓLOGO
Es un especialista en la rama de la fisiología y es el encargado del estudio de la función e integración de los
órganos de los seres vivos y la función que estos cumplen dentro del cuerpo humano.
 CÉLULAS COMO UNIDADES DEL CUERPO
Nuestro cuerpo está formado por 26 elementos químicos que son indispensables para así poder cumplir las
funciones vitales que todo ser vivo debe cumplir entre los más conocidos tenemos los siguiente, además de que
estos son los que se encuentran en mayor abundancia.
Aunque el cuerpo humano está compuesto de más elementos
químicos como son los siguientes: calcio, cloro, potasio, sodio,
magnesio, manganeso, hierro, cobre, yodo, flúor pero estos no se
encuentran en grandes cantidades.
Estos elementos al asociarse forma moléculas que son las
encargadas de formar componentes esenciales para el cuerpo
como por ejemplo el agua. La asociación de varias moléculas
forma a la célula. La célula es la unidad básica de todo ser vivos
y la unión de varias células forman los tejidos como por ejemplo
el tejido epitelial, muscular, nervio y conjuntivos. La unión de
varios tejidos forma a los órganos como por ejemplo, el corazón,
pulmones, hígado, entre otros y la unión de estos órganos forman
a los aparatos como por ejemplo el aparato digestivo, respiratorio
etc.
QUE ES EL METABOLISMO
Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en la célula y en el
organismo de una manera equilibrada. Se activa después de la digestión, y se
basa en la reabsorción y la transformación de las sustancias alimenticias.
 QUE SON LOS TEJIDOS
Es una agrupación de células similares que realizan una función común. Cada tejido está especializado en la
realización al menos de una función única que ayuda a mantener la homeostasia, asegurando la supervivencia de
todo el cuerpo. Existen cuatro tejidos fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y el nervioso.
 TEJIDO EPITELIAL: es un conjunto de células unidad entre si y son las encargadas de cubrir y proteger al
cuerpo, además está especializado en el movimiento de sustancias a y desde la sangre, es el encargado de
recubrir los órganos huecos.
 TEJIDO CONECTIVO: es el encargado de tener unidad las demás células del organismo, como por ejemplo los
huesos, tendones, cartílagos y ligamentos. Este tejido se subdivide en tejido cartilaginoso, adiposo, sanguíneo
y conjuntivo denso y cumple la función de sostener y rellenar partes del cuerpo.
 TEJIDO MUSCULAR: produce el movimiento las células musculares que lo componen están especializadas
para contraerse y producir movimiento. Formado por unas células alargadas llamadas mocitos o también
fibras musculares que se contraen cuando reciben un estímulo. Se subdividen:
 TEJIDO NERVIOSO: es el encargado de captar estímulos provenientes del medio ambiente o del interior
corporal, enviarlos al cerebro en donde son procesados y envía la señal a los órganos, tejidos o células
correspondientes para que produzcan la respuesta adecuada.
 QUE SON LOS ÓRGANOS
Es un conjunto de tejidos diversos que cumplen una determinada
función. Varios órganos conforman un aparato. Cada aparato tiene
una función específica a cumplir. Es importante saber que un
mismo órgano puede cumplir funciones en diferentes aparatos. Es el
caso de los pulmones que son parte del aparato respiratorio y
circulatorio. Como por ejemplo el hígado, pulmones, corazón,
riñones, corazón, entre otros.
 QUE SON LOS SISTEMAS O APARATOS
Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados
que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Además la
asociación de órganos del mismo tipo que realizan una función
determinada. En total son 11 sistemas los cuales conforman al
cuerpo humano por ejemplo: sistema muscular, óseo, sanguíneo,
nervioso y endocrino.
CLASIFICACIÓNDE LOSSISTEMASO APARATOS
SISTEMA NERVIOSO: su función controla las acciones voluntarias y las involuntarias y manda señales a
diferentes partes del cuerpo. Está formando por el cerebro, bulbo raquídeo, encéfalo, el cerebelo y la médula
