SlideShare una empresa de Scribd logo
Auditoria social:
posibilidades y desafíos
El I.P.C. de Guatemala en el tiempo
(1998 – 2011)
3.1
3.2
2.9 2.9
2.5
2.4
2.2
2.5
2.6
2.8
3.1
3.4
3.2
2.7
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Mapa de percepción de la corrupción en el mundo
Qué es la corrupción
 La palabra corrupción significa descomponer, echar a perder, pudrir. Es
una acción destructiva, gradual y no violenta; es una acción corrosiva que
tiende a descomponer, transformando en putrefacto, podrido o sucio algo
que estaba sano o limpio.
 Es el aprovechamiento premeditado de la autoridad o el poder político
y/o administrativo, tanto en el ámbito público como en el privado, que
determinadas personas o grupos hacen en provecho propio. Este
aprovechamiento puede ser con fines políticos o pecuniarios y en
detrimento de los derechos e intereses de la organización, la comunidad o
de la Nación, incumpliendo o infringiendo para el efecto normas social o
jurídicamente establecidas que rigen sus actividades.
 Es el uso de bienes y recursos públicos para el beneficio
privado
¿Causas de la corrupción?
 Origen histórico social (la colonia)
 Las relaciones de poder asimétricas
 La pobreza (bajos salarios)
 El ánimo desenfrenado de lucro y el capitalismo salvaje
 La perdida de valores éticos y morales (doble moral)
 Gobiernos dictatoriales o poco democráticos
 Ausencia de participación y vigilancia ciudadana
 Debilidad de los órganos de control y normas débiles o
inexistentes
6
7
¿Podemos luchar contra
la corrupción?
¿Como?
Herramientas, leyes, instrument
os y procedimientos que
podemos usar para luchar
contra la corrupción
Algunas acciones para
promover la transparencia
 Organización
 Participación Ciudadana
 Capacitación
 Implementación de procesos de auditoría
social
 Etc.
Auditoria o control social
Definición:
Es la acción ciudadana para vigilar a quienes toman decisiones que
afectan intereses públicos o tienen vinculación con recursos públicos.
Esto significa: evaluar, medir y controlar, con fines de
mejoramiento progresivo, la gestión social, entendiendo ésta como la
aplicación de políticas y prácticas relacionadas con las personas.”
Es un medio para el fortalecimiento de la democracia, promueve
la transparencia, la lucha contra la corrupción y facilita la
gobernabilidad
Fiscalización
 La acción de inspeccionar los actos ajenos, de conformidad con los
estándares legalmente establecidos.
 Regularmente proviene de un ente público hacia otro ente público, ó
de un grupo mixto –público/privado- a otro público como las oficinas
independientes contra la corrupción-.
 Esta es una obligación muchas veces: EJ. La
Contraloría General de Cuentas es el principal órgano
fiscalizador pues verifica contablemente el gasto como
la calidad del mismo.
Participación ciudadana
 El Ejercicio de la auditoría social es una forma más de
participación
 “... La participación ciudadana permite asegurar la
transparencia de las políticas públicas, su orientación hacia
el bien común y los intereses de los particulares, la
protección efectiva de los intereses más vulnerables, la
eficiencia en la prestación de servicios, y por ende, el
desarrollo integral de la persona...” (Acuerdo
Socioeconómico y de Situación Agraria)
Constitución Política de la República de
Guatemala
14
Artículo 28. Derecho de petición. Los habitantes de la República de Guatemala
tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la
que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley. (…)
Artículo 29. Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado. Toda
persona tiene libre acceso a (…) dependencias y oficinas del Estado para ejercer
sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con la ley. (…)
Artículo 30. Publicidad de actos administrativos. Todos los actos de la
administración son públicos. Los interesados tienen derecho a obtener, en
cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que soliciten
y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se trate de
asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados
por particulares bajo garantía de confidencia.
Constitución Política de la República de Guatemala
Artículo 31. Acceso a archivos y registros estatales. Toda persona tiene el
derecho de conocer lo que de ella conste en archivos, fichas o cualquier otra
forma de registros estatales, y la finalidad a que se dedica esta información, así
como a corrección, rectificación y actualización.
Quedan prohibidos los registros y archivos de filiación política, excepto los
propios de las autoridades electorales y de los partidos políticos.
ARTÍCULO 237. * Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, aprobado para cada
ejercicio fiscal, de conformidad con lo establecido en esta Constitución, incluirá
la estimación de todos los ingresos a obtener y el detalle de los gastos e
inversiones por realizar.
…….
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y su ejecución
analítica, son documentos públicos, accesibles a cualquier ciudadano que quiera
consultarlos, para cuyo efecto el Ministerio de Finanzas Públicas dispondrá que
copias de los mismos obren en la Biblioteca Nacional, en el Archivo General de
Centro América y en las bibliotecas de las universidades del país. En igual forma
deberán proceder los otros organismos del Estado y las entidades
descentralizadas y autónomas que manejen presupuesto propio. Incurrirá en
responsabilidad penal el funcionario público que de cualquier manera impida o
dificulte la consulta.
Constitución Política de la República de Guatemala
Artículo 241. Rendición de cuentas del Estado. El Organismo Ejecutivo
presentará anualmente al Congreso de la República la rendición de cuentas del
Estado. El ministerio respectivo formulará la liquidación del presupuesto anual y la
someterá a conocimiento de la Contraloría General de Cuentas dentro de los tres
primeros meses de cada año. Recibida la liquidación la Contraloría General de
Cuentas rendirá informe y emitirá dictamen en un plazo no mayor de dos
meses, debiendo remitirlos al Congreso de la República, el que aprobará o
improbará la liquidación. En caso de improbación, el Congreso de la República
deberá pedir los informes o explicaciones pertinentes y si fuere por causas punibles
se rectificará lo conducente al Ministerio Público. Aprobada la liquidación del
presupuesto, se publicará en el Diario Oficial una síntesis de los estados financieros
del Estado.
Los organismos, entidades descentralizadas o autónomas del Estado, con
presupuesto propio, presentarán al Congreso de la República en la misma forma y
plazo, la liquidación correspondiente, para satisfacer el principio de unidad en la
fiscalización de los ingresos y egresos
del Estado.
Constitución Política de la República de Guatemala
18
Artículo 17. Derechos y obligaciones de los vecinos. Son derechos y
obligaciones de los vecinos:
…
f) Participar activa y voluntariamente en la
formulación, planificación, ejecución y evaluación de las políticas
públicas municipales y comunitarias.
g) Ser informado regularmente por el gobierno municipal de los
resultados de las políticas y planes municipales y de la rendición de
cuentas, en la forma prevista por la ley.
h) Integrar la comisión ciudadana municipal de auditoría social.
Código Municipal
