SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÒN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
AMPLIACION- MERIDA
ESCUELA DE INGENERIA CIVIL
Autor: ElianaV.
Barazarte P.
C.I. 16.881.432
Prof. Mary Lujano
El Agua Potable
 Cuando hablamos de agua potable hacemos
referencia a aquella que ha sido debidamente
tratada, encontrándose en condiciones
óptimas para el consumo humano.
Generalmente las aguas superficiales
necesitan de un proceso específico para llegar
a ser potables. Este proceso complejo se
denomina Potabilización del Agua y abarca
diferentes etapas.
Proceso de Potabilización del
agua: Sus etapas.
 El proceso de potabilización tiene como
objetivo la conversión del agua desde su
estado natural hacia agua potable. Este
proceso es complejo y costoso, y se lleva a
cabo en las plantas potabilizadoras que posee
Aguas del Norte en la Provincia. A
continuación se presentan las etapas por las
que debe pasar el agua, a efectos de llegar en
las condiciones adecuadas para su consumo
en los hogares:
Captación:
 En esta etapa el agua se extrae desde las fuentes
naturales, que generalmente son los ríos, donde la
misma se encuentra en estado crudo o natural. Por
ejemplo, en la capital de nuestra Provincia se capta el
agua de los ríos Potrero de Uriburu, Lesser y San
Lorenzo, entre otros.
Canalización:
 Una vez que el agua ha sido captada, debe ser conducida
hacia la Planta Potabilizadora. Para ello pueden utilizarse
dos tipos de sistemas: aducción o impulsión.
Aducción:
 El agua se transporta por gravedad (por su
propio peso) ya que la fuente abastecedora está
a un nivel más elevado que la Planta
Potabilizadora.
Impulsión:
 El transporte del agua se realiza mediante
bombas, ya que la fuente está más baja que la
Planta.
Floculación:
El agua posee sustancias o partículas que se encuentran en suspensión. Para que
estas partículas puedan eliminarse, deben ser sometidas a un proceso químico
denominado floculación. En este proceso se aplican agentes químicos,
denominados coagulantes, que producen que estas partículas se unan formando
los “flocs”. Esta aglomeración de partículas, al ser más pesada que cada partícula
individual, se asienta, eliminando la turbiedad y permitiendo que el agua pueda
clarificarse.
Decantación:
Se ubica el agua en una gran pileta donde permanece quieta, produciéndose la
separación del líquido y de los sólidos.
Estos últimos se depositan en el fondo por su propio peso.
Filtración:
Es el proceso mediante el cual el agua es separada de la materia en suspensión
haciéndola pasar a través de un elemento poroso, generalmente arena. En síntesis,
en la filtración se hace pasar el agua a través de filtros de arena, en donde se
eliminan los pocos grumos o flóculos que hayan quedado.
Hay dos clases de filtros de arena: los de acción lenta y los de acción rápida, y estos
últimos se dividen en filtros de superficie libre y filtros de presión.
En los filtros de acción lenta, el agua pasa por gravedad a través de arena a baja
velocidad. La separación de los materiales sólidos se efectúa al pasar el agua por los
poros de la capa filtrante y al adherirse las partículas a los granos de arena.
En los filtros de acción rápida con superficie libre, el agua desciende por gravedad a
través de arena a una velocidad mayor. Es imprescindible el tratamiento previo con
coagulantes para sacar la mayor cantidad de partículas en suspensión. El filtro se
lava con una corriente de agua en sentido contrario al de filtrado, que expande el
lecho y se lleva al desagüe los sólidos acumulados.
El resultado final de la filtración será un agua más clara, eliminando hasta un 95% de
todos los microorganismos presentes
Cloración o Desinfección:
Es el proceso en el que se destruyen los agentes microbianos que
pudiesen estar presentes en el agua. Para ello pueden utilizarse
diferentes productos químicos como: hipoclorito de sodio, hipoclorito
de calcio, dióxido de cloro, ozono, etc. Éste es el último paso en la
potabilización del agua superficial.
Cuando la fuente de agua es subterránea y proviene de pozos, el único
tratamiento que requiere, generalmente, es la cloración. Esto se debe a
que el agua suele ser más pura a grandes profundidades.
Almacenamiento y Distribución:
El agua tratada en las Plantas Potabilizadoras se almacena en cisternas
y/o tanques elevados de la Empresa, desde donde es distribuida por red
a los domicilios.
Tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de
tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o
reducción de la contaminación o las características no deseables de
las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o
residuales Planta de Tratamiento Es una instalación donde a las
Aguas Residuales o aguas crudas superficiales de un río, lago o
cualquier otro tipo de embalse; se les retiran los contaminantes,
para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y/o medio ambiente
al disponerla en un cuerpo receptor natural (mar, ríos o lagos) o por
su reusó en otras actividades de nuestra vida cotidiana con
excepción del consumo humano (no para ingerir o aseo personal).
Las Plantas Potabilizadoras de Agua para consumo humano,
independientemente del sistema de saneamiento elegido, requieren
siempre de un paso previo al tratamiento bacteriológico y/o químico
del fluido: “la etapa de clarificación”. La filtración mecánica es la
retención y consecuente remoción de materiales en partículas, de
origen orgánico o inorgánico.
Para slidehare eli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de potabilizacion
Trabajo de potabilizacionTrabajo de potabilizacion
Trabajo de potabilizacion
Mercedes Diaz
 
