SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Practica Pre profesional II
Presentado por: Santos Mallqui Edgardo
                        Quispe Marcelo Eber
Asesor: Ing. Nilton Aranbulo Vera
Resumen
 El presente informe de práctica pre-profesional titulado
  sistema documentario dará a conocer algunas
  experiencias adquiridas durante el desarrollo de la misma.
  La práctica se llevó a cabo en el área de sistemas.
Definición de la Situación Actual del Caso Practico.
 El caso de aplicación práctica que se presenta es el
  realizado en la Empresa Semapa Barranca S.A, la que en
  adelante denominaremos EPS,
 La EPS. Es una empresa que:
 Se encuentra organizada en 20 áreas y sub-unidades
  (áreas).
HISTORIA DE LA EMPRESA SEMAPA BARRANCA S.A.

 La E.P.S. SEMAPA BARRANCA S.A. se dedica a la prestación de servicios de agua potable
  y alcantarillado en los distritos de Barranca y Supe Pueblo. Desde sus inicios solo
  distribuía el servicio en los distritos de Barranca, y Supe Pueblo por separado; la misma
  que era administrado por las municipalidades de modo particular hasta 1990, en la cual el
  estado lo formaliza y tres años más tarde se constituye como empresa privada con
  nombre propio.
 Desde entonces es una entidad Pública con personería jurídica de derecho privado
  exactamente desde el 15 de Junio de 1993, según lo dispuesto por la Ley Nº 26284, de la
  "Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento" SUNASS, que todas las
  Empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarilladlo que se encontraban
  bajo la administración directa de las Municipalidades, según el D.S. Nº 132-90 PCM;
  pasan a formarse como empresas privadas regidas por la Ley General de Sociedades, ley
  Nº 26887, cuyos accionistas están conformados por las Municipalidades que participan
  en ella.
 Mision "Brindar a los usuarios un servicio continuo en calidad y un adecuado volumen
  para satisfacer la demanda y mejorar la calidad de vida de los usuarios, preservando el
  medio ambiente y manteniéndonos dentro de los parámetros establecidos por los
  organismos regulares".
 Vision Aspiramos a ser una empresa líder a nivel regional, sólida que brinde confianza
  necesaria en la calidad y eficiencia de los servicios prestados; mejorando para ello la
  cobertura, el control de la producción y distribución del agua potable, sobre todo por el
  cuidado de la vida y la salud".
Objetivos
        Objetivos Generales:
 Desarrollar   un Sistema de trámite documentario de la Empresa
  SEMAPA BARRANCA S.A. que permita mejoras en el proceso de
  actividades de los diferentes departamentos así como determinar las
  pautas y actividades a considerarse en la construcción del Sistema.
        Objetivos Específicos:
 Conocer las actividades que realiza cada departamento de la empresa.
 Identificar y eliminar aquellas actividades que no agregan valor a los
  procesos del sistema.
 Integrar todos los procesos de documentación de la empresa mediante
  un Sistema de documentario de automatización de departamentos
  Integrado.
 Diseñar un sistema que brinde las facilidades para definir
  los flujos de aprobación que sean necesarios dentro de la
  empresa en cualquier momento, evite la pérdida y/o
  deterioro de los documentos físicos y evite la duplicidad de
  documentos a tramitar.
Sistemas de documentación
 La gran mayoría de empresas a lo largo del ejercicio de su actividad
  económica, realizará adquisiciones de bienes y necesitará la prestación
  de diversos servicios como parte de la cadena de suministro, es decir,
  tendrá proveedores. Los proveedores emiten comprobantes de pago por
  los servicios prestados, y la empresa debe encargarse de verificar que el
  detalle de cada documento sea el correcto, para luego proceder a su
  pago. Las pequeñas empresas y aquellas que tienen pocos proveedores,
  pueden manejar la revisión y aprobación de estos documentos con
  métodos manuales sin problemas.

 Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de
  Información toma los datos que requiere para procesar la información.
 Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las
  actividades o capacidades más importantes que tiene una
  computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede
  recordar la información guardada en la sección o proceso anterior.
 Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema
  documentario para efectuar cualquier tipo de reclamos de acuerdo con
  una secuencia de operaciones preestablecida. Estos métodos pueden
  efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien
  con datos que están almacenados.
Registro de documento
Recepción de documentos
Visión del proyecto
 Se desea contar con un nuevo Sistema de Trámite de Documento
  que permita la flexibilidad de soportar las necesidades descritas
  en las reglas del negocio y futuros requerimientos, y que brinde
  satisfacción a los usuarios finales.
 Perspectiva del sistema El sistema proveerá una alternativa al sistema de trámite
  de documentos de la empresa, semapa barranca S.A.
 El sistema de Trámite de Documentos para el usuario estará integrado en la empresa como uno
  de los sistemas de apoyo administrativo que se ofrece.
•   Beneficio del sistema
          Confidencialidad en el manejo de la información.
          Reducción del tiempo del trámite.
          Mejoras en la conservación de los comprobantes de pago.
          Funcionalidades que satisfagan las expectativas de los usuarios.
          Mejoras en las interfaces con los sistemas existentes.
          Disponibilidad de los documentos en todo momento.
          Optimización de los procesos de negocio.
Análisis de la solución

 A continuación se presentan los casos de uso del
  sistema, los cuales describen la secuencia de eventos
  que el sistema realiza para interactuar con los actores
 Primero se presenta el diagrama de actores, y luego se
  presentan los diagramas de casos de uso que se han
  agrupado en 2 diagramas, el primero para los casos de
  uso relacionados al documento, y el segundo los casos
  de uso relacionados al lote de documentos.
Caso de uso de Actores




Áreas RR.HH..   Áreas gerencia
Caso de uso relacionado al documento
Diagrama de estado de documento
 A continuación se presentan los diagramas de estados
 del sistema. Primero se presenta el diagrama de
 estados del documento, y luego se presentan el
 diagrama de estados del lote de documentos, clases
 principales del sistema.
Especificación de las clases del sistema
Clases                  Descripción
Documento               Es la clase base del sistema, es la representación del documento físico dentro del sistema.
Documento Referencia    Es la clase que representa el documento de referencia. Un objeto de la clase Documento “tiene
                        referencia” con cero o un objeto de la clase Documento Referencia; un objeto de la clase
                        Documento Referencia “tiene referencia” con cero o un objeto de la clase Documento.
Proveedor               Es la clase que representa al proveedor que emite el documento. Un objeto de la clase Documento
                        “es emitido por” un objeto de la clase Proveedor; un objeto de la clase Proveedor “emite” muchos
                        objetos de la clase Documento.
Área                    Es la clase que representa las áreas de la empresa
Responsable del área    Es una generalización de la clase unidad, y es la representación del área responsable del
                        documento de trámite. Un objeto de la clase Documento “es tramitado por” un objeto de la clase
                        Unidad Responsable, y un objeto de la clase Unidad Responsable “tramita” muchos objetos de la
                        clase Documento.
Historial aprobación    Esta clase es parte de la clase Documento, y representa la distribución contable presupuestal del
                        importe del documento. Un objeto de la clase Documento “contiene” uno o más objetos de la
                        clase Historial Aprobación; un objeto de la clase Historial Aprobación “está contenido en” un
                        objeto de la clase Documento.
Tipo de documento       Esta clase representa el tipo de documento. Un objeto de la clase Documento “se clasifica en” un
                        objeto de la clase Tipo Documento; un objeto de la clase Tipo Documento “clasifica a” muchos
                        objetos de la clase Documento.
Tipo de tramite         Esta clase representa los tipos de trámite que tiene el sistema.
Sistema de referencia   Esta clase representa a los sistemas de bienes o servicios, también llamados sistemas de
                        referencia. Un objeto de la clase Sistema Referencia “es tramitado a través de” muchos objetos de
                        la clase Tipo Tramite. Un objeto de la clase Tipo Tramite “tramita” muchos objetos de la clase
                        Sistema Referencia.
Nivel x tramite         Esta clase es la asociación de la clase Nivel y la clase Trámite.
Nivel                   Esta clase representa a un nivel de aprobación dentro del sistema. Un objeto de la clase Nivel “es
                        administrado por” un objeto de la clase Unidad. Un objeto de clase Unidad “administra” un objeto
                        de la clase Nivel.
Flujo                   Esta clase representa los flujos de aprobación del sistema. Un objeto de la clase Nivel “pertenece”
consultar documentos
secuencias abrir documento
Diagrama de Administrar Documentos
parctica2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo de gestión
Archivo de gestiónArchivo de gestión
Archivo de gestión
Roque Rojas
 
