SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Sebastián Ruiz A.
ECOLOGIA
Existen distintos tipos de sabanas que varían
de acuerdo a la ubicación geográfica.
Estas son diferentes en cuanto a la
temperatura, suelo y tipo de flora y fauna.
También son llamadas praderas tropicales.
Las principales sabanas de
encuentran en el continente
africano, aunque también existen en
América del Sur, Australia y la India.
Fuente: http://leivaciencia.blogspot.com.co/2013/03/biomas-terrestres-la-sabana.html
http://eltiempo.lasprovincias.es/las-cosas-del-clima/los-climas-tierra
Mapa de clasificación de Köppen
http://eltiempo.lasprovincias.es/las-cosas-del-clima/los-climas-tierra
El mayor lugar donde se encuentra un
bioma de sabana es en África. De hecho,
en África, el 46% de la superficie es
SABANA.
Las sabanas de Brasil, Colombia y
Venezuela ocupan alrededor de 2.5
millones de kilómetros cuadrados
Sabana de la zona intertropical
Sabana templada
Sabana Mediterránea
Sabana Montañosa
Mayormente crecen gramíneas, arbustos,
matorrales y muy escasos árboles.
Dependiendo de la frecuencia de los
árboles podemos distinguir entre una sabana
bosque, una sabana arbórea, una sabana
matorral o una sabana de gramíneas.
Los animales varían de
acuerdo al tipo de
sabana, pero
generalmente poseen
patas largas y muy
fuertes en el caso de los
mamíferos y amplias
alas en el caso de las
aves para realizar largos
y agotadores recorridos
migratorios.
http://ecologiablog6a.blogspot.com.co/2016/05/bloque-ii-sabana.html
La fauna de la sabana es muy
característica.
Este es el reino de los grandes herbívoros y
carnívoros: elefantes, hipopótamos, jirafas,
cebras, gacelas, rinocerontes, búfalos,
antílopes, leones, leopardos, tigres, lobos,
chacales, hienas, buitres, reptiles, , insectos
como la langosta, arácnidos , aves.
Entre otros
Existen algunos animales muy
pequeños, como invertebrados que
incluyen escarabajos, saltamontes y
termitas.
Las sabanas de América del Sur cubren,
aproximadamente, 270 Mha (millones de
hectáreas), de las cuales 17 Mha están ubicadas
en los Llanos Orientales de Colombia, entre los
diferentes paisajes que componen el
ecosistema de sabanas.
Son unos grandes espacios de terreno casi
planos como lo indica su nombre.
Se caracteriza por sus extensas sabanas
En parte de Asia las llanuras arenosas se llaman
steppes; en América del Norte savanes, en
America del sur pampas ó llanos.
Son por lo general húmedas y estan cubiertas
de yerbas altas.
Los Llanos son una región del norte
de Sudamérica repartida entre
Colombia y Venezuela en la
cuenca del Orinoco. Tiene dos
estaciones marcadas, la estación
de lluvia y la estación de sequía.
Ecozona Neotropical
Bioma Sabana
Extensión 375 787 km2
Países  Colombia
 Venezuela
Estado de
conservación Vulnerable
http://www.zoobaq.org/zoo/sabana.php
PRECIPITACION ANUAL:
Entre 3000 y 4000 mm.
TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL
35° C.
Las sabanas colombianas, pertenecen
a la región de la Orinoquia, ocupan
alrededor de 17 Mha en cuatro(4)
departamentos :
 Vichada
 Meta.
 Arauca
 Casanare
Son una extensa región que abarca el 28%
