SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es una isla ubicada en el departamento del
meta, es el punto de encuentro de los
ecosistemas andino, amazónico y
orinocense.
Es un lugar de gran importancia biológica y
geológica por las plantas y animales que allí se
han encontrado.
 fue la primera reserva natural nacional
establecida por ley de la República en 1948 y
fue constituido como Parque Natural en 1971.
 tras intensas movilizaciones campesinas a
finales de la década de 1980 se logró un
relinderamiento del parque para permitir la
asistencia del estado a las comunidades.
 Se han presentado conflictos debido a las
plantaciones ilícitas en el lugar.
 Extensión: 629.280 hectáreas
 Altura: 200 -400 msnm
 Clima: Cálido húmedo
 Temperatura: entre los 25 ºC y los 27 ºC
 Localización: Ubicado en el departamento del
Meta en jurisdicción de los municipios de La
Macarena, Mesetas, Vistahermosa, San Juan
de Arama, y Puerto Rico.
 Ecosistemas: selvas húmedas, bosques y
matorrales tanto densos como claros.
 Vegetación: vegetación herbácea de sabana
amazónica.
 Clima: Húmedo tropical
La Macarena ha sido catalogada como un lugar
excepcional para el desarrollo y la evolución de la
vegetación y la fauna de origen Guyanense,
Amazónico, Andino y Orinocense.
Es un ecosistema prioritario debido a que es el
patrimonio natural más representativo de la
biodiversidad colombiana.
Ecosistemas
 El parque nacional natural sierra la
macarena ayuda a la mitigación del cambio
climático. Presta los servicios de regulación
climática y almacenamiento de carbono y
tiene como objetivos:
 Conservar la diversidad biológica, conservar
los paisajes naturales, conservar sitios
naturales de alto valor y conservar espacios
naturales asociados a asentamientos
indígenas y arqueología.
Grupos Campesinos
 Los campesinos se organizan por veredas dentro de
las cuales su epicentro es la escuela y donde sesiona
la Junta de Acción Comunal. Son en primera
instancia colonos fundadores, con interés de sembrar
y procesar la coca. En este caso provienen de
muchos departamentos del país e incluso de zonas
urbanas.
Comunidad Indígena Guayabera
 La etnia Guayabera se ubica en los departamentos de
Guaviare y Meta, en ocho asentamientos a lo largo del río
Guaviare: Barrancón, La Fuga, Barranco Ceiba, Laguna
Arawatu, Laguna Barajas y Barranco Colorado.
 Su población total se estima en 1.118 personas. Cuentan
con estatutos de constitución de asociación de autoridades
tradicionales indignas Guayabero-Kowoy, plan de vida
Guayabero, reseña histórica del desplazamiento de los
Guayaberos y censo de los resguardos de Caño Ceiba y
Barrancón.
 Esta es una importante reserva de
biodiversidad
 La importancia biológica de este sitio, se
debe a que participa de tres ecosistemas
ricos en diversidad de flora y fauna. Los
ecosistemas son: cordillera de los Andes,
Llanos Orientales y Selva Amazónica
 En este lugar se reúnen ecosistemas de
selvas húmedas, calidad y templadas, varios
tipos de bosques y vegetación
 Su fauna cuenta con osos hormigueros, tigres,
pumas, venados, 8 especies de monos, 500
especies de aves, 1.200 especies de insectos y
100 de reptiles.
 Fauna endémica: peces pequeños de géneros
Leyvaichthys y Medemichthys, yamu o
sabalote, trepatroncos gigante, copetón,
montero ojiblanco, tororoi, chango,
atrapamoscas, verderón cejiamarillo (Proyecto
Biomacarena 1999-2001) .
 En el caso de la flora existen 48 especies de
orquídeas, 2.000 de otras flores, diferentes
follajes y plantas.
 Flora endémica: Calymperes uleanum,
Connarus perturbatus, Hirtella adenophora,
Hirtella maguirei, Anime Asplundia rhodea,
Gustavia macarenensis, Inga macarenensis,
Sterculia guapayensis, Zapito o Zapotillo, “alga
roja”, cacho de venado, Piper echinovarium y
Licania lasseri (Proyecto Biomacarena 1999-
2001).
 Tipos de vegetación: arboles como por ejemplo la ceiba,
guayabo, cacao de monte, algarrobo, cañafistulo, laurel
amarillo, coral, mortecino, corcho, palmiche, palma real
etc.
 Dentro del parque se encuentras los ríos
Guayabero, cafre, el Caño Yarumales, el río
Correntoso, el río Cabre, el río La Ceiba, rio
duda y rio santo domingo, estos dos últimos
nacen en la sierra la Macarena. además de
estos ríos también hay un conjunto de
quebradas.
 Caño Cristales: en este sitio abundan unas
plantas (algas) de la familia Podos-temonaceas
que crecen en el lecho y en las rocas, las
cuales tienen un coloramiento rojo durante los
periodos de aguas bajas.
Rutas terrestres:
 Flota la macarena
 cooperativas o asociaciones de
transportadores de camperos
Rutas fluviales:
 Lanchas rápidas con capacidad de 12 a 20
pasajeros
Rutas aéreas:
 Bogotá - Villavicencio (30 min)
 Villavicencio - La Macarena (1 hr)
 Caño Cristales
 El indio acostado
 Cascadas de caño Canoas
 Cascada y Termales de Santo Domingo
 Raudal Caño Cafre
 Raudal I del río Guayabero
 Raudal II del río Guayabero
 Pinturas rupestres Caño Cafre
 El parque cuenta con servicio de ecoturismo
 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/
parques-nacionales/parque-nacional-natural-
sierra-de-la-macarena/
 http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/p
ortel/libreria/php/decide.php?patron=01.0115
10
 Libro: Parques Nacionales de Colombia
(1986)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_la_Ma
carena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Reservas EcolóGicas
Diapositivas Reservas EcolóGicasDiapositivas Reservas EcolóGicas
Diapositivas Reservas EcolóGicas
Mabell Zari
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDorita Jaramillo
 
