SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO ENERGIAS RENOVABLES
2019
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
• Brindar un marco general de las energías
renovables tanto en Bolivia como en otras
partes del mundo.
• Desarrollar el pensamiento lógico de los
participantes para profundizar sus
habilidades relacionadas con la gestión
ambiental de la electricidad, la evaluación y
generación de nuevas ideas sobre las
energías alternativas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO
Que los participantes cuenten con:
• Conocimientos sobre los principios físicos
que rigen las energías renovables.
• Criterios económicos para la promoción de
las energías renovables.
• Instrumentos para el diseño y evaluación de
políticas y planes que promuevan las
energías renovables en Bolivia.
• Criterios para reconocer los componentes de
una instalación de energías renovables
METODO DE ANALISIS
• Visión global
• El mundo – Bolivia – local
• Fuente energética y tecnología
• Aspectos económicos y regulatorios
TAREA INDIVIDUAL: ENTREGA DIA :JUEVES 14
Trayectoria de sol (reloj en el Sur)
http://suncalc.net/#/-16.5414,-68.1702,3/2014.11.21/18:15
Horas que arroja el programa:
17 de febrero, 21 de marzo, 21 de junio, 21 de septiembre, 14 de noviembre, 21 de
diciembre.
Localidades: Cobija, La Paz, Bermejo, San Matías.
Presentar en Tabla.
Simulación de la trayectoria solar en La Paz
http://astro.unl.edu/naap/motion3/animations/sunmotions.html
Fechas clave: 21 de marzo, 21 de junio, 21 de septiembre, 21 de diciembre,
determinar ángulo de salida y puesta del sol y altura solar. Presentar en tabla.
¿En qué fechas, el sol a medio día está en el zenit para Cobija, La Paz, Bermejo y San
Matías?
Presentar en Tabla
Explicación del Sistema Flash en una planta geotérmica
http://www.technologystudent.com/energy1/geo4.htm
Media página de explicación porqué se produce el fenómeno de “flash”.
EXPOSICION LECTURA POR GRUPOS
Tiempo de exposición: 15 minutos.
Contenido de la exposición:
• Resumen del contenido.
• Conclusiones y aportes.
GRUPO 1. MARTES 12
Descripción de los mapas de potencial solar, eólico, hidroeléctrico, biomasa y
geotérmico de Bolivia.
GRUPO 2. MIERCOLES 13
Artículo: El desafío de las energías renovables para su inserción a mayor escala
en el mercado eléctrico boliviano. Ramiro Rojas Zurita. Miguel Fernández
Fuentes. Renán Orellana Lafuente.
GRUPO 3. JUEVES 14
Artículo: Retrato 13 de Eduardo Lorenzo.
GRUPO 4. VIERNES 15
Artículo: El Potencial Eólico de Patacamaya. Jesús Mauricio Encinas Riveros.
Rómulo Encinas Laguna
GRUPO 5. SABADO 16
Artículo: Retrato 6 de Eduardo Lorenzo.
EVALUACION
CRITERIO PORCENTAJE
Asistencia puntual a clases 10%
Presentación tarea individual 20%
Exposición lectura por grupos 35%
Examen 35%
TOTAL 100%
TEMARIO
1. TECNOLOGIAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
2. APLICACIONES EN GRAN Y PEQUEÑA ESCALA
3. CAMBIO CLIMATICO
4. TENDENCIAS MUNDIALES: KYOTO Y PARIS 2016
5. LOS PRECIOS DE LA ENERGIA RENOVABLE
6. BOLIVIA Y LAS ENERGIAS RENOVABLES
7. EL FUTURO
TECNOLOGIAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
• ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LAS
ENERGIAS RENOVABLES
• PARTICIPACION ESTATAL Y PRIVADA
• LAS POLITICAS ESTATALES Y REGIONALES
CONCEPTOS DE ENERGIA
CONSERVACION DE LA ENERGIA
1ra. LEY DE LA TERMODINAMICA
LA ENERGIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE
SOLO SE TRANSFORMA
E total(inicial) = E total(final)
2da. LEY DE LA TERMODINAMICA
EN UN PROCESO CICLICO, SOLO UNA FRACCION DEL
CALOR SE PUEDE TRANSFORMAR EN ENERGIA UTIL
E total(inicial) = E útil + Calor
E (inicial) = E útil + Calor
100 J = 80 J + 20 J
UNIDADES DE ENERGIA
Caloría = cal
Joule = J
Watt hora = Wh
Barril equivalente de petróleo = bep
(kilo, mega, giga, tera)
E (inicial) = E útil + Calor
100 J = 80 J + 20 J
