SlideShare una empresa de Scribd logo
PARENTESCO
El parentesco es el vínculo que existe entre dos personas por consanguinidad,
afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable de afectividad análoga,
parentesco es la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza o
la ley. El parentesco se conoce como estado social o familiar y se le considera
atributo de la personalidad. De esta manera, representa siempre una opción
respecto de los miembros del grupo social: se es o no pariente respecto de una
determinada familia.
.
FORMAS DE PARENTESCO:
1. Parentesco de consanguinidad: es la relación que existe entre las personas
unidas por un vínculo de sangre, es decir, que tienen al menos un ascendiente en
común. La proximidad en el parentesco por consanguinidad se determina por el
número de generaciones que separan a los dos parientes, y se mide en grados,
correspondiendo cada grado a la separación entre una persona y sus padres o
hijos.
Estos vínculos de parentesco o consanguíneo se organizan en líneas de
parentesco, formadas por una serie consecutiva de grados, entre las que se
pueden distinguir
 Línea recta: la serie de Grados existentes entre personas que desciende
en una de la otra.
 Línea recta ascendente: une a alguien con aquellos de los que desciende
de manera directa: padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, tras
tatarabuelos.
 Línea recta descendente: liga al ancestro con los que descienden
sucesivamente de él de manera directa: hijos, nietos bisnietos tataranietos
Tras tataranietos o choznos.
 Línea colateral: la serie de grados existente entre personas que tienen un
ascendiente común, sin descender una de los otros hermanos, tíos y primos
2. Parentesco de afinidad: es el vínculo que se establece entre un cónyuge y los
parientes consanguíneos del otro, o bien, recíprocamente, entre una persona y los
cónyuges de sus parientes consanguíneos. El grado y la línea de la afinidad se
determinan según el grado y la línea de la consanguinidad. Es decir, una persona
es pariente por afinidad de todos los parientes consanguíneos de su cónyuge en la
misma línea y grado que este lo es de ellos por consanguinidad. Recíprocamente,
los cónyuges de los parientes consanguíneos de una persona son parientes por
afinidad de esta en la misma línea y grado que el pariente consanguíneo del que
son cónyuges.
3. Parentesco civil: La adopción establece parentesco, llamado «parentesco
civil» o por adopción, entre el adoptado y el adoptante, así como entre el adoptado
y la familia del adoptante. En general, el parentesco entre un miembro adoptado
de la familia se considera exactamente igual que el de un miembro de origen
consanguíneo, computándose la línea de parentesco de la misma forma
.
LA FAMILIA
INTRODUCCION:
La Familia es una institución social que agrupa individuos. La principal función de
este grupo es el cuidado de los niños. La organización de la familia ha cambiado
sustancialmente en algunas sociedades. La familia es un grupo de personas
unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o
adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la
unidad básica de la sociedad. En la actualidad, destaca la familia nuclear o
conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la
familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
DEFINICIÓN:
Grupo de personas unidas por vínculos de parentesco que viven juntas por un
tiempo indefinido. Constituye el núcleo básico de la sociedad. Parentesco:
Conjunto de vínculos que una a la familia. La unión familiar asegura a sus
integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende
tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y
deberes como persona humana. La base de la familia en Perú es el matrimonio, el
cual está regulado por nuestro Código Civil
LA FAMILIA:
 Prehistoria: La familia no existía.
 Edad media: Estructura familiar compuesta por parientes y allegados
 Edad moderna: La educación y responsabilidad de los hijos pasa a un
. primer Plano.
 La familia contemporánea: incrementa la responsabilidad sobre los hijos
TIPOS DE FAMILIA:
1. Familia nuclear: Formada por la madre, el padre y su descendencia.
2. Familia extensa: Formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente
entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y
otros parientes consanguíneos o afines.
3. Familia monoparental: En la que el hijo o hijos viven solo con uno de sus
padres.
4. Familia de madre soltera: Es la que está compuesta por agregados de dos o
más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus
hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos,
por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un
parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la
convivencia, la solidaridad y otros), etc., quienes viven juntos en el mismo lugar
por un tiempo considerable.
5. Familia homoparental: Se considera familia homoparental aquella donde una
pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más
niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la
adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de
las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que
uno de los dos miembros tiene hijos de forma natural de una relación anterior.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con
la preservación de la vida humana, generar nuevos individuos a la sociedad.
Como su desarrollo y bienestar. Dar a todos y cada uno de sus miembros
seguridad afectiva y seguridad económica. Las funciones de la familia son:
Función biológica: consiste en procrear o traer hijos al mundo para asegurar la
continuidad de la especie humana.
función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los
ancianos .Cuidados al recién nacido para garantizar su supervivencia, porque los
seres humanos, a diferencia de los demás seres vivientes inferiores, necesitan de
un período mayor de asistencia y cuidado en su crianza, alimentación y abrigo,
tanto de los padres como de los adultos en general.
Función educativa: , la familia juega un rol muy importante y esencial pues
tempranamente se socializa a los niños en cuanto a sentimientos, normas,
hábitos, valores, patrones de comportamiento, habilidades y destrezas para actuar
en sociedad. Por la imitación, los niños y las niñas copian sin mayor esfuerzo los
comportamientos de las personas adultas, que por ser importantes para ellos y
ellas, actúan como sus modelos o centros de referencia tal misión es primordial en
la formación de la personalidad de los niños y niñas especialmente en sus
primeros años de vida y se prolonga durante toda la vida en un proceso de doble
vía, porque también los padres se enriquecen personalmente.
Función económica: esta función consiste en satisfacer las necesidades básicas
de alimentación, vestido, vivienda, salud, educación y recreación de los miembros
de la familia; permitiéndoles una vida decorosa, la función económica contribuirá al
bienestar familiar.
Función afectiva: en el seno de la familia, experimentamos y expresamos
sentimientos de amor, afecto y ternura muy profundos, emociones que permiten
establecer y mantener relaciones armoniosas gratas con los miembros de la
familia e influye en el afianzamiento de la auto confianza, autoestima, y
sentimiento de realización personal. Se desarrollan afectos que permiten valorar el
socorro mutuo y la ayuda al prójimo
Función recreativa: la recreación forma parte de la vida familiar. Los niños y las
niñas hacen de sus juegos parte de su labor cotidiana, posteriormente las
actividades recreativas de la familia le darán descanso, estabilidad y equilibrio.
A menudo es olvidada por la familia, se minimiza su importancia frente a otras
actividades como el trabajo, sin embargo por su carácter expansivo y relajante
llega a dar estabilidad emocional a la familia.
REFERENCIAS:
 «Parentesco». DRAE. Consultado el 17 de febrero de 2015.
 Gallegos Pérez, Nidia del Carmen (2006). La teoría del hecho y acto
jurídico aplicada al derecho familiar. Tabasco: Univ. J. Autónoma de
Tabasco. p. 248. ISBN 9789685748896.
 Real Academia Española (2014). «Contrapariente». Diccionario
de la lengua española (23. ª edición). Madrid: Espasa.
Consultado el 25 de abril de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
mariajoselm
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
janitzaolaya
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
La familia power
La familia powerLa familia power
La familia power
Rutii_SF
 
