SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio para la Integración de
Mercados
Caso Ecuador
Lic. Enrique Cabanilla
Marco Político
 Política Turística ha
evolucionado
notablemente en lo
últimos 15 años.
 Superestructura
dinámica y facilitadora
de la gestión privada
 Fomento de la
inversión nacional e
internacional
Fundación Golondrinas - Imababura
Leyes Marco de Turismo
 Ley de General de
Turismo
 Ley Especial de
Desarrollo Turístico
 Proyecto de la
Nueva Ley de
Turismo
Yachana Lodge - Amazonia
Ley General de Turismo
 Vigente a inicios de los
90´s
 Ambito General
 Necesidad Nacional la
Promoción y Desarrollo del
Turismo
 Primeros Incentivos para
inversión
 Prohíbe toda forma de
monopolio
 Constituye como obligación
la ayuda estatal al
desarrollo del sectorVista Panorámica de Guaranda – Bolívar (CAPTUR)
Ley Especial de Desarrollo Turístico
 Vigente desde 1997
 Ambito General
 Otorgar incentivos y
beneficios a quienes
participen en la actividad
 Contribuir a la
descentralización
 Reafirmar la obligación del
estado con el desarrollo de
la actividad
Guías Nativos Amazonia
Nueva Ley de Turismo
 Proyecto de Ley presentado al
Congreso en el 2001
 www.leyturismo.com
 Ambito General
 Promoción, el desarrollo y la
regulación del sector turístico
 Turismo como una actividad
económica y socialmente
importante, generadora de
divisas para el erario nacional
 Recuperar beneficios
económicos
 Consolidar la Descentralización
Isla Bartolomé – Galápagos (CAPTUR)
Nueva Ley de Turismo
 Principios Esenciales
 a. La iniciativa privada como pilar fundamental del sector, con
su contribución mediante la inversión directa, la generación de
empleo, y promoción nacional e internacional.
 b. La participación de las comunidades y gobiernos locales para
apoyar el turismo.
 c. El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento
de los servicios públicos básicos para garantizar la adecuada
satisfacción de los turistas.
 d. La conservación permanente de los recursos naturales y
culturales del país.
 e. La participación de las etnias con su cultura y tradiciones
preservando su identidad, protegiendo su ecosistema y
participando en la prestación de servicios turísticos
Decreto Nacional
 Políticas de Estado para el
desarrollo de la Actividad
Turística
 Abril 2001
 “Art 1. Se declara como
Política Prioritaria de Estado el
Desarrollo del Turismo en el
país; acción que se cumplirá
mediante la ejecución de los
postulados que se detallan en
el presente Decreto Ejecutivo.”
 Firma del Acuerdo de
Voluntades entre todos lo
organismos que intervienen en
el desarrollo de la actividad
Calle García Moreno – Quito – Pichincha (CAPTUR)
Reglamentos Adicionales
 Reglamento Hotelero
 Reglamento de
Establecimientos de
Comidas y bebidas
 Reglamento de Agencias
de Viajes y Turismo
 Reglamento Especial de
Casinos y Salas de Juego
 Reglamento de
Discotecas y Salas de
Baile
 Reglamento Especial de
Turismo en Areas
Naturales Protegidas
 Reglamento de Guías de
Turismo
 Reglamento de
Ecoturismo
Actividad Gremial
 Cámaras de Turismo
 Creación de un sistema nacional y provincial de apoyo al
desarrollo de la actividad.
 Art. 1.- Conforme a lo prescrito en el Art. 8 de la Ley de
Cámaras Provinciales de Turismo y de su Federación Nacional,
publicada en el Registro Oficial Nº 689 de 5 de Mayo de 1995, se
constituye la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de
Turismo, de la República del Ecuador, con personería jurídica de
derecho privado y autónoma, capaz de, al amparo de la Ley y
demás normas que rigen su actividad, ejercer y adquirir
derechos y contraer obligaciones, en orden al cumplimiento de
sus finalidades.
Actividad Gremial
 Cada provincia cuenta
con su Cámara de
Turismo
 Cada Cámara aglutina
a otros gremios
 Gremios locales y
provinciales del sector
de alojamiento
 Gremios locales y
provinciales del sector
de alimentos, bebidas
y restaurantes
 Gremios locales y
provinciales del sector
agencias de viajes
 Gremios locales y
provinciales del sector
transporte
 Gremios locales y
provinciales de otras
actividades
(rentadoras de autos,
discotecas, etc.)
Planificación Turística
Plan Inmediato de
Turismo. 1971.
Dituris
Primer esfuerzo
planificado para el
desarrollo del
sector
“Inmediato” por la
urgente necesidad
de armonizar la
oferta con la
demanda
Bosque Primario (CAPTUR)
Planificación Turística
Plan de Fomento
Turístico. 1973-
1977. Dituris
Segundo esfuerzo
màs estructurado e
integral
Participación del
Estado en el
desarrollo del
sector
Inversión estatal en
servicios turísticos
Diablo Huma (CAPTUR)
Planificación Turística
Plan Nacional de
Desarrollo. 1980-
1983. Dituris
Proyecto OEA –
CICATUR –
DITURIS
Zonificación
Determinación de
áreas para
inversión
Primera
metodología para
inventarios
turísticos
Venta de sogas (CAPTUR)
Planificación Turística
I Plan Maestro. 1983 -
1987. Dituris.
Junto con el
CONADE
Definir una
estrategia modelo
para el desarrollo
del turismo
Fase de
Diagnóstico
Fase de
Formulación de
Estrategia
Parque Centenario (CAPTUR)
Planificación Turística
II Plan Maestro.
1989 -1992.
CETUR
Asistencia Técnica
de la OMT
Estudio que
buscaba
complementar lo
realizado en el
primer plan
maestro.
Orquídea (CAPTUR)
Planificación Turística
Plan de
Competitividad.
1998. MINTUR
PNUD – OMT
Diagnóstico Global
Estrategia por
CLUSTERS
Andes Centro Norte
Galápagos
Litoral
Austro
Amazonía
Yachana Lodge - Amazonia
Plan de Competitividad
Vinculación de los “actores
turísticos” para la
elaboración del plan
Profundo diagnóstico
nacional de la realidad
turística de Ecuador
Identificación de factores
clave
Ambiente hospitalario,
cultura de servicio,
facilitación y seguridad
Marco jurídico y
normatividad
Apoyo gubernamental a
la inversión y cargas
fiscales al sector y al
turista
Infraestructuras
Información