del área de Colombia, estos se encuentran
bastante deshabitados.
Casi la mitad de sus pobladores habita en
Villavicencio, la ciudad más grande de la
región.
http://ecologiablog6a.blogspot.com.co/2016/05/bloque-ii-sabana.html
La vegetación de estas zonas esta formada
principalmente por pastos, con árboles
esparcidos y de poca altura y gramíneas que
forman matorrales de 1 a 2 m de altura.
En los Llanos Orientales existe también el
bosque de Galería que crece a lo largo de los
ríos, con aspecto semejante al de la selva
húmeda
Predominan las gramíneas, además de
juncos y muchas leguminosas; pueden
encontrarse también algunos arboles
como el trupillo o el matarraton.
Los más comunes se pueden destacar:
Diferentes especies de
murciélagos
Gavilanes
Garzas blancas
Conejos
Zorros
Mono cotudo
La Guacamaya
El Venado Sabanero
El Jaguar
Pumas
Serpientes (Anacondas –
Cascabel)
Caimanes del Orinoco
Armadillos
Osos Hormigueros
Manaties
Tonina (delfin)
Chigüiros
La Orinoquia colombiana cuenta apenas con 258
especies de peces, comparados con las más de
1000 especies que se encuentran en la Orinoquia
venezolana.
Dentro de los más destacados se encuentra:
 El temblón (conocido por sus descargas
eléctricas)
 La payara
 Las pirañas
Payara
Piraña
Temblon
Ubicada en el centro geográfico de
Colombia, sobre la Cordillera Oriental, en la
parte sur del altiplano cundiboyacence,
colombianos, con una altura en promedio de
2.600 msnm
Estudios realizados sobre ecosistemas y
biomas determinan que la "Sabana de
Bogotá" no es en realidad una sabana.
Ya que en ella hay frecuentes lluvias y las
temperaturas son, generalmente,
menores de 20º C
La principal característica de la sabana
colombiana es que durante ocho meses
al año permanece inundada.
Los otro cuatro meses restantes son de
una extrema sequedad.
Consta de básicamente plantas gramíneas,
por lo cual la industria ganadera se ha
aposentado en esta zona de excelentes
forrajes.
Está constituida por:
 62 especies de mamíferos
 25 especies de reptil
 315 variedades de ave
 23 especies de anfibio
 107 clases de peces.
Rivera, M., Amézquita, E., Bernal, J. H., & Rao, I. M. (2013). Las sabanas de los Llanos
Orientales de Colombia: caracterización biofísica e importancia para la producción
agropecuaria. Sistemas Agropastoriles, 3.
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla . LAS SABANAS . (sin fecha)
recuperado en línea de : http://www.zoobaq.org/zoo/sabana.php
López-Hernández Danilo, Hernández-Hernández Rosa Mary, Brossard Michel. Historia
del uso reciente de tierras de las sabanas de américa del sur. Estudios de casos en
sabanas del orinoco. INCI [Internet]. 2005 Oct [citado 2016 Oct 24] ; 30( 10 ): 623-
630. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
18442005001000008&lng=es
Baenz Isaac ,Ecologia , Bloque ll , Sababas . Mayo 25 de 2016
Recuperado en línea de : http://ecologiablog6a.blogspot.com.co/2016/05/bloque-
ii-sabana.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América, tierra de contrastes
América, tierra de contrastesAmérica, tierra de contrastes
América, tierra de contrastes
Roberto Carlos Monge Durán
 