E útil = E (inicial) - Calor
80 J = 100 J - 20 J
𝐄ú𝐭𝐢𝐥
𝐄𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥
= 𝟏 −
𝐂𝐚𝐥𝐨𝐫
𝐄𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥
Rendimiento = 1 – Pérdidas (p.u.)
ρ = 1 - φ
E útil = ρ * E (inicial)
ENERGIA = CAPACIDAD DE
PRODUCIR TRABAJO
Joules, Watt-hora, caloría, BTU,
BEP, KBEP
POTENCIA = ENERGIA / TIEMPO
Watts, MW, GW, HP (Horse
Power)
ρ = 1 – φ
Para maximizar el rendimiento
se deben reducir las pérdidas.
Son factibles todos aquellos procesos
para los cuales las pérdidas por calor
son pequeñas
Debe cumplirse con ΔCO2=0
ENERGIA
HIDRAULICA
ALMACENADA
ENERGIA
CINETICA DEL
AGUA
ENERGIA
CINETICA DEL
CHORRO
ENERGIA
MECANICA DE
ROTACION
ENERGIA
ELECTRICA
ρ1
ρ2
ρ3
ρ4
ρ=ρ1*ρ2*ρ3*ρ4
CADENA DE TRANSFORMACION
DE LA ENERGIA
ρ=ρ1*ρ2*ρ3*ρ4
ρi=0,9
ρ=0,9*0,9*0,9*0,9
ρ=0,65
E útil = 0,65 * E (inicial)
CARACTERISTICAS DE LAS
RENOVABLES
ENERGIAS RENOVABLES
• ENERGIA CUYO APROVECHAMIENTO NO
MODIFICA LA RESERVA
• LA FUENTE ES PRACTICAMENTE INFINITA
• SE EXTRAEN DE CICLOS NATURALES
• NO EMITEN CO2 (ALTERNATIVAS)
• APLICACIONES PARA PRODUCIR
ELECTRICIDAD Y CALOR
• DENSIDAD BAJA (ENERGÍA POR VOLUMEN O
SUPERFICIE)
• ALGUNAS SON INTERMITENTES.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA:
CONSERVACION DE LA ENERGIA
Fuente Renovable = Potencia útil + Calor
Potencia útil = Fuente Renovable – Pérdidas por Calor
Pérdidas por Calor = φ * Fuente Renovable
Potencia útil = Fuente Renovable – φ * Fuente Renovable
Potencia útil = (1- φ) * Fuente Renovable
ρ = 1 - φ
Ecuación fundamental:
P(útil) = ρ * P(renovable)
ρ = Coef. Desempeño (dato de diseño) ó rendimiento
(ρ =coefficient of performance COP, coeficiente de
desempeño)
VALORES MEDIOS DE ρ
FUENTE ρ
SOLAR (CALOR UTIL) 0,55
SOLAR (ELECTRICIDAD) 0,16
EOLICA (ELECTRICIDAD) 0,33
BIOMASA (CALOR) 0,45
BIOMASA (ELECTRICIDAD) 0,22
GEOTERMIA (ELECTRICIDAD) 0,45
HIDROELECTRICIDAD 0,85
POR QUÉ SURGEN LAS
ENERGÍAS RENOVABLES?
300
320
340
360
380
400
420
1958
1959
1961
1963
1964
1966
1968
1969
1971
1973
1974
1976
1978
1979
1981
1983
1984
1986
1988
1989
1991
1993
1994
1996
1998
1999
2001
2003
2004
2006
2008
2009
2011
2013
2014
CONCENTRACION C02 MANU LOA
1958-2014 (ppmillón)
Crecimiento = 0,503% por año
300
320
340
360
380
400
420
440
460
480
500
1958
1959
1961
1963
1964
1966
1968
1969
1971
1973
1974
1976
1978
1979
1981
1983
1984
1986
1988
1989
1991
1993
1994
1996
1998
1999
2001
2003
2004
2006
2008
2009
2011
2013
2014
CONCENTRACION C02 MANU LOA
1958-2014 (ppmillón)
Crecimiento = 0,503% por año
LIMITE NO REVERSIBLE IPCC
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
TASA DE INCREMENTO DE CO2 EN MANU LOA
(en ppm/año)
http://www.theguardian.com/news/datablog/2011/jan/31/world-carbon-dioxide-emissions-country-data-co2#
EMISIONES DE CO2 POR AÑO
POBLACION 2050
MUNDO: CRECIMIENTO DE EMISIONES CO2 PER CAPITA
POR INGRESOS DE PAISES
(en ton CO2 per cápita)
BOLIVIA: CRECIMIENTO DE EMISIONES CO2 PER CAPITA
PAISES VECINOS
(en ton CO2 per cápita)
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
1850
1855
1860
1865
1870
1875
1880
1885
1890
1895
1900
1905
1910
1915
1920
1925
1930
1935
1940
1945
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
EMISIONES DE CARBONO POR AÑO
(en Gigatoneladas de C por año)
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA COMBUSTIBLES FOSILES Y CEMENTO
EXISTE UNA ALTA CORRELACION ENTRE:
• PAISES RICOS
• EMISIONES DE CO2
• PARTICIPACION DE ENERGIAS RENOVABLES
Y NUCLEAR
• EL CAMBIO CLIMATICO TIENDE A ROMPER Y
MODIFICAR LOS CICLOS NATURALES
• HACERLOS MAS AGUDOS O
INTERRUMPIRLOS: CASO CHACALTAYA.
IMPACTOS EN AMERICA LATINA
POR EFECTO DE LA ELEVACION DE
LA TEMPERATURA AMBIENTE
DEMANDA DE AGUA
TIEMPO
LINEA BASE
IMPACTO CLIMATICO
-4,5 -4 -3,5 -3 -2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0
BID-CEPAL (2013)
MODELO AD-WITCH (BOSETTI Y OTROS 2009)
MODELO ICES (BOSETTI Y OTROS 2009)