Los productores de documentos
Los productores de documentosLos productores de documentos
Los productores de documentosManuel Bedoya D
 
Sistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceliSistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceli
Lucelynvz
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datosdorigarcia21
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
Nayi- Duarte
 
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
German Mariño Fonseca
 

La actualidad más candente (6)

Archivo de gestión
Archivo de gestiónArchivo de gestión
Archivo de gestión
 
Los productores de documentos
Los productores de documentosLos productores de documentos
Los productores de documentos
 
Sistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceliSistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceli
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
 
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
 

Destacado

Agua Responsabilidad De Cuidarla
Agua Responsabilidad De CuidarlaAgua Responsabilidad De Cuidarla
Agua Responsabilidad De Cuidarla
guest0e5c0c
 
Proinversion - Saneamiento
Proinversion - SaneamientoProinversion - Saneamiento
Proinversion - Saneamiento
Hernani Larrea
 
Boletin InfoNet - Sedapal
Boletin InfoNet - SedapalBoletin InfoNet - Sedapal
Boletin InfoNet - Sedapal
Martin Alcarraz
 
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
William Henry Vegazo Muro
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
jose curco
 
El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
Alejandro Velasquez
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
LUIS STAPLETON PRIETO
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraConcepcion Bedon
 
Sistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado ParticularSistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado Particular
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Tema 4 abastecimiento agua potable
Tema 4   abastecimiento agua potableTema 4   abastecimiento agua potable
Tema 4 abastecimiento agua potableChristian Chavez
 
Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.
Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.
Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.Daniel Pablo Carrillo Parada
 
Pvc
PvcPvc
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
Israel Orozco
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
Jhoel Vanegas
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
AlcantarilladoLeo Lavin
 
Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas ruralesvictor blas estrada
 
Instalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De AlcantarilladoInstalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De Alcantarilladoguest3955ee
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Luis Ramos
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
Aldhair Alvarez Uchuya
 

Destacado (20)

Agua Responsabilidad De Cuidarla
Agua Responsabilidad De CuidarlaAgua Responsabilidad De Cuidarla
Agua Responsabilidad De Cuidarla
 
Proinversion - Saneamiento
Proinversion - SaneamientoProinversion - Saneamiento
Proinversion - Saneamiento
 
Boletin InfoNet - Sedapal
Boletin InfoNet - SedapalBoletin InfoNet - Sedapal
Boletin InfoNet - Sedapal
 
Sistema alcantarillado exposicion
Sistema alcantarillado exposicionSistema alcantarillado exposicion
Sistema alcantarillado exposicion
 
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
 
El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
 
Sistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado ParticularSistemas de Alcantarillado Particular
Sistemas de Alcantarillado Particular
 
Tema 4 abastecimiento agua potable
Tema 4   abastecimiento agua potableTema 4   abastecimiento agua potable
Tema 4 abastecimiento agua potable
 
Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.
Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.
Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas rurales
 
Instalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De AlcantarilladoInstalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De Alcantarillado
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 

Similar a parctica2011

Sesion 3: Método de desarrollo de proyecto
Sesion 3: Método de desarrollo de proyectoSesion 3: Método de desarrollo de proyecto
Sesion 3: Método de desarrollo de proyectoelearningCANDANE
 
análisis y diseño orientado a objetos
análisis y diseño orientado a objetosanálisis y diseño orientado a objetos
análisis y diseño orientado a objetos
AngelGutierrez164
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
thekatyta
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Julián Moyano Collado
 
