SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADOS VERDES
Presentado por:
Gina Alexandra Luna
Carvajal
El mercado verde es el sector económico en donde se comercializan
y/o se ofrecen productos y servicios que están diseñados para cuidar
y preservar el medio ambiente.
En el mercado verde se pueden ver varias tareas y actividades que
involucran el diseño del producto, diseño del proceso, proceso de
producción y empaques para los productos, de tal manera que no
dañen o contaminen al ambiente en su etapa final.
Ambientalista – Como un concepto social radical, que se circunscribe en la visión
prevaleciente de la sociedad postindustrial basada en lo tecnológico, en el beneficio
de la sociedad, etc. Se limita a sugerir cambios en los métodos de operación. Lo que la
tecnología no puede resolver, lo hará la legislación.
Ecologista – Plantea un nuevo paradigma. La reestructuración de la sociedad
postindustrial, a partir del cambio en los modelos de pensamiento. Implica un cambio
de conciencia más que un comportamiento.
Conservacionista – Manejo eficiente de los recursos
naturales y su disponibilidad para su uso futuro. Es el caso
de las políticas estatales que buscan el uso racional de los
recursos, proveyendo reservas para los próximos años.
Ecología del bien estar – Guarda una visión similar a
la anterior, sin embargo maneja una perspectiva que va
más allá de la eficiente utilización de los recursos. Revalúa
visión de las necesidades humanas, incluyendo aspectos
estéticos y espirituales.
Preservacionista – Considera que la dimensión
estética y espiritual deben ser involucrados dentro de la
percepción de la naturaleza. A diferencia del
conservacionismo, la naturaleza no es preservada para el
desarrollo futuro, sino como parte del desarrollo.
Fuentes De Apoyo
Económico Para La
Financiación De
Propuestas o Negocios
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, muestra las
siguientes estrategias de apoyo a los mercados verdes en su PLAN
NACIONAL DE NEGOCIOS VERDES del 2014.
Objetivos
 Consolidar la producción nacional de bienes y servicios ambientales
 Aprovechar las ventajas comparativas que tiene Colombia en estos sectores
respecto a otros países u otras regiones por su gran diversidad geográfica
 Responder a la creciente demanda nacional e internacional por producto mas
orgánicos, saludables.
 Impulsar la inversión de proyectos y empresas
que producen bienes y servicios con destino a
los mercados verdes.
 Contribuir al desarrollo de las exportaciones no
tradicionales del país, con base en bienes y
servicios verdes.
Convenios de Comercialización
Se desarrollaron cuatro (4) convenios de comercialización con las siguientes
cadenas de grandes superficies: Carrefour (actualmente Jumbo), Éxito, Carulla y
Cafam (actualmente operadas por el Grupo Casino). Los convenios tenían por objeto
promover e impulsar a las empresas verdes que aplicaban los principios y criterios
establecidos en el PENMV y aquellas que habían sido acompañadas por las
entidades del SINA.
Política de Producción Más Limpia (PML)
La PML, al igual que el PENMV, fueron estrategias diseñadas por el Estado
Colombiano para promover y enlazar el mejoramiento ambiental y la transformación
productiva a la competitividad empresarial. La PML fue formulada por el Ministerio
del Medio Ambiente y aprobada por el Consejo Nacional Ambiental en agosto de
1997.
En dicha política se define la producción más limpia como la aplicación continua de
una estrategia ambiental preventiva e integrada en los procesos productivos, los
productos y los servicios, para reducir los riesgos para los humanos y el ambiente.