MENDELSON Y OTROS (2000)
NORHAUS Y BOYER (2000)
PIERCE Y OTROS (1998)
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO SOBRE EL PIB
EN LAC (en %) PARA 2,5°C
URBANIZACION EN AMERICA LATINA
INCREMENTO DEL TRANSPORTE PRIVADO
PARA LOS INGRESOS MAS ALTOS
CONSUMO DE COMBUSTIBLES FOSILES
INCREMENTO DE EMISIONES DE CO2
A LA MISMA TASA DE URBANIZACION
41%
24%
19%
16%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
EFICIENCIA ENERGETICA
MEJORAR LOS AUTOMOVILES
ENERGIAS RENOVABLES
ELIMINAR EL CARBON COMO COMBUSTIBLE
ACCIONES PARA MITIGAR LAS EMISIONES DE CO2
BOLIVIA: COMPROMISOS COP 21
1
Se ha incrementado la participación de energías renovables a 79% al 2030
respecto al 39% del 2010.
2
Se ha logrado incrementar la participación de las energías alternativas (no
hidro) y otras energías (vapor ciclo combinado) del 2% el 2010 al 9% el 2030
en el total del sistema eléctrico, que implica un incremento de 1.228 MW al
año 2030, respecto a 31 MW de 2010.
3
Se ha incrementado la potencia del sector eléctrico a 13.387 MW al año
2030, respecto de 1.625 MW el 2010.
4
Se han reducido las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por cobertura
de electricidad de 14,6% el año 2010 a 3% el año 2025.
5
Se ha desarrollado el potencial exportador de electricidad, generada
principalmente por energías renovables, llegándose a exportar el año 2030
un estimado de 8.930 MW, incrementándose la renta energética del Estado.
6
Se ha reducido la pobreza moderada al 13,4% al 2030 y erradicado la
extrema pobreza al 2025, por impacto entre otros de la generación y
cobertura de energía, incluyendo el incremento, distribución y
redistribución de la renta energética.
7
Se ha contribuido al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 5,4% al
2030, debido a la incidencia del sector energético.
EN TERMINOS DE REDUCCIÓN DE CO2 EN
EL SECTOR ELECTRICO
AÑO 2015 2030
Incremento /
año
ton
CO2/MWh
0,41 0,040 -6,0%
Capacidad
Instalada MW
1.900 13.400 +40,4%
LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN
EL CONTEXTO MUNDIAL
PARTICIPACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN
LA PRODUCCION MUNDIAL DE ENERGIA PRIMARIA - 2017
Combustibles
fósiles
78,3%
Energía nuclear
2,5%
Energías
renovables
19,2%
Biomasa
tradicional
46,4%
Energía
hidráulica
20,3%
Biocombustibles
4,2%
Eólica/Solar/Bio
masa/Geotermia
(electricidad)
7,3%
Geotermia/Biom
asa/Solar (calor)
21,9%
CUOTA DE PARTICIPACION DE CADA ENERGIA RENOVABLE- 2017
CUOTA DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN LA
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ELECTRICIDAD - 2017
Electricidad (fósil y
nuclear)
76,3%
Energía hidráulica
16,6%
Eólica
3,7%
Bioenergía
2,0%
Energía
fotovoltaica
1,2%
Geotérmica
0,4%
LAS RENOVABLES EN CIFRAS
2004 2016 2017
%
CREC.04-
17
INVERSION ANUAL 1000 MILLONES US$ 45,0 274,0 279,6
40%
ELECTRICIDAD
CAPACIDAD INSTALADASIN HIDRO GW 85,0 922,0 1.081,0 90%
CAPACIDAD INSTALADACON HIDRO GW 811,0 2.017,0 2.195,0 13%
HIDRO GW 715,0 1.095,0 1.114,0 4%
BIO ENERGIA GW 36,0 114,0 122,0 18%
GEOTERMIA GW 9,0 12,1 12,8 3%
SOLAR FV GW 2,6 303,0 402,0 1182%
SOLAR CONCENTRADOR GW 0,4 4,8 4,9 87%
EOLICA GW 48,0 487,0 539,0 79%
AGUACALIENTE SOLAR GW 86,0 456,0 472,0 35%
TRANSPORTE
ETANOL
1000 MILLONES
LITROS
28,5 103,0 106,0 21%
BIODIESEL
1001 MILLONES
LITROS
2,4 31,0 31,0 92%
PARTICIPACION DE LAS RENOVABLES-2017
MUNDO: CAPACIDAD INSTALADA FV Y EOLICO (en GW)
INVERSIONES EN ENERGIAS RENOVABLES EN BILLONES US$
PAISES “TOP” 2016
REN21
PAISES “TOP” 2017
REN21
PAISES CON MAYOR CAPACIDAD INSTALADA EN RENOVABLES
DATOS GENERALES PAISES
Población: 33 millones hab.
PIB per cápita: USD 3.036
Promoción de Energía Renovable:
• Ley de Energía Renovable
• 300 MW autoproducción
• Net metering
• Participación privada
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN - Convención Minera
 