ARTICULO 60. Facilitación de información y participación ciudadana.
Los Concejos Municipales facilitarán la más amplia información sobre su
actividad y la participación de todos los ciudadanos en la vida local.
ARTICULO 61. Facultades de decisión. Las formas, medios y
procedimientos de participación ciudadana que los Concejos
Municipales de Desarrollo establezcan en ejercicio de su potestad para
auto-organizarse no podrán en ningún caso menoscabar las facultades
de decisión que corresponden al Concejo Municipal, el alcalde y los
demás órganos representativos regulados por la ley.
Código Municipal
ARTICULO 62. Derecho a ser informado. Todos los vecinos tienen
derecho a obtener copias y certificaciones que acrediten los
acuerdos de los concejos municipales, sus antecedentes, así
como consultar los archivos y registros financieros y contables, en los
términos del artículo 30 de la Constitución Política de la República.
Código Municipal
ARTICULO 117. Rendición de cuentas. En el mes de febrero de
cada año, los Concejos Municipales que utilicen préstamos internos o
externos, deberán informar a la población a través de los medios de
comunicación disponibles sobre el destino y ejecución de los recursos.
ARTICULO 132. Participación de las organizaciones comunitarias en
la formulación del presupuesto municipal. El alcalde en la formulación
del presupuesto podrá integrar los compromisos acordados en el seno de
su respectivo Concejo Municipal de desarrollo, siempre que hayan sido
aprobados esos proyectos en las otras instancias de gestión de la
inversión pública; asimismo, incorporar las recomendaciones de su
oficina municipal de planificación.
El Concejo Municipal establecerá los mecanismos que aseguren a las
organizaciones comunitarias la oportunidad de comunicar y discutir
con los órganos municipales, los proyectos que desean incluir en el
presupuesto de inversión así como los gastos de funcionamiento.
El Concejo Municipal informará a las organizaciones comunitarias los
criterios y limitaciones técnicas, financieras y políticas que incidieron en
la inclusión o exclusión de los proyectos en el presupuesto municipal, y
en su caso, la programación diferida de los mismos.
Código Municipal
ARTICULO 135. Información sobre la ejecución del presupuesto. El alcalde deberá
informar trimestralmente al Concejo Municipal sobre la ejecución del presupuesto, enviando
copia de tales informes a la Contraloría General de Cuentas de la Nación, para su
control, fiscalización, registro y asesoría.
Con base en tales informes, el Concejo Municipal decidirá los cambios y ajustes que sean
pertinentes a fin de alcanzar los objetivos y metas propuestas en sus planes de trabajo.
Igualmente, con fines de consolidación presupuestaria del sector público, a la finalización
del ejercicio fiscal, la municipalidad presentará a la Secretaría de Planificación y
Programación de la Presidencia de la República y al Ministerio de Finanzas Públicas, un
informe de los resultados físicos y financieros de la ejecución de su presupuesto.
Para satisfacer el principio de unidad en la fiscalización de los ingresos y egresos del
Estado, la municipalidad presentará al Congreso de la República la liquidación de su
presupuesto, para lo cual deberá observarse lo preceptuado en el artículo 241 de la
Constitución Política de la República.
Para hacer posible la auditoria social, el Concejo Municipal compartirá cada tres meses con
el Concejo Municipal de desarrollo, la información sobre el estado de ingresos y egresos del
presupuesto municipal. La misma información deberá estar a disposición de las
comunidades a través de los alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares y a la población en
general, utilizando los medios a su alcance.
Código Municipal
ARTICULO 139. Información para la auditoría social. Las
oficinas, registros, documentos y expedientes existentes en
la municipalidad, son públicos y pueden ser examinados o
consultados por cualquier persona y obtener certificaciones
en la forma prescrita por el artículo 30 de la Constitución
Política de la República.
Código Municipal
ARTICULO 17. Participación de la población. La participación
ciudadana es el proceso por medio del cual una comunidad
Organizada, con fines económicos, Sociales o culturales, participa en la
planificación, ejecución, y control integral de las gestiones del gobierno
nacional, departamental y municipal, para facilitar el Proceso de
descentralización.
Ley de Descentralización
ARTICULO 19. Fiscalización social. Las comunidades organizadas
conforme a la ley, tendrán facultad para realizar la auditoría social de
los programas de descentralización que se ejecuten en sus respectivas
localidades y en los que tengan participación directa, ya sea en el
ámbito municipal, departamental, regional o nacional. En caso
necesario solicitarán a la Contraloría General de Cuentas la práctica de
la auditoría que corresponda, cuyos resultados deberán serle
informados dentro del plazo de treinta días, contados a partir de la
fecha en que ésta concluya.
Ley Orgánica de la CGCN
Artículo 3. Objetivos. La Contraloría General de Cuentas, a
través del control gubernamental, y dentro de su campo de
competencia, tiene los objetivos siguientes:
…
b) Apoyar el diseño e implantación de mecanismos de
participación ciudadana para el fortalecimiento de la
transparencia, probidad y credibilidad de la gestión pública y
del proceso de rendición de cuentas, como medios de lucha
contra la corrupción, el peculado, el tráfico de influencias, la
malversación de fondos y el desvío de recursos;
Mecanismo de denuncias, pero..
Ley del Organismo Ejecutivo
28
Artículo 4. Principios que rigen la función
administrativa
El bien común, fin supremo del Estado
Funciones del Organismo Ejecutivo con arreglo a principios
de
solidaridad, subsidiariedad, transparencia, probidad, eficacia,
eficiencia, descentralización y participación ciudadana
29
Ley Orgánica del Presupuesto, Dto. 101-97
• Rendición de cuentas del servidor público (Art. 4)
• Control y fiscalización del presupuesto (Art. 17)
Ley de Contrataciones del Estado (Dto. 57-92):
• Artículo 23. Publicaciones.
Algunos ejemplos de procesos de auditoria social
* Proceso de reconstrucción post tormenta tropical
STAN
Algunos ejemplos de procesos de
auditoria social
 Centro de Asistencia Legal en casos de Corrupción (caso
Vivar, etc.
 Monitoreo de adquisiciones públicas mediante el sistema
de Guatecompras (EPQ, lockers PNC, etc.
Fuente: Curso de Actualización “Auditoria y Transparencia en la
Administración Pública”, Programa de Educación Continua – USAC. 2012
Marvin L. Flores
Centro Universitario Metropolitano
Ciudad de Guatemala
Martes 23 de octubre de 2,012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley safco 1178
Ley safco 1178Ley safco 1178
Ensayo administración publica
Ensayo administración publicaEnsayo administración publica
Ensayo administración publica
LORENZO ARTURO DANIEL PERLA
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
Carolina Villegas
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
marielacorallo
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
Mariant Rodriguez
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
Edgar Vásquez Cruz
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
provisland
 
