SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
INTEGRACIÓN Y LA RUPTURA
El OBJETO Y EL ENTORNO
Integrantes:
Marco Huertas
Mario Quimbiulco
Diego Vallejo
Mauricio Caiza
7mo semestre
Abril-2015
Templo Egipcio Karnak.
La Arquitectura como objeto condiciona y afecta el comportamiento humano. Ej:
El color de las paredes de una habitación puede influir en el estado de ánimo.
• Sentimos temor cuando paseamos entre grandes columnas de piedra.
• Arrastre como por la fuerza de gravedad hacia el centro del vasto espacio
cubierto por la cúpula del Panteón en Roma.
• Sentir el flujo del espacio y el enraizamiento en la tierra de la casa de la
cascada.
ARTÍSTICA: cuando
se revela con valores
escultórico, pictórico,
formas,juego de
expresión
concepto
abstracta.
de
o
un
idea
CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
Cosa material inanimada, de distinta dimensión o tamaño, que puede ser percibida por los
sentidos. El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas
emociones, según las cualidades que determinen. Estas pueden ser:
El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas
emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:
FUNCIONAL -
ESPACIAL:
responde
ergonómica
cuando se
efectiva,
y
antropométricamente
las funciones
asignadas al objeto.
CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará
emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:
distintas
IDEOLÓGICA: cuando
representa ideas de
una época, procedente
de un grupo social o
de una sociedad.
CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas
emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:
ECONÓMICA - SOCIAL: es el valor en material y no
material, lo que le da un precio a la obra. Puede
representar un poder financiero de una entidad o persona.
CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas
emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:
POLÍTICA: cuando
expresa el poder de una
clase política, grupo o
personaje de una época
determinada.
CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas
emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:
ESTRUCTURAL - CONSTRUCTIVA:
cuando representa una respuesta
novedosa, o bien sostiene una tradición
cultural constructiva.
CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
El elemento arquitectónico es un componente tangible e
ocupa un espacio, está hecho de materiales y puede
intangible que posee tamaño,
poseer cualidades artísticas,
constructivas, estructurales y funcionales.
ORNAMENTAL
ESTRUCTURALCONSTRUCTIVO
DECORATIVO
ELEMENTOS DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
El objeto arquitectónico (edificio), una vez construido, pasa a formar parte del entorno, así
como un árbol o una roca. El edificio va a estar sometido al sol, la lluvia y el paso del
tiempo, igual que cualquier otro elemento del entorno.
Existen dos posibilidades:
•El edificio realza el contexto existente.
•El edificio resalta por sobre el contexto.
LA ARQUITECTURA COMO PARTE DEL ENTORNO…
El “Contexto"
Es un concepto que consiste en
todo lo que hay en el entorno
natural o construido.
En la arquitectura se manifiesta
dentro de un contexto no sólo
físico o geográfico es también
histórico y cultural Básicamente, el
contexto abarca también los
factores culturales, históricos,
sociales y de elementos
construidos que caracterizan un
lugar determinado en el que se va a
desarrollar una obra o entes
arquitectónicos.
La arquitectura contextual comenzó a
aplicarse en la segunda parte del siglo XX, a
comienzos de la arquitectura funcionalista
moderna basa en el propósito que tendría el
ente arquitectónico y en la que el contexto
valía menos que nada. Surgió un fuerte
movimiento que abogaba por la valoración de
todos los factores históricos que incidían en la
generación de los espacios. De allí nace el
contextualismo dando una respuesta al
entorno urbano.
El Contexto Elementos
• Dentro de la imagen urbana el contexto juega el papel de producir una abstracción de las referencias mas
comunes del entorno donde estas constituyen el reflejo físico o artificial del espacio existencial.
• Elementos del contexto
• Estos se basan en las características formales que inciden en el entorno de esa comunidad, los niveles de
interrelación y el impacto de los procesos perceptivos de los habitantes.Tomando eso encuentra surgen ciertos
elementos que de terminan esa imagen urbana:
• Las sendas
• Este elemento presenta la circulación a través de la cual el ser humano se desplaza de un lugar a otro. Un
ejemplo de esto son las avenidas ,calles ,senderos ,ciclo vía ,vías férreas ,etc..
• Los borde
• Son elementos lineales naturales o físicos que sirven para delimitar una región .Un ejemplo es vallas, ríos ,cadenas
montañosas ,playas.ect
• Los Barrios
• Son zonas con características especificas dentro de una ciudad. Unos ejemplos son Zonas administrativas y zonas
residenciales.
• Mojones
• Son elementos céntricos de referencia donde se convierten para el usuario para establecer esquemas de
orientacion e identificación especifica a diferencia del resto de la ciudad.
• Nodos
Los nodos son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen los focos
intensivos de los que parte o a los que se encamina. Pueden ser ante todo confluencias, sitios de una ruptura en el
transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra. Concentraciones cuya
importancia se debe a que son la condensación de determinado uso o carácter físico, como una esquina donde se reúne
la gente o una plaza cercada.
Bordes Mojones
Puente peatonal en avenida/expreso Las Américas en la Zona Oriental
Puente juan Pablo Duarte
Senda
Barrios
Barrio Chino Santo Domingo
Plaza de la banderaMuralla China
Nodo
Parque Independencia,Santo Domingo
Internacional
Linconl con JFK
Análisis de contextual
Este consiste en el estudio de los factores
mas importantes que existen en el entorno
siendo de carácter urbano ,,natural
,historico,vital,significatiba,y perceptual.
El contexto construido
Es el lugar o entorno donde se crea y se
transforma constante mente la arquitectura ,llevando
una relación e integración con el sistema constructivo
ya sean los materiales y las cualidades de los entes
arquitectónicos de contexto construidos previos.
Las Condicionantes socioculturales e históricas
Esta se debe a la inclinación de arquitectura
contextual con una conexión de lo presente con el
pasado y se dispersa hacia el futuro, por la calidad del
diseño y la comprensión del contexto.
Dentro de estas se presentan factores económicos
de quienes requieren del que hacer arquitectónico y la
posición del arquitecto ante la sociedad para la
conservación del entorno.
Se busca que mediante ese hacer arquitectónico se
encuentren las tradiciones y herencias, dando un paso
al significado y valor asignado a las elaboraciones
arquitectónicas para que exista un contexto
construido con un buen planteamiento en el lugar.
Produce
Grecia
Florencia, Italia
Catedral de Florencia
Las Condicionantes Socioculturales e Históricas
El Ente Arquitectónico
Como Generador de Espacio Público.
Generar un Espacio publico es el diálogo entre el ente
arquitectónico y el contexto inmediato a partir de su
sensibilidad hacia el entorno. Esta sensibilidad busca la
conexión del lugar con el ente ,para determinando un uso
practico de este al usuario.
Sabiendo esto debemos tomar en cuenta que lo que
generaremos es un escenario de la interacción social cotidiana
donde se cumple funciones materiales y tangibles.
Podemos decir también que el soporte físico de las
actividades cuyo fin es “satisfacer las necesidades urbanas
colectivas que trascienden los límites de los intereses
individuales”.
Esta propuesta presenta criterios de
sostenibilidad, calidad urbana y
ambiental, calidad arquitectónica y
eficiencia funcional.
Este proyecto se presenta como un hito
singular dentro de uno de los contextos
de la ciudad, la torre dialoga con el
obelisco de la Plaza Altamira de Caracas,.
La torre presenta el terreno y ofrece a
la ciudad un espacio público y abierto, de
proyección cultural como acto de
responsabilidad social.
La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral
que apoya el desarrollo sostenible y la integración regional entre los países de la
Comunidad Andina que son sus accionistas. Cede en Venezuela.
El contexto natural
Es aquel generado por la relación
de lo natural con el usuario en el
entorno plasmado.
Elementos del contexto natural :
•Topografía
• vegetación ( situación del medio
Ambiente).
•Trazado
•Llenos y vacios
•Clima(vientos predominantes
,temperatura ,asoleamiento)
•Microclimas
Análisis de lugar natural
•Terreno
•Paisaje como elemento a explotar
•Tipología del suelo.
•Continuidad y discontinuidad de la
vegetación.
•Fuentes hídricas (agua ,mares, Lagos).
Integración en la Arquitectura
Una arquitectura que da la impresión de que emerge del paisaje
.Integrar es hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.
La integración recoge todos los elementos o aspectos de algo y lo
incorpora al ente o a un conjunto de organismos.
La Integración en la arquitectura busca una completa relación del
espacio interior con el espacio exterior. Una dualidad que se
complementa mutuamente con las características propias de cada
ambiente, de cada emplazamiento o de cada región.
La arquitectura de integración persigue la creación de una “segunda
naturaleza”, de recoger todas las condicionantes del medio ambiente
natural y del entorno inmediato para diseñar edificios sostenibles y
tecnológicamente renovables. La naturaleza se integra al ente
arquitectónico a través del hombre y este a través de los sentidos.
El hombre, único usuario de la Arquitectura. Es quien utiliza el medio
natural (vegetación, suelo, materiales, etc.) de acuerdo a sus
necesidades biológicas (circulación, cobijo, alimento, etc.) y
culturales, haciendo que el espacio urbano se caracterice y
adquiera “personalidad”. Un sello que lo identifique. De ahí se puede
deducir que el comportamiento es parcial, es una función de la
imagen y esta representa el vinculo entre el hombre y su medio.
En los últimos años hemos visto surgir en el marco del paradigma
ambiental, una serie de propuestas que surgieren algunos caminos a
seguir; Arquitectura Ecológica, Arquitectura Verde, Arquitectura
Bioclimática, Bioarquitectura, Arquitectura Geomorfíca o
Arquitectura Sostenible, que incorporan instrumentos para evaluar,
controlar y minimizar el impacto físico del proyecto y su posterior
construcción en el contexto en el que inserta.