El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
profeshispanica
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
angeliklunaa
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
Netali
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
anahi Loor
 
Desierto del pacífico
Desierto del pacíficoDesierto del pacífico
Desierto del pacífico
kamiloncha
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
Griselda Rodriguez
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
diegocordovavega
 
Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
direateguim
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
aguirreana1
 
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...norbridge
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Valen Grumpy
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
andres756
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
dicaera
 

La actualidad más candente (20)

América, tierra de contrastes
América, tierra de contrastesAmérica, tierra de contrastes
América, tierra de contrastes
 
El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Desierto del pacífico
Desierto del pacíficoDesierto del pacífico
Desierto del pacífico
 
fauna de america
fauna de americafauna de america
fauna de america
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
 
Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
 
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
las 8 regiones del peru
las 8 regiones del perulas 8 regiones del peru
las 8 regiones del peru
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 

Similar a Ecosistema sabana

Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiataianamendez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiataianamendez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Danna lorena Suancha Botia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Danna lorena Suancha Botia
 
Contaminacion de rios, lagos y ciudades
Contaminacion de rios, lagos y ciudadesContaminacion de rios, lagos y ciudades
Contaminacion de rios, lagos y ciudades
Omar Gallo
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Selva Amazónica
Selva AmazónicaSelva Amazónica
Selva Amazónica
crabielsa
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdfEXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
Ecosistemas.pptx
Ecosistemas.pptxEcosistemas.pptx
Ecosistemas.pptx
EstebanZacarasCarmen
 
Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8
Uniambiental
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
maria eugenia muñoz
 
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
Juanemm2308
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
Uniambiental
 
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 ticsCartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
LaNa941208
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
maomax80
 
climas de la selva
climas de la selvaclimas de la selva
climas de la selva
Fernandojaresysen
 

Similar a Ecosistema sabana (20)

Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Contaminacion de rios, lagos y ciudades
Contaminacion de rios, lagos y ciudadesContaminacion de rios, lagos y ciudades
Contaminacion de rios, lagos y ciudades
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
 
Selva Amazónica
Selva AmazónicaSelva Amazónica
Selva Amazónica
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdfEXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
 
Ecosistemas.pptx
Ecosistemas.pptxEcosistemas.pptx
Ecosistemas.pptx
 
Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
 
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
 
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 ticsCartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
climas de la selva
climas de la selvaclimas de la selva
climas de la selva
 

Más de Universidad Nacional de Colombia

Peces disco
Peces disco Peces disco
Mapas conceptuales ntc 1363 y Harina de trigo
Mapas conceptuales ntc 1363 y Harina de trigo Mapas conceptuales ntc 1363 y Harina de trigo
Mapas conceptuales ntc 1363 y Harina de trigo
Universidad Nacional de Colombia
 
Queso Emmental
Queso EmmentalQueso Emmental
Productos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos FermentadosProductos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos Fermentados
Universidad Nacional de Colombia
 
Composicion de la leche
Composicion de la lecheComposicion de la leche
Composicion de la leche
Universidad Nacional de Colombia
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
Universidad Nacional de Colombia
 
Transgenicos - Alimentos Transgenicos
Transgenicos - Alimentos Transgenicos Transgenicos - Alimentos Transgenicos
Transgenicos - Alimentos Transgenicos
Universidad Nacional de Colombia
 
APROVECHAMIENTO DE AGUA ATMOSFERICA
APROVECHAMIENTO DE AGUA ATMOSFERICAAPROVECHAMIENTO DE AGUA ATMOSFERICA
APROVECHAMIENTO DE AGUA ATMOSFERICA
Universidad Nacional de Colombia
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
La Fotosíntesis
La FotosíntesisLa Fotosíntesis
Radioactividad y materiales radioactivos.pptx
Radioactividad y materiales radioactivos.pptxRadioactividad y materiales radioactivos.pptx
Radioactividad y materiales radioactivos.pptx
Universidad Nacional de Colombia
 
Juan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carne
Juan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carneJuan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carne
Juan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carne
Universidad Nacional de Colombia
 
Juan Sebastian Ruiz - Transporte animal
Juan Sebastian Ruiz - Transporte animalJuan Sebastian Ruiz - Transporte animal
Juan Sebastian Ruiz - Transporte animal
Universidad Nacional de Colombia
 
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Universidad Nacional de Colombia
 
Juan Sebastian Ruiz A. - Enfermedad de New Castle
Juan Sebastian Ruiz A. - Enfermedad de New CastleJuan Sebastian Ruiz A. - Enfermedad de New Castle
Juan Sebastian Ruiz A. - Enfermedad de New Castle
Universidad Nacional de Colombia
 
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por icaJuan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Universidad Nacional de Colombia
 
Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADNJuan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
Universidad Nacional de Colombia
 

Más de Universidad Nacional de Colombia (17)

Peces disco
Peces disco Peces disco
Peces disco
 
Mapas conceptuales ntc 1363 y Harina de trigo
Mapas conceptuales ntc 1363 y Harina de trigo Mapas conceptuales ntc 1363 y Harina de trigo
Mapas conceptuales ntc 1363 y Harina de trigo
 