Principales componentes de la politica
Principales componentes de la politicaPrincipales componentes de la politica
Principales componentes de la politica
josealcocer5
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Vanni Masman León
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ministerio de Autonomías
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
julaicla
 
Planificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativaPlanificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativa
Æ Zambrano
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...Ricardo López
 

La actualidad más candente (20)

Ley safco 1178
Ley safco 1178Ley safco 1178
Ley safco 1178
 
Ensayo administración publica
Ensayo administración publicaEnsayo administración publica
Ensayo administración publica
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Gestión social
Gestión socialGestión social
Gestión social
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
 
Principales componentes de la politica
Principales componentes de la politicaPrincipales componentes de la politica
Principales componentes de la politica
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
 
Planificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativaPlanificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativa
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
 
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
 

Destacado

Auditoria social
Auditoria socialAuditoria social
Auditoria socialMario Al
 
Manual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria socialManual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria social
CarlosRiveraS
 
Capacitacion en Auditoria Social
Capacitacion en Auditoria SocialCapacitacion en Auditoria Social
Capacitacion en Auditoria Social
Castañeda Mejía & Asociados
 
Auditoria social
Auditoria socialAuditoria social
Auditoria socialABBEY0106
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
Jose Alvarado Robles
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaWil Vin
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad. Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Auditoria informatica.
Auditoria informatica.Auditoria informatica.
Auditoria informatica.
ALANAMIN
 
Presentación contabilidad social
Presentación contabilidad socialPresentación contabilidad social
Presentación contabilidad social
Universidad
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...EUROsociAL II
 
Satisfaccion_Universidades españolas e iberoamericanas
Satisfaccion_Universidades españolas e iberoamericanasSatisfaccion_Universidades españolas e iberoamericanas
Satisfaccion_Universidades españolas e iberoamericanas
ranganatha2
 
Consulta Previa y Participacion Sentencia 2232 2012 Lima Peru
Consulta Previa y Participacion Sentencia 2232 2012 Lima PeruConsulta Previa y Participacion Sentencia 2232 2012 Lima Peru
Consulta Previa y Participacion Sentencia 2232 2012 Lima Peru
Universidad de Lima
 
Licencia social en Perú explorando el origen de la discordia español
Licencia social en Perú explorando el origen de la discordia   españolLicencia social en Perú explorando el origen de la discordia   español
Licencia social en Perú explorando el origen de la discordia españolYanacocha
 
