SlideShare una empresa de Scribd logo
Parametros de los sistemas en la TGS

Búsqueda en Google con comillas “entradas o insumos (IMPUT)”

Entradas o Insumos (imput): es todo lo que ingresa al sistema para hacerlo funcionar.
Ningún sistema es autosuficiente o autónomo. El sistema necesita de insumos, en forma
de recursos, energía o información. En el organismo humano, los insumos son variados,
el aire, los, el agua, las imágenes, los sonidos, etc. que provienen del medio ambiente
externo.

http://html.rincondelvago.com/administracion-de-sistemas-informaticos.html


Búsqueda en Yahoo con comillas “salida o producto (OUTPUT)”

Salida o producto (output). Es la finalidad para la cual se reuniran los elementos y las
relaciones del sistema.

http://ifezoma.blogspot.com/2008/01/teora-general-de-sistemas-tgs.html

Busqueda en Google con comillas “retroalimentación (feedback)” TGS

Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno
del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido,
manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.

http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml

Busqueda en Google entre comillas “teleologia”

TELEOLOGIA

Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y
los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o
mecanicistas

http://www.counselingred.com.ar/teoriagraldesistemas.htm

Búsqueda en Yahoo con comillas TGS “sinergia”

Sinergia
Sinergia proviene del griego ?sinergia?. que significa cooperación, concurso activo y
concertado de varios órganos para realizar una función….

http://www.linkses.com/articulos/articulo.php?id=206

Búsqueda en Yahoo con comillas TGS “recursividad”
RECURSIVIDAD: Podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto
sinergético (un sistema), esté compuesto de partes con características tales que son a su
vez objetos sinergéticos (sistemas)…

http://members.fortunecity.es/29alexa/tgs.htm


Busqueda en Google entre comillas “entropia” TGS

ENTROPIA

El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es
decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y,
finalmente, su homogeneización con el ambiente…

http://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm


Busqueda en Google entre comillas “negentropía”

La neguentropía, la podemos definir como la fuerza opuesta al segundo principio de la
termodinámica, es una fuerza que tiende a producir mayores niveles de orden en los
sistemas abiertos…

http://www.monografias.com/trabajos37/teoria-general-sistemas/teoria-general-
sistemas2.shtml

Busqueda en Google entre comillas “limites” TGS

LIMITES DE LOS SISTEMAS

Los sistemas consisten en totalidades, por lo tanto, son indivisibles.

http://www.monografias.com/trabajos15/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtml


Búsqueda en Yahoo con comillas TGS “homeostasis”

La "homeostasis" es el estado interno relativamente constante de un sistema que se
mantiene mediante la autorregulación (retroalimentación negativa)…

http://www.palimpalem.com/2/TGS/index.html?body3.html



2.- DIRECTORIO

En informática un directorio es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su
contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el
directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos
de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.

En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos, el directorio se denomina
metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un icono con esta figura. Esta
imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquier oficina, donde la carpeta
de cartón encierra las hojas de papel (representando a los archivos de datos) de un
expediente.

EJEMPLOS:

Más contenido relacionado

Similar a Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]

Tarea de sistemas
Tarea de sistemasTarea de sistemas
Tarea de sistemas
alarick212
 
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
Jean Yves Simon jsimon73
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas paolacampetti
 
Unidad i (a)_adm.general
Unidad i (a)_adm.generalUnidad i (a)_adm.general
Unidad i (a)_adm.general
guestcaf3c8
 
Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicosTrabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicosMonchito222
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Federikko
 
Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1
Keiner Valerio
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasYesenia
 
TGS
TGSTGS
TGS
Yesenia
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasluisnavas1508
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
pedrp94o6
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemaseulexal
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
José Antón Napa
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasAlejandroAHC
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
deysicallezurita
 

Similar a Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1] (20)

Tarea de sistemas
Tarea de sistemasTarea de sistemas
Tarea de sistemas
 
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Unidad i (a)_adm.general
Unidad i (a)_adm.generalUnidad i (a)_adm.general
Unidad i (a)_adm.general
 
Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicosTrabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
 
Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
 
Compendio TP N°2
Compendio TP N°2Compendio TP N°2
Compendio TP N°2
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 

Más de milagros

Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimomilagros
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimomilagros
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimomilagros
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACIONmilagros
 
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]milagros
 
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
milagros
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010milagros
 

Más de milagros (7)

Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
 
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 

Parametros de los_sistemas_en_la_tgs[1]

  • 1. Parametros de los sistemas en la TGS Búsqueda en Google con comillas “entradas o insumos (IMPUT)” Entradas o Insumos (imput): es todo lo que ingresa al sistema para hacerlo funcionar. Ningún sistema es autosuficiente o autónomo. El sistema necesita de insumos, en forma de recursos, energía o información. En el organismo humano, los insumos son variados, el aire, los, el agua, las imágenes, los sonidos, etc. que provienen del medio ambiente externo. http://html.rincondelvago.com/administracion-de-sistemas-informaticos.html Búsqueda en Yahoo con comillas “salida o producto (OUTPUT)” Salida o producto (output). Es la finalidad para la cual se reuniran los elementos y las relaciones del sistema. http://ifezoma.blogspot.com/2008/01/teora-general-de-sistemas-tgs.html Busqueda en Google con comillas “retroalimentación (feedback)” TGS Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio. http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml Busqueda en Google entre comillas “teleologia” TELEOLOGIA Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o mecanicistas http://www.counselingred.com.ar/teoriagraldesistemas.htm Búsqueda en Yahoo con comillas TGS “sinergia” Sinergia Sinergia proviene del griego ?sinergia?. que significa cooperación, concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función…. http://www.linkses.com/articulos/articulo.php?id=206 Búsqueda en Yahoo con comillas TGS “recursividad”
  • 2. RECURSIVIDAD: Podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto sinergético (un sistema), esté compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos sinergéticos (sistemas)… http://members.fortunecity.es/29alexa/tgs.htm Busqueda en Google entre comillas “entropia” TGS ENTROPIA El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el ambiente… http://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm Busqueda en Google entre comillas “negentropía” La neguentropía, la podemos definir como la fuerza opuesta al segundo principio de la termodinámica, es una fuerza que tiende a producir mayores niveles de orden en los sistemas abiertos… http://www.monografias.com/trabajos37/teoria-general-sistemas/teoria-general- sistemas2.shtml Busqueda en Google entre comillas “limites” TGS LIMITES DE LOS SISTEMAS Los sistemas consisten en totalidades, por lo tanto, son indivisibles. http://www.monografias.com/trabajos15/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtml Búsqueda en Yahoo con comillas TGS “homeostasis” La "homeostasis" es el estado interno relativamente constante de un sistema que se mantiene mediante la autorregulación (retroalimentación negativa)… http://www.palimpalem.com/2/TGS/index.html?body3.html 2.- DIRECTORIO En informática un directorio es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el
  • 3. directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento. En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos, el directorio se denomina metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un icono con esta figura. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquier oficina, donde la carpeta de cartón encierra las hojas de papel (representando a los archivos de datos) de un expediente. EJEMPLOS: