SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES LA GESTIÓN DOCUMENTAL

Se entiende por gestión documental el conjunto de normas técnicas y prácticas usadas para
administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de
información desde ellos, determinar el tiempo que los documentos deben guardarse, eliminar los que ya
no sirven y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando principios de
racionalización y economía.

Es una actividad casi tan antigua como la escritura, que nació debido a la necesidad de "documentar" o
fijar actos administrativos y transacciones legales y comerciales por escrito para dar fe de los hechos.
Este tipo de documentos se plasmaron sucesivamente en tablillas de arcilla, hojas de papiro,
pergaminos y papel, cuya gestión se fue haciendo cada vez más compleja a medida que crecía el
tamaño de los fondos documentales.

Desarrollo de la gestión documental

Durante siglos, la gestión documental en las organizaciones fue el dominio exclusivo de administradores,
archiveros y bibliotecarios, cuyas herramientas manuales básicas eran los libros de registro, las
carpetas, archivadores, cajas y estanterías en que se guardan los documentos de papel (y más tarde los
audiovisuales y los documentos en soportes magnéticos u ópticos), los ficheros o kárdex que permiten
hacer referencias cruzadas y una larga lista de técnicas de recuperación de información mediante
sistemas de codificación y clasificación. Más recientemente se fueron sumando a ellos los informáticos,
que son cada vez más necesarios debido a la complejidad y nivel de sofisticación que van alcanzando
los sistemas computacionales de apoyo de la actividad administrativa. Aunque los informáticos
benefician sustancialmente la gestión documental, aun los profesionales en sistemas de información son
los expertos en los flujos de documentos y los procesos de cada documento de soporte papel o
electrónico.

El uso del computador en la gestión documental se inicia en la práctica a partir de las grandes
bibliotecas nacionales anglófonas, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América y la
British Library, que en los años 60 del siglo XX crean programas de bases de datos conocidos como
MARC (Machine Readable Cataloguing) o Catalogación leíble por computador. Poco después se
comienza Cuando el uso de las tecnologías de información y comunicación se hizo común en la
administración pública y privada, con el inicio de las bases de datos y la aparición de los procesadores
de textos y otras aplicaciones ofimáticas, y y archiveros.

En la actualidad, coexisten en el mundo los más diversos sistemas de gestión documental: desde el
simple registro manual de la correspondencia que entra y sale, hasta los más sofisticados sistemas
informáticos que manejan no sólo la documentación administrativa propiamente tal, venga ella en papel
o en formato electrónico, sino que además controlan los flujos de trabajo del proceso de tramitación de
los expedientes, capturan información desde bases de datos de producción, contabilidad y otros,
enlazan con el contenido de archivos, bibliotecas, centros de documentación y permiten realizar
búsquedas sofisticadas y recuperar información de cualquier lugar

Bases de Datos

La aplicación de la informática en todos los niveles de las organizaciones comprende un fenómeno que
tiene sus implicaciones en la gestión documental: la proliferación de bases de datos sobre distintos
aspectos, que en algunos casos están sustituyendo a los documentos como soporte de información
valiosa para la organización. Esta tendencia se agudiza todavía más en un entorno de e-business en el
que las relaciones con los clientes se realizan a través de Internet.
Desde un punto de vista de gestión documental, uno de los principales problemas es cómo identificar los
documentos dentro del entorno de la BD, saber qué parte del contenido constituye los documentos que
se han de gestionar. Al respecto existen diversas opiniones. Por una parte, hay quien piensa que una
BD simplemente contiene información para realizar cálculos u operaciones. En el otro extremo, está la
opinión de que una BD es el resultado de las actividades de la empresa y por ello se las puede
considerar documentos de gestión.

Hardware

Escaneres y dispositivos de Digitalización: Los documentos originales, una vez preparados, son
transformados en documentos digitales, los cuales serán guardados o almacenados.

Servidores: Contienen la información previamente digitalizada. Los usuarios finales se conectaran a un
servidor para poder acceder a dicha información, para su modificación o revisión.