La generosidad 2 1
La generosidad 2 1La generosidad 2 1
La generosidad 2 1Luis Garces
 
Consulta Previa y Participacion Sentencia Peru
Consulta Previa y Participacion Sentencia PeruConsulta Previa y Participacion Sentencia Peru
Consulta Previa y Participacion Sentencia Peru
Universidad de Lima
 

Destacado (20)

Auditoria social
Auditoria socialAuditoria social
Auditoria social
 
Manual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria socialManual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria social
 
Capacitacion en Auditoria Social
Capacitacion en Auditoria SocialCapacitacion en Auditoria Social
Capacitacion en Auditoria Social
 
Auditoria social
Auditoria socialAuditoria social
Auditoria social
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad. Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Auditoria informatica.
Auditoria informatica.Auditoria informatica.
Auditoria informatica.
 
Presentación contabilidad social
Presentación contabilidad socialPresentación contabilidad social
Presentación contabilidad social
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
 
Satisfaccion_Universidades españolas e iberoamericanas
Satisfaccion_Universidades españolas e iberoamericanasSatisfaccion_Universidades españolas e iberoamericanas
Satisfaccion_Universidades españolas e iberoamericanas
 
Consulta previa perú 11.03.2013
Consulta previa perú 11.03.2013Consulta previa perú 11.03.2013
Consulta previa perú 11.03.2013
 
Consulta Previa y Participacion Sentencia 2232 2012 Lima Peru
Consulta Previa y Participacion Sentencia 2232 2012 Lima PeruConsulta Previa y Participacion Sentencia 2232 2012 Lima Peru
Consulta Previa y Participacion Sentencia 2232 2012 Lima Peru
 
Licencia social en Perú explorando el origen de la discordia español
Licencia social en Perú explorando el origen de la discordia   españolLicencia social en Perú explorando el origen de la discordia   español
Licencia social en Perú explorando el origen de la discordia español
 
La generosidad 2 1
La generosidad 2 1La generosidad 2 1
La generosidad 2 1
 
Consulta Previa y Participacion Sentencia Peru
Consulta Previa y Participacion Sentencia PeruConsulta Previa y Participacion Sentencia Peru
Consulta Previa y Participacion Sentencia Peru
 

Similar a Auditoria social

Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
zeyenny
 
Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
edicksongabriel
 
Accountability
AccountabilityAccountability
Presentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democráticaPresentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democrática
Corporación para el control social Colombia
 
Acceso a la información pública.
Acceso a la información pública.Acceso a la información pública.
Acceso a la información pública.
mpinduisacauniandesr
 
Ley 850-2003 Veedurías
Ley 850-2003 VeeduríasLey 850-2003 Veedurías
Ley 850-2003 Veedurías
Mateo Monsalve
 
Politic as publicas aaa
Politic as publicas aaaPolitic as publicas aaa
Politic as publicas aaa
jpym18
 
Politic as publicas aaa
Politic as publicas aaaPolitic as publicas aaa
Politic as publicas aaa
jpym18
 
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapoLey 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Priston23
 
Módulo IX cátedra parte 2
Módulo IX  cátedra parte 2Módulo IX  cátedra parte 2
Módulo IX cátedra parte 2
seminariovdvd
 
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios PúblicosControl Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios PúblicosMuma GP
 
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
LuisMiguelUrteagaBog
 
Ley 850-de-2003-gestor-normativo
Ley 850-de-2003-gestor-normativoLey 850-de-2003-gestor-normativo
Ley 850-de-2003-gestor-normativo
dnandop
 
Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Tema 2 Participación y Control Social.pdf
Tema 2 Participación y Control Social.pdfTema 2 Participación y Control Social.pdf
Tema 2 Participación y Control Social.pdf
AndrsHayes2
 
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxicoParticipación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
seminariovdvd
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
Carmelinda Fernandez
 
Ley de acceso a la información (penultima propuesta)
Ley de acceso a la información (penultima propuesta)Ley de acceso a la información (penultima propuesta)
Ley de acceso a la información (penultima propuesta)Erbol Digital
 
Politica fiscal y participacion ciudada
Politica fiscal y participacion ciudadaPolitica fiscal y participacion ciudada
Politica fiscal y participacion ciudada
Helga Robles Marzana
 

Similar a Auditoria social (20)

Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
 
Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
 
contraloria social
contraloria socialcontraloria social
contraloria social
 
Accountability
AccountabilityAccountability
Accountability
 
Presentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democráticaPresentación ley 1757 participación democrática
Presentación ley 1757 participación democrática
 
Acceso a la información pública.
Acceso a la información pública.Acceso a la información pública.
Acceso a la información pública.
 