El objetivo global fue garantizar la protección ambiental, el crecimiento económico,
el bienestar social y la competitividad empresarial, a partir de la introducción de la
dimensión ambiental en los sectores productivos, como un desafío de largo plazo.
La PML orientó y enriqueció el PENMV. En el caso de los procesos productivos,
se enfocó hacia la conservación de materias primas y energía, la eliminación de
materias primas tóxicas, y la reducción de la cantidad y toxicidad de todas las
emisiones contaminantes y los desechos. En el caso de los productos se buscó
la reducción de los impactos negativos que acompañan el ciclo de vida del
producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final,
generando “productos finales más respetuosos con el medio ambiente”. En los
servicios se orientó hacia la incorporación de la dimensión ambiental, tanto en el
diseño como en la prestación de los mismos.
A través de la PML se crearon centros
especializados en asistencia técnica y capacitación
en producción con estos criterios, se promovió la
adopción de guías ambientales sectoriales y la
suscripción de convenios de producción más limpia
y el fortalecimiento de la autogestión y la
autorregulación, todo lo cual se ve reflejado en la
tendencia creciente de integrar la responsabilidad
social y ambiental empresarial como eje estratégico
de la gestión.
Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA)
La FIMA se creó como un espacio para la divulgación, promoción y
comercialización de insumos, bienes, servicios, programas, proyectos y
procesos ambientales en Colombia, con la visión de convertirse en eje de
transacciones comerciales de tecnología y servicios especializados, para la
región.
La feria es, además, dinamizadora de una cultura por la conservación y la
recuperación de los recursos naturales y del medio ambiente, dentro del
contexto del Desarrollo Sostenible.
INSTITUCIONAL
• Liderar, coordinar y articular a los diferentes actores regionales en la
implementación del Programa Regional de Negocios Verdes.
• Posicionar el Programa Regional de Negocios Verdes a nivel regional, hacer
seguimiento a los compromisos, evaluar los avances y realizar los ajustes
respectivos.
• Crear y consolidar alianzas estratégicas con actores claves, continuas y
duraderas, que contribuyan a promocionar y posicionar los Negocios Verdes en la
región.
Nodo de Negocios Verdes
Los nodos de Negocios Verdes son grupos técnicos
y de gestión al interior de las CAR o alianzas entre
la autoridad ambiental regional y una entidad de
emprendimiento, que tienen como misión posicionar
los Negocios Verdes como un nuevo renglón de la
economía regional. Los objetivos de estos nodos
son:
OFERTA
• Fomentar la creación y posicionamiento de la oferta de productos verdes regionales.
• Incentivar la producción de bienes y servicios verdes regionales para contribuir a
aumentar la competitividad de estos sistemas productivos a escala nacional e
internacional.
• Capacitar a los empresarios en cuanto a los criterios que definen un bien o servicio
como verde.
DEMANDA
• Divulgar el potencial y las tendencias de mercado de los Negocios Verdes.
• Sensibilizar al consumidor sobre la importancia de los productos verdes.
• Posicionar, conjuntamente con sus aliados, a los Negocios Verdes como un nuevo
sector en la economía regional.
Entidades Que
Apoyan Los
Negocios Verdes
Continua.
Las ventajas de incursionar en el mercado verde que se verán reflejados
en tu negocio son:
 Ayudar a generar más ingresos
 crear nuevos nichos de mercado y clientes
 reducir costos de operación a largo y mediano plazo
 Dar una mejor imagen de tu empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
RoxyGarcia22
 
