SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
Maestría
POSGRADO
Asignatura:
Tema:
Docente:
Participación Ciudadana
GESTIÓN GERENCIAL Y TOMA DE DECISIONES
Mg. WILMER HUERTA HIDALGO
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Conjunto de actividades voluntarias
Ciudadanos y ciudadanas
01
02
Selección de gobernantes
Elaboración de políticas publicas
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
Derecho
fundamenta
Artículos 2. 17
Que, de acuerdo al Artículo 2º inciso 17 de la Constitución
Política del Estado, toda persona tiene derecho a participar
en forma individual o asociada en la vida política,
económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos,
tienen conforme a ley, los derechos de elección, remoción
o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de
referéndum
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
La participación ciudadana en
la gestión publica
LA MODERNIZACIÓN LA GESTIÓN PUBLICA
participación ciudadana
Esencial para el estado
Pilar en la actuación publica
Atención a la ciudadanía
Uso de recursos públicos
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA RECONOCIDA
POR LAS LEYES
Poder ejecutivo
Gobierno Regional
Gobierno local
Son principios que regí la gestión y la política
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
1. Derechos de participación.
• Iniciativa de reforma
constitucional.
• Iniciativa en la formación de las
leyes.
• Iniciativa en la formación de
dispositivos municipales y
regionales.
• Referéndum.
• 2.Derechos de control :
• La Ley de los Derechos de
Participación y Control Ciudadanos
- LPDC, ( Ley 26300) artículo 3:
• Derecho de revocatoria de
autoridades.
• Derecho de remoción de
autoridades.
• Derecho de demanda de
rendición de cuentas.
La participación ciudadana en
la política:
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
•El gobierno nacional es ejercido por el Poder Ejecutivo, de acuerdo a la
Constitución Política, su Ley Orgánica y la presente Ley. Su sede es la Capital de la
República.
•Articulo 25º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
Gobierno Nacional
•El gobierno regional es ejercido por el órgano ejecutivo de la región, de acuerdo a
las competencias, atribuciones y funciones que le asigna la Constitución Política,
la presente Ley y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
•Articulo 31º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
Gobierno Regional
•Las municipalidades son órganos de gobierno local que se ejercen en las
circunscripciones provinciales y distritales de cada una de las regiones del país,
con las atribuciones, competencias y funciones que les asigna la Constitución
Política, la Ley Orgánica de Municipalidades y la presente Ley.
•Articulo 40º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
Gobierno Local
Niveles de Gobierno
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Es el conjunto de actividades voluntarias mediante las cuales los ciudadanos
y ciudadanas participan en la selección de sus gobernantes
y, directa o indirectamente, en la elaboración de las políticas públicas
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
• Políticas públicas de mejor calidad
La modernización de la gestión pública, reconoce la
participación ciudadana como una característica
esencial del Estado y un pilar en la actuación
pública.
La participación ciudadana en la gestión pública
Importancia
de:
• Confianza acrecentada en
las instituciones públicas
• Fortalece la democracia:
La participación ciudadana es un elemento esencial
de la gestión pública, puesto que le otorga
legitimidad y eficiencia.
La participación ciudadana ha sido reconocida en las
leyes orgánicas del Poder Ejecutivo y de los
Gobiernos Regionales y Locales como un principio
que rige la gestión y las políticas de estos niveles de
gobierno
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
1. El Consejo de Coordinación Regional (CCR)
La participación ciudadana
en la gestión pública y local
Participación institucionalizada
Espacios a NIVEL NACIONAL:
3. El Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD)
2. El Consejo de Coordinación Regional (CCLP)
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
6. Otros mecanismos de participación propios de los gobiernos locales:
• Juntas vecinales comunales.
• Comités de gestión.
• Participación local del sector empresarial.
4. El presupuesto participativo – PP 5. La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
La participación ciudadana
en la gestión pública y local
Participación institucionalizada
Espacios a NIVEL NACIONAL:
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
La participación ciudadana
en la gestión pública y local
Participación institucionalizada
Espacios a NIVEL REGIONAL:
• Proyecto Educativo Nacional – PEN
• Consejo Medio Ambiental
• Comité Regional de Salud Mental
• Comité de Anemia
• Comité de Muerte Materna
• Red Contra la Trata de Personas
• COPROMUSA
• Otros
• Comisión multisectorial de Salud
• Comisión regional de Saneamiento
• Comité regional EITI
• Comité Regional de sanidad Alimentaria y
nutrición
• Instancia regional y provincial contra la violencia
• COPARE
• COPALE
• Comité multisectorial de educación
• Mesa de lucha contra las drogas
• Comité de erradicación de trabajo infantil
• Consejo Regional de trabajo
• Mesa de migraciones Arequipa
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
La rendición de cuentas:
La rendición de cuentas es el acto mediante el cual las
autoridades y funcionarios/as de los gobiernos regionales y locales
se dirigen a la ciudadanía para mostrar los avances, dificultades y
resultados de su gestión en el logro de los objetivos de desarrollo y
la mejora de la calidad de vida de la gente.
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
La rendición de cuentas abarca de manera genérica tres maneras diferentes para
prevenir y corregir abusos de poder:
Importancia de la rendición de cuentas:
Información:
• Derecho a recibir
información
• Obligación
correspondiente de
divulgar todos los datos
necesarios.
Justificación:
• Derecho a recibir una
explicación.
• Deber correspondiente
de justificar el ejercicio
de poder.
Sanción:
• Implica que quienes rinden
cuentas asuman las
consecuencias de sus actos,
incluyendo eventuales
sanciones negativas.
a) Rendición de cuentas vertical o
control social:
b) Rendición de cuentas horizontal
Formas de rendición de cuentas:
Rendición de cuentas MPA 2019 Informes de Contraloría
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
Del gobierno regional
• El/la presidente/a regional, funcionarios/as y
consejeros/as delegados/as y consejeros/as del
gobierno regional.
• El Consejo de Coordinación Regional.
Del gobierno nacional:
Presentación ante la Contraloría General de la
República de:
• El Informe anual de rendición de cuentas y de
fin de gestión del titular de cada ministerio.
• La Memoria de gestión de cada ministerio.
Por otro lado, cada año:
• El Presidente de la República en su discurso
por Fiestas Patrias hace un balance de lo
realizado y de los principales retos para el
siguiente periodo
La rendición de cuentas en
los tres niveles de gobierno:
Local, regional y nacional
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
Del gobierno local
• Alcalde/sa, regidores/as y funcionarios/as.
• Los Consejos de Coordinación Local
La rendición de cuentas en los tres niveles de gobierno:
Local, regional y nacional
y sociedad civil
De la sociedad civil
Los/as principales representantes de las
organizaciones sociales que representan a la
ciudadanía y que han participado en los
procesos participativos, deben rendir cuenta de
los compromisos asumidos en estos procesos;
en particular, deben informar sobre las
acciones conjuntas de cogestión que han
realizado con las autoridades.
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
Otros mecanismos de rendición de cuentas:
Los espacios públicos de rendición de cuentas:
• Consejo de coordinación regional o local donde el respectivo titular del
pliego da cuenta sobre el presupuesto participativo y del presupuesto
en general.
• El cabildo abierto, donde también puede demandarse la rendición de
cuentas.
¿Qué pasa si no se rinde cuentas?
Se puede presentar una demanda de rendición de cuentas, que esté respaldada, al menos, por el diez por ciento
(10%) de la población electoral de la respectiva circunscripción territorial.
La solicitud debe contener un pliego interpelatorio donde deben plantearse las preguntas relacionadas
exclusivamente con los recursos económicos del presupuesto del gobierno regional o del gobierno local.
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
Participación de autoridades
RUBRO-ESTADO 2014 2015 2016 2017 2018 2019
ALCALDES 8 8 8 8 8 8
CONCEJEROS REGIONALES 8 8 10 10 10 10
CCR 5 5 5 5 5 5
TOTAL 21 21 23 23 23 23
Fuente: informe del Presupuesto Participativo 2015-2016-2017-2018, elaboración MCLCP
ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe
UNIVERSIDADNACIONAL
José Faustino Sánchez Carrión
54.5%
22.7%
22.7%
35.9%
30.8%
33.3%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%
ALCALDES
CONCEJEROS REGIONALES
CCR
Asistencia de autoridades
2017 2018
Participación de autoridades