Ley 850-2003 Veedurías
Ley 850-2003 VeeduríasLey 850-2003 Veedurías
Ley 850-2003 Veedurías
 
Politic as publicas aaa
Politic as publicas aaaPolitic as publicas aaa
Politic as publicas aaa
 
Politic as publicas aaa
Politic as publicas aaaPolitic as publicas aaa
Politic as publicas aaa
 
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapoLey 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
 
Módulo IX cátedra parte 2
Módulo IX  cátedra parte 2Módulo IX  cátedra parte 2
Módulo IX cátedra parte 2
 
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios PúblicosControl Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
 
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
 
Ley 850-de-2003-gestor-normativo
Ley 850-de-2003-gestor-normativoLey 850-de-2003-gestor-normativo
Ley 850-de-2003-gestor-normativo
 
Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1
 
Tema 2 Participación y Control Social.pdf
Tema 2 Participación y Control Social.pdfTema 2 Participación y Control Social.pdf
Tema 2 Participación y Control Social.pdf
 
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxicoParticipación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
 
Ley de acceso a la información (penultima propuesta)
Ley de acceso a la información (penultima propuesta)Ley de acceso a la información (penultima propuesta)
Ley de acceso a la información (penultima propuesta)
 
Politica fiscal y participacion ciudada
Politica fiscal y participacion ciudadaPolitica fiscal y participacion ciudada
Politica fiscal y participacion ciudada
 

Más de Castañeda Mejía & Asociados

Registro y Control de Gestores Tributarios.pdf
Registro y Control de Gestores Tributarios.pdfRegistro y Control de Gestores Tributarios.pdf
Registro y Control de Gestores Tributarios.pdf
Castañeda Mejía & Asociados
 
Reformas Código de Comercio - comdelamujercpa
Reformas Código de Comercio - comdelamujercpaReformas Código de Comercio - comdelamujercpa
Reformas Código de Comercio - comdelamujercpa
Castañeda Mejía & Asociados
 
Contabilidad Electronica - comdelamujercpa
Contabilidad Electronica - comdelamujercpaContabilidad Electronica - comdelamujercpa
Contabilidad Electronica - comdelamujercpa
Castañeda Mejía & Asociados
 
Carta abierta CCPA - Régimen FEL
Carta abierta CCPA - Régimen FELCarta abierta CCPA - Régimen FEL
Carta abierta CCPA - Régimen FEL
Castañeda Mejía & Asociados
 
CCEE JD solicitud conta electronica 16112021
CCEE JD solicitud conta electronica 16112021CCEE JD solicitud conta electronica 16112021
CCEE JD solicitud conta electronica 16112021
Castañeda Mejía & Asociados
 
CCEE JD SOLFELSP 11012021
CCEE JD SOLFELSP 11012021CCEE JD SOLFELSP 11012021
CCEE JD SOLFELSP 11012021
Castañeda Mejía & Asociados
 
Régimen FEL 2021
Régimen FEL 2021Régimen FEL 2021
Solicitud JD CCEE Régimen FEL Profesionales SP
Solicitud JD CCEE Régimen FEL Profesionales SPSolicitud JD CCEE Régimen FEL Profesionales SP
Solicitud JD CCEE Régimen FEL Profesionales SP
Castañeda Mejía & Asociados
 
Consulta a OL SAT vigencia de facturas
Consulta a OL SAT vigencia de facturas Consulta a OL SAT vigencia de facturas
Consulta a OL SAT vigencia de facturas
Castañeda Mejía & Asociados
 
MLP - Programa general y Plan de gobierno
MLP - Programa general y Plan de gobiernoMLP - Programa general y Plan de gobierno
MLP - Programa general y Plan de gobierno
Castañeda Mejía & Asociados
 
Sor Maria Teresa de la Santisima Trinidad
Sor Maria Teresa de la Santisima TrinidadSor Maria Teresa de la Santisima Trinidad
Sor Maria Teresa de la Santisima Trinidad
Castañeda Mejía & Asociados
 
Asuntos Claves de Auditoria (KAM en ingles)
Asuntos Claves de Auditoria (KAM en ingles)Asuntos Claves de Auditoria (KAM en ingles)
Asuntos Claves de Auditoria (KAM en ingles)
Castañeda Mejía & Asociados
 
Propuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECA
Propuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECAPropuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECA
Propuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECA
Castañeda Mejía & Asociados
 
Denuncia en PDH contra JD CCPA de Guatemala
Denuncia en PDH contra JD CCPA de GuatemalaDenuncia en PDH contra JD CCPA de Guatemala
Denuncia en PDH contra JD CCPA de Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria
Castañeda Mejía & Asociados
 
Sentencia de la CC de fecha 31/03/2016
Sentencia de la CC de fecha 31/03/2016Sentencia de la CC de fecha 31/03/2016
Sentencia de la CC de fecha 31/03/2016
Castañeda Mejía & Asociados
 
Controversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Controversia en Aplicacion de las NIIF en GuatemalaControversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Controversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
El NIT no lo faculta
El NIT no lo facultaEl NIT no lo faculta
El NIT no lo faculta
Castañeda Mejía & Asociados
 
Nuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independienteNuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independiente
Castañeda Mejía & Asociados
 
Consideraciones de Ética relativas a los Honorarios de Auditoria
Consideraciones de Ética relativas a los Honorarios de AuditoriaConsideraciones de Ética relativas a los Honorarios de Auditoria
Consideraciones de Ética relativas a los Honorarios de Auditoria
Castañeda Mejía & Asociados
 

Más de Castañeda Mejía & Asociados (20)

Registro y Control de Gestores Tributarios.pdf
Registro y Control de Gestores Tributarios.pdfRegistro y Control de Gestores Tributarios.pdf
Registro y Control de Gestores Tributarios.pdf
 