espinal. La unidad funcional del sistema nervioso son neuronas, se divide en:
 Sistema Nervioso Central: Efectúa acciones conscientes del organismo.
 Sistema Nervioso Periférico: Integrado por doce pares de nervios craneales y un par de nervios raquídeos o
espinales.
 Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo: Dirige las funciones automáticas del organismo.
SISTEMA MUSCULAR: está formado por 650 músculos, la función es la protección, elasticidad de los músculos
los cuales ayudan al movimiento y a que la sangre fluya y a otras funciones corporales. Se subdivide en tres:
el músculo esquelético conectado al hueso y ayuda al movimiento voluntario, el músculo liso dentro de los
órganos y ayuda a mover las substancias a través de los mismos, y el músculo cardíaco encontrado en el corazón
que ayuda a bombear la sangre.
SISTEMA CARDÍACO: su función consiste en mover la sangre, los nutrientes, el oxígeno, el dióxido de carbono y
las hormonas alrededor de todo el cuerpo. Está formado por el corazón, la sangre, los vasos sanguíneos, las
arterias y las venas.
SISTEMA RESPIRATORIO: su función es tomar oxígeno y expulsar el dióxido de carbono mediante un proceso
que conocemos como respiración. Transporta el oxígeno a la sangre y toma de ésta el dióxido de carbono del
cuerpo.
 SISTEMA DIGESTIVO: su función consiste en la descomponer y
absorber la comida, y en desechar los residuos. El hígado y
el páncreas también juegan un papel importante en el sistema
digestivo ya que producen zumos que ayudan a descomponer los
alimentos, la bilis y el zumo pancreático.
 SISTEMA RENAL: su función es ayuda a eliminar la orina, el
producto de desecho que se forma en el cuerpo. La orina se produce
cuando ciertas comidas son descompuestas.
 SISTEMA REPRODUCTOR: su función es la de perpetuar la especie
se divide en dos en un sistema masculino y uno femenino. Durante la
concepción, el espermatozoide se une a un óvulo creando un óvulo
fertilizado que se implanta y crece en el útero.
 Sistema reproductivo masculino incluye el pene y los testículos, que
producen esperma.
 Sistema reproductivo femenino está formado por la vagina, el útero y
los ovarios, que producen óvulos.
 SISTEMA ÓSEO: está formado por 206 huesos conectados por tendones, ligamentos y cartílago, nos ayuda a
movernos y sostén al cuerpo, también está involucrado en la producción de las células sanguíneas y en
el almacenamiento de calcio. Existen 2 tipos de esqueleto uno axial y otro apendicular.
 SISTEMA ENDOCRINO: consiste en ocho glándulas principales que secretan hormonas hacia la sangre.
Estas hormonas viajan a diferentes tejidos regulando funciones corporales como el metabolismo, el
crecimiento y la función sexual.
 SISTEMA INMUNOLÓGICO: su función es actuar como un mecanismo de defensa del cuerpo contra
bacterias, virus y otros patógenos que puedan ser perjudiciales.
 SISTEMA SANGUÍNEO: su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a todos los órganos y tejidos
del cuerpo. Son las células más abundantes de la sangre.
 QUEESLAHOMEOSTASIS
Se conoce como homeostasis al equilibrio de forma constante el medio
interno, que es aquel espacio donde tiene lugar toda la actividad.
 ORGANIZACIÓNFUNCIONALDEL CUERPOHUMANOY CONTROLDEL MEDIOINTERNO
La Fisiología explica los factores físicos y químicos responsables del
origen, desarrollo y progresión de la vida mientras que la fisiología
humana abarca las características y mecanismos específicos del cuerpo
como los sistemas de Control.
Las células como unidades vivas del cuerpo: La unidad básica del cuerpo
es la célula, la cual está adaptada a cumplir con funciones concretas y en
el cuerpo existen alrededor de 100 billones de células con propiedades
que las asemejan como la nutrición y la reproducción y otras que las
diferencian.
Líquido extracelular (el medio interno): Este líquido se denomina como el
medio interno del organismo porque ofrece los iones (sodio, cloruro y
bicarbonatos) y nutrientes (oxígeno, glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos) que necesitan las células, además de las sustancias de
