SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
INCIDENCIA DE LA PROPAGANDA POLÍTICA EN LA INTENCIÓN DE LOS
VOTANTES VENEZOLANOS DURANTE LA CAMPAÑA
ELECTORAL REALIZADA PARA EL
PERIODO 2013-2019
Autora: León, Gabriela
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El uso de la comunicación como disciplina, permite ser herramienta de gran
importancia en el manejo de las nuevas culturas. Así, la comunicación y
cultura, al ser utilizados al interior de los marcos de políticas educativas,
modelos económicos, de participación social, generaría evolución a
revoluciones más productivas.
La comunicación coadyuva en la optimización de la democracia mediante las
relaciones descendente, es decir del poder político al electorado, así como
también, en sentido contrario, a saber, de la opinión pública a los
gobernantes.
La propaganda busca influir en el sistema de valores de la ciudadanía y en su
conducta, por lo que adquiere una importancia decisiva en los procesos
electorales, mientras que los medios se han posicionado como un elemento
primordial para establecer ese vínculo de comunicación,
A TALES EFECTOS, SE PLANTEAN LAS SIGUIENTES
INTERROGANTES EN LA PRESENTE INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL:
¿Cuáles son las
características
presentes en la
campaña política
venezolana
correspondiente
al periodo 2013-
2019?
¿Cómo son los
elementos
propagandísticos
inherentes a la
campaña política
venezolana
correspondiente
al periodo 2013-
2019?
¿Cuál es la
incidencia de la
campaña política
correspondiente
al periodo 2013-
2019 en la
intención de los
votantes
venezolanos?
¿?
OBJETIVOS
GENERALES
1- Identificar las características
presentes en la campaña política
venezolana correspondiente al
periodo 2013-2019
2- Describir los elementos
propagandísticos inherentes a la
campaña política venezolana
correspondiente al periodo 2013-
2019.
3- Determinar la incidencia de la
campaña política correspondiente
al periodo 2013-2019 en la
intención de los votantes
venezolanos.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Analizar la incidencia de
la propaganda política
en la intención de los
votantes venezolanos
durante la campaña
electoral realizada para
el período 2013-2019.
JUSTIFICACIÓN
Ante la gran cantidad de cambios políticos, sociales y económicos a
los que se enfrentan los sectores políticos venezolanos en la
actualidad, los mismos se encuentran en la obligación de realizar
ajustes y formular estrategias comunicacionales que les permitan
mantenerse en la palestra y, de este modo, tratar de persuadir en las
personas receptoras del mensaje de la propaganda.
CAPITULO II
ANTECEDENTES
• Peñaloza y Rivera
• Estrategias de Marketing Político utilizadas por
Enrique Peña Nieto rumbo a la gubernatura del
Estado de México en 2005
2013
• Montanary
• La importancia de la comunicación en las
elecciones vascas de 2001.
2014
• Chuquimia
• Propaganda Estatal durante el Proceso de
Elecciones Generales
2016
BASES TEÓRICAS
La orientación epistemológica de la
acción comunicativa estará orientada por
la teoría crítica
Diferentes modos de producción
presentes en el devenir de la sociedad,
considerando que todo momento histórico
está signado por un modo de producción;
a este particular, se considerarán los
aportes de uno de los más grandes
filósofos de la historia que se preocupó
por dar respuesta a estas inquietudes, tal
es el caso de Marx, quien en 1959.
Teoría Critica
Aparato Ideológico del Estado
y los Modos de Producción
Calificadas por Marx como “los huesos y los
músculos de la producción”, son el elemento
material y el elemento humano que intervienen en
la producción de algo
Las fuerzas productivas
Las relaciones sociales de
producción
Son las relaciones económicas que se
establecen entre los hombres según la posición
que ocupan en el proceso de producción, tanto
en lo referido a la posesión de las fuerzas
productivas como en lo referente al reparto de
la producción
COMUNICACIÓN IDEOLÓGICA
Una visión integral de la realidad, que
incluye siempre un sentido del hombre, de la
sociedad, del Estado, de ciertos valores, de la