Queso Emmental
Queso EmmentalQueso Emmental
Queso Emmental
 
Productos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos FermentadosProductos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos Fermentados
 
Composicion de la leche
Composicion de la lecheComposicion de la leche
Composicion de la leche
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
 
Transgenicos - Alimentos Transgenicos
Transgenicos - Alimentos Transgenicos Transgenicos - Alimentos Transgenicos
Transgenicos - Alimentos Transgenicos
 
APROVECHAMIENTO DE AGUA ATMOSFERICA
APROVECHAMIENTO DE AGUA ATMOSFERICAAPROVECHAMIENTO DE AGUA ATMOSFERICA
APROVECHAMIENTO DE AGUA ATMOSFERICA
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
La Fotosíntesis
La FotosíntesisLa Fotosíntesis
La Fotosíntesis
 
Radioactividad y materiales radioactivos.pptx
Radioactividad y materiales radioactivos.pptxRadioactividad y materiales radioactivos.pptx
Radioactividad y materiales radioactivos.pptx
 
Juan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carne
Juan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carneJuan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carne
Juan Sebastian Ruiz - Razas BOVINAS de carne
 
Juan Sebastian Ruiz - Transporte animal
Juan Sebastian Ruiz - Transporte animalJuan Sebastian Ruiz - Transporte animal
Juan Sebastian Ruiz - Transporte animal
 
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
 
Juan Sebastian Ruiz A. - Enfermedad de New Castle
Juan Sebastian Ruiz A. - Enfermedad de New CastleJuan Sebastian Ruiz A. - Enfermedad de New Castle
Juan Sebastian Ruiz A. - Enfermedad de New Castle
 
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por icaJuan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
 
Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADNJuan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Ecosistema sabana