desecho y del dióxido de carbono. El líquido Intracelular contiene los
iones potasio, magnesio y fosfatos.
MECANISMOSHOMEOSTÁTICOSDELOSPRINCIPALESSISTEMASFUNCIONALES
 Transporte en el líquido extracelular y sistema de mezclas: Aparato Circulatorio,
el líquido extracelular se transporta primero por el movimiento de la sangre en
el cuerpo y segundo por el movimiento de líquido entre los capilares y los
espacios intercelulares.
 Origen de los nutrientes en el líquido extracelular: En el Aparato Respiratorio la
sangre capta el oxígeno de los alveolos, en el Aparato Digestivo la sangre
atraviesa las paredes del aparato para obtener nutrientes, el Hígado convierte
las sustancias en formas más utilizables, el Aparato Locomotor permite al
organismo desplazarse en busca de alimento.
 Eliminación de los productos finales metabólicos: Los pulmones eliminan dióxido
de carbono, los riñones eliminan urea, ácido úrico y el exceso de iones y agua; en
el Aparato Digestivo se eliminan productos residuales por las heces, el hígado
realiza la detoxificación.
 Regulación de las funciones corporales: El sistema nervioso autónomo controla
funciones cardiacas, los movimientos del aparato digestivo y la secreción de
algunas glándulas mientras que el sistema hormonal produce hormonas que son
transportadas en el líquido extracelular a todo el cuerpo para regular funciones
celulares.
 Protección del cuerpo: El sistema inmunitario brinda un mecanismo para que el
cuerpo diferencie células extrañas y las destruya por fagocitosis, mientras que el
sistema tegumentario protege tejidos y órganos, además que regula la
temperatura y la excreción. La reproducción mantiene el automatismo y la
continuidad de la vida.
 SISTEMASDE CONTROLDELORGANISMO
Para poder mantener la homeostasis es necesario que tengamos sistemas de
control de nuestro organismo, ya sea para actuar dentro de los órnanos o bien
controlar las interacciones que estos tienen con el resto de los órganos, uno de
los ejemplos más comunes es la de la regulación de las concentraciones de
oxígeno y dióxido de carbono que se lleva a cabo gracias a la hemoglobina que se
encuentra dentro de los eritrocitos que es la que llevará a cabo la función
amortiguadora de oxigeno de la hemoglobina que se encarga principalmente de
llevar el oxígeno hacia los capilares para que la célula lo pueda aprovechar. En
caso de que se tenga que desechar mucha cantidad de Dióxido de Carbono se
excitará el centro respiratorio que servirá para aumentar la espiración de dicho
dióxido de carbono y los líquidos tisulares hasta que se llegue la concentración a
una concentración normal.
Valores normales y características físicas de los principales componentes del
líquido extracelular
También para que el líquido intracelular se tenga valores constantes, se
necesitan una serie de condiciones para poder estar en equilibrio. Uno de los
ejemplos es la temperatura corporal del cuerpo humano, que puede suceder en
caso de que se agreguen 7° c a dicha temperatura, destruirán a las células, y
también el estado del pH.
 CARACTERÍSTICASDE LOS SISTEMAS DE CONTROL:
Los sistemas de control estarán regulados por la retroalimentación negativa, que es la que ayuda a establecer la
mayoría de los sistemas de control del organismo. En pocas palabras si algún factor dentro de nuestro cuerpo se
vuelve excesivo o deficiente se inicia una serie de cambios que hacen que devuelvan el factor a un medio en que se
pueda tener la homeostasis, esto se encuentra determinado por las constantes de la ganancia de la
retroalimentación positiva. Esta se va a calcular en
Otro ejemplo de retroalimentación negativa es el control adaptativo, que consiste en una respuesta y corrección
de errores de forma retardada.
La retroalimentación positiva, por el contrario propicia la inestabilidad y en algunos casos la muerte, aunque a
veces puede resultar útil, un ejemplo de ello es la coagulación positiva, y otro ejemplo común son las
contracciones en el trabajo de parto.
Ganancia =Corrección/error