economía, del arte, entre otros. Es decir, las
ideologías intentan despejar e interpretar la
gran incógnita de toda la realidad, sobre todo
de sus aspectos más importantes y
significativos.
El aval de organizaciones e
instituciones que las respalden, como
partidos políticos, sindicatos, iglesias,
estados, entre otros. Las ideologías no
están en el aire sino encarnadas en
grupos organizados
Una difusión masiva para que la
mayor parte de la gente adhiera a esa
ideología, para lo cual se necesita un
aparato de difusión ejercido por la
propaganda ideológica, incluida la
educativa. Se toma la palabra
“propaganda” en su sentido amplio, es
decir como “propagación” de ideas y
valores.
PROPAGANDA POLÍTICA COMO
FENÓMENO COMUNICACIONAL
Propaganda
negra o de
acción
psicológica
Hg
Propaganda
de agitación
Propaganda
de
integración
Propaganda
política en
campaña
Propaganda
electoral
Contra-
propaganda
MEDIOS PROPAGANDÍSTICOS
Propaganda a
través de la
palabra escrita.
Propaganda a
través de
marchas de
masas.
Propaganda
a través de
internet.
Propaganda a
través de
actos
culturales.
Propaganda a
través de la
palabra
hablada.
Elementos
Estéticos
Expresivos
de la
Propaganda
Repetición: si se
repite suficientes
veces un mensaje
falso, este acaba
siendo aceptado
como cierto.
Enfurrullamiento:
consiste en hacer
como que sí, luego
como que no y, a
continuación decir
que sí, que tal vez a
lo mejor, pero mejor
no, no vaya a ser
que sí. Claro ¿No?
Exageración:
consiste en
exaltar de manera
exagerada las
virtudes o
aspectos
positivos de algún
producto.
Ocultación: se busca
disimular o reducir
al máximo la
información de los
aspectos negativos,
o de las deficiencias
de algún producto o
ideología.
Constitución de la
República Bolivariana de
Venezuela.
Artículo 58:
Toda persona tiene
derecho a la
información oportuna,
veraz. Así como a la
rectificación cuando se
vea afectada
directamente por
informaciones
inexactas o agravantes.
Ley de responsabilidad
social en radio y
televisión.
Ha sido muy oportuna la
incorporación de una
representación de grupos
organizados de la sociedad
como integrantes del
Consejo de Responsabilidad
Social, entiéndase, sector
académico, iglesia,
organizaciones no
gubernamentales y los
prestadores de servicio de
radios comunitarias, según
BASES LEGALES
.
COMUNICACION:
Es la actividad consciente de
intercambiar información entre dos o
más participantes con el fin de
transmitir o recibir significados a
través de un sistema compartido de
signos y normas semánticas
COYUNTURA:
Conjunto de circunstancias,
hechos importantes o
históricos, contingentes y
cambiantes que determinan
una situación
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
CAPITULO III
El fichaje
El subrayado
El resumen
Técnica de recolección de datos
Metodología
TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
LA INFORMACIÓN
Se utilizará la presentación resumida
de un texto que, para Contreras
(2014):
• Consiste en dar testimonio fiel de las
ideas contenidas en un texto. Esta
presentación debe seguir
esencialmente la estructura del texto,
de manera que la persona, obtenga
un conocimiento completo y preciso
de las ideas básicas, partiendo del
resumen efectuado. Este modelo de
trabajo se basa en la capacidad de
síntesis del autor (p.1).
:
Se hará uso del análisis de
contenido que, para Arias (2012):
• Comprende al análisis de exploración y
verificación, que puede ser tanto dirigido
como no dirigido, el análisis cuantitativo, el
análisis cualitativo, el análisis directo y el
análisis indirecto. Señala que “… estos
métodos llamados clásicos, es decir, de
análisis de documentos tienen en común
(salvo la lingüística) que presentan un
carácter racional intuitivo, personal y
subjetivo, por lo que el elemento
cualitativo constituye lo esencial de lo que
investigan” (p. 144).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez
26  comunicación gubernamental y de políticas públicas  andres valdez26  comunicación gubernamental y de políticas públicas  andres valdez
26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez
Richard Pastor Hernandez
 