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
Paola Lovee
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Eq.2 aseguramiento de calidad
Eq.2 aseguramiento de calidadEq.2 aseguramiento de calidad
Eq.2 aseguramiento de calidad
Maria del Refugio Palacios
 
actividad 8.pdf
actividad 8.pdfactividad 8.pdf
actividad 8.pdf
LeidyJohanaOBANDOROS
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecniaconchita_consentyda
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
Delhia Herrera Glezz
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
Jair Viloria
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higieneJesus Rangel
 
Actividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesionalActividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesional
NANCYJHOANAMARINLOPE
 
Matriz de jerarquizacion
Matriz de jerarquizacionMatriz de jerarquizacion
Matriz de jerarquizacion
Leugean Mantilla
 
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sstSemana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Cristian Cardenas
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
Corporación Horizontes
 
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemasComo implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Elayne Castro
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Ovidio Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Eq.2 aseguramiento de calidad
Eq.2 aseguramiento de calidadEq.2 aseguramiento de calidad
Eq.2 aseguramiento de calidad
 
actividad 8.pdf
actividad 8.pdfactividad 8.pdf
actividad 8.pdf
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
 
Cultura 5's
Cultura 5'sCultura 5's
Cultura 5's
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
 
Actividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesionalActividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesional
 
Matriz de jerarquizacion
Matriz de jerarquizacionMatriz de jerarquizacion
Matriz de jerarquizacion
 
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sstSemana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemasComo implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 

Destacado

Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennellaClase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Raquel Condori
 
Silvicultura de Precisão
Silvicultura de PrecisãoSilvicultura de Precisão
Silvicultura de Precisão
marcos Marcos
 
Curso p f s clase i 08 08
Curso p f s clase i 08 08Curso p f s clase i 08 08
Curso p f s clase i 08 08
Claudia Alzugaray
 
Sectores de producción en Panamá
Sectores de producción en PanamáSectores de producción en Panamá
Sectores de producción en Panamá
c27castillo
 
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios EscolaresAnexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
pirdais pea
 
Presentació Antoni Pujol
Presentació Antoni PujolPresentació Antoni Pujol
04 aspectos elaboracao_projeto
04 aspectos elaboracao_projeto04 aspectos elaboracao_projeto
04 aspectos elaboracao_projeto
Raphael Machado
 
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCOBASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
pirdais pea
 
Vivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambienteVivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambiente
Geidys Valdez Liriano
 
Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016
pirdais pea
 
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
Julia Valera
 
Guía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivosGuía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivos
Jose Eduardo Penadillo Saldaña
 
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
pirdais pea
 

Destacado (13)

Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennellaClase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
 
Silvicultura de Precisão
Silvicultura de PrecisãoSilvicultura de Precisão
Silvicultura de Precisão
 
Curso p f s clase i 08 08
Curso p f s clase i 08 08Curso p f s clase i 08 08
Curso p f s clase i 08 08
 
Sectores de producción en Panamá
Sectores de producción en PanamáSectores de producción en Panamá
Sectores de producción en Panamá
 
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios EscolaresAnexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
 
Presentació Antoni Pujol
Presentació Antoni PujolPresentació Antoni Pujol
Presentació Antoni Pujol
 
04 aspectos elaboracao_projeto
04 aspectos elaboracao_projeto04 aspectos elaboracao_projeto
04 aspectos elaboracao_projeto
 
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCOBASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
 
Vivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambienteVivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambiente
 
Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016
 
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
 
Guía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivosGuía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivos
 
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
 

Similar a Mercados verdes para producción y consumo sustentable

Guía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textilesGuía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textiles
marta hernandez
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
Marketing verde 1
Marketing verde 1Marketing verde 1
Marketing verde 1
MarcoRvs
 
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleNegocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
PRIMERA CLASE NEGOCIOS VERDES CRISTINA.pptx
PRIMERA CLASE NEGOCIOS VERDES CRISTINA.pptxPRIMERA CLASE NEGOCIOS VERDES CRISTINA.pptx
PRIMERA CLASE NEGOCIOS VERDES CRISTINA.pptx
cristinaarrieta11
 
Negocios verdes en colombia 2015
Negocios verdes en colombia 2015 Negocios verdes en colombia 2015
Negocios verdes en colombia 2015
Róbinson Ortega
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
claisith
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
UPTBAL
 
PML.ronald garzon
PML.ronald garzonPML.ronald garzon
PML.ronald garzon
Ronald Garzon
 
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad EmpresarialReseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Cor ProSur
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
luis Miguel Henao Patiño
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
miguel_henao
 
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de AmbienteForo Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foros Semana
 
1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx
RalVargas34
 
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_MartinsEstrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
jose alcantara
 