Desarrollo tecnológico,
formación y
capacitación profesional
Mercadeo y
comercialización
Gestión de calidad
Medición de la
productividad
Orientación empresarial
y del sector público
hacia el mercado
externo
Articulación de la
cadena de valor
Rivalidad competitiva y
vocería del sector
Infraestructura Turística
Accesibilidad
 Buena infraestructura de
carreteras
 Golpeada varias veces por
fenómenos naturales
 Últimos años se ha
considerado más
fuertemente el componente
turístico
Ruta del Sol
Rehabilitación de la
Panamericana
Caminos a atractivos
específicos (lagunas,
montañas, etc.)
Crucero (CAPTUR)
Infraestructura Turística
Terminales
 Aéreos
Dos aeropuertos
internacionales con
proyectos de
mejoramiento al 2005
(UIO – GYE)
Aeropuertos nacionales
en oriente, costa, sierra y
región insular
 Terrestres
Infraestructura aceptable
en la mayoría de
provincias
 Ferroviarios
Solamente en Quito –
Riobamba y Guayaquil
Plan de privatización de
este medio de transporte y
de sus terminales
 Marítimos
Excelentes puertos en
Guayaquil, Esmeraldas,
Manta, Puerto Bolívar,
Galápagos
Reactivación de operación
de cruceros en Ecuador
continental
 Fluviales
Inexistentes, pero con
potencialidad en la
amazonía especialmente
Seguridad, Salud, Servicios
Básicos (LAT)
Seguridad
 Aumento de índices delincuenciales
 Sendas campañas en centros con mayores índices
delincuenciales (UIO – GYE - Amazonia)
Salud
 Mayormente controlada
 Brotes epidémicos especialmente en épocas de
inundaciones
Luz, Agua, Teléfono (LAT)
 Cada vez mayor número de lugares tienen estos
servicios
 Dificultad en centros rurales
Diseño de Productos
 En los últimos 15 años
se reconocen dos
metodologías
 Planificación Espacio
Turístico (Roberto
Boullon)
 Núcleos, Áreas,
Corredores
 Plan de
competitividad
turística
 Clusters (cadenas
de valor)
 Diseño en base a
estudios de oferta y
demanda
Cotopaxi (CAPTUR)
Demanda Internacional del
Turismo Ecuatoriano
TC: 3.68%
Evulución de la Demanda Turística Ecuatoriana
0
100000
200000
300000
400000
500000
600000
Años
NºdeTuristas
Serie1 403242 471367 471961 439523 493727 529492 510600 508700 527420 546829 566953
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
10 Principales Mercados
Emisores
1. Colombia
2. EEUU
3. Perú
4. Alemania
5. Francia
6. Chile
7. Reino Unido
8. España
9. Venezuela
10. Argentina
Recurso Playas (CAPTUR)
Planta Turística
 Alojamiento
 Agencias de
Viaje
 Comidas,
bebidas y
restaurantes
 Transportación
 Centros de
Recreación y
Distracción
Laguna de Mojanda (CAPTUR)
Alojamiento
TC: 6.08%
Evoluación de las Empresas de Alojamiento
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
Años
NºdeEmpresas
Serie1 1490 1516 1652 1874 1962 2064 2176 2237 2372 2515 2667
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Agencias de Viaje
Evolución de Agencias de Viajes
0
200
400
600
800
1000
1200
Años
NºdeEmpresas
Serie1 423 481 537 575 612 676 736 772 842 917 1000
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
TC:9.01%
Comidas, Bebidas y
Restaurantes
Evolución Comidas, Bebidas y Restaurantes
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
Años
NºdeEmpresas
Serie1 4295 4663 5186 5383 5630 5714 5998 5969 6260 6566 6886
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
TC:4.88%
Transportación
TC: 6.94%
Evolución Transportes
0
50
100
150
200
250
Años
NºdeEmpresas
Serie1 160 161 182 174 159 168 180 192 205 220 235
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Centros de recreación y
distracción
Evoluacion Centros de Recreación y Distracción
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
Años
NºdeEmpresas
Serie1 202 254 318 352 405 435 487 546 611 685 767
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
TC: 12.01%
Atractivos: Cluster Andes Centro
Norte (Micro Cluster Quito)
 Turismo cultural e histórico –
etnográfico; Ecoturismo; Turismo de
aventura en montaña; turismo de
negocios, convenciones y eventos
Sendero Frailejones – Fundación Golondrinas
Atractivos: Cluster Andes Centro
Norte (Micro Cluster Quito)
 Carchi
 Gruta de la Paz,
Reserva Ecológica El
Angel, Cementerio de
Tulcán, Aguas
Termales La Calera
 Imbabura
 Reserva Ecológica
Cotacahi – Cayapas;
Lagunas: Cuicocha,
Yaguarcocha, San
Pablo; Mercado
Indígena Otavalo
 Pichincha
 Centro Histórico de
Quito; Mitad del Mundo;
Volcán Cayambe;
Comunidad Tsáchila
Hongo Volcán Pichincha (CAPTUR)
Atractivos: Cluster Andes Centro
Norte (Micro Cluster Quito)
 Cotopaxi
 Volcán Cotopaxi;
Parque Nacional
Cotopaxi; Área de
Recreación del Boliche;
Centro Histórico de
Latacunga
 Tungurahua
 Aguas Termales en
Baños; Fiesta de las
Flores y las Frutas ;
Parque Nacional
Sangay; Mercado
Artesanal en Salasaca
 Chimborazo
 Chimborazo; Centro
Histórico de Riobamba;
Nariz del Diablo, Iglesia
de la Balbanera
Mercado de Otavalo (CAPTUR)
Atractivos: Cluster Litoral (Micro
Cluster Guayaquil)(Núcleos
Península, Manabí y Esmeraldas)
 Ecoturismo;
Turismo de
Aventura – Mar
y Ríos -;
Turismo de Sol
y Playa;
Turismo de
Negocios;
Turismo
Cultural –
Arqueológico -
Cactus Opontius (CAPTUR)
Cluster: Litoral (Micro Cluster:
Guayaquil)(Núcleos: Península,
Manabí y Esmeraldas)
 Esmeraldas
 Reserva Ecológica
Cayapas – Mataje;
Playas: Atacames,
Same, Tonchigue;
Reserva Awa;
Manglares de
Majagual
 Manabí
 Playas: Pedernales,
Canoas, San
Vicente, Manta,
Puerto López;
Parque Nacional
Machalilla,
Avistamiento de
Ballenas, Isla de la
Plata
Bahía de Caraquez, Manabí
Cluster: Litoral (Micro Cluster:
Guayaquil)(Núcleos: Península,
Manabí y Esmeraldas)
 Guayas
 Playas: Salinas,
Playas, Montañita;
Reserva Ecológica
Manglares Churute;
Jardín Botánico;
Cerro Blanco;
Malecón 2000
 El Oro
 Playas: Jambelí;
Bosque Petrificado
de Puyango;
Arquitectura en
Zaruma
 Los Ríos
 Cerro Cacharí;
Estero Dimas;
Hacienda El Salto
Malecón 2000 (CAPTUR)
