SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA Y SOCIEDAD
 La familia la forman dos personas que tuvieron uno, dos, tres o más hijos. La familia existe
para protegerse unos a otros, estar en los momentos malos y buenos. Los padres están para
acompañar a sus hijos en el camino de la vida, enseñarles, protegerlos del mal, etc. Su tarea
principal es acostumbrarlos a esta sociedad.
 Las funciones que la familia cumple en la sociedad son: la protección, la contención y la
educación.
 La existencia de una familia se basa en el vínculo afectivo. Brinda las condiciones
necesarias para la maduración del individuo, preparándolo para su vida en la sociedad.
 La familia es el grupo social primario, el primero al que llega el hombre al nacer. Esta
cumple funciones básicas como: la crianza y la socialización.
 La función de procreación se cumple cuando un hombre y una mujer se unen por lazos
afectivos y forman una familia; su descendencia sumará miembros a la sociedad
asegurando que esa sociedad perdure. La familia es la célula social básica, sin ella la
sociedad no existiría.
 La familia cumple con la función de crianza cuando da al niño
afecto, cuidados, alimentos, abrigos, etc. Esto logra que el individuo se desarrolle
armónicamente. El seno de la familia es donde existe el afecto necesario para el crecimiento
equilibrado.
 La familia enseña a sus hijos normas, costumbres y valores de la sociedad en la que vive Se
cumple así la función de socialización y transmisión de cultura.
 En nuestra sociedad, las responsabilidades familiares son compartidas por ambos
padres, las decisiones son tomadas por ambos cónyuges. Ej: La Patria Potestad
 Patria Potestad
La legislación argentina reconoce a ambos esposos, en forma compartida, l ejercicio de la patria
potestad. El Código Civil argentino define en su artículo 161 a la patria potestad como “El
conjunto de los deberes y derechos de los padres sobre las personas y bienes de los hijos desde el
momento de la concepción hasta la mayoría de edad.
 Los vínculos en la familia
No hay familia sin una pareja conyugal. Aunque ésta se disolviera por el fallecimiento de
alguno de los cónyuges o por su separación, lo importante es que todos tenemos una pareja
de padres que nos hizo nacer.
 Entre los esposos se da un vínculo de alianza matrimonial, que supone el compromiso
recíproco de formar una unión estable y monogamia, que deseará tener y criar hijos. La
relación de los padres y los hijos se llama vínculo de filiación. En virtud de este vínculo, los
padres ponen el nombre a sus hijos, les transmiten sus propios valores, su lengua, su
concepción del mundo y de la vida.
 En la familia hay un tercer tipo de vínculo que se llama de consanguineidad, y es la relación
entre hermanos como hijos de los mismos padres.
 La familia actual o familia nuclear
Trasladada a un ambiente urbano, la familia cambia. La vivienda se torna más pequeña y en
ella sólo viven padres e hijos. Además, el número de hijos disminuye. Los ingresos
provienen del trabajo fuera de la casa, que les insume muchas horas, incluso a la
mujer, porque se ha generalizado su trabajo. La democratización y la igualdad entre los
sexos van reemplazando el antiguo patriarcado. La familia como estirpe pierde su lugar. En
el trabajo, la persona se estabiliza y progresa por lo que es individualmente y no por su
pertenencia a determinada familia.
La familia ya no encuentra en su casa lugar de distracción, busca la recreación en otros sitios.
La vida personal de cada miembro ocupa un lugar más importante.
 La familia, cuadro de valores y conductas
morales
El valor fundamental de la familia se expresa con la noción de hogar. La expresión "hogar" es una
metáfora muy fácil de interpretar. Implica, en primer término, una idea de calor y de seguridad. Se
refiere también al papel económico de la familia: la familia es una organización de consumo. El
hogar es también un centro y por ello se ve que la familia expresa una idea de reunión, una
integración jerárquica. Además, como el fuego necesita ser mantenido, la familia considerada
como hogar. supone una colaboración incesante y la lealtad de todos los miembros que la
componen.

Más contenido relacionado

Similar a slideshare-120529203741-phpapp01.pdf

Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
Familia 1 unidad
Familia 1 unidadFamilia 1 unidad
Familia 1 unidad
Hassan MalaKian Odadjian
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
fabiosanchez36
 
La familia. 1
La    familia.  1La    familia.  1
La familia. 1
marthajuana
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
oris donoso
 
Antropología básica familiar
Antropología básica familiarAntropología básica familiar
Antropología básica familiar
edomarino
 
Morocho rev
Morocho revMorocho rev
Morocho rev
Deysi25
 
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarezFamilia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
PaulaSarez
 
La famiilia
La famiiliaLa famiilia
La famiilia
Dany Cardona
 
Morocho
Morocho Morocho
Morocho
morocho16
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Deyner Gallego T
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
valleber
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
Arlete Laenzlinger
 
La familia
La familiaLa familia
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
valleber
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
vidal_40
 