• Puede impactar negativamente un lugar
• Puede prevenir o corregir los problemas de su entorno
Casa-Estudio que realizaran el despacho F451 y arquitecta Laia Isern
Obra Libeskind ,Berlín
Ruptura en la Arquitectura
No se relaciona con el contexto
El deterioro de la imagen de nuestros núcleos urbanos como consecuencia de
la introducción de tipologías impropias; la edificación de volúmenes
inadaptados; la ruptura de la escala en las promociones; la repetición de
soluciones estereotipadas; los nuevos materiales que cambian la textura y el
color; los acabados ajenos a la tradición: la progresiva densificación de
nuestros pueblos y la paralela desaparición de los huertos, del arbolado, de la
presencia del agua: el ocultamiento creciente del paisaje desde las calles y
desde las viviendas… Estamos asistiendo, en definitiva, a una pérdida inútil de
nuestro patrimonio cultural al tiempo que nuestras casas, nuestros pueblos y
nuestro paisaje se van volviendo vanos y van perdiendo poco a poco su
excepcionalidad y su singularidad.
The Gherkin (El pepino) Norman Foster ,
Londres
Para poder desarrollar estos proyectos
se inicio con el analisis del lugar desde
todos sus contextos y aspectos.
Maria Castello
REFERENTES
URBAN PLAZA
Es un edificio de altura media de la ciudad de Quito D.M , en Ecuador. Está ubicado en
el sector financiero de la avenida 12 de Octubre, en el barrio de La Floresta de la
parroquia Iñaquito, en el centro-oriente de la ciudad. A pesar de sus apenas 16 pisos de
altura sobresale en la silueta de la ciudad debido a su emplazamiento en una parte alta
con respecto al centro financiero de La Carolina, mientras que su diseño vanguardista lo
han convertido en un referente de la arquitectura moderna de la ciudad.
Pais: Ecuador
Localidad: Quito
Uso: Oficinas
Ubicación: Av. 12 de Octubre y Coruña esq.
Total Pisos: 16
Área Total Oficinas: 3.880 m2
Subsuelos: 5
Arq. Chrsitian Wiesse
Ing. Estructural. Tommy Scwarzöpf
La Torre Urban Plaza tiene un diseño circular y con movimiento . Tiene una visión de 360 grados,
pensado para reproducir el significado del sector en el que se encuentra (un redondel), donde la
circulación de autos es continua y radial.
Más que un edificio, es un hito o una gran escultura urbana, un referente del nuevo
Quito y de las nuevas aspiraciones de sus habitantes
El edificio Urban Plaza es de tipo mixto, combinando una estructura metálica, con una
estructura de concreto, tanto en sus elementos verticales como horizontales
Su exterior destaca
por su
recubrimiento de
vidrio templado
curvo. Cuenta
además con
estructura de
granito y acero.
Tiene una
iluminación artística
propia que resalta
sus curvaturas
durante las noches.
Eco barrio Lago Agrio
MCM+A Taller de
Arquitectura
OBJETO
ENTORNO
PROYECTO
«LA LICUADORA»
Ex edificio del banco Filanbanco
Referentes
MOVIMIENTO MODERNO
MOVIMIENTO MODERNO
Simplicidad de formas
Y utilización de nuevas
tecnologías
Utilización del hormigón
Rompe con el contexto
Bibliografia
o • Muntañola, Joseph. (1974). Arquitectura como Lugar. Gustavo Gili: Barcelona
o Conrads, Ulrich. (1977). Arquitectura, escenario para la vida. Hermann Editores: Madrid
o Plazola Cisneros; Plazola, Alfredo;
o Rossi, Aldo. (1966). La Arquitectura de la Ciudad. Gustavo Gili: Barcelona
o CEUR, Planeamiento Urbano
o Libro: Arquitectura y contexto de Josep Muntañola i Thornberg – 2004 Pagina 92
o Analisis estructural de Solar en Puerto Plata Arq. Pura Miguelina.
o http://es.wikipedia.org/wiki/Contexto
o http://wapedia.mobi/es/Proyecto_arquitect%C3%B3nico
o http://www.blogger.com/feeds/1891874613536737829/posts/default
o http://arquitectura-h.com.ar/articulos/mari-castello/art320.aspx
o http://74.125.113.132/search?q=cache:BYk0zrp-
ELMJ:www.arqhys.com/articulos/artecontemporaneo-
centro.html+contexto+construido&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=do
o http://arq.unne.edu.ar/academicos/publicaciones/comunicaciones06/ponencias/bennato-
taller.pdf
o http://books.google.com.do/books?id=vIm4QOPBCocC&pg=PT78&lpg=PT78&dq=la+imagen+de+la+c
iudad+contexto+en+arq&source=bl&ots=VacvZ24cHY&sig=pjlRox8nyrG9ZFBFhgpYMdLl630&hl=es&ei
=YLCZSs-eF8-GmQf37bywBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1#v=twopage&q=&f=false
o http://www.arqhys.com/construccion/integracion-arquitectura.html
o http://noticias.arq.com.mx/Detalles/14721.html#.VSraAx9PnEa
o http://teoria-arquitectura.wikispaces.com/Lynch,+Kevin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
Gonzalez Ñusta
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
Isayana Torres
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoJorge Granados Valencia
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Unidad
UnidadUnidad
UnidadEdy Hm
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
Edith Balderas Rojo
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Yemilhe Chavez
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final ddeiscy87
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
CristianHuamnBarrial
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoEdy Hm
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
Arq. Juan Manuel Yapur
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
Concepto Generador
Concepto GeneradorConcepto Generador
Concepto Generador
FiorellaSimoniello
 

