SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo REDACTAR un
párrafo ?
COORDINACIÓN DE IEPC-PEC
C el párrafo es una estructura de varias
oraciones que van unidas para transmitir un mensaje.
Está formado por o asunto fundamental.
Las oraciones que amplían el asunto se denominan oraciones
de apoyo.
Se considera como la más extensa unidad de información
que puede recibir la mente de un lector.
Es la unidad estructural del texto porque ocupa la
jerarquía más alta de la expresión escrita.
¿Qué es un párrafo?
MODELO DE LA ESTRUCTURA
DEL PÁRRAFO
.
.
.
.
SANGRÍA
PUNTO Y
APARTE
Párrafo 2
Párrafo 1
Cualidades de un párrafo
• Todas las oraciones deben estar
bien articuladas
coherencia
• Cada párrafo debe concentrarse
en un tema principal
unidad
• Ideas organizadas, uso correcto
de signos de escritura.
claridad
• Un párrafo siempre debe tener
una IDEA PRINCIPAL y un
conjunto de IDEAS DE APOYO
que pueden ser: RAZONES,
EJEMPLOS, DATOS, PUNTOS DE
VISTA, ETC.
• Los párrafos Pueden tener la idea
principal en tres lugares
Párrafo con idea
principal al comienzo
En su diseño se aplica
el método deductivo:
parte de la idea general
y se apoya en
elementos particulares
Ejemplo de párrafo con idea principal al inicio
La economía boliviana creció un 4,4 %
en el año 2018. Se estima que
mantendrá el mismo ritmo de
expansión para el 2019, este hecho
hace que nuestro país este entre los
más pujantes de la región, afirmó hoy
la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal).
AAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAA
AA IDEA PRINCIPAL
AAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAA.
IDEA DE APOYO 2
IDEA CENTRAL
IDEA DE APOYO 1
párrafo con idea
principal que esta
al centro o en
medio.
La inversión pública aumento en el área
energética, que es el motor de la economía
boliviana. Esto ocasiono un crecimiento del
PIB boliviano del 4,4% en la gestión 2018. Se
estima que mantendrá el mismo ritmo de
expansión para el 2019, este hecho hace que
nuestro país este entre los más pujantes de la
región, afirmó hoy la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal).
Ejemplo de párrafo con idea principal en el medio
AAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAA. IDEA PRINCIPAL
párrafos con idea
principal en el final.
muy común en los
textos didácticos
en su diseño se aplica el método inductivo: inicia con
elementos particulares y cierra con la idea general
El organismo de las Naciones Unidas
presentó en la capital chilena su Balance
Preliminar de la Economía Regional, en el
que detalló que Bolivia pasa por un buen
momento de crecimiento económico,
este se vio ejemplificado en el pago por
parte del Gobierno de un segundo
aguinaldo en diciembre de la gestión
2018. Esto se dio debido al crecimiento
de la economía boliviana del 4,4%.
Ejemplo de párrafo con idea principal al final
PÁRRAFOS DE
INTRODUCCION
PÁRRAFOS EXPLICATIVOS
PÁRRAFO DE CONCLUSIÓN
O FINALIZACIÓN
Comer carne de vacuno es parte de nuestra
costumbre en especial los días feriados. Muchas
veces se organizan grandes parrilladas para
compartir en familia. Sin embargo, el exceso de
la ingesta de carne no es saludable para el
organismo, según la Organización Mundial de
la Salud. No cabe duda, que este tema genera
una gran polémica entre la población
Poner atención a los tipos de conectores y su uso
para encadenar las ideas
Elementos a tener en cuenta a la hora de escribir párrafos
introductorios
Contextualización
tema
anticipación
Una serie de estudios científicos epidemiológicos y de
laboratorio han demostrado con numerosas pruebas
acerca del consumo excesivo de carnes rojas
aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon, recto
o próstata. Así mismo, el sobrepeso y el
sedentarismo son causantes de una cuarta y tercera
parte de los casos que provocan esta mortal
enfermedad. Por el contrario se ha evidenciado
que, si se ingieren aproximadamente quinientos
gramos de fruta (por ejemplo, dos manzanas
grandes) y verduras frescas al día, se reduce en un
cincuenta por ciento la incidencia de los cánceres de
colon y del tubo digestivo alto.
Párrafos explicativos
Desarrolla un idea principal a partir de ideas secundarias.
Dan razones o argumentos para validar o desvirtuar la idea
Por consiguiente el cambio de hábitos
alimentarios también tendrá, como es
lógico, efectos a largo plazo. Debemos
aprender a consumir una dieta saludable
en base a un mayor porcentaje de frutas
y verduras para ayudar a nuestro
organismos a funcionar adecuadamente y
así evitar enfermedades degenerativas .
Cierran una idea o tema que hayamos tratado. Plantean a
donde llegamos con la idea, si quedaron aspectos pendientes
en ella o si se pudo desarrollar plenamente.
Definición de Conector
Según Drae:
Elemento que pone en conexión
diferentes partes de un texto o
diferentes textos.
Relación: Conectores:
Adición También, Además ,
Más, Aún, Por otra
parte, Después.
Oposición Pero, Sin embargo, Por
el contrario, Aunque ,
Al contrario
Relación: Conectores:
Causa-Efecto Porque – Por tanto
Temporales Antes, Al mismo tiempo,
Después
Ilustración Por ejemplo, En otras
palabras, Es decir.
Relación: Conectores:
Comparación-
Contraste
Igual que
Por el contrario
Énfasis Sobre todo,
Ciertamente
Conclusión Esto nos lleva
Finalmente
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Manos a la
obra!!!!
PARRAFO hoy.ppt
PARRAFO hoy.ppt