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
yormaira
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
Mary Briceño
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
David Sanchez
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
Ruben Diaz Moreno
 
planta de potabilizacion
planta de potabilizacionplanta de potabilizacion
planta de potabilizacion
sauz1086
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
Alcides_28
 
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacionAngel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
Eduardo Hernandez
 
Osse agua
Osse aguaOsse agua
Osse agua
ClauMincle
 
Potabilización del Agua
Potabilización del AguaPotabilización del Agua
Potabilización del Agua
alex Quintero
 
Agua Potable: Importancia y cuidado.
Agua Potable: Importancia y cuidado.Agua Potable: Importancia y cuidado.
Agua Potable: Importancia y cuidado.
Josué A. Sanez C.
 
PROCESO DE POTABILIZACION
PROCESO DE POTABILIZACIONPROCESO DE POTABILIZACION
PROCESO DE POTABILIZACION
alberyeling18
 
Proceso de potablizacion
Proceso de potablizacion Proceso de potablizacion
Proceso de potablizacion
alberyeling18
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
Diego Escalante
 
Vanesasantiago
VanesasantiagoVanesasantiago
Vanesasantiago
Ariana Santiago
 
Ingeniería sanitaria
Ingeniería sanitariaIngeniería sanitaria
Ingeniería sanitaria
Fernando Iacomacci
 
Plantas potabilizadoras de agua.cono
Plantas potabilizadoras de agua.conoPlantas potabilizadoras de agua.cono
Plantas potabilizadoras de agua.conolaurakafer01
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
mileinismontilla1
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del aguaalex90metal
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de potabilizacion
Trabajo de potabilizacionTrabajo de potabilizacion
Trabajo de potabilizacion
 
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
planta de potabilizacion
planta de potabilizacionplanta de potabilizacion
planta de potabilizacion
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacionAngel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
 
Osse agua
Osse aguaOsse agua
Osse agua
 
Potabilización del Agua
Potabilización del AguaPotabilización del Agua
Potabilización del Agua
 
Agua Potable: Importancia y cuidado.
Agua Potable: Importancia y cuidado.Agua Potable: Importancia y cuidado.
Agua Potable: Importancia y cuidado.
 
PROCESO DE POTABILIZACION
PROCESO DE POTABILIZACIONPROCESO DE POTABILIZACION
PROCESO DE POTABILIZACION
 
Proceso de potablizacion
Proceso de potablizacion Proceso de potablizacion
Proceso de potablizacion
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
 
Vanesasantiago
VanesasantiagoVanesasantiago
Vanesasantiago
 
Ingeniería sanitaria
Ingeniería sanitariaIngeniería sanitaria
Ingeniería sanitaria
 
Plantas potabilizadoras de agua.cono
Plantas potabilizadoras de agua.conoPlantas potabilizadoras de agua.cono
Plantas potabilizadoras de agua.cono
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 

Similar a Para slidehare eli

Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
gianfranco russo
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 
Proceso de potabilizacion
Proceso de potabilizacionProceso de potabilizacion
Proceso de potabilizacion
maria isabel araujo
 
Proceso de potabilizacion shiled
Proceso de potabilizacion shiledProceso de potabilizacion shiled
Proceso de potabilizacion shiled
Victor Herbas
 
Plantas de tratamiento definitivo
Plantas de tratamiento definitivoPlantas de tratamiento definitivo
Plantas de tratamiento definitivo
Angell Alvarez
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización
Tratamientos de agua
Tratamientos de aguaTratamientos de agua
Tratamientos de aguaDavid Vargas
 