Reformas Código de Comercio - comdelamujercpa
Reformas Código de Comercio - comdelamujercpaReformas Código de Comercio - comdelamujercpa
Reformas Código de Comercio - comdelamujercpa
 
Contabilidad Electronica - comdelamujercpa
Contabilidad Electronica - comdelamujercpaContabilidad Electronica - comdelamujercpa
Contabilidad Electronica - comdelamujercpa
 
Carta abierta CCPA - Régimen FEL
Carta abierta CCPA - Régimen FELCarta abierta CCPA - Régimen FEL
Carta abierta CCPA - Régimen FEL
 
CCEE JD solicitud conta electronica 16112021
CCEE JD solicitud conta electronica 16112021CCEE JD solicitud conta electronica 16112021
CCEE JD solicitud conta electronica 16112021
 
CCEE JD SOLFELSP 11012021
CCEE JD SOLFELSP 11012021CCEE JD SOLFELSP 11012021
CCEE JD SOLFELSP 11012021
 
Régimen FEL 2021
Régimen FEL 2021Régimen FEL 2021
Régimen FEL 2021
 
Solicitud JD CCEE Régimen FEL Profesionales SP
Solicitud JD CCEE Régimen FEL Profesionales SPSolicitud JD CCEE Régimen FEL Profesionales SP
Solicitud JD CCEE Régimen FEL Profesionales SP
 
Consulta a OL SAT vigencia de facturas
Consulta a OL SAT vigencia de facturas Consulta a OL SAT vigencia de facturas
Consulta a OL SAT vigencia de facturas
 
MLP - Programa general y Plan de gobierno
MLP - Programa general y Plan de gobiernoMLP - Programa general y Plan de gobierno
MLP - Programa general y Plan de gobierno
 
Sor Maria Teresa de la Santisima Trinidad
Sor Maria Teresa de la Santisima TrinidadSor Maria Teresa de la Santisima Trinidad
Sor Maria Teresa de la Santisima Trinidad
 
Asuntos Claves de Auditoria (KAM en ingles)
Asuntos Claves de Auditoria (KAM en ingles)Asuntos Claves de Auditoria (KAM en ingles)
Asuntos Claves de Auditoria (KAM en ingles)
 
Propuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECA
Propuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECAPropuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECA
Propuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECA
 
Denuncia en PDH contra JD CCPA de Guatemala
Denuncia en PDH contra JD CCPA de GuatemalaDenuncia en PDH contra JD CCPA de Guatemala
Denuncia en PDH contra JD CCPA de Guatemala
 
Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria
 
Sentencia de la CC de fecha 31/03/2016
Sentencia de la CC de fecha 31/03/2016Sentencia de la CC de fecha 31/03/2016
Sentencia de la CC de fecha 31/03/2016
 
Controversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Controversia en Aplicacion de las NIIF en GuatemalaControversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Controversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
 
El NIT no lo faculta
El NIT no lo facultaEl NIT no lo faculta
El NIT no lo faculta
 
Nuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independienteNuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independiente
 
Consideraciones de Ética relativas a los Honorarios de Auditoria
Consideraciones de Ética relativas a los Honorarios de AuditoriaConsideraciones de Ética relativas a los Honorarios de Auditoria
Consideraciones de Ética relativas a los Honorarios de Auditoria
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Auditoria social