La actualidad más candente (20)

Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final d
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
Concepto Generador
Concepto GeneradorConcepto Generador
Concepto Generador
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 

Destacado

Propuesta Arquitectonica
Propuesta ArquitectonicaPropuesta Arquitectonica
Propuesta Arquitectonicamartcas
 
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTORDIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
Ludwig Trinidad Santos
 
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonioMuseos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
José Luis Hoyas Díez
 
Diseño de interiores y ambientación en la arquitectura
Diseño de interiores y ambientación en la arquitecturaDiseño de interiores y ambientación en la arquitectura
Diseño de interiores y ambientación en la arquitectura
CampitosVal
 
Proceso de ideacion como se hace arquitectura
Proceso de ideacion como se hace arquitecturaProceso de ideacion como se hace arquitectura
Proceso de ideacion como se hace arquitectura
Crisstian Cm
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 

Destacado (7)

Propuesta Arquitectonica
Propuesta ArquitectonicaPropuesta Arquitectonica
Propuesta Arquitectonica
 
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTORDIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
 
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonioMuseos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
 
Diseño de interiores y ambientación en la arquitectura
Diseño de interiores y ambientación en la arquitecturaDiseño de interiores y ambientación en la arquitectura
Diseño de interiores y ambientación en la arquitectura
 
Proceso de ideacion como se hace arquitectura
Proceso de ideacion como se hace arquitecturaProceso de ideacion como se hace arquitectura
Proceso de ideacion como se hace arquitectura
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
 

Similar a Objeto,entorno,integracion ,ruptura

El contexto y la arquitectura
El contexto y la arquitecturaEl contexto y la arquitectura
El contexto y la arquitecturaRosa Asmar
 
Arquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjArquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjCynthiaJx
 