Atractivos: Cluster Austro
(Micro clusters Cuenca y Loja)
 Turismo Cultural, Histórico,
Etnográfico, Arqueológico;
Ecoturismo
Virgen del Rocío - Cañar
Atractivos: Cluster Austro
(Micro clusters Cuenca y Loja)
 Bolívar
 Colina de Cruz
Loma; Centro
Histórico de
Guaranda,
Carnaval de
Guaranda;
Comunidad de
Salinas
 Cañar
 Ingapirca; Iglesia
de San Francisco;
Iglesia de la Virgen
del Rocío;
Artesanía en Paja
toquilla
Ingapirca (CAPTUR)
Atractivos: Cluster Austro
(Micro clusters Cuenca y Loja)
 Azuay
 Centro Histórico de Cuenca; Parque Nacional de El
Cajas; Cueva de Chobsi; Valle de Yunguilla;
Artesanías de oro, paja toquilla y textiles
 Loja
 Centro Histórico de Loja; Parque Nacional
Podocarpus, Valle de Vilcabamba; Santuario Virgen
del Cisne
Mujeres con Canastos - Azuay
Atractivos: Cluster Amazonia (Núcleos
Tena-Puyo y Yasuní-Cuyabeno )
 Ecoturismo;
Turismo
Comunitario;
Turismo
Cultural;
Turismo de
Aventura en
Selva
Yachana Lodge - Amazonia
Atractivos: Cluster Amazonia (Núcleos
Tena-Puyo y Yasuní-Cuyabeno )
 Sucumbíos
 Reserva Faunística
del Cuyabeno;
Reserva Biológica de
Limoncocha;
Comunidades Cofán
y Secoya
 Napo
 Reserva Ecológica
Cayambe – Coca;
Cuvasde Jumandí,
Cascada de Latas,
Parque Nacional
Sumaco Galeras;
Comunidad Quichua
del Oriente
Yachana Lodge - Amazonia
Atractivos: Cluster Amazonia (Núcleos
Tena-Puyo y Yasuní-Cuyabeno )
 Pastaza
 Parque Nacional
Llanganates; Parque
Nacional Yasuní,
Comunidad Huaorani
 Morona Santiago
 Parque Nacional
Sangay, Cueva de
los Tayos;
Comunidad Shuar
 Zamora Chinchipe
 Parque Nacional
Podocarpus;
Comunidad Ashuar;
Río Bombuscaro
Antisana (CAPTUR)
Atractivos: Cluster Galápagos (Núcleos
Santa Cruz y San Cristóbal)
 Ecoturismo
 Galápagos:
 Parque Nacional Galápagos; Estación
Científica Charles Darwin; Reserva
Biológica Marina Galápagos
Iguanas (CAPTUR)
Formación del Capital
Humano
 La formación y la
capacitación se ha ido
vinculando en los
presentes años.
 Anteriormente existía
una ruptura académico
– gubernamental –
empresarial
 La formación y
capacitación es tardía a
los inicios del turismo
en Ecuador.
Indígena Tsáchila (CAPTUR)
Capacitación
Gubernamental
 Gubernamental:
– SECAP
 Cursos de capacitación para personal de línea (barman,
meseros, posilleros)
– CETUR – MINTUR
 Promotores de cursos de actualización profesional
(Ecoturismo, Mercadeo Turístico, etc.)
– Cámaras de Turismo
 Cursos de actualización profesional
 Escuela de capacitación para personal de línea en Quito
– Municipalidades
 Quito. Programa del taxi turístico
Sistema Formal de
Educación
 Colegios con
bachillerato en
Turismo (Pichincha,
Napo, Bolívar)
 Variedad de
Institutos que
cubren necesidades
de personal de línea
y mandos
operativos
Flores de Páramo - Azuay
Sistema Formal de
Educación
 Universidades
– Muchas de reciente
creación
– UCT (Universidad de
Especialidades
Turísticas)
 Universidad
Especializada
 Formación por Puestos
de Trabajo
 Aliada estratégica de
varios organismos de
desarrollo turístico:
MINTUR, CAPTUR,
MUNICIPIOS, OIT.
Promoción Turística
► Varias Campañas Promocionales
 Ecuador Naturalmente Mágico
 Ecuador Unique
 Ecuador “4 Regiones 1 Solo
Destino”
 ECUADOR
► Organismos y Personal de apoyo
(Min. Relaciones Exteriores,
Municipios, Cámaras de
Turismo, Corpei, Empresarios,
Universidades, Turistas)
► Campañas de Concientización
 Televisión, Radio, Prensa
 Cetur “Caminemos Juntos”
(Cartilla Turística Escolar)
► Fondo de Promoción Turística
Corpus Christi (CAPTUR)
Ejemplos Promocionales
de Ecuador
Presencia en Internet
(Gobierno, Gremios, ONG´s,
Empresas, Medios, Turistas)
www.vivecuador.com
Gobierno
www.ecoturismo.gov.ec
Gobierno
www.embaecuador-malaysia.com
Gobierno
www.macas.gov.ec
Gobierno -
Municipios
www.manta.gov.ec
Gobierno -
Municipios
www.captur.com
Gremios
www.asogal.com.ec
Gremios
www.gct.org
ONG
www.ecuadorexplorer.com/golondrinas/
ONG
www.redturs.org
ONG
www.ecuaventura.com
Privados
www.ecuadorexplorer.com
Privados
www.elcomercio.com.ec
Medios
www.vistazo.com
Medios
www.xs4all.nl/~dirkn/ecuador99.htm
Turistas
espanol.geocities.com/cvallejod/
Turistas
Turismo Subregional
Venezuela – Colombia - Ecuador
• Antecedentes en la
demanda
– Satisfacer a un turista
itinerante
– Diversificación los
productos para turistas
multidestinos
– Complementariedad del
concepto andino, como
motivación de viajes Bucaramanga - Colombia
Turismo Subregional
Venezuela – Colombia - Ecuador
• Propuestas en la oferta
– Incrementar la
participación privada por
medios de los gremios o
las cámaras de turismo
– Realizar alianzas
estratégicas empresariales
– Incentivar la promoción
subregional de los
productos turísticos de
cada país
Castillos Río Orinoco - Venezuela
Turismo Subregional
Venezuela – Colombia - Ecuador
• Propuestas en la
superestructura
– Establecer una alianza
gubernamental para el
desarrollo subregional
– Establecer una
Corporación Turística
para la Planificación y
Promoción de la
Subregión
– Desregularizar las trabas
migratorias
Danzantes(CAPTUR)FundaciónGolondrinas
Turismo Subregional
Venezuela – Colombia - Ecuador
• Actores de la Integración
Turística
– Gobiernos
– Ministerios De Turismo
– Cámaras de Turismo
– Gremios
– Empresarios
– Centros de Formación
– Ciudadanía en base a un
proceso de concientización
(Mercados Potenciales)
IsladelaPlata–ManabíPaisajeAndino(CAPTUR)
Turismo Subregional
Venezuela – Colombia - Ecuador
• Resultados Esperados
– Consolidación de un
producto subregional
– Aumento en posición
competitiva de mercado
– Turismo como base de
integración para otros
procesos como comercio,
transferencia tecnológica,
etc.
– Turismo como base de
PAZ
VirgendeLegarda–QuitoPanoramicaOtavalo-Imababura
Muchas Gracias
Lic. Enrique Cabanilla
Cerro Blanco - Guayas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
Anibal Fuentes
 
Teoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoTeoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoRonald Soto
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
Taty Guerrero
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Candela De Cruz Romero
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosely silva
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
adrian palma vera
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
UNACH
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
Growth Hacking Talent
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
cecyte
 
Definición de destino turistico
Definición de destino turisticoDefinición de destino turistico
Definición de destino turisticoAustin Mata García
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
Universidad la salle cancun
 
Principales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoPrincipales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoEva Baez Suarez
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Paola Medina
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Francisco J. Tamarit
 
El turismo y la demanda
El turismo y la demandaEl turismo y la demanda
El turismo y la demanda
Nubia27
 
Linea de tiempo turismo comunitario
Linea de tiempo turismo comunitarioLinea de tiempo turismo comunitario
Linea de tiempo turismo comunitario
Angie Crow
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
Tomas Ibarben
 
Agencia de viajes y su clasificación
Agencia de viajes y su clasificaciónAgencia de viajes y su clasificación
Agencia de viajes y su clasificaciónUTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 
Teoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoTeoria del espacio turístico
Teoria del espacio turístico
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
 
Definición de destino turistico
Definición de destino turisticoDefinición de destino turistico
Definición de destino turistico
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
 
Principales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoPrincipales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turistico
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
 
El turismo y la demanda
El turismo y la demandaEl turismo y la demanda
El turismo y la demanda
 
Linea de tiempo turismo comunitario
Linea de tiempo turismo comunitarioLinea de tiempo turismo comunitario
Linea de tiempo turismo comunitario
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
Agencia de viajes y su clasificación
Agencia de viajes y su clasificaciónAgencia de viajes y su clasificación
Agencia de viajes y su clasificación
 

Destacado

Metodologia cuenta satelite
Metodologia cuenta sateliteMetodologia cuenta satelite
Metodologia cuenta satelite
Moizez Morgan
 
Competitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordobaCompetitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordoba
Edgar Villarraga Amaya
 
Turismo Ecuador 2015
Turismo Ecuador 2015Turismo Ecuador 2015
Turismo Ecuador 2015
Viceministerio de Movilidad
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO...Nelson Cubillos
 
2011 Haworth Sustainability Final (Reduced Size)
2011 Haworth Sustainability Final (Reduced Size)2011 Haworth Sustainability Final (Reduced Size)
2011 Haworth Sustainability Final (Reduced Size)
stephenpbrown65
 
Cyberoam Endpoint Data Protection - aTICser
Cyberoam Endpoint Data Protection - aTICserCyberoam Endpoint Data Protection - aTICser
Cyberoam Endpoint Data Protection - aTICser
ATICSER STI
 
Sistema De Gestion
Sistema De GestionSistema De Gestion
Sistema De Gestion
Andres Espitia
 
2009 Java One State Of The Open Web
2009 Java One State Of The Open Web2009 Java One State Of The Open Web
2009 Java One State Of The Open Web
Patrick Chanezon
 
Triptico curso (logos y datos de inscr)
Triptico curso (logos y datos de inscr)Triptico curso (logos y datos de inscr)
Triptico curso (logos y datos de inscr)Luisa López Portos
 
News June 2015
News June 2015News June 2015
Elige tu calzado con criterio científico
Elige tu calzado con criterio científicoElige tu calzado con criterio científico
Elige tu calzado con criterio científicoToni Solves Navalón
 
Mechanisms velocity-ratio jpf--a-_
Mechanisms velocity-ratio jpf--a-_Mechanisms velocity-ratio jpf--a-_
Mechanisms velocity-ratio jpf--a-_
Jesus Prieto
 
Tannato de gelatina
Tannato de gelatinaTannato de gelatina
Tannato de gelatina
Ana Paola Cardenas
 
Web On Wheels White Paper
Web On Wheels White PaperWeb On Wheels White Paper
Web On Wheels White Paper
Транслируем.бел
 
Burnout Seminars 08 & 09
Burnout Seminars 08 & 09Burnout Seminars 08 & 09
Burnout Seminars 08 & 09DAVIDMALAM
 
USTED PUEDE ELEGIR SU FUTURO FINANCIERO.
USTED PUEDE ELEGIR SU FUTURO FINANCIERO.USTED PUEDE ELEGIR SU FUTURO FINANCIERO.
USTED PUEDE ELEGIR SU FUTURO FINANCIERO.
Benito Bonilla Pacheco
 
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 25 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d marzo 2011megaradioexpress
 
Sharp it reference_guide[1]
Sharp it reference_guide[1]Sharp it reference_guide[1]
Sharp it reference_guide[1]Neil Brown
 

Destacado (20)

Metodologia cuenta satelite
Metodologia cuenta sateliteMetodologia cuenta satelite
Metodologia cuenta satelite
 
Competitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordobaCompetitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordoba
 
Turismo Ecuador 2015
Turismo Ecuador 2015Turismo Ecuador 2015
Turismo Ecuador 2015
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO...
 