Paramos
ParamosParamos
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
Amakara Leyva
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónicatrabajoclase
 
Parques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPTParques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPT
José Rico
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
Julian Amador
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
Jorge del Carpio
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
hugo jhonatan narro garcia
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
pablox2001
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
laura Avila
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Gabriela Oşpiiŋa
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
AnaGarcia25027
 
Ecosistema sabana
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical polifonia
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Reservas EcolóGicas
Diapositivas Reservas EcolóGicasDiapositivas Reservas EcolóGicas
Diapositivas Reservas EcolóGicas
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierra
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
 
Parques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPTParques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPT
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
Sistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidasSistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidas
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
 
Ecosistema sabana
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana
Ecosistema sabana
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical
 

Similar a Parque Nacional Natural Sierra de la macarena

Parque nacional natural catatumbo bari
Parque nacional natural catatumbo  bariParque nacional natural catatumbo  bari
Parque nacional natural catatumbo bari
educacion para mejorar tus pensamientos
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Ramsar en Ecuador
Ramsar en EcuadorRamsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador
ESTEBANVITERI4
 
Ramsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador Ramsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador
YadiraVerdejo
 
Reservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del EcuadorReservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del Ecuador
Facultad de Comunicación Social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Luis Trejo
 
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorMedios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorairohuati
 
Reserva biotica de chiapas
Reserva biotica de chiapasReserva biotica de chiapas
Reserva biotica de chiapas
ZURIANYYAMILETPEREZD
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
ingridfranco
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
luceropradaaranza
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
luisaandradetesta
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
Manuel Julian R
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
LauraEscobar76
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
LauraEscobar76
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaGabriella Senior
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezaAniromero
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaJesus Guardia
 

Similar a Parque Nacional Natural Sierra de la macarena (20)

Parque nacional natural catatumbo bari
Parque nacional natural catatumbo  bariParque nacional natural catatumbo  bari
Parque nacional natural catatumbo bari
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
 
Ramsar en Ecuador
Ramsar en EcuadorRamsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador
 
Ramsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador Ramsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador
 
Reservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del EcuadorReservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del Ecuador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorMedios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
 
Reserva biotica de chiapas
Reserva biotica de chiapasReserva biotica de chiapas
Reserva biotica de chiapas
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
 
Trabajo ecologia 04 dic jesus
Trabajo ecologia 04 dic jesusTrabajo ecologia 04 dic jesus
Trabajo ecologia 04 dic jesus
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
Trabajo ecologia ( jhon neyra)
Trabajo ecologia ( jhon neyra)Trabajo ecologia ( jhon neyra)
Trabajo ecologia ( jhon neyra)
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
 

Más de Daniel Molina Arcila

Monopolio
MonopolioMonopolio
Somos Morita (pañoletas y accesorios)
Somos Morita (pañoletas y accesorios)Somos Morita (pañoletas y accesorios)
Somos Morita (pañoletas y accesorios)
Daniel Molina Arcila
 