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
constanzamercedes
 
Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)
Roy Barrera
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
Pame Vanessa
 
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Jorge Carrion
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
Bryant MAnuel Ortiz Aquino
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
Diannys93
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Valeria Andrade
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
AMILCAR VALLADARES
 
Tejido óseo cons
Tejido óseo consTejido óseo cons
Tejido óseo cons
constanzamercedes
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Tejidos slideshare
Tejidos slideshareTejidos slideshare
Tejidos slideshare
Patrilao
 
.fisiologia retroalimentacion
.fisiologia retroalimentacion.fisiologia retroalimentacion
.fisiologia retroalimentacion
karolina gallegos
 
Músculo liso
Músculo liso Músculo liso
Músculo liso
Karla Martinez Pinto
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
viclandher
 
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
galeon901
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Los componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célulaLos componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célula
Elizabeth Lópea Alemán
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
Ana Cristina Loza Flores
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
Rosanna Colella
 

La actualidad más candente (20)

Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
 
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
Tejido óseo cons
Tejido óseo consTejido óseo cons
Tejido óseo cons
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Tejidos slideshare
Tejidos slideshareTejidos slideshare
Tejidos slideshare
 
.fisiologia retroalimentacion
.fisiologia retroalimentacion.fisiologia retroalimentacion
.fisiologia retroalimentacion
 
Músculo liso
Músculo liso Músculo liso
Músculo liso
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
 
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Los componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célulaLos componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célula
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
 

Destacado

Homeostasis clase
Homeostasis claseHomeostasis clase
Homeostasis clase
marymol24
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Laura Bruno
 
Dorotheaorem copia
Dorotheaorem   copiaDorotheaorem   copia
Dorotheaorem copia
Vela Jose
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (8)

Homeostasis clase
Homeostasis claseHomeostasis clase
Homeostasis clase
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Dorotheaorem copia
Dorotheaorem   copiaDorotheaorem   copia
Dorotheaorem copia
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a FISIOLOGIA

Trabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu BobvelzapTrabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu Bobvelzap
naturalesgv6
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
rudyraul34
 
Roxana rochin mapas de anatomia
Roxana rochin  mapas de anatomiaRoxana rochin  mapas de anatomia
Roxana rochin mapas de anatomia
Roxanarochin
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
Nombre Apellidos
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
*
 
el cuerpo humano
el cuerpo  humano el cuerpo  humano
el cuerpo humano
erikatigasi1
 
Los sistemas del cuerpo humano.
Los sistemas del cuerpo humano.Los sistemas del cuerpo humano.
Los sistemas del cuerpo humano.
EliannyGuevara
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Girletza
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Girletza
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Girletza
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Girletza
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconDiapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Girletza
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconDiapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Girletza
 
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptxNiveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Inesalcala1
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA DE LA SALUD
 
Morfofisiología diapositiva
Morfofisiología diapositivaMorfofisiología diapositiva
Morfofisiología diapositiva
mairasilva07
 
Tesla anatomia 01
Tesla   anatomia 01Tesla   anatomia 01
Tesla anatomia 01
YonathanChvezDeLaCru
 
De la celula a los tejidos
De la celula a los tejidosDe la celula a los tejidos
De la celula a los tejidos
NaiieLiitha Kampos
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
fred_17
 
Desarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Desarrollo plan de unidad ciencias naturalezaDesarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Desarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Altagracia Del Rosario,Centro Educativo Luis Reyes
 

Similar a FISIOLOGIA (20)

Trabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu BobvelzapTrabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu Bobvelzap
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
 
Roxana rochin mapas de anatomia
Roxana rochin  mapas de anatomiaRoxana rochin  mapas de anatomia
Roxana rochin mapas de anatomia
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo  humano el cuerpo  humano
el cuerpo humano
 
Los sistemas del cuerpo humano.
Los sistemas del cuerpo humano.Los sistemas del cuerpo humano.
Los sistemas del cuerpo humano.
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnnDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconDiapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconDiapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
 
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptxNiveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
Morfofisiología diapositiva
Morfofisiología diapositivaMorfofisiología diapositiva
Morfofisiología diapositiva
 
Tesla anatomia 01
Tesla   anatomia 01Tesla   anatomia 01
Tesla anatomia 01
 
De la celula a los tejidos
De la celula a los tejidosDe la celula a los tejidos
De la celula a los tejidos
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Desarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Desarrollo plan de unidad ciencias naturalezaDesarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Desarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