Acueductos keysmer
Acueductos keysmerAcueductos keysmer
Acueductos keysmer
keysmer_sa
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
Sara Lozano
 
Manejo de aguas
Manejo de aguasManejo de aguas
Manejo de aguas
Yanet Caldas
 
Proceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloriaProceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloria
OrianaV95
 
Slideshare mafer
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafer
maria rincon
 
Las plantas potabilizadoras laura muñoz
Las plantas potabilizadoras laura muñozLas plantas potabilizadoras laura muñoz
Las plantas potabilizadoras laura muñoz
LauraCano2001
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
Fernanda Ayala
 
Proceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tonyProceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tony
Tony ConHur
 

Similar a Para slidehare eli (16)

Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilizacion
Proceso de potabilizacionProceso de potabilizacion
Proceso de potabilizacion
 
Proceso de potabilizacion shiled
Proceso de potabilizacion shiledProceso de potabilizacion shiled
Proceso de potabilizacion shiled
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Plantas de tratamiento definitivo
Plantas de tratamiento definitivoPlantas de tratamiento definitivo
Plantas de tratamiento definitivo
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización
Potabilización
 
Tratamientos de agua
Tratamientos de aguaTratamientos de agua
Tratamientos de agua
 
Acueductos keysmer
Acueductos keysmerAcueductos keysmer
Acueductos keysmer
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
 
Manejo de aguas
Manejo de aguasManejo de aguas
Manejo de aguas
 
Proceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloriaProceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloria
 
Slideshare mafer
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafer
 
Las plantas potabilizadoras laura muñoz
Las plantas potabilizadoras laura muñozLas plantas potabilizadoras laura muñoz
Las plantas potabilizadoras laura muñoz
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 
Proceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tonyProceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tony
 

Más de Eliana Veronica Barazarte Paredes

Electiva v puente
Electiva v puenteElectiva v puente
Veronica metodologia iii ultimo corte
Veronica metodologia iii ultimo corteVeronica metodologia iii ultimo corte
Veronica metodologia iii ultimo corte
Eliana Veronica Barazarte Paredes
 
Hidrologia actividad 6 eliana
Hidrologia actividad 6 elianaHidrologia actividad 6 eliana
Hidrologia actividad 6 eliana
Eliana Veronica Barazarte Paredes
 
Hidrologia actividad 5 eliana
Hidrologia actividad 5 elianaHidrologia actividad 5 eliana
Hidrologia actividad 5 eliana
Eliana Veronica Barazarte Paredes
 
Eliana metodologia ii segundo corte
Eliana metodologia ii segundo corteEliana metodologia ii segundo corte
Eliana metodologia ii segundo corte
Eliana Veronica Barazarte Paredes
 
Blog web eliana 2
Blog web eliana 2Blog web eliana 2
Eliana blog
Eliana blogEliana blog

Más de Eliana Veronica Barazarte Paredes (8)

Electiva v puente
Electiva v puenteElectiva v puente
Electiva v puente
 
Veronica electiva v pc s
Veronica electiva v pc sVeronica electiva v pc s
Veronica electiva v pc s
 
Veronica metodologia iii ultimo corte
Veronica metodologia iii ultimo corteVeronica metodologia iii ultimo corte
Veronica metodologia iii ultimo corte
 
Hidrologia actividad 6 eliana
Hidrologia actividad 6 elianaHidrologia actividad 6 eliana
Hidrologia actividad 6 eliana
 
Hidrologia actividad 5 eliana
Hidrologia actividad 5 elianaHidrologia actividad 5 eliana
Hidrologia actividad 5 eliana
 
Eliana metodologia ii segundo corte
Eliana metodologia ii segundo corteEliana metodologia ii segundo corte
Eliana metodologia ii segundo corte
 
Blog web eliana 2
Blog web eliana 2Blog web eliana 2
Blog web eliana 2
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Eliana blog
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Para slidehare eli