Software

Gestores documentales: Programas de apoyo al proceso de gestión de la documentación que se
maneja en la empresa. Existen soluciones informáticas para: la gestión documental, administración de
archivos digitales y para administración de bibliotecas de diversa índole.

Redes
Por medio de las redes los usuarios podrán acceder a la información que se encuentra en los servidores.
Las redes pueden ser locales, aunque también se puede acceder a la información por Internet.

Usuarios
A través de una cuenta de Usuario, se lleva a cabo el acceso a los documentos digitalizados dentro del
Sistema de Gestión Documental permitiendo así, realizar la consulta electrónica de los mismos de
acuerdo a los niveles de seguridad asignados a cada uno de los usuarios registrados en el Sistema.

Administradores
Desde el puesto del Administrador del Sistema, los documentos digitalizados se codifican e indexan en
la base de datos del servidor, identificando la ubicación física del documento original y asignando, a
cada documento lógico, las claves de acceso. Los documentos digitalizados se almacenan en su
correspondiente fichero.

Algunos Criterios Generales a Tener en cuenta

Un sistema de gestión documental por lo general se refiere a las siguientes áreas: Almacenamiento,
recuperación, clasificación, seguridad, custodia, distribución, creación, autenticación.

                  ¿Dónde guardaremos nuestros documentos? ¿Cuánto podemos pagar para
Almacenamiento
                  almacenarlos?
                  ¿Cómo puede la gente encontrar documentos necesarios? ¿Cuánto tiempo se puede
Recuperación      pasar buscándolo? ¿Qué opciones tecnológicas están disponibles para la
                  recuperación?
                  ¿Cómo organizamos nuestros documentos? ¿Cómo aseguramos que los documentos
Clasificación
                  estén archivados siguiendo el sistema más apropiado?
                  ¿Cómo evitamos la pérdida de documentos, evitar la violación de la información o la
Seguridad         destrucción no deseada de documentos? ¿Cómo mantenemos la información crítica
                  oculta a quién no debiera tener acceso a ella?
Custodia          ¿Cómo decidimos qué documentos conservar? ¿Por cuánto tiempo deben ser
guardados? ¿Cómo procedemos a su eliminación (expurgo de documentos)?
                   ¿Cómo distribuimos documentos a la gente que la necesita? ¿Cuánto podemos tardar
Distribución
                   para distribuir los documentos?
                   ¿Si los documentos necesitan pasar a partir de una persona a otra, cuáles son las
Workflow
                   reglas para el flujo de estos documentos?
                   ¿Si más de una persona está implicada en creación o modificación de un documento,
Creación
                   cómo se podrá colaborar en esas tareas?
                   ¿Cómo proporcionamos los requisitos necesarios para la validación legal al gobierno
Autenticación      y a la industria privada acerca de la originalidad de los documentos y cumplimos sus
                   estándares para la autentificación?

Ventajas
Gestión y control efectivo: sencillez, rapidez y ahorro De una forma sencilla, la organización tiene
acceso instantáneo a toda la documentación necesaria para su actividad de negocio, con las ventajas
añadidas de la eliminación de desplazamientos, reducción de tiempo de consultas y tareas de archivo,
ahorro de espacio físico, resolución del problema de localización de documentos...
Uso racional de los recursos La gestión documental facilita que la información se comparta y se
aproveche de forma más eficiente y como un recurso colectivo. Como consecuencia, se reducen
drásticamente situaciones como la duplicidad de documentos archivados, fotocopias innecesarias,
dobles grabaciones de datos, etc. Seguridad y fiabilidad Información, documentos, etc. de gran valor
para la organización pueden custodiarse en locales de alta seguridad, garantizando su perfecto estado
de conservación mientras que, para el uso diario, se dispone de su réplica electrónica.

Productividad y valor añadido Una gestión documental, además de ahorro de costes, genera una
productividad y valor añadido adicionales, originados por el rápido acceso a la información dentro de la
organización y su posterior distribución, sin necesidad de trasladar los documentos.