FISIOLOGIA

  • 1. Estudiante: Cristina Ramírez Curso: Segundo semestre Paralelo: “A” Docente: Dr. Armando Quintana
  • 2. TEMAS  Que es la fisiología  Que estudia la fisiología  De que se encarga el fisiólogo  Células como unidades del cuerpo  Que es el metabolismo  Que son los tejidos  Que son los órganos  Que son los sistemas y aparatos  Que es la homeostasis  Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno  Mecanismos homeostáticos de los principales sistemas funcionales
  • 3.  QUE ES LA FISIOLOGÍA Fisiología proviene del vocablo en (griego physis, naturaleza y logos, conocimiento, estudio), entonces la fisiología es una ciencia biológica que es parte de la medicina la cual se encarga del estudio de las funciones vitales de los seres vivos.  QUE ESTUDIA LA FISIOLOGÍA Es la encargada de estudiar de manera exhaustiva las funciones de los seres vivos y de su relación con los demás componentes del cuerpo.  DE QUE SE ENCARGA EL FISIÓLOGO Es un especialista en la rama de la fisiología y es el encargado del estudio de la función e integración de los órganos de los seres vivos y la función que estos cumplen dentro del cuerpo humano.  CÉLULAS COMO UNIDADES DEL CUERPO Nuestro cuerpo está formado por 26 elementos químicos que son indispensables para así poder cumplir las funciones vitales que todo ser vivo debe cumplir entre los más conocidos tenemos los siguiente, además de que estos son los que se encuentran en mayor abundancia.
  • 4. Aunque el cuerpo humano está compuesto de más elementos químicos como son los siguientes: calcio, cloro, potasio, sodio, magnesio, manganeso, hierro, cobre, yodo, flúor pero estos no se encuentran en grandes cantidades. Estos elementos al asociarse forma moléculas que son las encargadas de formar componentes esenciales para el cuerpo como por ejemplo el agua. La asociación de varias moléculas forma a la célula. La célula es la unidad básica de todo ser vivos y la unión de varias células forman los tejidos como por ejemplo el tejido epitelial, muscular, nervio y conjuntivos. La unión de varios tejidos forma a los órganos como por ejemplo, el corazón, pulmones, hígado, entre otros y la unión de estos órganos forman a los aparatos como por ejemplo el aparato digestivo, respiratorio etc. QUE ES EL METABOLISMO Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en la célula y en el organismo de una manera equilibrada. Se activa después de la digestión, y se basa en la reabsorción y la transformación de las sustancias alimenticias.
  • 5.  QUE SON LOS TEJIDOS Es una agrupación de células similares que realizan una función común. Cada tejido está especializado en la realización al menos de una función única que ayuda a mantener la homeostasia, asegurando la supervivencia de todo el cuerpo. Existen cuatro tejidos fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y el nervioso.  TEJIDO EPITELIAL: es un conjunto de células unidad entre si y son las encargadas de cubrir y proteger al cuerpo, además está especializado en el movimiento de sustancias a y desde la sangre, es el encargado de recubrir los órganos huecos.  TEJIDO CONECTIVO: es el encargado de tener unidad las demás células del organismo, como por ejemplo los huesos, tendones, cartílagos y ligamentos. Este tejido se subdivide en tejido cartilaginoso, adiposo, sanguíneo y conjuntivo denso y cumple la función de sostener y rellenar partes del cuerpo.  TEJIDO MUSCULAR: produce el movimiento las células musculares que lo componen están especializadas para contraerse y producir movimiento. Formado por unas células alargadas llamadas mocitos o también fibras musculares que se contraen cuando reciben un estímulo. Se subdividen:  TEJIDO NERVIOSO: es el encargado de captar estímulos provenientes del medio ambiente o del interior corporal, enviarlos al cerebro en donde son procesados y envía la señal a los órganos, tejidos o células correspondientes para que produzcan la respuesta adecuada.
  • 6.  QUE SON LOS ÓRGANOS Es un conjunto de tejidos diversos que cumplen una determinada función. Varios órganos conforman un aparato. Cada aparato tiene una función específica a cumplir. Es importante saber que un mismo órgano puede cumplir funciones en diferentes aparatos. Es el caso de los pulmones que son parte del aparato respiratorio y circulatorio. Como por ejemplo el hígado, pulmones, corazón, riñones, corazón, entre otros.  QUE SON LOS SISTEMAS O APARATOS Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Además la asociación de órganos del mismo tipo que realizan una función determinada. En total son 11 sistemas los cuales conforman al cuerpo humano por ejemplo: sistema muscular, óseo, sanguíneo, nervioso y endocrino.