Más contenido relacionado

Similar a PARRAFO hoy.ppt

Clase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementariaClase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Georgyo Prado
 
comprensión y producción de textos uni 2.docx
comprensión y producción de textos uni 2.docxcomprensión y producción de textos uni 2.docx
comprensión y producción de textos uni 2.docx
DeisyArriet
 
Decisiones cotidianas tema 1 ¿qué es la economía?
Decisiones cotidianas tema 1 ¿qué es la economía?Decisiones cotidianas tema 1 ¿qué es la economía?
Decisiones cotidianas tema 1 ¿qué es la economía?
Ismael Aranda Rodriguez
 
Proyecto de aula organizacion del qprendizaje (1)
Proyecto de aula organizacion del qprendizaje (1)Proyecto de aula organizacion del qprendizaje (1)
Proyecto de aula organizacion del qprendizaje (1)
Henrry Sanchez Briones
 
Escuela superior politecnica_de_chimborazo
Escuela superior politecnica_de_chimborazoEscuela superior politecnica_de_chimborazo
Escuela superior politecnica_de_chimborazo
carmenguano28
 
Experiencia 8.pptx
Experiencia 8.pptxExperiencia 8.pptx
Experiencia 8.pptx
ssuserd34ebf
 
Tic
TicTic
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS.pptx
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS.pptxROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS.pptx
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS.pptx
yovani calderon gonzales
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
alvame1
 
Búsqueda en base de datos PubMed.
Búsqueda en base de datos PubMed. Búsqueda en base de datos PubMed.
Búsqueda en base de datos PubMed.
RocioFdezR
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
felicitasespino
 
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptxGRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
BRAYANDARIOGARCIAGUE
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Marco Barajas
 
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
Felicitas Espino Vivanco
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
noelf
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
felicitasespino
 
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptxOrientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
20089681
 
Dia 12
Dia 12Dia 12
Dia 12
lchonillom
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
maralvbog
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

Similar a PARRAFO hoy.ppt (20)

Clase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementariaClase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
 
comprensión y producción de textos uni 2.docx
comprensión y producción de textos uni 2.docxcomprensión y producción de textos uni 2.docx
comprensión y producción de textos uni 2.docx
 
Decisiones cotidianas tema 1 ¿qué es la economía?
Decisiones cotidianas tema 1 ¿qué es la economía?Decisiones cotidianas tema 1 ¿qué es la economía?
Decisiones cotidianas tema 1 ¿qué es la economía?
 
Proyecto de aula organizacion del qprendizaje (1)
Proyecto de aula organizacion del qprendizaje (1)Proyecto de aula organizacion del qprendizaje (1)
Proyecto de aula organizacion del qprendizaje (1)
 
Escuela superior politecnica_de_chimborazo
Escuela superior politecnica_de_chimborazoEscuela superior politecnica_de_chimborazo
Escuela superior politecnica_de_chimborazo
 
Experiencia 8.pptx
Experiencia 8.pptxExperiencia 8.pptx
Experiencia 8.pptx
 
Tic
TicTic
Tic
 
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS.pptx
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS.pptxROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS.pptx
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS.pptx
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Búsqueda en base de datos PubMed.
Búsqueda en base de datos PubMed. Búsqueda en base de datos PubMed.
Búsqueda en base de datos PubMed.
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
 
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptxGRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
GRUPO N°11 CALDERON M, GARCIA B, AMAN L_ PROYECTO.pptx
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
 
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptxOrientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
 