Energias alternativas power point
Energias alternativas power pointEnergias alternativas power point
Energias alternativas power pointRosa
 
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdiL040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
RedSantoDomingoInves
 
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
Horacio Olibel Soto
 
Tendencias tecnologicas y energeticas del siglo xxi
Tendencias tecnologicas y energeticas del siglo xxiTendencias tecnologicas y energeticas del siglo xxi
Tendencias tecnologicas y energeticas del siglo xxiNelson Hernandez
 
Tendencias Energias Siglo XXI
Tendencias Energias Siglo XXITendencias Energias Siglo XXI
Tendencias Energias Siglo XXINelson Hernandez
 
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivasOsinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
J Portugal
 
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Economist
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Economist
 
Geotermia en el Perú 2012
Geotermia en el Perú 2012Geotermia en el Perú 2012
Geotermia en el Perú 2012
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013
Reporte Energía
 
Carbon: Proyecto Central Térmica Río Turbio
Carbon: Proyecto Central Térmica Río TurbioCarbon: Proyecto Central Térmica Río Turbio
Carbon: Proyecto Central Térmica Río Turbio
Foro Blog
 
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Economist
 
El cambio en las energias renovables
El cambio en las energias renovablesEl cambio en las energias renovables
El cambio en las energias renovables
Gustavo Yañez Iñiguez
 
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 Final
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 FinalEficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 Final
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 Final
Nelson Leiva®
 
Modelos minero energeticos aurysara
Modelos minero energeticos aurysaraModelos minero energeticos aurysara
Modelos minero energeticos aurysara
webmodep
 
Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008
anabellalb
 
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERUTRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Guia eficiencia energetica
Guia eficiencia energeticaGuia eficiencia energetica
Guia eficiencia energetica
Asociacion TEDER
 

La actualidad más candente (20)

PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
 
Energias alternativas power point
Energias alternativas power pointEnergias alternativas power point
Energias alternativas power point
 
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdiL040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
 
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
 
Tendencias tecnologicas y energeticas del siglo xxi
Tendencias tecnologicas y energeticas del siglo xxiTendencias tecnologicas y energeticas del siglo xxi
Tendencias tecnologicas y energeticas del siglo xxi
 
Tendencias Energias Siglo XXI
Tendencias Energias Siglo XXITendencias Energias Siglo XXI
Tendencias Energias Siglo XXI
 
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivasOsinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
 
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
 
Geotermia en el Perú 2012
Geotermia en el Perú 2012Geotermia en el Perú 2012
Geotermia en el Perú 2012
 
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
FUTURO DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE PERÚ Y PARTICIPACIÓN DE TECNOL...
 
Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013
 
Carbon: Proyecto Central Térmica Río Turbio
Carbon: Proyecto Central Térmica Río TurbioCarbon: Proyecto Central Térmica Río Turbio
Carbon: Proyecto Central Térmica Río Turbio
 
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
 
El cambio en las energias renovables
El cambio en las energias renovablesEl cambio en las energias renovables
El cambio en las energias renovables
 
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 Final
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 FinalEficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 Final
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 4 Final
 
Modelos minero energeticos aurysara
Modelos minero energeticos aurysaraModelos minero energeticos aurysara
Modelos minero energeticos aurysara
 
Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008
 
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERUTRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
 
Guia eficiencia energetica
Guia eficiencia energeticaGuia eficiencia energetica
Guia eficiencia energetica
 

Similar a Parte 1 2019 Curso Energías Renovables

Dia de la energia2013-Javier Sanmiguel
Dia de la energia2013-Javier SanmiguelDia de la energia2013-Javier Sanmiguel
Dia de la energia2013-Javier Sanmiguel
Reporte Energía
 
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidadEl cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
Fundación Renovables
 
Entorno económico y Horizonte energético
Entorno económico y  Horizonte energéticoEntorno económico y  Horizonte energético
Entorno económico y Horizonte energético
Daniel Juling
 
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
Debora Paiva
 
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
Debora Paiva
 
Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo SostenibleIng Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
Jose Stella
 
Presentación Dirección de Estudios y Proyectos
Presentación Dirección de Estudios y ProyectosPresentación Dirección de Estudios y Proyectos
Presentación Dirección de Estudios y Proyectos
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climáticoCuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climáticoULSELSALVADOR
 
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdfUso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
FelicitaAlvarez
 
Margarita de-gregorio
Margarita de-gregorioMargarita de-gregorio
Margarita de-gregorio
Adolfo Blanco Sarto
 
Estudio de impacto macroeconómico de las EERR en España
Estudio de impacto macroeconómico de las EERR en EspañaEstudio de impacto macroeconómico de las EERR en España
Estudio de impacto macroeconómico de las EERR en España
Mario Albarrán Mendoza
 
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
ProColombia
 
[r]evolución energética
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energética
Juan Carlos
 
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
CO2 Standard - Trading & financial structures
 
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDARETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Entorno energético Peruano
Entorno energético PeruanoEntorno energético Peruano
Entorno energético Peruano
AguilarJos2
 
Práctica energías renovables
Práctica energías renovablesPráctica energías renovables
Práctica energías renovables
Blanca Guadalupe Beltrán Bonilla
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdfProf. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
NelsonAndresAbrilZap
 

Similar a Parte 1 2019 Curso Energías Renovables (20)

Dia de la energia2013-Javier Sanmiguel
Dia de la energia2013-Javier SanmiguelDia de la energia2013-Javier Sanmiguel
Dia de la energia2013-Javier Sanmiguel
 
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidadEl cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
 
Entorno económico y Horizonte energético
Entorno económico y  Horizonte energéticoEntorno económico y  Horizonte energético
Entorno económico y Horizonte energético
 
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
 
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
 
Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo SostenibleIng Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
Ing Jose Stella - e book Política Energética para un Desarrollo Sostenible
 
Presentación Dirección de Estudios y Proyectos
Presentación Dirección de Estudios y ProyectosPresentación Dirección de Estudios y Proyectos
Presentación Dirección de Estudios y Proyectos
 
Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climáticoCuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
 
Conferencia efi ener
Conferencia efi enerConferencia efi ener
Conferencia efi ener
 
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdfUso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
 
Margarita de-gregorio
Margarita de-gregorioMargarita de-gregorio
Margarita de-gregorio
 
Estudio de impacto macroeconómico de las EERR en España
Estudio de impacto macroeconómico de las EERR en EspañaEstudio de impacto macroeconómico de las EERR en España
Estudio de impacto macroeconómico de las EERR en España
 
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
 
[r]evolución energética
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energética
 
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
 
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDARETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
 
Entorno energético Peruano
Entorno energético PeruanoEntorno energético Peruano
Entorno energético Peruano
 