2011 Haworth Sustainability Final (Reduced Size)
2011 Haworth Sustainability Final (Reduced Size)2011 Haworth Sustainability Final (Reduced Size)
2011 Haworth Sustainability Final (Reduced Size)
 
Cyberoam Endpoint Data Protection - aTICser
Cyberoam Endpoint Data Protection - aTICserCyberoam Endpoint Data Protection - aTICser
Cyberoam Endpoint Data Protection - aTICser
 
Company profile
Company profileCompany profile
Company profile
 
Sistema De Gestion
Sistema De GestionSistema De Gestion
Sistema De Gestion
 
2009 Java One State Of The Open Web
2009 Java One State Of The Open Web2009 Java One State Of The Open Web
2009 Java One State Of The Open Web
 
Triptico curso (logos y datos de inscr)
Triptico curso (logos y datos de inscr)Triptico curso (logos y datos de inscr)
Triptico curso (logos y datos de inscr)
 
News June 2015
News June 2015News June 2015
News June 2015
 
Elige tu calzado con criterio científico
Elige tu calzado con criterio científicoElige tu calzado con criterio científico
Elige tu calzado con criterio científico
 
Mechanisms velocity-ratio jpf--a-_
Mechanisms velocity-ratio jpf--a-_Mechanisms velocity-ratio jpf--a-_
Mechanisms velocity-ratio jpf--a-_
 
Tannato de gelatina
Tannato de gelatinaTannato de gelatina
Tannato de gelatina
 
Web On Wheels White Paper
Web On Wheels White PaperWeb On Wheels White Paper
Web On Wheels White Paper
 
Burnout Seminars 08 & 09
Burnout Seminars 08 & 09Burnout Seminars 08 & 09
Burnout Seminars 08 & 09
 
USTED PUEDE ELEGIR SU FUTURO FINANCIERO.
USTED PUEDE ELEGIR SU FUTURO FINANCIERO.USTED PUEDE ELEGIR SU FUTURO FINANCIERO.
USTED PUEDE ELEGIR SU FUTURO FINANCIERO.
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 25 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d marzo 2011
 
Sharp it reference_guide[1]
Sharp it reference_guide[1]Sharp it reference_guide[1]
Sharp it reference_guide[1]
 

Similar a Turismo en Ecuador y la integración regional

Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Ginaruizcaro
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
Maria Indalerys Fernandez Jordan
 
La PolíTica De Turismo En Colombia Asamblea Fedec
La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea FedecLa PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec
La PolíTica De Turismo En Colombia Asamblea FedecAmigos del Parque
 
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte TurísticoManual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Leonardo Latorre Melín
 
Modalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptx
Modalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptxModalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptx
Modalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptx
XavierLpez24
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingStfy Andrea
 
1 TURISMO ECUADOR D/G
1 TURISMO ECUADOR D/G1 TURISMO ECUADOR D/G
1 TURISMO ECUADOR D/G
Diego Guzman
 
Presentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismoPresentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismoleandronny
 
Presentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismoPresentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismo
tonygamerotelo
 
Presentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismoPresentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismo
tonygamerotelo
 
Diapositivas turisticas xd
Diapositivas turisticas xdDiapositivas turisticas xd
Diapositivas turisticas xd
carlos821
 
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamentoLey 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamentoHéctor Villaverde
 
peligro
peligropeligro
Ponencia. apure tierra de senderos tùristicos los 365 dias del año.pdf
Ponencia. apure tierra de senderos tùristicos los 365 dias del año.pdfPonencia. apure tierra de senderos tùristicos los 365 dias del año.pdf
Ponencia. apure tierra de senderos tùristicos los 365 dias del año.pdf
Eduardo Peña
 
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa RicaPolíticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
Fundación PRISMA
 
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos  1modelo1.pptTurismo comunitario modelos  1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
LuisAznar5
 
¿Quién regula la Actividad Turística?
¿Quién regula la Actividad Turística?¿Quién regula la Actividad Turística?
¿Quién regula la Actividad Turística?Emilio Fernández
 

Similar a Turismo en Ecuador y la integración regional (20)

Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
Quillan
QuillanQuillan
Quillan
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
 
La PolíTica De Turismo En Colombia Asamblea Fedec
La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea FedecLa PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec
La PolíTica De Turismo En Colombia Asamblea Fedec
 
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte TurísticoManual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
 
Modalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptx
Modalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptxModalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptx
Modalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptx
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
1 TURISMO ECUADOR D/G
1 TURISMO ECUADOR D/G1 TURISMO ECUADOR D/G
1 TURISMO ECUADOR D/G
 
Presentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismoPresentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismo
 
Presentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismoPresentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismo
 
Presentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismoPresentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismo
 
Presentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismoPresentacion ecoturismo
Presentacion ecoturismo
 
Diapositivas turisticas xd
Diapositivas turisticas xdDiapositivas turisticas xd
Diapositivas turisticas xd
 
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamentoLey 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
 
Exposicion autocolca trc 2010
Exposicion autocolca trc 2010Exposicion autocolca trc 2010
Exposicion autocolca trc 2010
 
peligro
peligropeligro
peligro
 
Ponencia. apure tierra de senderos tùristicos los 365 dias del año.pdf
Ponencia. apure tierra de senderos tùristicos los 365 dias del año.pdfPonencia. apure tierra de senderos tùristicos los 365 dias del año.pdf
Ponencia. apure tierra de senderos tùristicos los 365 dias del año.pdf
 
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa RicaPolíticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
 
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos  1modelo1.pptTurismo comunitario modelos  1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
 
¿Quién regula la Actividad Turística?
¿Quién regula la Actividad Turística?¿Quién regula la Actividad Turística?
¿Quién regula la Actividad Turística?
 