 Desventajas
Si bien es cierto de las desventajas más comunes que tiene la aplicación de una nueva tecnología es el
factor económico y más estas denominadas TI (Tecnologías de Información), es así como damos un
ejemplo del costo en EUROS de un Sistema de Gestión Documental.

El proyecto es el siguiente:
PROYECTO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN LOS
SERVICIOS DEPENDIENTES DEL DEPARTAMENTO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO
AMBIENTE DEL GOBIERNO VASCO

Tabla de costos:

Cuantificacion Económica del Nuevo Sistema
# Concepto                                                            Costo en Euros
1 Estructuración y Organización del Sistema                           5.068
2 Implantación del Sistema Informático                                4.030
3 Formación (Nivel Básico y Avanzado)                                 8.568
4a Creación de la Base de DatosIncluyendo Catalogación Retrospectiva 112.148
4b Creación de la Base de DatosSin incluir Catalogación Retrospectiva 1.908
5 Incorporación de las bibliotecas al Sistema                         1.086
6 Mantenimiento del Sistema (un solo pago anual)                      9.300

Las dos opciones de costos que habría del sistema serian:
A1 IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA (Con Catalog. Retro) 130.900 €
A2 IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA (Sin Catalog. Retro) 20.660 €

A pesar que este análisis de costos es obviamente muy superficial esperamos dar una luz respecto de
los costos de un Sistema de Gestión Documental y como la inversión puede ser una desventaja de esta
TI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen archivos digitales
Resumen archivos digitalesResumen archivos digitales
Resumen archivos digitales
clibreros
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Radar Información y Conocimiento
 
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptxCurso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
IMAC_MX
 
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
ERIKA STELLA RODRIGUEZ DUQUE
 
Archivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentalesArchivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentalesJuan Espinosa
 
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA". GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
kevin polania muñoz
 
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizadaDecreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Saginfo & Co
 
Pasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documentalPasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documental
ca02mi03la01
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt
 
Digitalización: Aspectos técnicos, legales y de seguridad
Digitalización: Aspectos técnicos, legales y de seguridad Digitalización: Aspectos técnicos, legales y de seguridad
Digitalización: Aspectos técnicos, legales y de seguridad
Maria Ce
 
Flujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalFlujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalKTG90
 
Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentosiejcg
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
Valentina Movil Sandoval
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
Dora Duque
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
gonzalo0217
 
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión DocumentalEtapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Sandra Paola López Vargas
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
TEORÍA ARCHIVISTICA
TEORÍA ARCHIVISTICATEORÍA ARCHIVISTICA
TEORÍA ARCHIVISTICAmabuiar46
 

La actualidad más candente (20)

Resumen archivos digitales
Resumen archivos digitalesResumen archivos digitales
Resumen archivos digitales
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptxCurso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
 
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
 
Archivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentalesArchivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentales
 
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA". GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
 
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizadaDecreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
 
Pasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documentalPasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documental
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Digitalización: Aspectos técnicos, legales y de seguridad
Digitalización: Aspectos técnicos, legales y de seguridad Digitalización: Aspectos técnicos, legales y de seguridad
Digitalización: Aspectos técnicos, legales y de seguridad
 
Flujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalFlujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documental
 
Documento archivístico
Documento archivísticoDocumento archivístico
Documento archivístico
 
Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentos
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión DocumentalEtapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión Documental
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
TEORÍA ARCHIVISTICA
TEORÍA ARCHIVISTICATEORÍA ARCHIVISTICA
TEORÍA ARCHIVISTICA
 

Destacado

Programa de Gestión Documental
Programa de Gestión DocumentalPrograma de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental
SERGIO ANDRES UTRERA SANTANDER
 
La gestión documental. Conceptos básicos
La gestión documental. Conceptos básicosLa gestión documental. Conceptos básicos
La gestión documental. Conceptos básicosUniversidad de Belgrano
 