Práctica energías renovables
Práctica energías renovablesPráctica energías renovables
Práctica energías renovables
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdfProf. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Parte 1 2019 Curso Energías Renovables

  • 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO • Brindar un marco general de las energías renovables tanto en Bolivia como en otras partes del mundo. • Desarrollar el pensamiento lógico de los participantes para profundizar sus habilidades relacionadas con la gestión ambiental de la electricidad, la evaluación y generación de nuevas ideas sobre las energías alternativas.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO Que los participantes cuenten con: • Conocimientos sobre los principios físicos que rigen las energías renovables. • Criterios económicos para la promoción de las energías renovables. • Instrumentos para el diseño y evaluación de políticas y planes que promuevan las energías renovables en Bolivia. • Criterios para reconocer los componentes de una instalación de energías renovables
  • 4. METODO DE ANALISIS • Visión global • El mundo – Bolivia – local • Fuente energética y tecnología • Aspectos económicos y regulatorios
  • 5. TAREA INDIVIDUAL: ENTREGA DIA :JUEVES 14 Trayectoria de sol (reloj en el Sur) http://suncalc.net/#/-16.5414,-68.1702,3/2014.11.21/18:15 Horas que arroja el programa: 17 de febrero, 21 de marzo, 21 de junio, 21 de septiembre, 14 de noviembre, 21 de diciembre. Localidades: Cobija, La Paz, Bermejo, San Matías. Presentar en Tabla. Simulación de la trayectoria solar en La Paz http://astro.unl.edu/naap/motion3/animations/sunmotions.html Fechas clave: 21 de marzo, 21 de junio, 21 de septiembre, 21 de diciembre, determinar ángulo de salida y puesta del sol y altura solar. Presentar en tabla. ¿En qué fechas, el sol a medio día está en el zenit para Cobija, La Paz, Bermejo y San Matías? Presentar en Tabla Explicación del Sistema Flash en una planta geotérmica http://www.technologystudent.com/energy1/geo4.htm Media página de explicación porqué se produce el fenómeno de “flash”.
  • 6. EXPOSICION LECTURA POR GRUPOS Tiempo de exposición: 15 minutos. Contenido de la exposición: • Resumen del contenido. • Conclusiones y aportes. GRUPO 1. MARTES 12 Descripción de los mapas de potencial solar, eólico, hidroeléctrico, biomasa y geotérmico de Bolivia. GRUPO 2. MIERCOLES 13 Artículo: El desafío de las energías renovables para su inserción a mayor escala en el mercado eléctrico boliviano. Ramiro Rojas Zurita. Miguel Fernández Fuentes. Renán Orellana Lafuente. GRUPO 3. JUEVES 14 Artículo: Retrato 13 de Eduardo Lorenzo. GRUPO 4. VIERNES 15 Artículo: El Potencial Eólico de Patacamaya. Jesús Mauricio Encinas Riveros. Rómulo Encinas Laguna GRUPO 5. SABADO 16 Artículo: Retrato 6 de Eduardo Lorenzo.
  • 7. EVALUACION CRITERIO PORCENTAJE Asistencia puntual a clases 10% Presentación tarea individual 20% Exposición lectura por grupos 35% Examen 35% TOTAL 100%
  • 8. TEMARIO 1. TECNOLOGIAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES 2. APLICACIONES EN GRAN Y PEQUEÑA ESCALA 3. CAMBIO CLIMATICO 4. TENDENCIAS MUNDIALES: KYOTO Y PARIS 2016 5. LOS PRECIOS DE LA ENERGIA RENOVABLE 6. BOLIVIA Y LAS ENERGIAS RENOVABLES 7. EL FUTURO
  • 9. TECNOLOGIAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES • ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LAS ENERGIAS RENOVABLES • PARTICIPACION ESTATAL Y PRIVADA • LAS POLITICAS ESTATALES Y REGIONALES