Más de Enrique A. Cabanilla

Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Enrique A. Cabanilla
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
Enrique A. Cabanilla
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Enrique A. Cabanilla
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
Enrique A. Cabanilla
 
Turismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio culturalTurismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio cultural
Enrique A. Cabanilla
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Enrique A. Cabanilla
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPTEl futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
Enrique A. Cabanilla
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
Enrique A. Cabanilla
 
La innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasLa innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadas
Enrique A. Cabanilla
 
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural EcuatorianoTurismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Enrique A. Cabanilla
 
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaAportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Enrique A. Cabanilla
 
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
Enrique A. Cabanilla
 
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoSeguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Enrique A. Cabanilla
 
Un artículo científico. Taller
Un artículo científico. TallerUn artículo científico. Taller
Un artículo científico. Taller
Enrique A. Cabanilla
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
Enrique A. Cabanilla
 
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
Enrique A. Cabanilla
 
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Enrique A. Cabanilla
 
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Enrique A. Cabanilla
 
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Enrique A. Cabanilla
 
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
Enrique A. Cabanilla
 

Más de Enrique A. Cabanilla (20)

Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
 
Turismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio culturalTurismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio cultural
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPTEl futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
 
La innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasLa innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadas
 
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural EcuatorianoTurismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
 
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaAportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
 
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
 
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoSeguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
 
Un artículo científico. Taller
Un artículo científico. TallerUn artículo científico. Taller
Un artículo científico. Taller
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
 
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
 
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
 
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
 
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
 
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Turismo en Ecuador y la integración regional