Gestion Documental: conceptos básicos
Gestion Documental: conceptos básicosGestion Documental: conceptos básicos
Gestion Documental: conceptos básicos
BERCA Translator
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?David Gómez
 
Resumen manual de gestion documental
Resumen manual de gestion documentalResumen manual de gestion documental
Resumen manual de gestion documentalLau Brand
 
8 pasos de un pgd
8  pasos de un pgd8  pasos de un pgd
8 pasos de un pgd
luisfernandosotomayordiaz
 
Diapositivas gestion documental
Diapositivas gestion documentalDiapositivas gestion documental
Diapositivas gestion documental
hernanvallejo
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
Dora Duque
 
Guia basica para la gestion documental
Guia basica para la gestion documentalGuia basica para la gestion documental
Guia basica para la gestion documentalLiliana Bv
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
WilsonDMartinezV
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivisticadianhy
 
Gestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
Gestion Documental por Procesos Enfoques MetodologicosGestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
Gestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
Saginfo & Co
 
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONALLA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
MIGUEL ANGEL GODOY PRIETO
 
GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTALGESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL
mabuiar46
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALmabuiar46
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
RAMY RAMIREZ
 
Vocabulario archivistico faride
Vocabulario archivistico farideVocabulario archivistico faride
Vocabulario archivistico faride
amiber
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
Diomedes Nunez
 

Destacado (20)

Programa de Gestión Documental
Programa de Gestión DocumentalPrograma de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental
 
La gestión documental. Conceptos básicos
La gestión documental. Conceptos básicosLa gestión documental. Conceptos básicos
La gestión documental. Conceptos básicos
 
Gestion Documental: conceptos básicos
Gestion Documental: conceptos básicosGestion Documental: conceptos básicos
Gestion Documental: conceptos básicos
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
Resumen manual de gestion documental
Resumen manual de gestion documentalResumen manual de gestion documental
Resumen manual de gestion documental
 
8 pasos de un pgd
8  pasos de un pgd8  pasos de un pgd
8 pasos de un pgd
 
Diapositivas gestion documental
Diapositivas gestion documentalDiapositivas gestion documental
Diapositivas gestion documental
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
 
Guia basica para la gestion documental
Guia basica para la gestion documentalGuia basica para la gestion documental
Guia basica para la gestion documental
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 
Gestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
Gestion Documental por Procesos Enfoques MetodologicosGestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
Gestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
 
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONALLA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
 
GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTALGESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Vocabulario archivistico faride
Vocabulario archivistico farideVocabulario archivistico faride
Vocabulario archivistico faride
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
 
Foliación
FoliaciónFoliación
Foliación
 

Similar a Qué es la gestión documental

Gestion documental segura
Gestion documental seguraGestion documental segura
Gestion documental seguraCein
 
Presentación documentos digitales 1
Presentación documentos digitales 1Presentación documentos digitales 1
Presentación documentos digitales 1
VIVIANA WARRIOR
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
Eralduz
 
La Gestión archivística de documentos electrónicos
La Gestión archivística de documentos electrónicosLa Gestión archivística de documentos electrónicos
La Gestión archivística de documentos electrónicosJose Sanabria Millan
 
Gestion Archivistica
Gestion ArchivisticaGestion Archivistica
Gestion Archivistica
josecito2011
 
Tratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico finalTratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico final
nina548
 
Tratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico finalTratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico finalnina548
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
arledis83
 
GESTION ARCHIVISTICA
GESTION ARCHIVISTICAGESTION ARCHIVISTICA
GESTION ARCHIVISTICA
josecito2011
 
2ejetematico 110219091308-phpapp02
2ejetematico 110219091308-phpapp022ejetematico 110219091308-phpapp02
2ejetematico 110219091308-phpapp02Andreu Gurrera
 
Archivos digitales
Archivos digitalesArchivos digitales
Archivos digitalesjosecito2011
 
Gestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTERGestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTER
abamp
 