  • 11. 1ra. LEY DE LA TERMODINAMICA LA ENERGIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA E total(inicial) = E total(final) 2da. LEY DE LA TERMODINAMICA EN UN PROCESO CICLICO, SOLO UNA FRACCION DEL CALOR SE PUEDE TRANSFORMAR EN ENERGIA UTIL E total(inicial) = E útil + Calor
  • 12. E (inicial) = E útil + Calor 100 J = 80 J + 20 J UNIDADES DE ENERGIA Caloría = cal Joule = J Watt hora = Wh Barril equivalente de petróleo = bep (kilo, mega, giga, tera)
  • 13. E (inicial) = E útil + Calor 100 J = 80 J + 20 J E útil = E (inicial) - Calor 80 J = 100 J - 20 J 𝐄ú𝐭𝐢𝐥 𝐄𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 = 𝟏 − 𝐂𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐄𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 Rendimiento = 1 – Pérdidas (p.u.) ρ = 1 - φ E útil = ρ * E (inicial)
  • 14. ENERGIA = CAPACIDAD DE PRODUCIR TRABAJO Joules, Watt-hora, caloría, BTU, BEP, KBEP POTENCIA = ENERGIA / TIEMPO Watts, MW, GW, HP (Horse Power)
  • 15. ρ = 1 – φ Para maximizar el rendimiento se deben reducir las pérdidas. Son factibles todos aquellos procesos para los cuales las pérdidas por calor son pequeñas Debe cumplirse con ΔCO2=0
  • 16. ENERGIA HIDRAULICA ALMACENADA ENERGIA CINETICA DEL AGUA ENERGIA CINETICA DEL CHORRO ENERGIA MECANICA DE ROTACION ENERGIA ELECTRICA ρ1 ρ2 ρ3 ρ4 ρ=ρ1*ρ2*ρ3*ρ4 CADENA DE TRANSFORMACION DE LA ENERGIA
  • 18.
  • 20. ENERGIAS RENOVABLES • ENERGIA CUYO APROVECHAMIENTO NO MODIFICA LA RESERVA • LA FUENTE ES PRACTICAMENTE INFINITA • SE EXTRAEN DE CICLOS NATURALES • NO EMITEN CO2 (ALTERNATIVAS) • APLICACIONES PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD Y CALOR • DENSIDAD BAJA (ENERGÍA POR VOLUMEN O SUPERFICIE) • ALGUNAS SON INTERMITENTES.
  • 21. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA: CONSERVACION DE LA ENERGIA Fuente Renovable = Potencia útil + Calor Potencia útil = Fuente Renovable – Pérdidas por Calor Pérdidas por Calor = φ * Fuente Renovable Potencia útil = Fuente Renovable – φ * Fuente Renovable Potencia útil = (1- φ) * Fuente Renovable ρ = 1 - φ Ecuación fundamental: P(útil) = ρ * P(renovable) ρ = Coef. Desempeño (dato de diseño) ó rendimiento (ρ =coefficient of performance COP, coeficiente de desempeño)
  • 22. VALORES MEDIOS DE ρ FUENTE ρ SOLAR (CALOR UTIL) 0,55 SOLAR (ELECTRICIDAD) 0,16 EOLICA (ELECTRICIDAD) 0,33 BIOMASA (CALOR) 0,45 BIOMASA (ELECTRICIDAD) 0,22 GEOTERMIA (ELECTRICIDAD) 0,45 HIDROELECTRICIDAD 0,85
  • 23. POR QUÉ SURGEN LAS ENERGÍAS RENOVABLES?
  • 28.
  • 29. EMISIONES DE CO2 POR AÑO
  • 30.
  • 32. MUNDO: CRECIMIENTO DE EMISIONES CO2 PER CAPITA POR INGRESOS DE PAISES (en ton CO2 per cápita)
  • 33.
  • 34. BOLIVIA: CRECIMIENTO DE EMISIONES CO2 PER CAPITA PAISES VECINOS (en ton CO2 per cápita)
  • 35.
  • 36.
  • 38. EXISTE UNA ALTA CORRELACION ENTRE: • PAISES RICOS • EMISIONES DE CO2 • PARTICIPACION DE ENERGIAS RENOVABLES Y NUCLEAR
  • 39. • EL CAMBIO CLIMATICO TIENDE A ROMPER Y MODIFICAR LOS CICLOS NATURALES • HACERLOS MAS AGUDOS O INTERRUMPIRLOS: CASO CHACALTAYA.
  • 40. IMPACTOS EN AMERICA LATINA POR EFECTO DE LA ELEVACION DE LA TEMPERATURA AMBIENTE
  • 41. DEMANDA DE AGUA TIEMPO LINEA BASE IMPACTO CLIMATICO
  • 42. -4,5 -4 -3,5 -3 -2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 BID-CEPAL (2013) MODELO AD-WITCH (BOSETTI Y OTROS 2009) MODELO ICES (BOSETTI Y OTROS 2009) MENDELSON Y OTROS (2000) NORHAUS Y BOYER (2000) PIERCE Y OTROS (1998) IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO SOBRE EL PIB EN LAC (en %) PARA 2,5°C