REPLAY
REPLAYREPLAY
Caso Interbolsa
Caso InterbolsaCaso Interbolsa
Caso Interbolsa
Daniel Molina Arcila
 
Grupo Empresarial Nutresa
Grupo Empresarial NutresaGrupo Empresarial Nutresa
Grupo Empresarial Nutresa
Daniel Molina Arcila
 
Adopta un ODS
Adopta un ODSAdopta un ODS
Adopta un ODS
Daniel Molina Arcila
 
TOSH, presentacion
TOSH, presentacionTOSH, presentacion
TOSH, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
Daniel Molina Arcila
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Turing pharmaceuticals, presentacion
Turing pharmaceuticals, presentacionTuring pharmaceuticals, presentacion
Turing pharmaceuticals, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Acoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentaciónAcoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentación
Daniel Molina Arcila
 
3 Cordilleras (presentacion)
3 Cordilleras (presentacion)3 Cordilleras (presentacion)
3 Cordilleras (presentacion)
Daniel Molina Arcila
 
Productos Sostenibles (presentación)
Productos Sostenibles (presentación)Productos Sostenibles (presentación)
Productos Sostenibles (presentación)
Daniel Molina Arcila
 
Presentación Cooperativas
Presentación CooperativasPresentación Cooperativas
Presentación Cooperativas
Daniel Molina Arcila
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Presentación Panel Solar (ParaContruir)
Presentación Panel Solar (ParaContruir)Presentación Panel Solar (ParaContruir)
Presentación Panel Solar (ParaContruir)
Daniel Molina Arcila
 
Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)
Daniel Molina Arcila
 

Más de Daniel Molina Arcila (17)

Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Somos Morita (pañoletas y accesorios)
Somos Morita (pañoletas y accesorios)Somos Morita (pañoletas y accesorios)
Somos Morita (pañoletas y accesorios)
 
REPLAY
REPLAYREPLAY
REPLAY
 
Caso Interbolsa
Caso InterbolsaCaso Interbolsa
Caso Interbolsa
 
Grupo Empresarial Nutresa
Grupo Empresarial NutresaGrupo Empresarial Nutresa
Grupo Empresarial Nutresa
 
Adopta un ODS
Adopta un ODSAdopta un ODS
Adopta un ODS
 
TOSH, presentacion
TOSH, presentacionTOSH, presentacion
TOSH, presentacion
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
Turing pharmaceuticals, presentacion
Turing pharmaceuticals, presentacionTuring pharmaceuticals, presentacion
Turing pharmaceuticals, presentacion
 
Acoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentaciónAcoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentación
 
3 Cordilleras (presentacion)
3 Cordilleras (presentacion)3 Cordilleras (presentacion)
3 Cordilleras (presentacion)
 
Productos Sostenibles (presentación)
Productos Sostenibles (presentación)Productos Sostenibles (presentación)
Productos Sostenibles (presentación)
 
Presentación Cooperativas
Presentación CooperativasPresentación Cooperativas
Presentación Cooperativas
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
 
Presentación Panel Solar (ParaContruir)
Presentación Panel Solar (ParaContruir)Presentación Panel Solar (ParaContruir)
Presentación Panel Solar (ParaContruir)
 
Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Parque Nacional Natural Sierra de la macarena