LA FAMILIA UNIDA
LA FAMILIA UNIDALA FAMILIA UNIDA
LA FAMILIA UNIDA
Lizeth Aguilar
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
Arlete Laenzlinger
 

Similar a slideshare-120529203741-phpapp01.pdf (20)

Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Familia 1 unidad
Familia 1 unidadFamilia 1 unidad
Familia 1 unidad
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
La familia. 1
La    familia.  1La    familia.  1
La familia. 1
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Antropología básica familiar
Antropología básica familiarAntropología básica familiar
Antropología básica familiar
 
Morocho rev
Morocho revMorocho rev
Morocho rev
 
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarezFamilia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
 
La famiilia
La famiiliaLa famiilia
La famiilia
 
Morocho
Morocho Morocho
Morocho
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
 
LA FAMILIA UNIDA
LA FAMILIA UNIDALA FAMILIA UNIDA
LA FAMILIA UNIDA
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

slideshare-120529203741-phpapp01.pdf

  • 2.  La familia la forman dos personas que tuvieron uno, dos, tres o más hijos. La familia existe para protegerse unos a otros, estar en los momentos malos y buenos. Los padres están para acompañar a sus hijos en el camino de la vida, enseñarles, protegerlos del mal, etc. Su tarea principal es acostumbrarlos a esta sociedad.  Las funciones que la familia cumple en la sociedad son: la protección, la contención y la educación.  La existencia de una familia se basa en el vínculo afectivo. Brinda las condiciones necesarias para la maduración del individuo, preparándolo para su vida en la sociedad.  La familia es el grupo social primario, el primero al que llega el hombre al nacer. Esta cumple funciones básicas como: la crianza y la socialización.  La función de procreación se cumple cuando un hombre y una mujer se unen por lazos afectivos y forman una familia; su descendencia sumará miembros a la sociedad asegurando que esa sociedad perdure. La familia es la célula social básica, sin ella la sociedad no existiría.  La familia cumple con la función de crianza cuando da al niño afecto, cuidados, alimentos, abrigos, etc. Esto logra que el individuo se desarrolle armónicamente. El seno de la familia es donde existe el afecto necesario para el crecimiento equilibrado.  La familia enseña a sus hijos normas, costumbres y valores de la sociedad en la que vive Se cumple así la función de socialización y transmisión de cultura.  En nuestra sociedad, las responsabilidades familiares son compartidas por ambos padres, las decisiones son tomadas por ambos cónyuges. Ej: La Patria Potestad
  • 3.  Patria Potestad La legislación argentina reconoce a ambos esposos, en forma compartida, l ejercicio de la patria potestad. El Código Civil argentino define en su artículo 161 a la patria potestad como “El conjunto de los deberes y derechos de los padres sobre las personas y bienes de los hijos desde el momento de la concepción hasta la mayoría de edad.
  • 4.  Los vínculos en la familia No hay familia sin una pareja conyugal. Aunque ésta se disolviera por el fallecimiento de alguno de los cónyuges o por su separación, lo importante es que todos tenemos una pareja de padres que nos hizo nacer.  Entre los esposos se da un vínculo de alianza matrimonial, que supone el compromiso recíproco de formar una unión estable y monogamia, que deseará tener y criar hijos. La relación de los padres y los hijos se llama vínculo de filiación. En virtud de este vínculo, los padres ponen el nombre a sus hijos, les transmiten sus propios valores, su lengua, su concepción del mundo y de la vida.  En la familia hay un tercer tipo de vínculo que se llama de consanguineidad, y es la relación entre hermanos como hijos de los mismos padres.
  • 5.  La familia actual o familia nuclear Trasladada a un ambiente urbano, la familia cambia. La vivienda se torna más pequeña y en ella sólo viven padres e hijos. Además, el número de hijos disminuye. Los ingresos provienen del trabajo fuera de la casa, que les insume muchas horas, incluso a la mujer, porque se ha generalizado su trabajo. La democratización y la igualdad entre los sexos van reemplazando el antiguo patriarcado. La familia como estirpe pierde su lugar. En el trabajo, la persona se estabiliza y progresa por lo que es individualmente y no por su pertenencia a determinada familia. La familia ya no encuentra en su casa lugar de distracción, busca la recreación en otros sitios. La vida personal de cada miembro ocupa un lugar más importante.
  • 6.  La familia, cuadro de valores y conductas morales El valor fundamental de la familia se expresa con la noción de hogar. La expresión "hogar" es una metáfora muy fácil de interpretar. Implica, en primer término, una idea de calor y de seguridad. Se refiere también al papel económico de la familia: la familia es una organización de consumo. El hogar es también un centro y por ello se ve que la familia expresa una idea de reunión, una integración jerárquica. Además, como el fuego necesita ser mantenido, la familia considerada como hogar. supone una colaboración incesante y la lealtad de todos los miembros que la componen.