  • 1. Estudio para la Integración de Mercados Caso Ecuador Lic. Enrique Cabanilla
  • 2. Marco Político  Política Turística ha evolucionado notablemente en lo últimos 15 años.  Superestructura dinámica y facilitadora de la gestión privada  Fomento de la inversión nacional e internacional Fundación Golondrinas - Imababura
  • 3. Leyes Marco de Turismo  Ley de General de Turismo  Ley Especial de Desarrollo Turístico  Proyecto de la Nueva Ley de Turismo Yachana Lodge - Amazonia
  • 4. Ley General de Turismo  Vigente a inicios de los 90´s  Ambito General  Necesidad Nacional la Promoción y Desarrollo del Turismo  Primeros Incentivos para inversión  Prohíbe toda forma de monopolio  Constituye como obligación la ayuda estatal al desarrollo del sectorVista Panorámica de Guaranda – Bolívar (CAPTUR)
  • 5. Ley Especial de Desarrollo Turístico  Vigente desde 1997  Ambito General  Otorgar incentivos y beneficios a quienes participen en la actividad  Contribuir a la descentralización  Reafirmar la obligación del estado con el desarrollo de la actividad Guías Nativos Amazonia
  • 6. Nueva Ley de Turismo  Proyecto de Ley presentado al Congreso en el 2001  www.leyturismo.com  Ambito General  Promoción, el desarrollo y la regulación del sector turístico  Turismo como una actividad económica y socialmente importante, generadora de divisas para el erario nacional  Recuperar beneficios económicos  Consolidar la Descentralización Isla Bartolomé – Galápagos (CAPTUR)
  • 7. Nueva Ley de Turismo  Principios Esenciales  a. La iniciativa privada como pilar fundamental del sector, con su contribución mediante la inversión directa, la generación de empleo, y promoción nacional e internacional.  b. La participación de las comunidades y gobiernos locales para apoyar el turismo.  c. El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas.  d. La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del país.  e. La participación de las etnias con su cultura y tradiciones preservando su identidad, protegiendo su ecosistema y participando en la prestación de servicios turísticos
  • 8. Decreto Nacional  Políticas de Estado para el desarrollo de la Actividad Turística  Abril 2001  “Art 1. Se declara como Política Prioritaria de Estado el Desarrollo del Turismo en el país; acción que se cumplirá mediante la ejecución de los postulados que se detallan en el presente Decreto Ejecutivo.”  Firma del Acuerdo de Voluntades entre todos lo organismos que intervienen en el desarrollo de la actividad Calle García Moreno – Quito – Pichincha (CAPTUR)
  • 9. Reglamentos Adicionales  Reglamento Hotelero  Reglamento de Establecimientos de Comidas y bebidas  Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo  Reglamento Especial de Casinos y Salas de Juego  Reglamento de Discotecas y Salas de Baile  Reglamento Especial de Turismo en Areas Naturales Protegidas  Reglamento de Guías de Turismo  Reglamento de Ecoturismo
  • 10. Actividad Gremial  Cámaras de Turismo  Creación de un sistema nacional y provincial de apoyo al desarrollo de la actividad.  Art. 1.- Conforme a lo prescrito en el Art. 8 de la Ley de Cámaras Provinciales de Turismo y de su Federación Nacional, publicada en el Registro Oficial Nº 689 de 5 de Mayo de 1995, se constituye la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo, de la República del Ecuador, con personería jurídica de derecho privado y autónoma, capaz de, al amparo de la Ley y demás normas que rigen su actividad, ejercer y adquirir derechos y contraer obligaciones, en orden al cumplimiento de sus finalidades.
  • 11. Actividad Gremial  Cada provincia cuenta con su Cámara de Turismo  Cada Cámara aglutina a otros gremios  Gremios locales y provinciales del sector de alojamiento  Gremios locales y provinciales del sector de alimentos, bebidas y restaurantes  Gremios locales y provinciales del sector agencias de viajes  Gremios locales y provinciales del sector transporte  Gremios locales y provinciales de otras actividades (rentadoras de autos, discotecas, etc.)
  • 12. Planificación Turística Plan Inmediato de Turismo. 1971. Dituris Primer esfuerzo planificado para el desarrollo del sector “Inmediato” por la urgente necesidad de armonizar la oferta con la demanda Bosque Primario (CAPTUR)
  • 13. Planificación Turística Plan de Fomento Turístico. 1973- 1977. Dituris Segundo esfuerzo màs estructurado e integral Participación del Estado en el desarrollo del sector Inversión estatal en servicios turísticos Diablo Huma (CAPTUR)
  • 14. Planificación Turística Plan Nacional de Desarrollo. 1980- 1983. Dituris Proyecto OEA – CICATUR – DITURIS Zonificación Determinación de áreas para inversión Primera metodología para inventarios turísticos Venta de sogas (CAPTUR)
  • 15. Planificación Turística I Plan Maestro. 1983 - 1987. Dituris. Junto con el CONADE Definir una estrategia modelo para el desarrollo del turismo Fase de Diagnóstico Fase de Formulación de Estrategia Parque Centenario (CAPTUR)
  • 16. Planificación Turística II Plan Maestro. 1989 -1992. CETUR Asistencia Técnica de la OMT Estudio que buscaba complementar lo realizado en el primer plan maestro. Orquídea (CAPTUR)
  • 17. Planificación Turística Plan de Competitividad. 1998. MINTUR PNUD – OMT Diagnóstico Global Estrategia por CLUSTERS Andes Centro Norte Galápagos Litoral Austro Amazonía Yachana Lodge - Amazonia
  • 18. Plan de Competitividad Vinculación de los “actores turísticos” para la elaboración del plan Profundo diagnóstico nacional de la realidad turística de Ecuador Identificación de factores clave Ambiente hospitalario, cultura de servicio, facilitación y seguridad Marco jurídico y normatividad Apoyo gubernamental a la inversión y cargas fiscales al sector y al turista Infraestructuras Información Desarrollo tecnológico, formación y capacitación profesional Mercadeo y comercialización Gestión de calidad Medición de la productividad Orientación empresarial y del sector público hacia el mercado externo Articulación de la cadena de valor Rivalidad competitiva y vocería del sector
  • 19. Infraestructura Turística Accesibilidad  Buena infraestructura de carreteras  Golpeada varias veces por fenómenos naturales  Últimos años se ha considerado más fuertemente el componente turístico Ruta del Sol Rehabilitación de la Panamericana Caminos a atractivos específicos (lagunas, montañas, etc.) Crucero (CAPTUR)
  • 20. Infraestructura Turística Terminales  Aéreos Dos aeropuertos internacionales con proyectos de mejoramiento al 2005 (UIO – GYE) Aeropuertos nacionales en oriente, costa, sierra y región insular  Terrestres Infraestructura aceptable en la mayoría de provincias  Ferroviarios Solamente en Quito – Riobamba y Guayaquil Plan de privatización de este medio de transporte y de sus terminales  Marítimos Excelentes puertos en Guayaquil, Esmeraldas, Manta, Puerto Bolívar, Galápagos Reactivación de operación de cruceros en Ecuador continental  Fluviales Inexistentes, pero con potencialidad en la amazonía especialmente
  • 21. Seguridad, Salud, Servicios Básicos (LAT) Seguridad  Aumento de índices delincuenciales  Sendas campañas en centros con mayores índices delincuenciales (UIO – GYE - Amazonia) Salud  Mayormente controlada  Brotes epidémicos especialmente en épocas de inundaciones Luz, Agua, Teléfono (LAT)  Cada vez mayor número de lugares tienen estos servicios  Dificultad en centros rurales
  • 22. Diseño de Productos  En los últimos 15 años se reconocen dos metodologías  Planificación Espacio Turístico (Roberto Boullon)  Núcleos, Áreas, Corredores  Plan de competitividad turística  Clusters (cadenas de valor)  Diseño en base a estudios de oferta y demanda Cotopaxi (CAPTUR)
  • 23. Demanda Internacional del Turismo Ecuatoriano TC: 3.68% Evulución de la Demanda Turística Ecuatoriana 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 Años NºdeTuristas Serie1 403242 471367 471961 439523 493727 529492 510600 508700 527420 546829 566953 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
  • 24. 10 Principales Mercados Emisores 1. Colombia 2. EEUU 3. Perú 4. Alemania 5. Francia 6. Chile 7. Reino Unido 8. España 9. Venezuela 10. Argentina Recurso Playas (CAPTUR)
  • 25. Planta Turística  Alojamiento  Agencias de Viaje  Comidas, bebidas y restaurantes  Transportación  Centros de Recreación y Distracción Laguna de Mojanda (CAPTUR)
  • 26. Alojamiento TC: 6.08% Evoluación de las Empresas de Alojamiento 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Años NºdeEmpresas Serie1 1490 1516 1652 1874 1962 2064 2176 2237 2372 2515 2667 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