Ppt, familia.
Ppt, familia.Ppt, familia.
Ppt, familia.
U BIO BIO
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
erick63
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
Celiamagister
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Salvador Távora
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Soledad Castaño
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Ledy Cabrera
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
Aniitha Abanto
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
Leonel Rivera
 
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Teresa270285
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
beitarisco
 
Diapositivas de la familia
Diapositivas de la familiaDiapositivas de la familia
Diapositivas de la familia
monisud
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
GUSTAVOPINEDA32
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
haydee
 
Exposición familia
Exposición familiaExposición familia
Exposición familia
ejop07
 
Tipos de Familias
Tipos de FamiliasTipos de Familias
Tipos de Familias
Carol
 
Exposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
101895
 

La actualidad más candente (20)

Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
La familia power
La familia powerLa familia power
La familia power
 
Ppt, familia.
Ppt, familia.Ppt, familia.
Ppt, familia.
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
 
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
 
Diapositivas de la familia
Diapositivas de la familiaDiapositivas de la familia
Diapositivas de la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Exposición familia
Exposición familiaExposición familia
Exposición familia
 
Tipos de Familias
Tipos de FamiliasTipos de Familias
Tipos de Familias
 
Exposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
 

Similar a Parentesco.docxtata (MURGA)

La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.
Productor de AudioVisual
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
oris donoso
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
romina_22
 
familia y sociedad
familia y sociedadfamilia y sociedad
familia y sociedad
alejaquinteroparra
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
alejaquinteroparra
 
familia y sociedad
familia y sociedadfamilia y sociedad
familia y sociedad
alejaquinteroparra
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptxSOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
MaraBelnBlanco3
 
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarezFamilia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
PaulaSarez
 
que entiende por familia.pptx
que entiende por familia.pptxque entiende por familia.pptx
que entiende por familia.pptx
PamelaGutierrezCacer
 
"La familia"
"La familia""La familia"
"La familia"
lizbethe14
 
slideshare-120529203741-phpapp01.pdf
slideshare-120529203741-phpapp01.pdfslideshare-120529203741-phpapp01.pdf
slideshare-120529203741-phpapp01.pdf
Danaluz
 
Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3
Dios Es Amor R.
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
EugeniaSandoval6
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
123mia
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
miremorales
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
ortizdamy
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
mirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
mirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
mirosabal
 

Similar a Parentesco.docxtata (MURGA) (20)

La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
familia y sociedad
familia y sociedadfamilia y sociedad
familia y sociedad
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
familia y sociedad
familia y sociedadfamilia y sociedad
familia y sociedad
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptxSOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
 
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarezFamilia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
 
que entiende por familia.pptx
que entiende por familia.pptxque entiende por familia.pptx
que entiende por familia.pptx
 
"La familia"
"La familia""La familia"
"La familia"
 
slideshare-120529203741-phpapp01.pdf
slideshare-120529203741-phpapp01.pdfslideshare-120529203741-phpapp01.pdf
slideshare-120529203741-phpapp01.pdf
 
Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Parentesco.docxtata (MURGA)