  • 7. CLASIFICACIÓNDE LOSSISTEMASO APARATOS SISTEMA NERVIOSO: su función controla las acciones voluntarias y las involuntarias y manda señales a diferentes partes del cuerpo. Está formando por el cerebro, bulbo raquídeo, encéfalo, el cerebelo y la médula espinal. La unidad funcional del sistema nervioso son neuronas, se divide en:  Sistema Nervioso Central: Efectúa acciones conscientes del organismo.  Sistema Nervioso Periférico: Integrado por doce pares de nervios craneales y un par de nervios raquídeos o espinales.  Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo: Dirige las funciones automáticas del organismo. SISTEMA MUSCULAR: está formado por 650 músculos, la función es la protección, elasticidad de los músculos los cuales ayudan al movimiento y a que la sangre fluya y a otras funciones corporales. Se subdivide en tres: el músculo esquelético conectado al hueso y ayuda al movimiento voluntario, el músculo liso dentro de los órganos y ayuda a mover las substancias a través de los mismos, y el músculo cardíaco encontrado en el corazón que ayuda a bombear la sangre.
  • 8. SISTEMA CARDÍACO: su función consiste en mover la sangre, los nutrientes, el oxígeno, el dióxido de carbono y las hormonas alrededor de todo el cuerpo. Está formado por el corazón, la sangre, los vasos sanguíneos, las arterias y las venas. SISTEMA RESPIRATORIO: su función es tomar oxígeno y expulsar el dióxido de carbono mediante un proceso que conocemos como respiración. Transporta el oxígeno a la sangre y toma de ésta el dióxido de carbono del cuerpo.
  • 9.  SISTEMA DIGESTIVO: su función consiste en la descomponer y absorber la comida, y en desechar los residuos. El hígado y el páncreas también juegan un papel importante en el sistema digestivo ya que producen zumos que ayudan a descomponer los alimentos, la bilis y el zumo pancreático.  SISTEMA RENAL: su función es ayuda a eliminar la orina, el producto de desecho que se forma en el cuerpo. La orina se produce cuando ciertas comidas son descompuestas.  SISTEMA REPRODUCTOR: su función es la de perpetuar la especie se divide en dos en un sistema masculino y uno femenino. Durante la concepción, el espermatozoide se une a un óvulo creando un óvulo fertilizado que se implanta y crece en el útero.  Sistema reproductivo masculino incluye el pene y los testículos, que producen esperma.  Sistema reproductivo femenino está formado por la vagina, el útero y los ovarios, que producen óvulos.
  • 10.  SISTEMA ÓSEO: está formado por 206 huesos conectados por tendones, ligamentos y cartílago, nos ayuda a movernos y sostén al cuerpo, también está involucrado en la producción de las células sanguíneas y en el almacenamiento de calcio. Existen 2 tipos de esqueleto uno axial y otro apendicular.  SISTEMA ENDOCRINO: consiste en ocho glándulas principales que secretan hormonas hacia la sangre. Estas hormonas viajan a diferentes tejidos regulando funciones corporales como el metabolismo, el crecimiento y la función sexual.  SISTEMA INMUNOLÓGICO: su función es actuar como un mecanismo de defensa del cuerpo contra bacterias, virus y otros patógenos que puedan ser perjudiciales.  SISTEMA SANGUÍNEO: su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a todos los órganos y tejidos del cuerpo. Son las células más abundantes de la sangre.
  • 11.
  • 12.  QUEESLAHOMEOSTASIS Se conoce como homeostasis al equilibrio de forma constante el medio interno, que es aquel espacio donde tiene lugar toda la actividad.  ORGANIZACIÓNFUNCIONALDEL CUERPOHUMANOY CONTROLDEL MEDIOINTERNO La Fisiología explica los factores físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida mientras que la fisiología humana abarca las características y mecanismos específicos del cuerpo como los sistemas de Control. Las células como unidades vivas del cuerpo: La unidad básica del cuerpo es la célula, la cual está adaptada a cumplir con funciones concretas y en el cuerpo existen alrededor de 100 billones de células con propiedades que las asemejan como la nutrición y la reproducción y otras que las diferencian. Líquido extracelular (el medio interno): Este líquido se denomina como el medio interno del organismo porque ofrece los iones (sodio, cloruro y bicarbonatos) y nutrientes (oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos) que necesitan las células, además de las sustancias de desecho y del dióxido de carbono. El líquido Intracelular contiene los iones potasio, magnesio y fosfatos.