  • 27. Agencias de Viaje Evolución de Agencias de Viajes 0 200 400 600 800 1000 1200 Años NºdeEmpresas Serie1 423 481 537 575 612 676 736 772 842 917 1000 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 TC:9.01%
  • 28. Comidas, Bebidas y Restaurantes Evolución Comidas, Bebidas y Restaurantes 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Años NºdeEmpresas Serie1 4295 4663 5186 5383 5630 5714 5998 5969 6260 6566 6886 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 TC:4.88%
  • 29. Transportación TC: 6.94% Evolución Transportes 0 50 100 150 200 250 Años NºdeEmpresas Serie1 160 161 182 174 159 168 180 192 205 220 235 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
  • 30. Centros de recreación y distracción Evoluacion Centros de Recreación y Distracción 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 Años NºdeEmpresas Serie1 202 254 318 352 405 435 487 546 611 685 767 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 TC: 12.01%
  • 31. Atractivos: Cluster Andes Centro Norte (Micro Cluster Quito)  Turismo cultural e histórico – etnográfico; Ecoturismo; Turismo de aventura en montaña; turismo de negocios, convenciones y eventos Sendero Frailejones – Fundación Golondrinas
  • 32. Atractivos: Cluster Andes Centro Norte (Micro Cluster Quito)  Carchi  Gruta de la Paz, Reserva Ecológica El Angel, Cementerio de Tulcán, Aguas Termales La Calera  Imbabura  Reserva Ecológica Cotacahi – Cayapas; Lagunas: Cuicocha, Yaguarcocha, San Pablo; Mercado Indígena Otavalo  Pichincha  Centro Histórico de Quito; Mitad del Mundo; Volcán Cayambe; Comunidad Tsáchila Hongo Volcán Pichincha (CAPTUR)
  • 33. Atractivos: Cluster Andes Centro Norte (Micro Cluster Quito)  Cotopaxi  Volcán Cotopaxi; Parque Nacional Cotopaxi; Área de Recreación del Boliche; Centro Histórico de Latacunga  Tungurahua  Aguas Termales en Baños; Fiesta de las Flores y las Frutas ; Parque Nacional Sangay; Mercado Artesanal en Salasaca  Chimborazo  Chimborazo; Centro Histórico de Riobamba; Nariz del Diablo, Iglesia de la Balbanera Mercado de Otavalo (CAPTUR)
  • 34. Atractivos: Cluster Litoral (Micro Cluster Guayaquil)(Núcleos Península, Manabí y Esmeraldas)  Ecoturismo; Turismo de Aventura – Mar y Ríos -; Turismo de Sol y Playa; Turismo de Negocios; Turismo Cultural – Arqueológico - Cactus Opontius (CAPTUR)
  • 35. Cluster: Litoral (Micro Cluster: Guayaquil)(Núcleos: Península, Manabí y Esmeraldas)  Esmeraldas  Reserva Ecológica Cayapas – Mataje; Playas: Atacames, Same, Tonchigue; Reserva Awa; Manglares de Majagual  Manabí  Playas: Pedernales, Canoas, San Vicente, Manta, Puerto López; Parque Nacional Machalilla, Avistamiento de Ballenas, Isla de la Plata Bahía de Caraquez, Manabí
  • 36. Cluster: Litoral (Micro Cluster: Guayaquil)(Núcleos: Península, Manabí y Esmeraldas)  Guayas  Playas: Salinas, Playas, Montañita; Reserva Ecológica Manglares Churute; Jardín Botánico; Cerro Blanco; Malecón 2000  El Oro  Playas: Jambelí; Bosque Petrificado de Puyango; Arquitectura en Zaruma  Los Ríos  Cerro Cacharí; Estero Dimas; Hacienda El Salto Malecón 2000 (CAPTUR)
  • 37. Atractivos: Cluster Austro (Micro clusters Cuenca y Loja)  Turismo Cultural, Histórico, Etnográfico, Arqueológico; Ecoturismo Virgen del Rocío - Cañar
  • 38. Atractivos: Cluster Austro (Micro clusters Cuenca y Loja)  Bolívar  Colina de Cruz Loma; Centro Histórico de Guaranda, Carnaval de Guaranda; Comunidad de Salinas  Cañar  Ingapirca; Iglesia de San Francisco; Iglesia de la Virgen del Rocío; Artesanía en Paja toquilla Ingapirca (CAPTUR)
  • 39. Atractivos: Cluster Austro (Micro clusters Cuenca y Loja)  Azuay  Centro Histórico de Cuenca; Parque Nacional de El Cajas; Cueva de Chobsi; Valle de Yunguilla; Artesanías de oro, paja toquilla y textiles  Loja  Centro Histórico de Loja; Parque Nacional Podocarpus, Valle de Vilcabamba; Santuario Virgen del Cisne Mujeres con Canastos - Azuay
  • 40. Atractivos: Cluster Amazonia (Núcleos Tena-Puyo y Yasuní-Cuyabeno )  Ecoturismo; Turismo Comunitario; Turismo Cultural; Turismo de Aventura en Selva Yachana Lodge - Amazonia
  • 41. Atractivos: Cluster Amazonia (Núcleos Tena-Puyo y Yasuní-Cuyabeno )  Sucumbíos  Reserva Faunística del Cuyabeno; Reserva Biológica de Limoncocha; Comunidades Cofán y Secoya  Napo  Reserva Ecológica Cayambe – Coca; Cuvasde Jumandí, Cascada de Latas, Parque Nacional Sumaco Galeras; Comunidad Quichua del Oriente Yachana Lodge - Amazonia
  • 42. Atractivos: Cluster Amazonia (Núcleos Tena-Puyo y Yasuní-Cuyabeno )  Pastaza  Parque Nacional Llanganates; Parque Nacional Yasuní, Comunidad Huaorani  Morona Santiago  Parque Nacional Sangay, Cueva de los Tayos; Comunidad Shuar  Zamora Chinchipe  Parque Nacional Podocarpus; Comunidad Ashuar; Río Bombuscaro Antisana (CAPTUR)
  • 43. Atractivos: Cluster Galápagos (Núcleos Santa Cruz y San Cristóbal)  Ecoturismo  Galápagos:  Parque Nacional Galápagos; Estación Científica Charles Darwin; Reserva Biológica Marina Galápagos Iguanas (CAPTUR)
  • 44. Formación del Capital Humano  La formación y la capacitación se ha ido vinculando en los presentes años.  Anteriormente existía una ruptura académico – gubernamental – empresarial  La formación y capacitación es tardía a los inicios del turismo en Ecuador. Indígena Tsáchila (CAPTUR)
  • 45. Capacitación Gubernamental  Gubernamental: – SECAP  Cursos de capacitación para personal de línea (barman, meseros, posilleros) – CETUR – MINTUR  Promotores de cursos de actualización profesional (Ecoturismo, Mercadeo Turístico, etc.) – Cámaras de Turismo  Cursos de actualización profesional  Escuela de capacitación para personal de línea en Quito – Municipalidades  Quito. Programa del taxi turístico
  • 46. Sistema Formal de Educación  Colegios con bachillerato en Turismo (Pichincha, Napo, Bolívar)  Variedad de Institutos que cubren necesidades de personal de línea y mandos operativos Flores de Páramo - Azuay
  • 47. Sistema Formal de Educación  Universidades – Muchas de reciente creación – UCT (Universidad de Especialidades Turísticas)  Universidad Especializada  Formación por Puestos de Trabajo  Aliada estratégica de varios organismos de desarrollo turístico: MINTUR, CAPTUR, MUNICIPIOS, OIT.
  • 48. Promoción Turística ► Varias Campañas Promocionales  Ecuador Naturalmente Mágico  Ecuador Unique  Ecuador “4 Regiones 1 Solo Destino”  ECUADOR ► Organismos y Personal de apoyo (Min. Relaciones Exteriores, Municipios, Cámaras de Turismo, Corpei, Empresarios, Universidades, Turistas) ► Campañas de Concientización  Televisión, Radio, Prensa  Cetur “Caminemos Juntos” (Cartilla Turística Escolar) ► Fondo de Promoción Turística Corpus Christi (CAPTUR)
  • 49. Ejemplos Promocionales de Ecuador Presencia en Internet (Gobierno, Gremios, ONG´s, Empresas, Medios, Turistas)
  • 66. Turismo Subregional Venezuela – Colombia - Ecuador • Antecedentes en la demanda – Satisfacer a un turista itinerante – Diversificación los productos para turistas multidestinos – Complementariedad del concepto andino, como motivación de viajes Bucaramanga - Colombia
  • 67. Turismo Subregional Venezuela – Colombia - Ecuador • Propuestas en la oferta – Incrementar la participación privada por medios de los gremios o las cámaras de turismo – Realizar alianzas estratégicas empresariales – Incentivar la promoción subregional de los productos turísticos de cada país Castillos Río Orinoco - Venezuela
  • 68. Turismo Subregional Venezuela – Colombia - Ecuador • Propuestas en la superestructura – Establecer una alianza gubernamental para el desarrollo subregional – Establecer una Corporación Turística para la Planificación y Promoción de la Subregión – Desregularizar las trabas migratorias Danzantes(CAPTUR)FundaciónGolondrinas
  • 69. Turismo Subregional Venezuela – Colombia - Ecuador • Actores de la Integración Turística – Gobiernos – Ministerios De Turismo – Cámaras de Turismo – Gremios – Empresarios – Centros de Formación – Ciudadanía en base a un proceso de concientización (Mercados Potenciales) IsladelaPlata–ManabíPaisajeAndino(CAPTUR)
  • 70. Turismo Subregional Venezuela – Colombia - Ecuador • Resultados Esperados – Consolidación de un producto subregional – Aumento en posición competitiva de mercado – Turismo como base de integración para otros procesos como comercio, transferencia tecnológica, etc. – Turismo como base de PAZ VirgendeLegarda–QuitoPanoramicaOtavalo-Imababura
  • 71. Muchas Gracias Lic. Enrique Cabanilla Cerro Blanco - Guayas