  • 2.
  • 3. Existen distintos tipos de sabanas que varían de acuerdo a la ubicación geográfica. Estas son diferentes en cuanto a la temperatura, suelo y tipo de flora y fauna. También son llamadas praderas tropicales.
  • 4. Las principales sabanas de encuentran en el continente africano, aunque también existen en América del Sur, Australia y la India.
  • 6. http://eltiempo.lasprovincias.es/las-cosas-del-clima/los-climas-tierra Mapa de clasificación de Köppen http://eltiempo.lasprovincias.es/las-cosas-del-clima/los-climas-tierra
  • 7. El mayor lugar donde se encuentra un bioma de sabana es en África. De hecho, en África, el 46% de la superficie es SABANA. Las sabanas de Brasil, Colombia y Venezuela ocupan alrededor de 2.5 millones de kilómetros cuadrados
  • 8. Sabana de la zona intertropical Sabana templada Sabana Mediterránea Sabana Montañosa
  • 9. Mayormente crecen gramíneas, arbustos, matorrales y muy escasos árboles. Dependiendo de la frecuencia de los árboles podemos distinguir entre una sabana bosque, una sabana arbórea, una sabana matorral o una sabana de gramíneas.
  • 10. Los animales varían de acuerdo al tipo de sabana, pero generalmente poseen patas largas y muy fuertes en el caso de los mamíferos y amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y agotadores recorridos migratorios. http://ecologiablog6a.blogspot.com.co/2016/05/bloque-ii-sabana.html
  • 11. La fauna de la sabana es muy característica. Este es el reino de los grandes herbívoros y carnívoros: elefantes, hipopótamos, jirafas, cebras, gacelas, rinocerontes, búfalos, antílopes, leones, leopardos, tigres, lobos, chacales, hienas, buitres, reptiles, , insectos como la langosta, arácnidos , aves. Entre otros
  • 12. Existen algunos animales muy pequeños, como invertebrados que incluyen escarabajos, saltamontes y termitas.
  • 13. Las sabanas de América del Sur cubren, aproximadamente, 270 Mha (millones de hectáreas), de las cuales 17 Mha están ubicadas en los Llanos Orientales de Colombia, entre los diferentes paisajes que componen el ecosistema de sabanas.
  • 14.
  • 15. Son unos grandes espacios de terreno casi planos como lo indica su nombre. Se caracteriza por sus extensas sabanas En parte de Asia las llanuras arenosas se llaman steppes; en América del Norte savanes, en America del sur pampas ó llanos. Son por lo general húmedas y estan cubiertas de yerbas altas.
  • 16. Los Llanos son una región del norte de Sudamérica repartida entre Colombia y Venezuela en la cuenca del Orinoco. Tiene dos estaciones marcadas, la estación de lluvia y la estación de sequía.
  • 17. Ecozona Neotropical Bioma Sabana Extensión 375 787 km2 Países  Colombia  Venezuela Estado de conservación Vulnerable
  • 18. http://www.zoobaq.org/zoo/sabana.php PRECIPITACION ANUAL: Entre 3000 y 4000 mm. TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL 35° C.
  • 19. Las sabanas colombianas, pertenecen a la región de la Orinoquia, ocupan alrededor de 17 Mha en cuatro(4) departamentos :  Vichada  Meta.  Arauca  Casanare
  • 20. Son una extensa región que abarca el 28% del área de Colombia, estos se encuentran bastante deshabitados. Casi la mitad de sus pobladores habita en Villavicencio, la ciudad más grande de la región.
  • 22. La vegetación de estas zonas esta formada principalmente por pastos, con árboles esparcidos y de poca altura y gramíneas que forman matorrales de 1 a 2 m de altura. En los Llanos Orientales existe también el bosque de Galería que crece a lo largo de los ríos, con aspecto semejante al de la selva húmeda
  • 23. Predominan las gramíneas, además de juncos y muchas leguminosas; pueden encontrarse también algunos arboles como el trupillo o el matarraton.
  • 24. Los más comunes se pueden destacar: Diferentes especies de murciélagos Gavilanes Garzas blancas Conejos Zorros Mono cotudo La Guacamaya El Venado Sabanero El Jaguar Pumas Serpientes (Anacondas – Cascabel) Caimanes del Orinoco
  • 26. La Orinoquia colombiana cuenta apenas con 258 especies de peces, comparados con las más de 1000 especies que se encuentran en la Orinoquia venezolana. Dentro de los más destacados se encuentra:  El temblón (conocido por sus descargas eléctricas)  La payara  Las pirañas
  • 28. Ubicada en el centro geográfico de Colombia, sobre la Cordillera Oriental, en la parte sur del altiplano cundiboyacence, colombianos, con una altura en promedio de 2.600 msnm
  • 29. Estudios realizados sobre ecosistemas y biomas determinan que la "Sabana de Bogotá" no es en realidad una sabana. Ya que en ella hay frecuentes lluvias y las temperaturas son, generalmente, menores de 20º C
  • 30. La principal característica de la sabana colombiana es que durante ocho meses al año permanece inundada. Los otro cuatro meses restantes son de una extrema sequedad.
  • 31. Consta de básicamente plantas gramíneas, por lo cual la industria ganadera se ha aposentado en esta zona de excelentes forrajes.
  • 32. Está constituida por:  62 especies de mamíferos  25 especies de reptil  315 variedades de ave  23 especies de anfibio  107 clases de peces.
  • 33. Rivera, M., Amézquita, E., Bernal, J. H., & Rao, I. M. (2013). Las sabanas de los Llanos Orientales de Colombia: caracterización biofísica e importancia para la producción agropecuaria. Sistemas Agropastoriles, 3. Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla . LAS SABANAS . (sin fecha) recuperado en línea de : http://www.zoobaq.org/zoo/sabana.php López-Hernández Danilo, Hernández-Hernández Rosa Mary, Brossard Michel. Historia del uso reciente de tierras de las sabanas de américa del sur. Estudios de casos en sabanas del orinoco. INCI [Internet]. 2005 Oct [citado 2016 Oct 24] ; 30( 10 ): 623- 630. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378- 18442005001000008&lng=es Baenz Isaac ,Ecologia , Bloque ll , Sababas . Mayo 25 de 2016 Recuperado en línea de : http://ecologiablog6a.blogspot.com.co/2016/05/bloque- ii-sabana.html