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica  vvaaReflexiones sobre counicacion politica  vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
Richard Pastor Hernandez
 
Protocolo de investigación final
Protocolo de investigación finalProtocolo de investigación final
Protocolo de investigación final
Alee M
 
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínezRedes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Richard Pastor Hernandez
 
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano  Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Richard Pastor Hernandez
 
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
Richard Pastor Hernandez
 
Discurso periodistico 2 silvia gutierrez
Discurso periodistico 2 silvia gutierrezDiscurso periodistico 2 silvia gutierrez
Discurso periodistico 2 silvia gutierrez
Richard Pastor Hernandez
 
Mercpol tema 3.2 complementaria
Mercpol tema 3.2 complementariaMercpol tema 3.2 complementaria
Mercpol tema 3.2 complementaria
liclinea7
 
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
Richard Pastor Hernandez
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
Richard Pastor Hernandez
 
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
Richard Pastor Hernandez
 
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrezDiscurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
Richard Pastor Hernandez
 
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Ignacio Martín Granados
 
Lenguaje e ideología tomas salas
Lenguaje e ideología  tomas salasLenguaje e ideología  tomas salas
Lenguaje e ideología tomas salas
Richard Pastor Hernandez
 
Estado y medios de com en a l omar rincon
Estado y medios de com en a l  omar rinconEstado y medios de com en a l  omar rincon
Estado y medios de com en a l omar rincon
Richard Pastor Hernandez
 
Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)
Juan Fernando Giraldo
 
La comunicación política en América Latina
La comunicación política en América LatinaLa comunicación política en América Latina
La comunicación política en América LatinaJuan Carlos Segales
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
Richard Pastor Hernandez
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
El estudio de las relaciones públicas
El estudio de las relaciones públicasEl estudio de las relaciones públicas
El estudio de las relaciones públicasUlacademia
 

La actualidad más candente (20)

26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez
26  comunicación gubernamental y de políticas públicas  andres valdez26  comunicación gubernamental y de políticas públicas  andres valdez
26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez
 
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica  vvaaReflexiones sobre counicacion politica  vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
 
Protocolo de investigación final
Protocolo de investigación finalProtocolo de investigación final
Protocolo de investigación final
 
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínezRedes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
 
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano  Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
 
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
 
Discurso periodistico 2 silvia gutierrez
Discurso periodistico 2 silvia gutierrezDiscurso periodistico 2 silvia gutierrez
Discurso periodistico 2 silvia gutierrez
 
Mercpol tema 3.2 complementaria
Mercpol tema 3.2 complementariaMercpol tema 3.2 complementaria
Mercpol tema 3.2 complementaria
 
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
 
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
 
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrezDiscurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
 
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
 
Lenguaje e ideología tomas salas
Lenguaje e ideología  tomas salasLenguaje e ideología  tomas salas
Lenguaje e ideología tomas salas
 
Estado y medios de com en a l omar rincon
Estado y medios de com en a l  omar rinconEstado y medios de com en a l  omar rincon
Estado y medios de com en a l omar rincon
 
Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)
 
La comunicación política en América Latina
La comunicación política en América LatinaLa comunicación política en América Latina
La comunicación política en América Latina
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
El estudio de las relaciones públicas
El estudio de las relaciones públicasEl estudio de las relaciones públicas
El estudio de las relaciones públicas
 

Similar a Parte 1 proyecto

Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
Brenda Arechar
 
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigaciónComunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
José Luis López
 
sociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.pptsociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.ppt
FrangelisSerrano1
 
Riveros
RiverosRiveros
RiverosDamian
 
Politicas comunicacionales
Politicas comunicacionalesPoliticas comunicacionales
Politicas comunicacionales
gusmar1633
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lecturamelisanz2
 
Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.digeba
 
Eva5 sc-diazjuliany
Eva5 sc-diazjuliany Eva5 sc-diazjuliany
Eva5 sc-diazjuliany
Juliany Díaz
 
teoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación socialteoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación social
ayelenm
 
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesiaPapel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesiaCaritas Mexicana IAP
 
Políticas para incorporar al Ecuador a la SI
Políticas para incorporar al Ecuador a la SIPolíticas para incorporar al Ecuador a la SI
Políticas para incorporar al Ecuador a la SI
Edgar Lojano
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónAiladark Anilef
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
msps190
 
Cuarto Informe
Cuarto InformeCuarto Informe
Cuarto Informe
Amerjit Pinto
 
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidadComunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
DianaValentinaHenriq
 
Ética en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones socialesÉtica en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones sociales
Sergio Suárez García
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
Angelica Pecho Schrader
 
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Hans Krakaur
 
Tipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucionalTipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucional
Aníbal Casco
 

Similar a Parte 1 proyecto (20)

Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
 
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigaciónComunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
 
sociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.pptsociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.ppt
 
Riveros
RiverosRiveros
Riveros
 
Politicas comunicacionales
Politicas comunicacionalesPoliticas comunicacionales
Politicas comunicacionales
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lectura
 
Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.
 