  • 13. MECANISMOSHOMEOSTÁTICOSDELOSPRINCIPALESSISTEMASFUNCIONALES  Transporte en el líquido extracelular y sistema de mezclas: Aparato Circulatorio, el líquido extracelular se transporta primero por el movimiento de la sangre en el cuerpo y segundo por el movimiento de líquido entre los capilares y los espacios intercelulares.  Origen de los nutrientes en el líquido extracelular: En el Aparato Respiratorio la sangre capta el oxígeno de los alveolos, en el Aparato Digestivo la sangre atraviesa las paredes del aparato para obtener nutrientes, el Hígado convierte las sustancias en formas más utilizables, el Aparato Locomotor permite al organismo desplazarse en busca de alimento.  Eliminación de los productos finales metabólicos: Los pulmones eliminan dióxido de carbono, los riñones eliminan urea, ácido úrico y el exceso de iones y agua; en el Aparato Digestivo se eliminan productos residuales por las heces, el hígado realiza la detoxificación.  Regulación de las funciones corporales: El sistema nervioso autónomo controla funciones cardiacas, los movimientos del aparato digestivo y la secreción de algunas glándulas mientras que el sistema hormonal produce hormonas que son transportadas en el líquido extracelular a todo el cuerpo para regular funciones celulares.  Protección del cuerpo: El sistema inmunitario brinda un mecanismo para que el cuerpo diferencie células extrañas y las destruya por fagocitosis, mientras que el sistema tegumentario protege tejidos y órganos, además que regula la temperatura y la excreción. La reproducción mantiene el automatismo y la continuidad de la vida.
  • 14.  SISTEMASDE CONTROLDELORGANISMO Para poder mantener la homeostasis es necesario que tengamos sistemas de control de nuestro organismo, ya sea para actuar dentro de los órnanos o bien controlar las interacciones que estos tienen con el resto de los órganos, uno de los ejemplos más comunes es la de la regulación de las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono que se lleva a cabo gracias a la hemoglobina que se encuentra dentro de los eritrocitos que es la que llevará a cabo la función amortiguadora de oxigeno de la hemoglobina que se encarga principalmente de llevar el oxígeno hacia los capilares para que la célula lo pueda aprovechar. En caso de que se tenga que desechar mucha cantidad de Dióxido de Carbono se excitará el centro respiratorio que servirá para aumentar la espiración de dicho dióxido de carbono y los líquidos tisulares hasta que se llegue la concentración a una concentración normal. Valores normales y características físicas de los principales componentes del líquido extracelular También para que el líquido intracelular se tenga valores constantes, se necesitan una serie de condiciones para poder estar en equilibrio. Uno de los ejemplos es la temperatura corporal del cuerpo humano, que puede suceder en caso de que se agreguen 7° c a dicha temperatura, destruirán a las células, y también el estado del pH.
  • 15.  CARACTERÍSTICASDE LOS SISTEMAS DE CONTROL: Los sistemas de control estarán regulados por la retroalimentación negativa, que es la que ayuda a establecer la mayoría de los sistemas de control del organismo. En pocas palabras si algún factor dentro de nuestro cuerpo se vuelve excesivo o deficiente se inicia una serie de cambios que hacen que devuelvan el factor a un medio en que se pueda tener la homeostasis, esto se encuentra determinado por las constantes de la ganancia de la retroalimentación positiva. Esta se va a calcular en Otro ejemplo de retroalimentación negativa es el control adaptativo, que consiste en una respuesta y corrección de errores de forma retardada. La retroalimentación positiva, por el contrario propicia la inestabilidad y en algunos casos la muerte, aunque a veces puede resultar útil, un ejemplo de ello es la coagulación positiva, y otro ejemplo común son las contracciones en el trabajo de parto. Ganancia =Corrección/error