  • 43. URBANIZACION EN AMERICA LATINA INCREMENTO DEL TRANSPORTE PRIVADO PARA LOS INGRESOS MAS ALTOS CONSUMO DE COMBUSTIBLES FOSILES INCREMENTO DE EMISIONES DE CO2 A LA MISMA TASA DE URBANIZACION
  • 44. 41% 24% 19% 16% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% EFICIENCIA ENERGETICA MEJORAR LOS AUTOMOVILES ENERGIAS RENOVABLES ELIMINAR EL CARBON COMO COMBUSTIBLE ACCIONES PARA MITIGAR LAS EMISIONES DE CO2
  • 45. BOLIVIA: COMPROMISOS COP 21 1 Se ha incrementado la participación de energías renovables a 79% al 2030 respecto al 39% del 2010. 2 Se ha logrado incrementar la participación de las energías alternativas (no hidro) y otras energías (vapor ciclo combinado) del 2% el 2010 al 9% el 2030 en el total del sistema eléctrico, que implica un incremento de 1.228 MW al año 2030, respecto a 31 MW de 2010. 3 Se ha incrementado la potencia del sector eléctrico a 13.387 MW al año 2030, respecto de 1.625 MW el 2010. 4 Se han reducido las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por cobertura de electricidad de 14,6% el año 2010 a 3% el año 2025. 5 Se ha desarrollado el potencial exportador de electricidad, generada principalmente por energías renovables, llegándose a exportar el año 2030 un estimado de 8.930 MW, incrementándose la renta energética del Estado. 6 Se ha reducido la pobreza moderada al 13,4% al 2030 y erradicado la extrema pobreza al 2025, por impacto entre otros de la generación y cobertura de energía, incluyendo el incremento, distribución y redistribución de la renta energética. 7 Se ha contribuido al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 5,4% al 2030, debido a la incidencia del sector energético.
  • 46. EN TERMINOS DE REDUCCIÓN DE CO2 EN EL SECTOR ELECTRICO AÑO 2015 2030 Incremento / año ton CO2/MWh 0,41 0,040 -6,0% Capacidad Instalada MW 1.900 13.400 +40,4%
  • 47. LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL CONTEXTO MUNDIAL
  • 48. PARTICIPACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN LA PRODUCCION MUNDIAL DE ENERGIA PRIMARIA - 2017 Combustibles fósiles 78,3% Energía nuclear 2,5% Energías renovables 19,2%
  • 50. CUOTA DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ELECTRICIDAD - 2017 Electricidad (fósil y nuclear) 76,3% Energía hidráulica 16,6% Eólica 3,7% Bioenergía 2,0% Energía fotovoltaica 1,2% Geotérmica 0,4%
  • 51. LAS RENOVABLES EN CIFRAS 2004 2016 2017 % CREC.04- 17 INVERSION ANUAL 1000 MILLONES US$ 45,0 274,0 279,6 40% ELECTRICIDAD CAPACIDAD INSTALADASIN HIDRO GW 85,0 922,0 1.081,0 90% CAPACIDAD INSTALADACON HIDRO GW 811,0 2.017,0 2.195,0 13% HIDRO GW 715,0 1.095,0 1.114,0 4% BIO ENERGIA GW 36,0 114,0 122,0 18% GEOTERMIA GW 9,0 12,1 12,8 3% SOLAR FV GW 2,6 303,0 402,0 1182% SOLAR CONCENTRADOR GW 0,4 4,8 4,9 87% EOLICA GW 48,0 487,0 539,0 79% AGUACALIENTE SOLAR GW 86,0 456,0 472,0 35% TRANSPORTE ETANOL 1000 MILLONES LITROS 28,5 103,0 106,0 21% BIODIESEL 1001 MILLONES LITROS 2,4 31,0 31,0 92%
  • 52. PARTICIPACION DE LAS RENOVABLES-2017
  • 53. MUNDO: CAPACIDAD INSTALADA FV Y EOLICO (en GW)
  • 54. INVERSIONES EN ENERGIAS RENOVABLES EN BILLONES US$
  • 57. PAISES CON MAYOR CAPACIDAD INSTALADA EN RENOVABLES
  • 59.
  • 60. Población: 33 millones hab. PIB per cápita: USD 3.036 Promoción de Energía Renovable: • Ley de Energía Renovable • 300 MW autoproducción • Net metering • Participación privada