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Es una isla ubicada en el departamento del meta, es el punto de encuentro de los ecosistemas andino, amazónico y orinocense. Es un lugar de gran importancia biológica y geológica por las plantas y animales que allí se han encontrado.
  • 4.  fue la primera reserva natural nacional establecida por ley de la República en 1948 y fue constituido como Parque Natural en 1971.  tras intensas movilizaciones campesinas a finales de la década de 1980 se logró un relinderamiento del parque para permitir la asistencia del estado a las comunidades.  Se han presentado conflictos debido a las plantaciones ilícitas en el lugar.
  • 5.  Extensión: 629.280 hectáreas  Altura: 200 -400 msnm  Clima: Cálido húmedo  Temperatura: entre los 25 ºC y los 27 ºC  Localización: Ubicado en el departamento del Meta en jurisdicción de los municipios de La Macarena, Mesetas, Vistahermosa, San Juan de Arama, y Puerto Rico.
  • 6.
  • 7.  Ecosistemas: selvas húmedas, bosques y matorrales tanto densos como claros.  Vegetación: vegetación herbácea de sabana amazónica.  Clima: Húmedo tropical La Macarena ha sido catalogada como un lugar excepcional para el desarrollo y la evolución de la vegetación y la fauna de origen Guyanense, Amazónico, Andino y Orinocense. Es un ecosistema prioritario debido a que es el patrimonio natural más representativo de la biodiversidad colombiana. Ecosistemas
  • 8.  El parque nacional natural sierra la macarena ayuda a la mitigación del cambio climático. Presta los servicios de regulación climática y almacenamiento de carbono y tiene como objetivos:  Conservar la diversidad biológica, conservar los paisajes naturales, conservar sitios naturales de alto valor y conservar espacios naturales asociados a asentamientos indígenas y arqueología.
  • 9. Grupos Campesinos  Los campesinos se organizan por veredas dentro de las cuales su epicentro es la escuela y donde sesiona la Junta de Acción Comunal. Son en primera instancia colonos fundadores, con interés de sembrar y procesar la coca. En este caso provienen de muchos departamentos del país e incluso de zonas urbanas.
  • 10. Comunidad Indígena Guayabera  La etnia Guayabera se ubica en los departamentos de Guaviare y Meta, en ocho asentamientos a lo largo del río Guaviare: Barrancón, La Fuga, Barranco Ceiba, Laguna Arawatu, Laguna Barajas y Barranco Colorado.  Su población total se estima en 1.118 personas. Cuentan con estatutos de constitución de asociación de autoridades tradicionales indignas Guayabero-Kowoy, plan de vida Guayabero, reseña histórica del desplazamiento de los Guayaberos y censo de los resguardos de Caño Ceiba y Barrancón.
  • 11.
  • 12.  Esta es una importante reserva de biodiversidad  La importancia biológica de este sitio, se debe a que participa de tres ecosistemas ricos en diversidad de flora y fauna. Los ecosistemas son: cordillera de los Andes, Llanos Orientales y Selva Amazónica  En este lugar se reúnen ecosistemas de selvas húmedas, calidad y templadas, varios tipos de bosques y vegetación
  • 13.  Su fauna cuenta con osos hormigueros, tigres, pumas, venados, 8 especies de monos, 500 especies de aves, 1.200 especies de insectos y 100 de reptiles.  Fauna endémica: peces pequeños de géneros Leyvaichthys y Medemichthys, yamu o sabalote, trepatroncos gigante, copetón, montero ojiblanco, tororoi, chango, atrapamoscas, verderón cejiamarillo (Proyecto Biomacarena 1999-2001) .
  • 14.  En el caso de la flora existen 48 especies de orquídeas, 2.000 de otras flores, diferentes follajes y plantas.  Flora endémica: Calymperes uleanum, Connarus perturbatus, Hirtella adenophora, Hirtella maguirei, Anime Asplundia rhodea, Gustavia macarenensis, Inga macarenensis, Sterculia guapayensis, Zapito o Zapotillo, “alga roja”, cacho de venado, Piper echinovarium y Licania lasseri (Proyecto Biomacarena 1999- 2001).
  • 15.  Tipos de vegetación: arboles como por ejemplo la ceiba, guayabo, cacao de monte, algarrobo, cañafistulo, laurel amarillo, coral, mortecino, corcho, palmiche, palma real etc.
  • 16.  Dentro del parque se encuentras los ríos Guayabero, cafre, el Caño Yarumales, el río Correntoso, el río Cabre, el río La Ceiba, rio duda y rio santo domingo, estos dos últimos nacen en la sierra la Macarena. además de estos ríos también hay un conjunto de quebradas.
  • 17.
  • 18.  Caño Cristales: en este sitio abundan unas plantas (algas) de la familia Podos-temonaceas que crecen en el lecho y en las rocas, las cuales tienen un coloramiento rojo durante los periodos de aguas bajas.
  • 19. Rutas terrestres:  Flota la macarena  cooperativas o asociaciones de transportadores de camperos Rutas fluviales:  Lanchas rápidas con capacidad de 12 a 20 pasajeros Rutas aéreas:  Bogotá - Villavicencio (30 min)  Villavicencio - La Macarena (1 hr)
  • 20.  Caño Cristales  El indio acostado  Cascadas de caño Canoas  Cascada y Termales de Santo Domingo  Raudal Caño Cafre  Raudal I del río Guayabero  Raudal II del río Guayabero  Pinturas rupestres Caño Cafre  El parque cuenta con servicio de ecoturismo