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Marjorie Rojas Rodriguez
 

Similar a Mercados verdes para producción y consumo sustentable (20)

P+l
P+lP+l
P+l
 
Guía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textilesGuía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textiles
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
Marketing verde 1
Marketing verde 1Marketing verde 1
Marketing verde 1
 
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleNegocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
 
PRIMERA CLASE NEGOCIOS VERDES CRISTINA.pptx
PRIMERA CLASE NEGOCIOS VERDES CRISTINA.pptxPRIMERA CLASE NEGOCIOS VERDES CRISTINA.pptx
PRIMERA CLASE NEGOCIOS VERDES CRISTINA.pptx
 
Negocios verdes en colombia 2015
Negocios verdes en colombia 2015 Negocios verdes en colombia 2015
Negocios verdes en colombia 2015
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
PML.ronald garzon
PML.ronald garzonPML.ronald garzon
PML.ronald garzon
 
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad EmpresarialReseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de AmbienteForo Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
 
1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx
 
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_MartinsEstrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
 
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
 
Hc+fenosa
Hc+fenosaHc+fenosa
Hc+fenosa
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Mercados verdes para producción y consumo sustentable

  • 1. MERCADOS VERDES Presentado por: Gina Alexandra Luna Carvajal
  • 2. El mercado verde es el sector económico en donde se comercializan y/o se ofrecen productos y servicios que están diseñados para cuidar y preservar el medio ambiente. En el mercado verde se pueden ver varias tareas y actividades que involucran el diseño del producto, diseño del proceso, proceso de producción y empaques para los productos, de tal manera que no dañen o contaminen al ambiente en su etapa final.
  • 3. Ambientalista – Como un concepto social radical, que se circunscribe en la visión prevaleciente de la sociedad postindustrial basada en lo tecnológico, en el beneficio de la sociedad, etc. Se limita a sugerir cambios en los métodos de operación. Lo que la tecnología no puede resolver, lo hará la legislación. Ecologista – Plantea un nuevo paradigma. La reestructuración de la sociedad postindustrial, a partir del cambio en los modelos de pensamiento. Implica un cambio de conciencia más que un comportamiento.
  • 4. Conservacionista – Manejo eficiente de los recursos naturales y su disponibilidad para su uso futuro. Es el caso de las políticas estatales que buscan el uso racional de los recursos, proveyendo reservas para los próximos años. Ecología del bien estar – Guarda una visión similar a la anterior, sin embargo maneja una perspectiva que va más allá de la eficiente utilización de los recursos. Revalúa visión de las necesidades humanas, incluyendo aspectos estéticos y espirituales. Preservacionista – Considera que la dimensión estética y espiritual deben ser involucrados dentro de la percepción de la naturaleza. A diferencia del conservacionismo, la naturaleza no es preservada para el desarrollo futuro, sino como parte del desarrollo.
  • 5. Fuentes De Apoyo Económico Para La Financiación De Propuestas o Negocios
  • 6. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, muestra las siguientes estrategias de apoyo a los mercados verdes en su PLAN NACIONAL DE NEGOCIOS VERDES del 2014.
  • 7. Objetivos  Consolidar la producción nacional de bienes y servicios ambientales  Aprovechar las ventajas comparativas que tiene Colombia en estos sectores respecto a otros países u otras regiones por su gran diversidad geográfica  Responder a la creciente demanda nacional e internacional por producto mas orgánicos, saludables.  Impulsar la inversión de proyectos y empresas que producen bienes y servicios con destino a los mercados verdes.  Contribuir al desarrollo de las exportaciones no tradicionales del país, con base en bienes y servicios verdes.
  • 8. Convenios de Comercialización Se desarrollaron cuatro (4) convenios de comercialización con las siguientes cadenas de grandes superficies: Carrefour (actualmente Jumbo), Éxito, Carulla y Cafam (actualmente operadas por el Grupo Casino). Los convenios tenían por objeto promover e impulsar a las empresas verdes que aplicaban los principios y criterios establecidos en el PENMV y aquellas que habían sido acompañadas por las entidades del SINA.