  • 2. El I.P.C. de Guatemala en el tiempo (1998 – 2011) 3.1 3.2 2.9 2.9 2.5 2.4 2.2 2.5 2.6 2.8 3.1 3.4 3.2 2.7 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  • 3. Mapa de percepción de la corrupción en el mundo
  • 4. Qué es la corrupción  La palabra corrupción significa descomponer, echar a perder, pudrir. Es una acción destructiva, gradual y no violenta; es una acción corrosiva que tiende a descomponer, transformando en putrefacto, podrido o sucio algo que estaba sano o limpio.  Es el aprovechamiento premeditado de la autoridad o el poder político y/o administrativo, tanto en el ámbito público como en el privado, que determinadas personas o grupos hacen en provecho propio. Este aprovechamiento puede ser con fines políticos o pecuniarios y en detrimento de los derechos e intereses de la organización, la comunidad o de la Nación, incumpliendo o infringiendo para el efecto normas social o jurídicamente establecidas que rigen sus actividades.  Es el uso de bienes y recursos públicos para el beneficio privado
  • 5. ¿Causas de la corrupción?  Origen histórico social (la colonia)  Las relaciones de poder asimétricas  La pobreza (bajos salarios)  El ánimo desenfrenado de lucro y el capitalismo salvaje  La perdida de valores éticos y morales (doble moral)  Gobiernos dictatoriales o poco democráticos  Ausencia de participación y vigilancia ciudadana  Debilidad de los órganos de control y normas débiles o inexistentes
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 9. ¿Como? Herramientas, leyes, instrument os y procedimientos que podemos usar para luchar contra la corrupción
  • 10. Algunas acciones para promover la transparencia  Organización  Participación Ciudadana  Capacitación  Implementación de procesos de auditoría social  Etc.
  • 11. Auditoria o control social Definición: Es la acción ciudadana para vigilar a quienes toman decisiones que afectan intereses públicos o tienen vinculación con recursos públicos. Esto significa: evaluar, medir y controlar, con fines de mejoramiento progresivo, la gestión social, entendiendo ésta como la aplicación de políticas y prácticas relacionadas con las personas.” Es un medio para el fortalecimiento de la democracia, promueve la transparencia, la lucha contra la corrupción y facilita la gobernabilidad
  • 12. Fiscalización  La acción de inspeccionar los actos ajenos, de conformidad con los estándares legalmente establecidos.  Regularmente proviene de un ente público hacia otro ente público, ó de un grupo mixto –público/privado- a otro público como las oficinas independientes contra la corrupción-.  Esta es una obligación muchas veces: EJ. La Contraloría General de Cuentas es el principal órgano fiscalizador pues verifica contablemente el gasto como la calidad del mismo.
  • 13. Participación ciudadana  El Ejercicio de la auditoría social es una forma más de participación  “... La participación ciudadana permite asegurar la transparencia de las políticas públicas, su orientación hacia el bien común y los intereses de los particulares, la protección efectiva de los intereses más vulnerables, la eficiencia en la prestación de servicios, y por ende, el desarrollo integral de la persona...” (Acuerdo Socioeconómico y de Situación Agraria)
  • 14. Constitución Política de la República de Guatemala 14 Artículo 28. Derecho de petición. Los habitantes de la República de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley. (…) Artículo 29. Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado. Toda persona tiene libre acceso a (…) dependencias y oficinas del Estado para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con la ley. (…)
  • 15. Artículo 30. Publicidad de actos administrativos. Todos los actos de la administración son públicos. Los interesados tienen derecho a obtener, en cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se trate de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados por particulares bajo garantía de confidencia. Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 31. Acceso a archivos y registros estatales. Toda persona tiene el derecho de conocer lo que de ella conste en archivos, fichas o cualquier otra forma de registros estatales, y la finalidad a que se dedica esta información, así como a corrección, rectificación y actualización. Quedan prohibidos los registros y archivos de filiación política, excepto los propios de las autoridades electorales y de los partidos políticos.
  • 16. ARTÍCULO 237. * Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, aprobado para cada ejercicio fiscal, de conformidad con lo establecido en esta Constitución, incluirá la estimación de todos los ingresos a obtener y el detalle de los gastos e inversiones por realizar. ……. El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y su ejecución analítica, son documentos públicos, accesibles a cualquier ciudadano que quiera consultarlos, para cuyo efecto el Ministerio de Finanzas Públicas dispondrá que copias de los mismos obren en la Biblioteca Nacional, en el Archivo General de Centro América y en las bibliotecas de las universidades del país. En igual forma deberán proceder los otros organismos del Estado y las entidades descentralizadas y autónomas que manejen presupuesto propio. Incurrirá en responsabilidad penal el funcionario público que de cualquier manera impida o dificulte la consulta. Constitución Política de la República de Guatemala
  • 17. Artículo 241. Rendición de cuentas del Estado. El Organismo Ejecutivo presentará anualmente al Congreso de la República la rendición de cuentas del Estado. El ministerio respectivo formulará la liquidación del presupuesto anual y la someterá a conocimiento de la Contraloría General de Cuentas dentro de los tres primeros meses de cada año. Recibida la liquidación la Contraloría General de Cuentas rendirá informe y emitirá dictamen en un plazo no mayor de dos meses, debiendo remitirlos al Congreso de la República, el que aprobará o improbará la liquidación. En caso de improbación, el Congreso de la República deberá pedir los informes o explicaciones pertinentes y si fuere por causas punibles se rectificará lo conducente al Ministerio Público. Aprobada la liquidación del presupuesto, se publicará en el Diario Oficial una síntesis de los estados financieros del Estado. Los organismos, entidades descentralizadas o autónomas del Estado, con presupuesto propio, presentarán al Congreso de la República en la misma forma y plazo, la liquidación correspondiente, para satisfacer el principio de unidad en la fiscalización de los ingresos y egresos del Estado. Constitución Política de la República de Guatemala
  • 18. 18 Artículo 17. Derechos y obligaciones de los vecinos. Son derechos y obligaciones de los vecinos: … f) Participar activa y voluntariamente en la formulación, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas municipales y comunitarias. g) Ser informado regularmente por el gobierno municipal de los resultados de las políticas y planes municipales y de la rendición de cuentas, en la forma prevista por la ley. h) Integrar la comisión ciudadana municipal de auditoría social. Código Municipal