Dia 12
Dia 12Dia 12
Dia 12
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 

PARRAFO hoy.ppt

  • 1. ¿Cómo REDACTAR un párrafo ? COORDINACIÓN DE IEPC-PEC
  • 2. C el párrafo es una estructura de varias oraciones que van unidas para transmitir un mensaje. Está formado por o asunto fundamental. Las oraciones que amplían el asunto se denominan oraciones de apoyo. Se considera como la más extensa unidad de información que puede recibir la mente de un lector. Es la unidad estructural del texto porque ocupa la jerarquía más alta de la expresión escrita. ¿Qué es un párrafo?
  • 3. MODELO DE LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO . . . . SANGRÍA PUNTO Y APARTE Párrafo 2 Párrafo 1
  • 4. Cualidades de un párrafo • Todas las oraciones deben estar bien articuladas coherencia • Cada párrafo debe concentrarse en un tema principal unidad • Ideas organizadas, uso correcto de signos de escritura. claridad
  • 5. • Un párrafo siempre debe tener una IDEA PRINCIPAL y un conjunto de IDEAS DE APOYO que pueden ser: RAZONES, EJEMPLOS, DATOS, PUNTOS DE VISTA, ETC.
  • 6. • Los párrafos Pueden tener la idea principal en tres lugares
  • 7. Párrafo con idea principal al comienzo En su diseño se aplica el método deductivo: parte de la idea general y se apoya en elementos particulares
  • 8. Ejemplo de párrafo con idea principal al inicio La economía boliviana creció un 4,4 % en el año 2018. Se estima que mantendrá el mismo ritmo de expansión para el 2019, este hecho hace que nuestro país este entre los más pujantes de la región, afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
  • 9. AAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAA AA IDEA PRINCIPAL AAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAA. IDEA DE APOYO 2 IDEA CENTRAL IDEA DE APOYO 1 párrafo con idea principal que esta al centro o en medio.
  • 10. La inversión pública aumento en el área energética, que es el motor de la economía boliviana. Esto ocasiono un crecimiento del PIB boliviano del 4,4% en la gestión 2018. Se estima que mantendrá el mismo ritmo de expansión para el 2019, este hecho hace que nuestro país este entre los más pujantes de la región, afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Ejemplo de párrafo con idea principal en el medio
  • 11. AAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAA. IDEA PRINCIPAL párrafos con idea principal en el final. muy común en los textos didácticos en su diseño se aplica el método inductivo: inicia con elementos particulares y cierra con la idea general
  • 12. El organismo de las Naciones Unidas presentó en la capital chilena su Balance Preliminar de la Economía Regional, en el que detalló que Bolivia pasa por un buen momento de crecimiento económico, este se vio ejemplificado en el pago por parte del Gobierno de un segundo aguinaldo en diciembre de la gestión 2018. Esto se dio debido al crecimiento de la economía boliviana del 4,4%. Ejemplo de párrafo con idea principal al final
  • 13.
  • 15. Comer carne de vacuno es parte de nuestra costumbre en especial los días feriados. Muchas veces se organizan grandes parrilladas para compartir en familia. Sin embargo, el exceso de la ingesta de carne no es saludable para el organismo, según la Organización Mundial de la Salud. No cabe duda, que este tema genera una gran polémica entre la población Poner atención a los tipos de conectores y su uso para encadenar las ideas Elementos a tener en cuenta a la hora de escribir párrafos introductorios Contextualización tema anticipación
  • 16. Una serie de estudios científicos epidemiológicos y de laboratorio han demostrado con numerosas pruebas acerca del consumo excesivo de carnes rojas aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon, recto o próstata. Así mismo, el sobrepeso y el sedentarismo son causantes de una cuarta y tercera parte de los casos que provocan esta mortal enfermedad. Por el contrario se ha evidenciado que, si se ingieren aproximadamente quinientos gramos de fruta (por ejemplo, dos manzanas grandes) y verduras frescas al día, se reduce en un cincuenta por ciento la incidencia de los cánceres de colon y del tubo digestivo alto. Párrafos explicativos Desarrolla un idea principal a partir de ideas secundarias. Dan razones o argumentos para validar o desvirtuar la idea
  • 17. Por consiguiente el cambio de hábitos alimentarios también tendrá, como es lógico, efectos a largo plazo. Debemos aprender a consumir una dieta saludable en base a un mayor porcentaje de frutas y verduras para ayudar a nuestro organismos a funcionar adecuadamente y así evitar enfermedades degenerativas . Cierran una idea o tema que hayamos tratado. Plantean a donde llegamos con la idea, si quedaron aspectos pendientes en ella o si se pudo desarrollar plenamente.
  • 18. Definición de Conector Según Drae: Elemento que pone en conexión diferentes partes de un texto o diferentes textos.
  • 19. Relación: Conectores: Adición También, Además , Más, Aún, Por otra parte, Después. Oposición Pero, Sin embargo, Por el contrario, Aunque , Al contrario
  • 20. Relación: Conectores: Causa-Efecto Porque – Por tanto Temporales Antes, Al mismo tiempo, Después Ilustración Por ejemplo, En otras palabras, Es decir.
  • 21. Relación: Conectores: Comparación- Contraste Igual que Por el contrario Énfasis Sobre todo, Ciertamente Conclusión Esto nos lleva Finalmente
  • 22. Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007 Manos a la obra!!!!