Trabajo Base de Datos
Trabajo Base de DatosTrabajo Base de Datos
Trabajo Base de Datosleonelxz
 
Ra 1. la calidad 1 implementación y mantenimiento.
Ra 1. la calidad 1 implementación y mantenimiento.Ra 1. la calidad 1 implementación y mantenimiento.
Ra 1. la calidad 1 implementación y mantenimiento.
StevenMergolla2
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 12 - diagrama de secuencia
Análisis y diseño de sistemas   sesion 12 - diagrama de secuenciaAnálisis y diseño de sistemas   sesion 12 - diagrama de secuencia
Análisis y diseño de sistemas sesion 12 - diagrama de secuencia
GianfrancoEduardoBra
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
CarolinaDelarosa16
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
luisrapalino
 
Proyecto final 3r parcial herramientas de info
Proyecto final 3r parcial herramientas de infoProyecto final 3r parcial herramientas de info
Proyecto final 3r parcial herramientas de info
juan_gregorio
 
Lenguajes unificados.pptx
Lenguajes unificados.pptxLenguajes unificados.pptx
Lenguajes unificados.pptx
JoseAngelGuillnHerre
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
Valentina Movil Sandoval
 
Análisis de requerimientos y DFD (II)
Análisis de requerimientos y DFD (II)Análisis de requerimientos y DFD (II)
Análisis de requerimientos y DFD (II)Angela Inciarte
 
Herramientas de Informática
Herramientas de Informática  Herramientas de Informática
Herramientas de Informática
Rosi Beltran
 
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)Etskuni Itzel
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión DocumentalSistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
HOLMAN LOPEZ
 
Presentacion de larry unidad 2
Presentacion de larry unidad 2Presentacion de larry unidad 2
Presentacion de larry unidad 2jackie_18
 
Ciclo de Vida del Documento digital
Ciclo de Vida del Documento digitalCiclo de Vida del Documento digital
Ciclo de Vida del Documento digital
Ana Maria Franco
 

Similar a parctica2011 (20)

Sesion 3: Método de desarrollo de proyecto
Sesion 3: Método de desarrollo de proyectoSesion 3: Método de desarrollo de proyecto
Sesion 3: Método de desarrollo de proyecto
 
análisis y diseño orientado a objetos
análisis y diseño orientado a objetosanálisis y diseño orientado a objetos
análisis y diseño orientado a objetos
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
 
Trabajo Base de Datos
Trabajo Base de DatosTrabajo Base de Datos
Trabajo Base de Datos
 
Ra 1. la calidad 1 implementación y mantenimiento.
Ra 1. la calidad 1 implementación y mantenimiento.Ra 1. la calidad 1 implementación y mantenimiento.
Ra 1. la calidad 1 implementación y mantenimiento.
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 12 - diagrama de secuencia
Análisis y diseño de sistemas   sesion 12 - diagrama de secuenciaAnálisis y diseño de sistemas   sesion 12 - diagrama de secuencia
Análisis y diseño de sistemas sesion 12 - diagrama de secuencia
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 
Proyecto final 3r parcial herramientas de info
Proyecto final 3r parcial herramientas de infoProyecto final 3r parcial herramientas de info
Proyecto final 3r parcial herramientas de info
 
Lenguajes unificados.pptx
Lenguajes unificados.pptxLenguajes unificados.pptx
Lenguajes unificados.pptx
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
Análisis de requerimientos y DFD (II)
Análisis de requerimientos y DFD (II)Análisis de requerimientos y DFD (II)
Análisis de requerimientos y DFD (II)
 
Presproy
PresproyPresproy
Presproy
 
Herramientas de Informática
Herramientas de Informática  Herramientas de Informática
Herramientas de Informática
 
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión DocumentalSistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
 