  • 19. ARTICULO 60. Facilitación de información y participación ciudadana. Los Concejos Municipales facilitarán la más amplia información sobre su actividad y la participación de todos los ciudadanos en la vida local. ARTICULO 61. Facultades de decisión. Las formas, medios y procedimientos de participación ciudadana que los Concejos Municipales de Desarrollo establezcan en ejercicio de su potestad para auto-organizarse no podrán en ningún caso menoscabar las facultades de decisión que corresponden al Concejo Municipal, el alcalde y los demás órganos representativos regulados por la ley. Código Municipal
  • 20. ARTICULO 62. Derecho a ser informado. Todos los vecinos tienen derecho a obtener copias y certificaciones que acrediten los acuerdos de los concejos municipales, sus antecedentes, así como consultar los archivos y registros financieros y contables, en los términos del artículo 30 de la Constitución Política de la República. Código Municipal ARTICULO 117. Rendición de cuentas. En el mes de febrero de cada año, los Concejos Municipales que utilicen préstamos internos o externos, deberán informar a la población a través de los medios de comunicación disponibles sobre el destino y ejecución de los recursos.
  • 21. ARTICULO 132. Participación de las organizaciones comunitarias en la formulación del presupuesto municipal. El alcalde en la formulación del presupuesto podrá integrar los compromisos acordados en el seno de su respectivo Concejo Municipal de desarrollo, siempre que hayan sido aprobados esos proyectos en las otras instancias de gestión de la inversión pública; asimismo, incorporar las recomendaciones de su oficina municipal de planificación. El Concejo Municipal establecerá los mecanismos que aseguren a las organizaciones comunitarias la oportunidad de comunicar y discutir con los órganos municipales, los proyectos que desean incluir en el presupuesto de inversión así como los gastos de funcionamiento. El Concejo Municipal informará a las organizaciones comunitarias los criterios y limitaciones técnicas, financieras y políticas que incidieron en la inclusión o exclusión de los proyectos en el presupuesto municipal, y en su caso, la programación diferida de los mismos. Código Municipal
  • 22. ARTICULO 135. Información sobre la ejecución del presupuesto. El alcalde deberá informar trimestralmente al Concejo Municipal sobre la ejecución del presupuesto, enviando copia de tales informes a la Contraloría General de Cuentas de la Nación, para su control, fiscalización, registro y asesoría. Con base en tales informes, el Concejo Municipal decidirá los cambios y ajustes que sean pertinentes a fin de alcanzar los objetivos y metas propuestas en sus planes de trabajo. Igualmente, con fines de consolidación presupuestaria del sector público, a la finalización del ejercicio fiscal, la municipalidad presentará a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República y al Ministerio de Finanzas Públicas, un informe de los resultados físicos y financieros de la ejecución de su presupuesto. Para satisfacer el principio de unidad en la fiscalización de los ingresos y egresos del Estado, la municipalidad presentará al Congreso de la República la liquidación de su presupuesto, para lo cual deberá observarse lo preceptuado en el artículo 241 de la Constitución Política de la República. Para hacer posible la auditoria social, el Concejo Municipal compartirá cada tres meses con el Concejo Municipal de desarrollo, la información sobre el estado de ingresos y egresos del presupuesto municipal. La misma información deberá estar a disposición de las comunidades a través de los alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares y a la población en general, utilizando los medios a su alcance. Código Municipal
  • 23. ARTICULO 139. Información para la auditoría social. Las oficinas, registros, documentos y expedientes existentes en la municipalidad, son públicos y pueden ser examinados o consultados por cualquier persona y obtener certificaciones en la forma prescrita por el artículo 30 de la Constitución Política de la República. Código Municipal
  • 24. ARTICULO 17. Participación de la población. La participación ciudadana es el proceso por medio del cual una comunidad Organizada, con fines económicos, Sociales o culturales, participa en la planificación, ejecución, y control integral de las gestiones del gobierno nacional, departamental y municipal, para facilitar el Proceso de descentralización. Ley de Descentralización ARTICULO 19. Fiscalización social. Las comunidades organizadas conforme a la ley, tendrán facultad para realizar la auditoría social de los programas de descentralización que se ejecuten en sus respectivas localidades y en los que tengan participación directa, ya sea en el ámbito municipal, departamental, regional o nacional. En caso necesario solicitarán a la Contraloría General de Cuentas la práctica de la auditoría que corresponda, cuyos resultados deberán serle informados dentro del plazo de treinta días, contados a partir de la fecha en que ésta concluya.
  • 25. Ley Orgánica de la CGCN Artículo 3. Objetivos. La Contraloría General de Cuentas, a través del control gubernamental, y dentro de su campo de competencia, tiene los objetivos siguientes: … b) Apoyar el diseño e implantación de mecanismos de participación ciudadana para el fortalecimiento de la transparencia, probidad y credibilidad de la gestión pública y del proceso de rendición de cuentas, como medios de lucha contra la corrupción, el peculado, el tráfico de influencias, la malversación de fondos y el desvío de recursos;
  • 27.
  • 28. Ley del Organismo Ejecutivo 28 Artículo 4. Principios que rigen la función administrativa El bien común, fin supremo del Estado Funciones del Organismo Ejecutivo con arreglo a principios de solidaridad, subsidiariedad, transparencia, probidad, eficacia, eficiencia, descentralización y participación ciudadana
  • 29. 29 Ley Orgánica del Presupuesto, Dto. 101-97 • Rendición de cuentas del servidor público (Art. 4) • Control y fiscalización del presupuesto (Art. 17) Ley de Contrataciones del Estado (Dto. 57-92): • Artículo 23. Publicaciones.
  • 30. Algunos ejemplos de procesos de auditoria social * Proceso de reconstrucción post tormenta tropical STAN
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Algunos ejemplos de procesos de auditoria social  Centro de Asistencia Legal en casos de Corrupción (caso Vivar, etc.  Monitoreo de adquisiciones públicas mediante el sistema de Guatecompras (EPQ, lockers PNC, etc.
  • 35. Fuente: Curso de Actualización “Auditoria y Transparencia en la Administración Pública”, Programa de Educación Continua – USAC. 2012 Marvin L. Flores Centro Universitario Metropolitano Ciudad de Guatemala Martes 23 de octubre de 2,012