ARQUITECTURA GUSTAVO DE LA CRUZ
ARQUITECTURA  GUSTAVO DE LA CRUZARQUITECTURA  GUSTAVO DE LA CRUZ
ARQUITECTURA GUSTAVO DE LA CRUZ
CARLOS BOTELLO PICON
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y ContextoCynthiaJx
 
Teorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidadTeorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidad
planificacionurbana
 
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"Carolina Sobalvarro
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Antenor Orrego Private University
 
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
Tomas Ramirez
 
Contexto y vivienda social
Contexto y vivienda social Contexto y vivienda social
Contexto y vivienda social
Rowann Salinas Arismendi
 
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_MasatepeDocumento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_MasatepeUriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Semiotica.pptx
Semiotica.pptxSemiotica.pptx
Semiotica.pptx
ErikVazquezC
 
Patrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbanoPatrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbano
Sebastian E.
 
9 arquitectura tangible e intangible
9 arquitectura  tangible e intangible9 arquitectura  tangible e intangible
9 arquitectura tangible e intangible
MONICARECUPITO
 
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
planarqubvbolivar
 
Analisis arquietctonico
Analisis arquietctonicoAnalisis arquietctonico
Analisis arquietctonico
Sodelhyi Gabriela Gonzalez
 
Elementos Del Contexto
Elementos Del ContextoElementos Del Contexto
Elementos Del ContextoRafael
 

Similar a Objeto,entorno,integracion ,ruptura (20)

El contexto y la arquitectura
El contexto y la arquitecturaEl contexto y la arquitectura
El contexto y la arquitectura
 
Arquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjArquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.Cj
 
ARQUITECTURA GUSTAVO DE LA CRUZ
ARQUITECTURA  GUSTAVO DE LA CRUZARQUITECTURA  GUSTAVO DE LA CRUZ
ARQUITECTURA GUSTAVO DE LA CRUZ
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tema 1 parte 2
Tema 1 parte 2Tema 1 parte 2
Tema 1 parte 2
 
Teorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidadTeorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidad
 
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
 
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
Patrimonio Vitivinícola - Viticulture heritage (1)
 
Contexto y vivienda social
Contexto y vivienda social Contexto y vivienda social
Contexto y vivienda social
 
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_MasatepeDocumento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
 
Semiotica.pptx
Semiotica.pptxSemiotica.pptx
Semiotica.pptx
 
Patrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbanoPatrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbano
 
9 arquitectura tangible e intangible
9 arquitectura  tangible e intangible9 arquitectura  tangible e intangible
9 arquitectura tangible e intangible
 
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
 
Analisis arquietctonico
Analisis arquietctonicoAnalisis arquietctonico
Analisis arquietctonico
 
Elementos Del Contexto
Elementos Del ContextoElementos Del Contexto
Elementos Del Contexto
 
Analisis arquietctonico
Analisis arquietctonicoAnalisis arquietctonico
Analisis arquietctonico
 
Dhticss
DhticssDhticss
Dhticss
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

Objeto,entorno,integracion ,ruptura

  • 1. DISEÑO ARQUITECTÓNICO V INTEGRACIÓN Y LA RUPTURA El OBJETO Y EL ENTORNO Integrantes: Marco Huertas Mario Quimbiulco Diego Vallejo Mauricio Caiza 7mo semestre Abril-2015
  • 2. Templo Egipcio Karnak. La Arquitectura como objeto condiciona y afecta el comportamiento humano. Ej: El color de las paredes de una habitación puede influir en el estado de ánimo. • Sentimos temor cuando paseamos entre grandes columnas de piedra. • Arrastre como por la fuerza de gravedad hacia el centro del vasto espacio cubierto por la cúpula del Panteón en Roma. • Sentir el flujo del espacio y el enraizamiento en la tierra de la casa de la cascada.
  • 3. ARTÍSTICA: cuando se revela con valores escultórico, pictórico, formas,juego de expresión concepto abstracta. de o un idea CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO… Cosa material inanimada, de distinta dimensión o tamaño, que puede ser percibida por los sentidos. El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas emociones, según las cualidades que determinen. Estas pueden ser:
  • 4. El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser: FUNCIONAL - ESPACIAL: responde ergonómica cuando se efectiva, y antropométricamente las funciones asignadas al objeto. CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
  • 5. El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser: distintas IDEOLÓGICA: cuando representa ideas de una época, procedente de un grupo social o de una sociedad. CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
  • 6. El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser: ECONÓMICA - SOCIAL: es el valor en material y no material, lo que le da un precio a la obra. Puede representar un poder financiero de una entidad o persona. CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
  • 7. El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser: POLÍTICA: cuando expresa el poder de una clase política, grupo o personaje de una época determinada. CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
  • 8. El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser: ESTRUCTURAL - CONSTRUCTIVA: cuando representa una respuesta novedosa, o bien sostiene una tradición cultural constructiva. CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
  • 9. El elemento arquitectónico es un componente tangible e ocupa un espacio, está hecho de materiales y puede intangible que posee tamaño, poseer cualidades artísticas, constructivas, estructurales y funcionales. ORNAMENTAL ESTRUCTURALCONSTRUCTIVO DECORATIVO ELEMENTOS DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…
  • 10. El objeto arquitectónico (edificio), una vez construido, pasa a formar parte del entorno, así como un árbol o una roca. El edificio va a estar sometido al sol, la lluvia y el paso del tiempo, igual que cualquier otro elemento del entorno. Existen dos posibilidades: •El edificio realza el contexto existente. •El edificio resalta por sobre el contexto. LA ARQUITECTURA COMO PARTE DEL ENTORNO…
  • 11. El “Contexto" Es un concepto que consiste en todo lo que hay en el entorno natural o construido. En la arquitectura se manifiesta dentro de un contexto no sólo físico o geográfico es también histórico y cultural Básicamente, el contexto abarca también los factores culturales, históricos, sociales y de elementos construidos que caracterizan un lugar determinado en el que se va a desarrollar una obra o entes arquitectónicos. La arquitectura contextual comenzó a aplicarse en la segunda parte del siglo XX, a comienzos de la arquitectura funcionalista moderna basa en el propósito que tendría el ente arquitectónico y en la que el contexto valía menos que nada. Surgió un fuerte movimiento que abogaba por la valoración de todos los factores históricos que incidían en la generación de los espacios. De allí nace el contextualismo dando una respuesta al entorno urbano.
  • 12. El Contexto Elementos • Dentro de la imagen urbana el contexto juega el papel de producir una abstracción de las referencias mas comunes del entorno donde estas constituyen el reflejo físico o artificial del espacio existencial. • Elementos del contexto • Estos se basan en las características formales que inciden en el entorno de esa comunidad, los niveles de interrelación y el impacto de los procesos perceptivos de los habitantes.Tomando eso encuentra surgen ciertos elementos que de terminan esa imagen urbana: • Las sendas • Este elemento presenta la circulación a través de la cual el ser humano se desplaza de un lugar a otro. Un ejemplo de esto son las avenidas ,calles ,senderos ,ciclo vía ,vías férreas ,etc.. • Los borde • Son elementos lineales naturales o físicos que sirven para delimitar una región .Un ejemplo es vallas, ríos ,cadenas montañosas ,playas.ect • Los Barrios • Son zonas con características especificas dentro de una ciudad. Unos ejemplos son Zonas administrativas y zonas residenciales. • Mojones • Son elementos céntricos de referencia donde se convierten para el usuario para establecer esquemas de orientacion e identificación especifica a diferencia del resto de la ciudad. • Nodos Los nodos son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se encamina. Pueden ser ante todo confluencias, sitios de una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra. Concentraciones cuya importancia se debe a que son la condensación de determinado uso o carácter físico, como una esquina donde se reúne la gente o una plaza cercada.