Presentacion de larry unidad 2
Presentacion de larry unidad 2Presentacion de larry unidad 2
Presentacion de larry unidad 2
 
Ciclo de Vida del Documento digital
Ciclo de Vida del Documento digitalCiclo de Vida del Documento digital
Ciclo de Vida del Documento digital
 

Último

Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

parctica2011

  • 1. Curso: Practica Pre profesional II Presentado por: Santos Mallqui Edgardo Quispe Marcelo Eber Asesor: Ing. Nilton Aranbulo Vera
  • 2. Resumen  El presente informe de práctica pre-profesional titulado sistema documentario dará a conocer algunas experiencias adquiridas durante el desarrollo de la misma. La práctica se llevó a cabo en el área de sistemas. Definición de la Situación Actual del Caso Practico.  El caso de aplicación práctica que se presenta es el realizado en la Empresa Semapa Barranca S.A, la que en adelante denominaremos EPS,  La EPS. Es una empresa que:  Se encuentra organizada en 20 áreas y sub-unidades (áreas).
  • 3. HISTORIA DE LA EMPRESA SEMAPA BARRANCA S.A.  La E.P.S. SEMAPA BARRANCA S.A. se dedica a la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado en los distritos de Barranca y Supe Pueblo. Desde sus inicios solo distribuía el servicio en los distritos de Barranca, y Supe Pueblo por separado; la misma que era administrado por las municipalidades de modo particular hasta 1990, en la cual el estado lo formaliza y tres años más tarde se constituye como empresa privada con nombre propio.  Desde entonces es una entidad Pública con personería jurídica de derecho privado exactamente desde el 15 de Junio de 1993, según lo dispuesto por la Ley Nº 26284, de la "Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento" SUNASS, que todas las Empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarilladlo que se encontraban bajo la administración directa de las Municipalidades, según el D.S. Nº 132-90 PCM; pasan a formarse como empresas privadas regidas por la Ley General de Sociedades, ley Nº 26887, cuyos accionistas están conformados por las Municipalidades que participan en ella.  Mision "Brindar a los usuarios un servicio continuo en calidad y un adecuado volumen para satisfacer la demanda y mejorar la calidad de vida de los usuarios, preservando el medio ambiente y manteniéndonos dentro de los parámetros establecidos por los organismos regulares".  Vision Aspiramos a ser una empresa líder a nivel regional, sólida que brinde confianza necesaria en la calidad y eficiencia de los servicios prestados; mejorando para ello la cobertura, el control de la producción y distribución del agua potable, sobre todo por el cuidado de la vida y la salud".
  • 4. Objetivos Objetivos Generales:  Desarrollar un Sistema de trámite documentario de la Empresa SEMAPA BARRANCA S.A. que permita mejoras en el proceso de actividades de los diferentes departamentos así como determinar las pautas y actividades a considerarse en la construcción del Sistema. Objetivos Específicos:  Conocer las actividades que realiza cada departamento de la empresa.  Identificar y eliminar aquellas actividades que no agregan valor a los procesos del sistema.  Integrar todos los procesos de documentación de la empresa mediante un Sistema de documentario de automatización de departamentos Integrado.  Diseñar un sistema que brinde las facilidades para definir los flujos de aprobación que sean necesarios dentro de la empresa en cualquier momento, evite la pérdida y/o deterioro de los documentos físicos y evite la duplicidad de documentos a tramitar.
  • 5. Sistemas de documentación  La gran mayoría de empresas a lo largo del ejercicio de su actividad económica, realizará adquisiciones de bienes y necesitará la prestación de diversos servicios como parte de la cadena de suministro, es decir, tendrá proveedores. Los proveedores emiten comprobantes de pago por los servicios prestados, y la empresa debe encargarse de verificar que el detalle de cada documento sea el correcto, para luego proceder a su pago. Las pequeñas empresas y aquellas que tienen pocos proveedores, pueden manejar la revisión y aprobación de estos documentos con métodos manuales sin problemas.  Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información.  Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior.  Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema documentario para efectuar cualquier tipo de reclamos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos métodos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.