Más contenido relacionado

Similar a PARTCIPACION HUMANA EN EL ESTADO (1).pptx

Auditoria social
Auditoria socialAuditoria social
Consejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunasConsejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunas
Menfis Alvarez
 
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio VenezolanoC:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio VenezolanoAsociación Civil Gestión de Cambio
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
hector_hdr
 
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
IPPSON
 
Consejocomunal
ConsejocomunalConsejocomunal
Consejocomunal
Rosmel Godoy
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
alcaldia de san cristobal
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Patriciavll
 
Consejo local de planificacion publica
Consejo local de planificacion publicaConsejo local de planificacion publica
Consejo local de planificacion publica
Gabriela Patricia Chaviel Jimenez
 
Presentación consejo local de planificacion pública
Presentación consejo local de planificacion públicaPresentación consejo local de planificacion pública
Presentación consejo local de planificacion pública
Rosanny Gutierrez
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
Carmelinda Fernandez
 
El consejo local de planificación
El consejo local de planificación El consejo local de planificación
El consejo local de planificación
Yohanna Castillo
 
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapoLey 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Priston23
 
Presentaciones control social
Presentaciones control socialPresentaciones control social
Presentaciones control socialpanteerasmaav
 
Planificación pública municipal
Planificación pública municipalPlanificación pública municipal
Planificación pública municipal
CesarSalazarValor
 
De las autoridades
De las autoridadesDe las autoridades

Similar a PARTCIPACION HUMANA EN EL ESTADO (1).pptx (20)

Auditoria social
Auditoria socialAuditoria social
Auditoria social
 
Consejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunasConsejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunas
 
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio VenezolanoC:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
 
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
 
Consejocomunal
ConsejocomunalConsejocomunal
Consejocomunal
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Consejo local de planificacion publica
Consejo local de planificacion publicaConsejo local de planificacion publica
Consejo local de planificacion publica
 
Presentación consejo local de planificacion pública
Presentación consejo local de planificacion públicaPresentación consejo local de planificacion pública
Presentación consejo local de planificacion pública
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
 
El consejo local de planificación
El consejo local de planificación El consejo local de planificación
El consejo local de planificación
 
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapoLey 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
 
Presentaciones control social
Presentaciones control socialPresentaciones control social
Presentaciones control social
 
Planificación pública municipal
Planificación pública municipalPlanificación pública municipal
Planificación pública municipal
 
De las autoridades
De las autoridadesDe las autoridades
De las autoridades
 
Participación Ciudadana. Equipo 4
Participación Ciudadana. Equipo 4Participación Ciudadana. Equipo 4
Participación Ciudadana. Equipo 4
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