Presentacion de Módulo 1.3.pptx
Presentacion de Módulo 1.3.pptxPresentacion de Módulo 1.3.pptx
Presentacion de Módulo 1.3.pptx
AdaIcelaRamirez
 
Presentacion modulo 1.3 de bachillerato administrativo contable.pdf
Presentacion modulo 1.3 de bachillerato administrativo contable.pdfPresentacion modulo 1.3 de bachillerato administrativo contable.pdf
Presentacion modulo 1.3 de bachillerato administrativo contable.pdf
MarlonArmandoTesheSo
 
Gestión Documental.pdf
Gestión Documental.pdfGestión Documental.pdf
Gestión Documental.pdf
IsraelPanduroTuesta
 
Gestión Documental......................
Gestión Documental......................Gestión Documental......................
Gestión Documental......................
IsraelPanduroTuesta
 
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental...
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental...Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental...
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental...floredith1208
 

Similar a Qué es la gestión documental (20)

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Gestion documental segura
Gestion documental seguraGestion documental segura
Gestion documental segura
 
Presentación documentos digitales 1
Presentación documentos digitales 1Presentación documentos digitales 1
Presentación documentos digitales 1
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
 
La Gestión archivística de documentos electrónicos
La Gestión archivística de documentos electrónicosLa Gestión archivística de documentos electrónicos
La Gestión archivística de documentos electrónicos
 
Gestion Archivistica
Gestion ArchivisticaGestion Archivistica
Gestion Archivistica
 
Tratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico finalTratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico final
 
Tratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico finalTratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico final
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
 
2 eje tematico
2 eje tematico2 eje tematico
2 eje tematico
 
GESTION ARCHIVISTICA
GESTION ARCHIVISTICAGESTION ARCHIVISTICA
GESTION ARCHIVISTICA
 
2 eje tematico
2 eje tematico2 eje tematico
2 eje tematico
 
2ejetematico 110219091308-phpapp02
2ejetematico 110219091308-phpapp022ejetematico 110219091308-phpapp02
2ejetematico 110219091308-phpapp02
 
Archivos digitales
Archivos digitalesArchivos digitales
Archivos digitales
 
Gestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTERGestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTER
 
Presentacion de Módulo 1.3.pptx
Presentacion de Módulo 1.3.pptxPresentacion de Módulo 1.3.pptx
Presentacion de Módulo 1.3.pptx
 
Presentacion modulo 1.3 de bachillerato administrativo contable.pdf
Presentacion modulo 1.3 de bachillerato administrativo contable.pdfPresentacion modulo 1.3 de bachillerato administrativo contable.pdf
Presentacion modulo 1.3 de bachillerato administrativo contable.pdf
 
Gestión Documental.pdf
Gestión Documental.pdfGestión Documental.pdf
Gestión Documental.pdf
 
Gestión Documental......................
Gestión Documental......................Gestión Documental......................
Gestión Documental......................
 
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental...
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental...Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental...
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental...
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Qué es la gestión documental