  • 8. Visión del proyecto  Se desea contar con un nuevo Sistema de Trámite de Documento que permita la flexibilidad de soportar las necesidades descritas en las reglas del negocio y futuros requerimientos, y que brinde satisfacción a los usuarios finales.  Perspectiva del sistema El sistema proveerá una alternativa al sistema de trámite de documentos de la empresa, semapa barranca S.A.  El sistema de Trámite de Documentos para el usuario estará integrado en la empresa como uno de los sistemas de apoyo administrativo que se ofrece. • Beneficio del sistema  Confidencialidad en el manejo de la información.  Reducción del tiempo del trámite.  Mejoras en la conservación de los comprobantes de pago.  Funcionalidades que satisfagan las expectativas de los usuarios.  Mejoras en las interfaces con los sistemas existentes.  Disponibilidad de los documentos en todo momento.  Optimización de los procesos de negocio.
  • 9. Análisis de la solución  A continuación se presentan los casos de uso del sistema, los cuales describen la secuencia de eventos que el sistema realiza para interactuar con los actores  Primero se presenta el diagrama de actores, y luego se presentan los diagramas de casos de uso que se han agrupado en 2 diagramas, el primero para los casos de uso relacionados al documento, y el segundo los casos de uso relacionados al lote de documentos.
  • 10. Caso de uso de Actores Áreas RR.HH.. Áreas gerencia
  • 11. Caso de uso relacionado al documento
  • 12. Diagrama de estado de documento  A continuación se presentan los diagramas de estados del sistema. Primero se presenta el diagrama de estados del documento, y luego se presentan el diagrama de estados del lote de documentos, clases principales del sistema.
  • 13. Especificación de las clases del sistema Clases Descripción Documento Es la clase base del sistema, es la representación del documento físico dentro del sistema. Documento Referencia Es la clase que representa el documento de referencia. Un objeto de la clase Documento “tiene referencia” con cero o un objeto de la clase Documento Referencia; un objeto de la clase Documento Referencia “tiene referencia” con cero o un objeto de la clase Documento. Proveedor Es la clase que representa al proveedor que emite el documento. Un objeto de la clase Documento “es emitido por” un objeto de la clase Proveedor; un objeto de la clase Proveedor “emite” muchos objetos de la clase Documento. Área Es la clase que representa las áreas de la empresa Responsable del área Es una generalización de la clase unidad, y es la representación del área responsable del documento de trámite. Un objeto de la clase Documento “es tramitado por” un objeto de la clase Unidad Responsable, y un objeto de la clase Unidad Responsable “tramita” muchos objetos de la clase Documento. Historial aprobación Esta clase es parte de la clase Documento, y representa la distribución contable presupuestal del importe del documento. Un objeto de la clase Documento “contiene” uno o más objetos de la clase Historial Aprobación; un objeto de la clase Historial Aprobación “está contenido en” un objeto de la clase Documento. Tipo de documento Esta clase representa el tipo de documento. Un objeto de la clase Documento “se clasifica en” un objeto de la clase Tipo Documento; un objeto de la clase Tipo Documento “clasifica a” muchos objetos de la clase Documento. Tipo de tramite Esta clase representa los tipos de trámite que tiene el sistema. Sistema de referencia Esta clase representa a los sistemas de bienes o servicios, también llamados sistemas de referencia. Un objeto de la clase Sistema Referencia “es tramitado a través de” muchos objetos de la clase Tipo Tramite. Un objeto de la clase Tipo Tramite “tramita” muchos objetos de la clase Sistema Referencia. Nivel x tramite Esta clase es la asociación de la clase Nivel y la clase Trámite. Nivel Esta clase representa a un nivel de aprobación dentro del sistema. Un objeto de la clase Nivel “es administrado por” un objeto de la clase Unidad. Un objeto de clase Unidad “administra” un objeto de la clase Nivel. Flujo Esta clase representa los flujos de aprobación del sistema. Un objeto de la clase Nivel “pertenece”