PARTCIPACION HUMANA EN EL ESTADO (1).pptx

  • 1. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión Maestría POSGRADO Asignatura: Tema: Docente: Participación Ciudadana GESTIÓN GERENCIAL Y TOMA DE DECISIONES Mg. WILMER HUERTA HIDALGO
  • 2. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión PARTICIPACIÓN CIUDADANA Conjunto de actividades voluntarias Ciudadanos y ciudadanas 01 02 Selección de gobernantes Elaboración de políticas publicas
  • 3. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión Derecho fundamenta Artículos 2. 17 Que, de acuerdo al Artículo 2º inciso 17 de la Constitución Política del Estado, toda persona tiene derecho a participar en forma individual o asociada en la vida política, económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos, tienen conforme a ley, los derechos de elección, remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum
  • 4. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión La participación ciudadana en la gestión publica LA MODERNIZACIÓN LA GESTIÓN PUBLICA participación ciudadana Esencial para el estado Pilar en la actuación publica Atención a la ciudadanía Uso de recursos públicos
  • 5. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión
  • 6. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RECONOCIDA POR LAS LEYES Poder ejecutivo Gobierno Regional Gobierno local Son principios que regí la gestión y la política
  • 7. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión 1. Derechos de participación. • Iniciativa de reforma constitucional. • Iniciativa en la formación de las leyes. • Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales. • Referéndum. • 2.Derechos de control : • La Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos - LPDC, ( Ley 26300) artículo 3: • Derecho de revocatoria de autoridades. • Derecho de remoción de autoridades. • Derecho de demanda de rendición de cuentas. La participación ciudadana en la política:
  • 8. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión •El gobierno nacional es ejercido por el Poder Ejecutivo, de acuerdo a la Constitución Política, su Ley Orgánica y la presente Ley. Su sede es la Capital de la República. •Articulo 25º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización. Gobierno Nacional •El gobierno regional es ejercido por el órgano ejecutivo de la región, de acuerdo a las competencias, atribuciones y funciones que le asigna la Constitución Política, la presente Ley y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales •Articulo 31º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización. Gobierno Regional •Las municipalidades son órganos de gobierno local que se ejercen en las circunscripciones provinciales y distritales de cada una de las regiones del país, con las atribuciones, competencias y funciones que les asigna la Constitución Política, la Ley Orgánica de Municipalidades y la presente Ley. •Articulo 40º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización. Gobierno Local Niveles de Gobierno
  • 9. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión PARTICIPACIÓN CIUDADANA Es el conjunto de actividades voluntarias mediante las cuales los ciudadanos y ciudadanas participan en la selección de sus gobernantes y, directa o indirectamente, en la elaboración de las políticas públicas
  • 10. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión • Políticas públicas de mejor calidad La modernización de la gestión pública, reconoce la participación ciudadana como una característica esencial del Estado y un pilar en la actuación pública. La participación ciudadana en la gestión pública Importancia de: • Confianza acrecentada en las instituciones públicas • Fortalece la democracia: La participación ciudadana es un elemento esencial de la gestión pública, puesto que le otorga legitimidad y eficiencia. La participación ciudadana ha sido reconocida en las leyes orgánicas del Poder Ejecutivo y de los Gobiernos Regionales y Locales como un principio que rige la gestión y las políticas de estos niveles de gobierno
  • 11. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión 1. El Consejo de Coordinación Regional (CCR) La participación ciudadana en la gestión pública y local Participación institucionalizada Espacios a NIVEL NACIONAL: 3. El Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) 2. El Consejo de Coordinación Regional (CCLP)
  • 12. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión 6. Otros mecanismos de participación propios de los gobiernos locales: • Juntas vecinales comunales. • Comités de gestión. • Participación local del sector empresarial. 4. El presupuesto participativo – PP 5. La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza La participación ciudadana en la gestión pública y local Participación institucionalizada Espacios a NIVEL NACIONAL:
  • 13. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión La participación ciudadana en la gestión pública y local Participación institucionalizada Espacios a NIVEL REGIONAL: • Proyecto Educativo Nacional – PEN • Consejo Medio Ambiental • Comité Regional de Salud Mental • Comité de Anemia • Comité de Muerte Materna • Red Contra la Trata de Personas • COPROMUSA • Otros • Comisión multisectorial de Salud • Comisión regional de Saneamiento • Comité regional EITI • Comité Regional de sanidad Alimentaria y nutrición • Instancia regional y provincial contra la violencia • COPARE • COPALE • Comité multisectorial de educación • Mesa de lucha contra las drogas • Comité de erradicación de trabajo infantil • Consejo Regional de trabajo • Mesa de migraciones Arequipa
  • 14. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión La rendición de cuentas: La rendición de cuentas es el acto mediante el cual las autoridades y funcionarios/as de los gobiernos regionales y locales se dirigen a la ciudadanía para mostrar los avances, dificultades y resultados de su gestión en el logro de los objetivos de desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la gente.
  • 15. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión
  • 16. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión
  • 17. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión La rendición de cuentas abarca de manera genérica tres maneras diferentes para prevenir y corregir abusos de poder: Importancia de la rendición de cuentas: Información: • Derecho a recibir información • Obligación correspondiente de divulgar todos los datos necesarios. Justificación: • Derecho a recibir una explicación. • Deber correspondiente de justificar el ejercicio de poder. Sanción: • Implica que quienes rinden cuentas asuman las consecuencias de sus actos, incluyendo eventuales sanciones negativas.
  • 18. a) Rendición de cuentas vertical o control social: b) Rendición de cuentas horizontal Formas de rendición de cuentas: Rendición de cuentas MPA 2019 Informes de Contraloría
  • 19. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión Del gobierno regional • El/la presidente/a regional, funcionarios/as y consejeros/as delegados/as y consejeros/as del gobierno regional. • El Consejo de Coordinación Regional. Del gobierno nacional: Presentación ante la Contraloría General de la República de: • El Informe anual de rendición de cuentas y de fin de gestión del titular de cada ministerio. • La Memoria de gestión de cada ministerio. Por otro lado, cada año: • El Presidente de la República en su discurso por Fiestas Patrias hace un balance de lo realizado y de los principales retos para el siguiente periodo La rendición de cuentas en los tres niveles de gobierno: Local, regional y nacional
  • 20. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión Del gobierno local • Alcalde/sa, regidores/as y funcionarios/as. • Los Consejos de Coordinación Local La rendición de cuentas en los tres niveles de gobierno: Local, regional y nacional y sociedad civil De la sociedad civil Los/as principales representantes de las organizaciones sociales que representan a la ciudadanía y que han participado en los procesos participativos, deben rendir cuenta de los compromisos asumidos en estos procesos; en particular, deben informar sobre las acciones conjuntas de cogestión que han realizado con las autoridades.
  • 21. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión Otros mecanismos de rendición de cuentas: Los espacios públicos de rendición de cuentas: • Consejo de coordinación regional o local donde el respectivo titular del pliego da cuenta sobre el presupuesto participativo y del presupuesto en general. • El cabildo abierto, donde también puede demandarse la rendición de cuentas. ¿Qué pasa si no se rinde cuentas? Se puede presentar una demanda de rendición de cuentas, que esté respaldada, al menos, por el diez por ciento (10%) de la población electoral de la respectiva circunscripción territorial. La solicitud debe contener un pliego interpelatorio donde deben plantearse las preguntas relacionadas exclusivamente con los recursos económicos del presupuesto del gobierno regional o del gobierno local.
  • 22. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión Participación de autoridades RUBRO-ESTADO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 ALCALDES 8 8 8 8 8 8 CONCEJEROS REGIONALES 8 8 10 10 10 10 CCR 5 5 5 5 5 5 TOTAL 21 21 23 23 23 23 Fuente: informe del Presupuesto Participativo 2015-2016-2017-2018, elaboración MCLCP
  • 23. ESCUELA DE POSGRAGO whuertah@unjfsc.edu.pe UNIVERSIDADNACIONAL José Faustino Sánchez Carrión 54.5% 22.7% 22.7% 35.9% 30.8% 33.3% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% ALCALDES CONCEJEROS REGIONALES CCR Asistencia de autoridades 2017 2018 Participación de autoridades