Eva5 sc-diazjuliany
Eva5 sc-diazjuliany Eva5 sc-diazjuliany
Eva5 sc-diazjuliany
 
teoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación socialteoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación social
 
Eva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollónEva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollón
 
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesiaPapel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
 
Políticas para incorporar al Ecuador a la SI
Políticas para incorporar al Ecuador a la SIPolíticas para incorporar al Ecuador a la SI
Políticas para incorporar al Ecuador a la SI
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicación
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
 
Cuarto Informe
Cuarto InformeCuarto Informe
Cuarto Informe
 
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidadComunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
 
Ética en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones socialesÉtica en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones sociales
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
 
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
 
Tipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucionalTipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucional
 

Más de gabyals26

Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
gabyals26
 
Las RRPP en los medios de comunicación social
Las  RRPP en los medios de comunicación socialLas  RRPP en los medios de comunicación social
Las RRPP en los medios de comunicación social
gabyals26
 
Las RRPP en los medios de comunicación social
Las  RRPP en los medios de comunicación socialLas  RRPP en los medios de comunicación social
Las RRPP en los medios de comunicación social
gabyals26
 
Las RRPP en los medios de comunicación social
Las  RRPP en los medios de comunicación socialLas  RRPP en los medios de comunicación social
Las RRPP en los medios de comunicación social
gabyals26
 
Manual de Identidad Corporativa
Manual de Identidad CorporativaManual de Identidad Corporativa
Manual de Identidad Corporativa
gabyals26
 
Comunicacion interactva. terminos basicos
Comunicacion interactva. terminos basicosComunicacion interactva. terminos basicos
Comunicacion interactva. terminos basicos
gabyals26
 

Más de gabyals26 (6)

Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
 
Las RRPP en los medios de comunicación social
Las  RRPP en los medios de comunicación socialLas  RRPP en los medios de comunicación social
Las RRPP en los medios de comunicación social
 
Las RRPP en los medios de comunicación social
Las  RRPP en los medios de comunicación socialLas  RRPP en los medios de comunicación social
Las RRPP en los medios de comunicación social
 
Las RRPP en los medios de comunicación social
Las  RRPP en los medios de comunicación socialLas  RRPP en los medios de comunicación social
Las RRPP en los medios de comunicación social
 
Manual de Identidad Corporativa
Manual de Identidad CorporativaManual de Identidad Corporativa
Manual de Identidad Corporativa
 
Comunicacion interactva. terminos basicos
Comunicacion interactva. terminos basicosComunicacion interactva. terminos basicos
Comunicacion interactva. terminos basicos
 

Último

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (14)