  • 1. PARENTESCO El parentesco es el vínculo que existe entre dos personas por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable de afectividad análoga, parentesco es la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza o la ley. El parentesco se conoce como estado social o familiar y se le considera atributo de la personalidad. De esta manera, representa siempre una opción respecto de los miembros del grupo social: se es o no pariente respecto de una determinada familia. . FORMAS DE PARENTESCO: 1. Parentesco de consanguinidad: es la relación que existe entre las personas unidas por un vínculo de sangre, es decir, que tienen al menos un ascendiente en común. La proximidad en el parentesco por consanguinidad se determina por el número de generaciones que separan a los dos parientes, y se mide en grados, correspondiendo cada grado a la separación entre una persona y sus padres o hijos. Estos vínculos de parentesco o consanguíneo se organizan en líneas de parentesco, formadas por una serie consecutiva de grados, entre las que se pueden distinguir
  • 2.  Línea recta: la serie de Grados existentes entre personas que desciende en una de la otra.  Línea recta ascendente: une a alguien con aquellos de los que desciende de manera directa: padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, tras tatarabuelos.  Línea recta descendente: liga al ancestro con los que descienden sucesivamente de él de manera directa: hijos, nietos bisnietos tataranietos Tras tataranietos o choznos.  Línea colateral: la serie de grados existente entre personas que tienen un ascendiente común, sin descender una de los otros hermanos, tíos y primos 2. Parentesco de afinidad: es el vínculo que se establece entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro, o bien, recíprocamente, entre una persona y los cónyuges de sus parientes consanguíneos. El grado y la línea de la afinidad se determinan según el grado y la línea de la consanguinidad. Es decir, una persona es pariente por afinidad de todos los parientes consanguíneos de su cónyuge en la misma línea y grado que este lo es de ellos por consanguinidad. Recíprocamente, los cónyuges de los parientes consanguíneos de una persona son parientes por afinidad de esta en la misma línea y grado que el pariente consanguíneo del que son cónyuges. 3. Parentesco civil: La adopción establece parentesco, llamado «parentesco civil» o por adopción, entre el adoptado y el adoptante, así como entre el adoptado y la familia del adoptante. En general, el parentesco entre un miembro adoptado de la familia se considera exactamente igual que el de un miembro de origen consanguíneo, computándose la línea de parentesco de la misma forma .
  • 3. LA FAMILIA INTRODUCCION: La Familia es una institución social que agrupa individuos. La principal función de este grupo es el cuidado de los niños. La organización de la familia ha cambiado sustancialmente en algunas sociedades. La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc. DEFINICIÓN: Grupo de personas unidas por vínculos de parentesco que viven juntas por un tiempo indefinido. Constituye el núcleo básico de la sociedad. Parentesco: Conjunto de vínculos que una a la familia. La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y
  • 4. deberes como persona humana. La base de la familia en Perú es el matrimonio, el cual está regulado por nuestro Código Civil LA FAMILIA:  Prehistoria: La familia no existía.  Edad media: Estructura familiar compuesta por parientes y allegados  Edad moderna: La educación y responsabilidad de los hijos pasa a un . primer Plano.  La familia contemporánea: incrementa la responsabilidad sobre los hijos TIPOS DE FAMILIA: 1. Familia nuclear: Formada por la madre, el padre y su descendencia. 2. Familia extensa: Formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
  • 5. 3. Familia monoparental: En la que el hijo o hijos viven solo con uno de sus padres. 4. Familia de madre soltera: Es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc., quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable. 5. Familia homoparental: Se considera familia homoparental aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tiene hijos de forma natural de una relación anterior.
  • 6. FUNCIONES DE LA FAMILIA La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana, generar nuevos individuos a la sociedad. Como su desarrollo y bienestar. Dar a todos y cada uno de sus miembros seguridad afectiva y seguridad económica. Las funciones de la familia son: Función biológica: consiste en procrear o traer hijos al mundo para asegurar la continuidad de la especie humana. función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos .Cuidados al recién nacido para garantizar su supervivencia, porque los seres humanos, a diferencia de los demás seres vivientes inferiores, necesitan de un período mayor de asistencia y cuidado en su crianza, alimentación y abrigo, tanto de los padres como de los adultos en general. Función educativa: , la familia juega un rol muy importante y esencial pues tempranamente se socializa a los niños en cuanto a sentimientos, normas, hábitos, valores, patrones de comportamiento, habilidades y destrezas para actuar en sociedad. Por la imitación, los niños y las niñas copian sin mayor esfuerzo los comportamientos de las personas adultas, que por ser importantes para ellos y ellas, actúan como sus modelos o centros de referencia tal misión es primordial en la formación de la personalidad de los niños y niñas especialmente en sus primeros años de vida y se prolonga durante toda la vida en un proceso de doble vía, porque también los padres se enriquecen personalmente. Función económica: esta función consiste en satisfacer las necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, salud, educación y recreación de los miembros de la familia; permitiéndoles una vida decorosa, la función económica contribuirá al bienestar familiar. Función afectiva: en el seno de la familia, experimentamos y expresamos sentimientos de amor, afecto y ternura muy profundos, emociones que permiten establecer y mantener relaciones armoniosas gratas con los miembros de la familia e influye en el afianzamiento de la auto confianza, autoestima, y sentimiento de realización personal. Se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo
  • 7. Función recreativa: la recreación forma parte de la vida familiar. Los niños y las niñas hacen de sus juegos parte de su labor cotidiana, posteriormente las actividades recreativas de la familia le darán descanso, estabilidad y equilibrio. A menudo es olvidada por la familia, se minimiza su importancia frente a otras actividades como el trabajo, sin embargo por su carácter expansivo y relajante llega a dar estabilidad emocional a la familia. REFERENCIAS:  «Parentesco». DRAE. Consultado el 17 de febrero de 2015.  Gallegos Pérez, Nidia del Carmen (2006). La teoría del hecho y acto jurídico aplicada al derecho familiar. Tabasco: Univ. J. Autónoma de Tabasco. p. 248. ISBN 9789685748896.  Real Academia Española (2014). «Contrapariente». Diccionario de la lengua española (23. ª edición). Madrid: Espasa. Consultado el 25 de abril de 2013