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO AMPLIACION- MERIDA ESCUELA DE INGENERIA CIVIL Autor: ElianaV. Barazarte P. C.I. 16.881.432 Prof. Mary Lujano
  • 2. El Agua Potable  Cuando hablamos de agua potable hacemos referencia a aquella que ha sido debidamente tratada, encontrándose en condiciones óptimas para el consumo humano. Generalmente las aguas superficiales necesitan de un proceso específico para llegar a ser potables. Este proceso complejo se denomina Potabilización del Agua y abarca diferentes etapas.
  • 3. Proceso de Potabilización del agua: Sus etapas.  El proceso de potabilización tiene como objetivo la conversión del agua desde su estado natural hacia agua potable. Este proceso es complejo y costoso, y se lleva a cabo en las plantas potabilizadoras que posee Aguas del Norte en la Provincia. A continuación se presentan las etapas por las que debe pasar el agua, a efectos de llegar en las condiciones adecuadas para su consumo en los hogares:
  • 4. Captación:  En esta etapa el agua se extrae desde las fuentes naturales, que generalmente son los ríos, donde la misma se encuentra en estado crudo o natural. Por ejemplo, en la capital de nuestra Provincia se capta el agua de los ríos Potrero de Uriburu, Lesser y San Lorenzo, entre otros.
  • 5. Canalización:  Una vez que el agua ha sido captada, debe ser conducida hacia la Planta Potabilizadora. Para ello pueden utilizarse dos tipos de sistemas: aducción o impulsión.
  • 6. Aducción:  El agua se transporta por gravedad (por su propio peso) ya que la fuente abastecedora está a un nivel más elevado que la Planta Potabilizadora.
  • 7. Impulsión:  El transporte del agua se realiza mediante bombas, ya que la fuente está más baja que la Planta.
  • 8.
  • 9. Floculación: El agua posee sustancias o partículas que se encuentran en suspensión. Para que estas partículas puedan eliminarse, deben ser sometidas a un proceso químico denominado floculación. En este proceso se aplican agentes químicos, denominados coagulantes, que producen que estas partículas se unan formando los “flocs”. Esta aglomeración de partículas, al ser más pesada que cada partícula individual, se asienta, eliminando la turbiedad y permitiendo que el agua pueda clarificarse. Decantación: Se ubica el agua en una gran pileta donde permanece quieta, produciéndose la separación del líquido y de los sólidos. Estos últimos se depositan en el fondo por su propio peso.
  • 10. Filtración: Es el proceso mediante el cual el agua es separada de la materia en suspensión haciéndola pasar a través de un elemento poroso, generalmente arena. En síntesis, en la filtración se hace pasar el agua a través de filtros de arena, en donde se eliminan los pocos grumos o flóculos que hayan quedado. Hay dos clases de filtros de arena: los de acción lenta y los de acción rápida, y estos últimos se dividen en filtros de superficie libre y filtros de presión. En los filtros de acción lenta, el agua pasa por gravedad a través de arena a baja velocidad. La separación de los materiales sólidos se efectúa al pasar el agua por los poros de la capa filtrante y al adherirse las partículas a los granos de arena. En los filtros de acción rápida con superficie libre, el agua desciende por gravedad a través de arena a una velocidad mayor. Es imprescindible el tratamiento previo con coagulantes para sacar la mayor cantidad de partículas en suspensión. El filtro se lava con una corriente de agua en sentido contrario al de filtrado, que expande el lecho y se lleva al desagüe los sólidos acumulados. El resultado final de la filtración será un agua más clara, eliminando hasta un 95% de todos los microorganismos presentes
  • 11. Cloración o Desinfección: Es el proceso en el que se destruyen los agentes microbianos que pudiesen estar presentes en el agua. Para ello pueden utilizarse diferentes productos químicos como: hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio, dióxido de cloro, ozono, etc. Éste es el último paso en la potabilización del agua superficial. Cuando la fuente de agua es subterránea y proviene de pozos, el único tratamiento que requiere, generalmente, es la cloración. Esto se debe a que el agua suele ser más pura a grandes profundidades. Almacenamiento y Distribución: El agua tratada en las Plantas Potabilizadoras se almacena en cisternas y/o tanques elevados de la Empresa, desde donde es distribuida por red a los domicilios.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales Planta de Tratamiento Es una instalación donde a las Aguas Residuales o aguas crudas superficiales de un río, lago o cualquier otro tipo de embalse; se les retiran los contaminantes, para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y/o medio ambiente al disponerla en un cuerpo receptor natural (mar, ríos o lagos) o por su reusó en otras actividades de nuestra vida cotidiana con excepción del consumo humano (no para ingerir o aseo personal). Las Plantas Potabilizadoras de Agua para consumo humano, independientemente del sistema de saneamiento elegido, requieren siempre de un paso previo al tratamiento bacteriológico y/o químico del fluido: “la etapa de clarificación”. La filtración mecánica es la retención y consecuente remoción de materiales en partículas, de origen orgánico o inorgánico.