  • 1. QUÉ ES LA GESTIÓN DOCUMENTAL Se entiende por gestión documental el conjunto de normas técnicas y prácticas usadas para administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de información desde ellos, determinar el tiempo que los documentos deben guardarse, eliminar los que ya no sirven y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando principios de racionalización y economía. Es una actividad casi tan antigua como la escritura, que nació debido a la necesidad de "documentar" o fijar actos administrativos y transacciones legales y comerciales por escrito para dar fe de los hechos. Este tipo de documentos se plasmaron sucesivamente en tablillas de arcilla, hojas de papiro, pergaminos y papel, cuya gestión se fue haciendo cada vez más compleja a medida que crecía el tamaño de los fondos documentales. Desarrollo de la gestión documental Durante siglos, la gestión documental en las organizaciones fue el dominio exclusivo de administradores, archiveros y bibliotecarios, cuyas herramientas manuales básicas eran los libros de registro, las carpetas, archivadores, cajas y estanterías en que se guardan los documentos de papel (y más tarde los audiovisuales y los documentos en soportes magnéticos u ópticos), los ficheros o kárdex que permiten hacer referencias cruzadas y una larga lista de técnicas de recuperación de información mediante sistemas de codificación y clasificación. Más recientemente se fueron sumando a ellos los informáticos, que son cada vez más necesarios debido a la complejidad y nivel de sofisticación que van alcanzando los sistemas computacionales de apoyo de la actividad administrativa. Aunque los informáticos benefician sustancialmente la gestión documental, aun los profesionales en sistemas de información son los expertos en los flujos de documentos y los procesos de cada documento de soporte papel o electrónico. El uso del computador en la gestión documental se inicia en la práctica a partir de las grandes bibliotecas nacionales anglófonas, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América y la British Library, que en los años 60 del siglo XX crean programas de bases de datos conocidos como MARC (Machine Readable Cataloguing) o Catalogación leíble por computador. Poco después se comienza Cuando el uso de las tecnologías de información y comunicación se hizo común en la administración pública y privada, con el inicio de las bases de datos y la aparición de los procesadores de textos y otras aplicaciones ofimáticas, y y archiveros. En la actualidad, coexisten en el mundo los más diversos sistemas de gestión documental: desde el simple registro manual de la correspondencia que entra y sale, hasta los más sofisticados sistemas informáticos que manejan no sólo la documentación administrativa propiamente tal, venga ella en papel o en formato electrónico, sino que además controlan los flujos de trabajo del proceso de tramitación de los expedientes, capturan información desde bases de datos de producción, contabilidad y otros, enlazan con el contenido de archivos, bibliotecas, centros de documentación y permiten realizar búsquedas sofisticadas y recuperar información de cualquier lugar Bases de Datos La aplicación de la informática en todos los niveles de las organizaciones comprende un fenómeno que tiene sus implicaciones en la gestión documental: la proliferación de bases de datos sobre distintos aspectos, que en algunos casos están sustituyendo a los documentos como soporte de información valiosa para la organización. Esta tendencia se agudiza todavía más en un entorno de e-business en el que las relaciones con los clientes se realizan a través de Internet.
  • 2. Desde un punto de vista de gestión documental, uno de los principales problemas es cómo identificar los documentos dentro del entorno de la BD, saber qué parte del contenido constituye los documentos que se han de gestionar. Al respecto existen diversas opiniones. Por una parte, hay quien piensa que una BD simplemente contiene información para realizar cálculos u operaciones. En el otro extremo, está la opinión de que una BD es el resultado de las actividades de la empresa y por ello se las puede considerar documentos de gestión. Hardware Escaneres y dispositivos de Digitalización: Los documentos originales, una vez preparados, son transformados en documentos digitales, los cuales serán guardados o almacenados. Servidores: Contienen la información previamente digitalizada. Los usuarios finales se conectaran a un servidor para poder acceder a dicha información, para su modificación o revisión. Software Gestores documentales: Programas de apoyo al proceso de gestión de la documentación que se maneja en la empresa. Existen soluciones informáticas para: la gestión documental, administración de archivos digitales y para administración de bibliotecas de diversa índole. Redes Por medio de las redes los usuarios podrán acceder a la información que se encuentra en los servidores. Las redes pueden ser locales, aunque