  • 9. Política de Producción Más Limpia (PML) La PML, al igual que el PENMV, fueron estrategias diseñadas por el Estado Colombiano para promover y enlazar el mejoramiento ambiental y la transformación productiva a la competitividad empresarial. La PML fue formulada por el Ministerio del Medio Ambiente y aprobada por el Consejo Nacional Ambiental en agosto de 1997. En dicha política se define la producción más limpia como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada en los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos para los humanos y el ambiente. El objetivo global fue garantizar la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial, a partir de la introducción de la dimensión ambiental en los sectores productivos, como un desafío de largo plazo.
  • 10. La PML orientó y enriqueció el PENMV. En el caso de los procesos productivos, se enfocó hacia la conservación de materias primas y energía, la eliminación de materias primas tóxicas, y la reducción de la cantidad y toxicidad de todas las emisiones contaminantes y los desechos. En el caso de los productos se buscó la reducción de los impactos negativos que acompañan el ciclo de vida del producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final, generando “productos finales más respetuosos con el medio ambiente”. En los servicios se orientó hacia la incorporación de la dimensión ambiental, tanto en el diseño como en la prestación de los mismos. A través de la PML se crearon centros especializados en asistencia técnica y capacitación en producción con estos criterios, se promovió la adopción de guías ambientales sectoriales y la suscripción de convenios de producción más limpia y el fortalecimiento de la autogestión y la autorregulación, todo lo cual se ve reflejado en la tendencia creciente de integrar la responsabilidad social y ambiental empresarial como eje estratégico de la gestión.
  • 11. Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA) La FIMA se creó como un espacio para la divulgación, promoción y comercialización de insumos, bienes, servicios, programas, proyectos y procesos ambientales en Colombia, con la visión de convertirse en eje de transacciones comerciales de tecnología y servicios especializados, para la región. La feria es, además, dinamizadora de una cultura por la conservación y la recuperación de los recursos naturales y del medio ambiente, dentro del contexto del Desarrollo Sostenible.
  • 12. INSTITUCIONAL • Liderar, coordinar y articular a los diferentes actores regionales en la implementación del Programa Regional de Negocios Verdes. • Posicionar el Programa Regional de Negocios Verdes a nivel regional, hacer seguimiento a los compromisos, evaluar los avances y realizar los ajustes respectivos. • Crear y consolidar alianzas estratégicas con actores claves, continuas y duraderas, que contribuyan a promocionar y posicionar los Negocios Verdes en la región. Nodo de Negocios Verdes Los nodos de Negocios Verdes son grupos técnicos y de gestión al interior de las CAR o alianzas entre la autoridad ambiental regional y una entidad de emprendimiento, que tienen como misión posicionar los Negocios Verdes como un nuevo renglón de la economía regional. Los objetivos de estos nodos son:
  • 13. OFERTA • Fomentar la creación y posicionamiento de la oferta de productos verdes regionales. • Incentivar la producción de bienes y servicios verdes regionales para contribuir a aumentar la competitividad de estos sistemas productivos a escala nacional e internacional. • Capacitar a los empresarios en cuanto a los criterios que definen un bien o servicio como verde. DEMANDA • Divulgar el potencial y las tendencias de mercado de los Negocios Verdes. • Sensibilizar al consumidor sobre la importancia de los productos verdes. • Posicionar, conjuntamente con sus aliados, a los Negocios Verdes como un nuevo sector en la economía regional.
  • 14.
  • 17.
  • 18. Las ventajas de incursionar en el mercado verde que se verán reflejados en tu negocio son:  Ayudar a generar más ingresos  crear nuevos nichos de mercado y clientes  reducir costos de operación a largo y mediano plazo  Dar una mejor imagen de tu empresa.