SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE - RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
ENSAMBLADORA
DE VEHICULO
ALUMNA:
FABIOLA RODRIGUEZ
C.I: 20.922.416
LOCALIZACION
La localización de una ensambladora es una decisión de tipo estratégico, vital para la
viabilidad de la misma. Dicha decisión dependerá de ciertos factores que pueden favorecer o
perjudicar la actividad económica presente y futura de la empresa en una determinada
localidad, municipio, zona o región. La elección del local para instalar el negocio es una
decisión básica. Piense si puede plantear impedimentos para la ampliación de la empresa y
examine detenidamente su superficie, su distribución en planta, su coste y forma de
adquisición (alquiler, compra, leasing), la reglamentación que puede afectarle, etc..
Factores:
1) Los mercados:
Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de
intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado
no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en
el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas,
cooperativas, etc . El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las
condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u
organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y
demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio,
entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones
comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la
aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última
instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que
la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar
un papel más importante en los mercados.
2) Medio de transporte terrestre
Si bien es considerado como un tipo de transporte, prácticamente en todo movimiento
de mercancías se utiliza el modo terrestre al menos como complemento. El transporte
terrestre cuenta con muchas ventajas al no estar sujeto a itinerarios fijos, por lo que se
obtienen resultados equilibrados entre rapidez y economía. Existen gran variedad de
camiones que se adaptan a necesidades específicas, como son: Trailers, Reefers, Low-boys,
Graneleros, Tanques, Plataformas, etc. En el transporte de cargas internacionales entre
países limítrofes, está muy difundido el envío puerta a puerta por la modalidad terrestre con
servicios de gran facilidad operativa.
3) Mano de obra:
al esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante el proceso de elaboración
de un bien. El concepto también se aprovecha para apuntar hacia el costo de esta labor (es
decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios).
Mano de obraPor ejemplo: “Tenemos que contratar más mano de obra para completar la
producción”, “La mano de obra ha subido tanto que el negocio ya no resulta rentable”, “El
gerente está enojado con la mano de obra contratada para finalizar las obras”.
4) Condiciones climatologicas:
No necesariamente tiene que ser un día soleado; lo que se requiere es que la
temperatura ambiente esté templada, alrededor de unos 16 a 20°C y no haya humedad.
Cuando se aplica la pintura con la lámina muy caliente, la pintura seca al contacto y no corre
adecuadamente, con lo que el acabado no es el adecuado.
Si se aplica la pintura con una temperatura baja, tiende a tomar una coloración grisácea o
incluso se puede formar un paño gris en algunas áreas y no es posible quitarlo sino retirando
esa capa de pintura y aplicando una capa nueva.
Si se aplica la pintura cuando hay humedad en el aire, aparte de que existe el riesgo de que
se torne grisácea, se forman burbujas que atrapan las gotas de agua, mismas que
posteriormente se revientan y queda un orificio en la pintura; la pintura no se adhiere
correctamente a la lámina y cuando termina de curar (Como a los 15 días) empieza a
descascararse.
4) Condiciones climatologicas:
No necesariamente tiene que ser un día soleado; lo que se requiere es que la
temperatura ambiente esté templada, alrededor de unos 16 a 20°C y no haya humedad.
Cuando se aplica la pintura con la lámina muy caliente, la pintura seca al contacto y no corre
adecuadamente, con lo que el acabado no es el adecuado.
Si se aplica la pintura con una temperatura baja, tiende a tomar una coloración grisácea o
incluso se puede formar un paño gris en algunas áreas y no es posible quitarlo sino retirando
esa capa de pintura y aplicando una capa nueva.
Si se aplica la pintura cuando hay humedad en el aire, aparte de que existe el riesgo de que
se torne grisácea, se forman burbujas que atrapan las gotas de agua, mismas que
posteriormente se revientan y queda un orificio en la pintura; la pintura no se adhiere
correctamente a la lámina y cuando termina de curar (Como a los 15 días) empieza a
descascararse.

Más contenido relacionado

Similar a Ensambladora de Vehículos

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Luis Tono
 
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del ProyectoUnidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
JESUS MARCANO
 
tema 3 desarrollo de la empresa
tema 3 desarrollo de la empresatema 3 desarrollo de la empresa
tema 3 desarrollo de la empresa
Arcadio Nseng Ovono
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
macrochavez
 
Tesis de construcciones localizacion
Tesis de construcciones localizacionTesis de construcciones localizacion
Tesis de construcciones localizacion
Roxana Leandro Amador
 
Empresadereformas
EmpresadereformasEmpresadereformas
Empresadereformas
erainaiturgintza
 
Factores de localización y.pptx
Factores de localización y.pptxFactores de localización y.pptx
Factores de localización y.pptx
FernandoRobles90
 
Carlos vargas
Carlos vargasCarlos vargas
Carlos vargas
Carlos Vargas
 
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
Glevi localizacion
Glevi localizacionGlevi localizacion
Glevi localizacion
Mingleveryc Escobar
 
Factor de localizacion
Factor de localizacionFactor de localizacion
Factor de localizacion
cariany boada
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
JavierFlores339
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdfMini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
LEONARDOESQUIVELOROZ
 
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
XIX - Separación de RCDs
XIX - Separación de RCDsXIX - Separación de RCDs
XIX - Separación de RCDs
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
Macrolocalizacion
MacrolocalizacionMacrolocalizacion
Macrolocalizacion
Esteban Giovany
 
Evaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectosEvaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectos
Digiplott Topografia
 
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
RiggiRodriguez
 
03. localización de plantas ii
03. localización de plantas ii03. localización de plantas ii
03. localización de plantas ii
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 

Similar a Ensambladora de Vehículos (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del ProyectoUnidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
 
tema 3 desarrollo de la empresa
tema 3 desarrollo de la empresatema 3 desarrollo de la empresa
tema 3 desarrollo de la empresa
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tesis de construcciones localizacion
Tesis de construcciones localizacionTesis de construcciones localizacion
Tesis de construcciones localizacion
 
Empresadereformas
EmpresadereformasEmpresadereformas
Empresadereformas
 
Factores de localización y.pptx
Factores de localización y.pptxFactores de localización y.pptx
Factores de localización y.pptx
 
Carlos vargas
Carlos vargasCarlos vargas
Carlos vargas
 
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
 
Glevi localizacion
Glevi localizacionGlevi localizacion
Glevi localizacion
 
Factor de localizacion
Factor de localizacionFactor de localizacion
Factor de localizacion
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdfMini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
 
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
 
XIX - Separación de RCDs
XIX - Separación de RCDsXIX - Separación de RCDs
XIX - Separación de RCDs
 
Macrolocalizacion
MacrolocalizacionMacrolocalizacion
Macrolocalizacion
 
Evaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectosEvaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectos
 
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
 
03. localización de plantas ii
03. localización de plantas ii03. localización de plantas ii
03. localización de plantas ii
 

Ensambladora de Vehículos

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE - RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ENSAMBLADORA DE VEHICULO
  • 2. ALUMNA: FABIOLA RODRIGUEZ C.I: 20.922.416 LOCALIZACION La localización de una ensambladora es una decisión de tipo estratégico, vital para la viabilidad de la misma. Dicha decisión dependerá de ciertos factores que pueden favorecer o perjudicar la actividad económica presente y futura de la empresa en una determinada localidad, municipio, zona o región. La elección del local para instalar el negocio es una decisión básica. Piense si puede plantear impedimentos para la ampliación de la empresa y examine detenidamente su superficie, su distribución en planta, su coste y forma de adquisición (alquiler, compra, leasing), la reglamentación que puede afectarle, etc..
  • 3. Factores: 1) Los mercados: Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, etc . El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.
  • 4. 2) Medio de transporte terrestre Si bien es considerado como un tipo de transporte, prácticamente en todo movimiento de mercancías se utiliza el modo terrestre al menos como complemento. El transporte terrestre cuenta con muchas ventajas al no estar sujeto a itinerarios fijos, por lo que se obtienen resultados equilibrados entre rapidez y economía. Existen gran variedad de camiones que se adaptan a necesidades específicas, como son: Trailers, Reefers, Low-boys, Graneleros, Tanques, Plataformas, etc. En el transporte de cargas internacionales entre países limítrofes, está muy difundido el envío puerta a puerta por la modalidad terrestre con servicios de gran facilidad operativa.
  • 5. 3) Mano de obra: al esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un bien. El concepto también se aprovecha para apuntar hacia el costo de esta labor (es decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios). Mano de obraPor ejemplo: “Tenemos que contratar más mano de obra para completar la producción”, “La mano de obra ha subido tanto que el negocio ya no resulta rentable”, “El gerente está enojado con la mano de obra contratada para finalizar las obras”.
  • 6. 4) Condiciones climatologicas: No necesariamente tiene que ser un día soleado; lo que se requiere es que la temperatura ambiente esté templada, alrededor de unos 16 a 20°C y no haya humedad. Cuando se aplica la pintura con la lámina muy caliente, la pintura seca al contacto y no corre adecuadamente, con lo que el acabado no es el adecuado. Si se aplica la pintura con una temperatura baja, tiende a tomar una coloración grisácea o incluso se puede formar un paño gris en algunas áreas y no es posible quitarlo sino retirando esa capa de pintura y aplicando una capa nueva. Si se aplica la pintura cuando hay humedad en el aire, aparte de que existe el riesgo de que se torne grisácea, se forman burbujas que atrapan las gotas de agua, mismas que posteriormente se revientan y queda un orificio en la pintura; la pintura no se adhiere correctamente a la lámina y cuando termina de curar (Como a los 15 días) empieza a descascararse.
  • 7. 4) Condiciones climatologicas: No necesariamente tiene que ser un día soleado; lo que se requiere es que la temperatura ambiente esté templada, alrededor de unos 16 a 20°C y no haya humedad. Cuando se aplica la pintura con la lámina muy caliente, la pintura seca al contacto y no corre adecuadamente, con lo que el acabado no es el adecuado. Si se aplica la pintura con una temperatura baja, tiende a tomar una coloración grisácea o incluso se puede formar un paño gris en algunas áreas y no es posible quitarlo sino retirando esa capa de pintura y aplicando una capa nueva. Si se aplica la pintura cuando hay humedad en el aire, aparte de que existe el riesgo de que se torne grisácea, se forman burbujas que atrapan las gotas de agua, mismas que posteriormente se revientan y queda un orificio en la pintura; la pintura no se adhiere correctamente a la lámina y cuando termina de curar (Como a los 15 días) empieza a descascararse.