  • 13. Bordes Mojones Puente peatonal en avenida/expreso Las Américas en la Zona Oriental Puente juan Pablo Duarte Senda Barrios Barrio Chino Santo Domingo Plaza de la banderaMuralla China
  • 15. Análisis de contextual Este consiste en el estudio de los factores mas importantes que existen en el entorno siendo de carácter urbano ,,natural ,historico,vital,significatiba,y perceptual. El contexto construido Es el lugar o entorno donde se crea y se transforma constante mente la arquitectura ,llevando una relación e integración con el sistema constructivo ya sean los materiales y las cualidades de los entes arquitectónicos de contexto construidos previos. Las Condicionantes socioculturales e históricas Esta se debe a la inclinación de arquitectura contextual con una conexión de lo presente con el pasado y se dispersa hacia el futuro, por la calidad del diseño y la comprensión del contexto. Dentro de estas se presentan factores económicos de quienes requieren del que hacer arquitectónico y la posición del arquitecto ante la sociedad para la conservación del entorno. Se busca que mediante ese hacer arquitectónico se encuentren las tradiciones y herencias, dando un paso al significado y valor asignado a las elaboraciones arquitectónicas para que exista un contexto construido con un buen planteamiento en el lugar. Produce Grecia
  • 18. El Ente Arquitectónico Como Generador de Espacio Público. Generar un Espacio publico es el diálogo entre el ente arquitectónico y el contexto inmediato a partir de su sensibilidad hacia el entorno. Esta sensibilidad busca la conexión del lugar con el ente ,para determinando un uso practico de este al usuario. Sabiendo esto debemos tomar en cuenta que lo que generaremos es un escenario de la interacción social cotidiana donde se cumple funciones materiales y tangibles. Podemos decir también que el soporte físico de las actividades cuyo fin es “satisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales”. Esta propuesta presenta criterios de sostenibilidad, calidad urbana y ambiental, calidad arquitectónica y eficiencia funcional. Este proyecto se presenta como un hito singular dentro de uno de los contextos de la ciudad, la torre dialoga con el obelisco de la Plaza Altamira de Caracas,. La torre presenta el terreno y ofrece a la ciudad un espacio público y abierto, de proyección cultural como acto de responsabilidad social. La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible y la integración regional entre los países de la Comunidad Andina que son sus accionistas. Cede en Venezuela.
  • 19. El contexto natural Es aquel generado por la relación de lo natural con el usuario en el entorno plasmado. Elementos del contexto natural : •Topografía • vegetación ( situación del medio Ambiente). •Trazado •Llenos y vacios •Clima(vientos predominantes ,temperatura ,asoleamiento) •Microclimas Análisis de lugar natural •Terreno •Paisaje como elemento a explotar •Tipología del suelo. •Continuidad y discontinuidad de la vegetación. •Fuentes hídricas (agua ,mares, Lagos).
  • 20. Integración en la Arquitectura Una arquitectura que da la impresión de que emerge del paisaje .Integrar es hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo. La integración recoge todos los elementos o aspectos de algo y lo incorpora al ente o a un conjunto de organismos. La Integración en la arquitectura busca una completa relación del espacio interior con el espacio exterior. Una dualidad que se complementa mutuamente con las características propias de cada ambiente, de cada emplazamiento o de cada región. La arquitectura de integración persigue la creación de una “segunda naturaleza”, de recoger todas las condicionantes del medio ambiente natural y del entorno inmediato para diseñar edificios sostenibles y tecnológicamente renovables. La naturaleza se integra al ente arquitectónico a través del hombre y este a través de los sentidos. El hombre, único usuario de la Arquitectura. Es quien utiliza el medio natural (vegetación, suelo, materiales, etc.) de acuerdo a sus necesidades biológicas (circulación, cobijo, alimento, etc.) y culturales, haciendo que el espacio urbano se caracterice y adquiera “personalidad”. Un sello que lo identifique. De ahí se puede deducir que el comportamiento es parcial, es una función de la imagen y esta representa el vinculo entre el hombre y su medio. En los últimos años hemos visto surgir en el marco del paradigma ambiental, una serie de propuestas que surgieren algunos caminos a seguir; Arquitectura Ecológica, Arquitectura Verde, Arquitectura Bioclimática, Bioarquitectura, Arquitectura Geomorfíca o Arquitectura Sostenible, que incorporan instrumentos para evaluar, controlar y minimizar el impacto físico del proyecto y su posterior construcción en el contexto en el que inserta. • Puede impactar negativamente un lugar • Puede prevenir o corregir los problemas de su entorno Casa-Estudio que realizaran el despacho F451 y arquitecta Laia Isern
  • 21. Obra Libeskind ,Berlín Ruptura en la Arquitectura No se relaciona con el contexto El deterioro de la imagen de nuestros núcleos urbanos como consecuencia de la introducción de tipologías impropias; la edificación de volúmenes inadaptados; la ruptura de la escala en las promociones; la repetición de soluciones estereotipadas; los nuevos materiales que cambian la textura y el color; los acabados ajenos a la tradición: la progresiva densificación de nuestros pueblos y la paralela desaparición de los huertos, del arbolado, de la presencia del agua: el ocultamiento creciente del paisaje desde las calles y desde las viviendas… Estamos asistiendo, en definitiva, a una pérdida inútil de nuestro patrimonio cultural al tiempo que nuestras casas, nuestros pueblos y nuestro paisaje se van volviendo vanos y van perdiendo poco a poco su excepcionalidad y su singularidad. The Gherkin (El pepino) Norman Foster , Londres
  • 22. Para poder desarrollar estos proyectos se inicio con el analisis del lugar desde todos sus contextos y aspectos. Maria Castello REFERENTES
  • 23. URBAN PLAZA Es un edificio de altura media de la ciudad de Quito D.M , en Ecuador. Está ubicado en el sector financiero de la avenida 12 de Octubre, en el barrio de La Floresta de la parroquia Iñaquito, en el centro-oriente de la ciudad. A pesar de sus apenas 16 pisos de altura sobresale en la silueta de la ciudad debido a su emplazamiento en una parte alta con respecto al centro financiero de La Carolina, mientras que su diseño vanguardista lo han convertido en un referente de la arquitectura moderna de la ciudad. Pais: Ecuador Localidad: Quito Uso: Oficinas Ubicación: Av. 12 de Octubre y Coruña esq. Total Pisos: 16 Área Total Oficinas: 3.880 m2 Subsuelos: 5 Arq. Chrsitian Wiesse Ing. Estructural. Tommy Scwarzöpf
  • 24. La Torre Urban Plaza tiene un diseño circular y con movimiento . Tiene una visión de 360 grados, pensado para reproducir el significado del sector en el que se encuentra (un redondel), donde la circulación de autos es continua y radial.
  • 25. Más que un edificio, es un hito o una gran escultura urbana, un referente del nuevo Quito y de las nuevas aspiraciones de sus habitantes
  • 26. El edificio Urban Plaza es de tipo mixto, combinando una estructura metálica, con una estructura de concreto, tanto en sus elementos verticales como horizontales Su exterior destaca por su recubrimiento de vidrio templado curvo. Cuenta además con estructura de granito y acero. Tiene una iluminación artística propia que resalta sus curvaturas durante las noches.
  • 27. Eco barrio Lago Agrio MCM+A Taller de Arquitectura
  • 31.
  • 32. «LA LICUADORA» Ex edificio del banco Filanbanco
  • 34. MOVIMIENTO MODERNO Simplicidad de formas Y utilización de nuevas tecnologías Utilización del hormigón Rompe con el contexto
  • 35.
  • 36. Bibliografia o • Muntañola, Joseph. (1974). Arquitectura como Lugar. Gustavo Gili: Barcelona o Conrads, Ulrich. (1977). Arquitectura, escenario para la vida. Hermann Editores: Madrid o Plazola Cisneros; Plazola, Alfredo; o Rossi, Aldo. (1966). La Arquitectura de la Ciudad. Gustavo Gili: Barcelona o CEUR, Planeamiento Urbano o Libro: Arquitectura y contexto de Josep Muntañola i Thornberg – 2004 Pagina 92 o Analisis estructural de Solar en Puerto Plata Arq. Pura Miguelina. o http://es.wikipedia.org/wiki/Contexto o http://wapedia.mobi/es/Proyecto_arquitect%C3%B3nico o http://www.blogger.com/feeds/1891874613536737829/posts/default o http://arquitectura-h.com.ar/articulos/mari-castello/art320.aspx o http://74.125.113.132/search?q=cache:BYk0zrp- ELMJ:www.arqhys.com/articulos/artecontemporaneo- centro.html+contexto+construido&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=do o http://arq.unne.edu.ar/academicos/publicaciones/comunicaciones06/ponencias/bennato- taller.pdf o http://books.google.com.do/books?id=vIm4QOPBCocC&pg=PT78&lpg=PT78&dq=la+imagen+de+la+c iudad+contexto+en+arq&source=bl&ots=VacvZ24cHY&sig=pjlRox8nyrG9ZFBFhgpYMdLl630&hl=es&ei =YLCZSs-eF8-GmQf37bywBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1#v=twopage&q=&f=false o http://www.arqhys.com/construccion/integracion-arquitectura.html o http://noticias.arq.com.mx/Detalles/14721.html#.VSraAx9PnEa o http://teoria-arquitectura.wikispaces.com/Lynch,+Kevin