también se puede acceder a la información por Internet. Usuarios A través de una cuenta de Usuario, se lleva a cabo el acceso a los documentos digitalizados dentro del Sistema de Gestión Documental permitiendo así, realizar la consulta electrónica de los mismos de acuerdo a los niveles de seguridad asignados a cada uno de los usuarios registrados en el Sistema. Administradores Desde el puesto del Administrador del Sistema, los documentos digitalizados se codifican e indexan en la base de datos del servidor, identificando la ubicación física del documento original y asignando, a cada documento lógico, las claves de acceso. Los documentos digitalizados se almacenan en su correspondiente fichero. Algunos Criterios Generales a Tener en cuenta Un sistema de gestión documental por lo general se refiere a las siguientes áreas: Almacenamiento, recuperación, clasificación, seguridad, custodia, distribución, creación, autenticación. ¿Dónde guardaremos nuestros documentos? ¿Cuánto podemos pagar para Almacenamiento almacenarlos? ¿Cómo puede la gente encontrar documentos necesarios? ¿Cuánto tiempo se puede Recuperación pasar buscándolo? ¿Qué opciones tecnológicas están disponibles para la recuperación? ¿Cómo organizamos nuestros documentos? ¿Cómo aseguramos que los documentos Clasificación estén archivados siguiendo el sistema más apropiado? ¿Cómo evitamos la pérdida de documentos, evitar la violación de la información o la Seguridad destrucción no deseada de documentos? ¿Cómo mantenemos la información crítica oculta a quién no debiera tener acceso a ella? Custodia ¿Cómo decidimos qué documentos conservar? ¿Por cuánto tiempo deben ser
  • 3. guardados? ¿Cómo procedemos a su eliminación (expurgo de documentos)? ¿Cómo distribuimos documentos a la gente que la necesita? ¿Cuánto podemos tardar Distribución para distribuir los documentos? ¿Si los documentos necesitan pasar a partir de una persona a otra, cuáles son las Workflow reglas para el flujo de estos documentos? ¿Si más de una persona está implicada en creación o modificación de un documento, Creación cómo se podrá colaborar en esas tareas? ¿Cómo proporcionamos los requisitos necesarios para la validación legal al gobierno Autenticación y a la industria privada acerca de la originalidad de los documentos y cumplimos sus estándares para la autentificación? Ventajas Gestión y control efectivo: sencillez, rapidez y ahorro De una forma sencilla, la organización tiene acceso instantáneo a toda la documentación necesaria para su actividad de negocio, con las ventajas añadidas de la eliminación de desplazamientos, reducción de tiempo de consultas y tareas de archivo, ahorro de espacio físico, resolución del problema de localización de documentos... Uso racional de los recursos La gestión documental facilita que la información se comparta y se aproveche de forma más eficiente y como un recurso colectivo. Como consecuencia, se reducen drásticamente situaciones como la duplicidad de documentos archivados, fotocopias innecesarias, dobles grabaciones de datos, etc. Seguridad y fiabilidad Información, documentos, etc. de gran valor para la organización pueden custodiarse en locales de alta seguridad, garantizando su perfecto estado de conservación mientras que, para el uso diario, se dispone de su réplica electrónica. Productividad y valor añadido Una gestión documental, además de ahorro de costes, genera una productividad y valor añadido adicionales, originados por el rápido acceso a la información dentro de la organización y su posterior distribución, sin necesidad de trasladar los documentos. Desventajas Si bien es cierto de las desventajas más comunes que tiene la aplicación de una nueva tecnología es el factor económico y más estas denominadas TI (Tecnologías de Información), es así como damos un ejemplo del costo en EUROS de un Sistema de Gestión Documental. El proyecto es el siguiente: PROYECTO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN LOS SERVICIOS DEPENDIENTES DEL DEPARTAMENTO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO VASCO Tabla de costos: Cuantificacion Económica del Nuevo Sistema # Concepto Costo en Euros 1 Estructuración y Organización del Sistema 5.068 2 Implantación del Sistema Informático 4.030 3 Formación (Nivel Básico y Avanzado) 8.568 4a Creación de la Base de DatosIncluyendo Catalogación Retrospectiva 112.148 4b Creación de la Base de DatosSin incluir Catalogación Retrospectiva 1.908 5 Incorporación de las bibliotecas al Sistema 1.086 6 Mantenimiento del Sistema (un solo pago anual) 9.300 Las dos opciones de costos que habría del sistema serian:
  • 4. A1 IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA (Con Catalog. Retro) 130.900 € A2 IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA (Sin Catalog. Retro) 20.660 € A pesar que este análisis de costos es obviamente muy superficial esperamos dar una luz respecto de los costos de un Sistema de Gestión Documental y como la inversión puede ser una desventaja de esta TI.