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Parte 1 proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL INCIDENCIA DE LA PROPAGANDA POLÍTICA EN LA INTENCIÓN DE LOS VOTANTES VENEZOLANOS DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL REALIZADA PARA EL PERIODO 2013-2019 Autora: León, Gabriela
  • 2. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El uso de la comunicación como disciplina, permite ser herramienta de gran importancia en el manejo de las nuevas culturas. Así, la comunicación y cultura, al ser utilizados al interior de los marcos de políticas educativas, modelos económicos, de participación social, generaría evolución a revoluciones más productivas. La comunicación coadyuva en la optimización de la democracia mediante las relaciones descendente, es decir del poder político al electorado, así como también, en sentido contrario, a saber, de la opinión pública a los gobernantes. La propaganda busca influir en el sistema de valores de la ciudadanía y en su conducta, por lo que adquiere una importancia decisiva en los procesos electorales, mientras que los medios se han posicionado como un elemento primordial para establecer ese vínculo de comunicación,
  • 3. A TALES EFECTOS, SE PLANTEAN LAS SIGUIENTES INTERROGANTES EN LA PRESENTE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: ¿Cuáles son las características presentes en la campaña política venezolana correspondiente al periodo 2013- 2019? ¿Cómo son los elementos propagandísticos inherentes a la campaña política venezolana correspondiente al periodo 2013- 2019? ¿Cuál es la incidencia de la campaña política correspondiente al periodo 2013- 2019 en la intención de los votantes venezolanos? ¿?
  • 4. OBJETIVOS GENERALES 1- Identificar las características presentes en la campaña política venezolana correspondiente al periodo 2013-2019 2- Describir los elementos propagandísticos inherentes a la campaña política venezolana correspondiente al periodo 2013- 2019. 3- Determinar la incidencia de la campaña política correspondiente al periodo 2013-2019 en la intención de los votantes venezolanos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar la incidencia de la propaganda política en la intención de los votantes venezolanos durante la campaña electoral realizada para el período 2013-2019.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Ante la gran cantidad de cambios políticos, sociales y económicos a los que se enfrentan los sectores políticos venezolanos en la actualidad, los mismos se encuentran en la obligación de realizar ajustes y formular estrategias comunicacionales que les permitan mantenerse en la palestra y, de este modo, tratar de persuadir en las personas receptoras del mensaje de la propaganda.
  • 6. CAPITULO II ANTECEDENTES • Peñaloza y Rivera • Estrategias de Marketing Político utilizadas por Enrique Peña Nieto rumbo a la gubernatura del Estado de México en 2005 2013 • Montanary • La importancia de la comunicación en las elecciones vascas de 2001. 2014 • Chuquimia • Propaganda Estatal durante el Proceso de Elecciones Generales 2016
  • 7. BASES TEÓRICAS La orientación epistemológica de la acción comunicativa estará orientada por la teoría crítica Diferentes modos de producción presentes en el devenir de la sociedad, considerando que todo momento histórico está signado por un modo de producción; a este particular, se considerarán los aportes de uno de los más grandes filósofos de la historia que se preocupó por dar respuesta a estas inquietudes, tal es el caso de Marx, quien en 1959. Teoría Critica Aparato Ideológico del Estado y los Modos de Producción Calificadas por Marx como “los huesos y los músculos de la producción”, son el elemento material y el elemento humano que intervienen en la producción de algo Las fuerzas productivas Las relaciones sociales de producción Son las relaciones económicas que se establecen entre los hombres según la posición que ocupan en el proceso de producción, tanto en lo referido a la posesión de las fuerzas productivas como en lo referente al reparto de la producción
  • 8. COMUNICACIÓN IDEOLÓGICA Una visión integral de la realidad, que incluye siempre un sentido del hombre, de la sociedad, del Estado, de ciertos valores, de la economía, del arte, entre otros. Es decir, las ideologías intentan despejar e interpretar la gran incógnita de toda la realidad, sobre todo de sus aspectos más importantes y significativos. El aval de organizaciones e instituciones que las respalden, como partidos políticos, sindicatos, iglesias, estados, entre otros. Las ideologías no están en el aire sino encarnadas en grupos organizados Una difusión masiva para que la mayor parte de la gente adhiera a esa ideología, para lo cual se necesita un aparato de difusión ejercido por la propaganda ideológica, incluida la educativa. Se toma la palabra “propaganda” en su sentido amplio, es decir como “propagación” de ideas y valores.
  • 9. PROPAGANDA POLÍTICA COMO FENÓMENO COMUNICACIONAL Propaganda negra o de acción psicológica Hg Propaganda de agitación Propaganda de integración Propaganda política en campaña Propaganda electoral Contra- propaganda
  • 10. MEDIOS PROPAGANDÍSTICOS Propaganda a través de la palabra escrita. Propaganda a través de marchas de masas. Propaganda a través de internet. Propaganda a través de actos culturales. Propaganda a través de la palabra hablada.
  • 11. Elementos Estéticos Expresivos de la Propaganda Repetición: si se repite suficientes veces un mensaje falso, este acaba siendo aceptado como cierto. Enfurrullamiento: consiste en hacer como que sí, luego como que no y, a continuación decir que sí, que tal vez a lo mejor, pero mejor no, no vaya a ser que sí. Claro ¿No? Exageración: consiste en exaltar de manera exagerada las virtudes o aspectos positivos de algún producto. Ocultación: se busca disimular o reducir al máximo la información de los aspectos negativos, o de las deficiencias de algún producto o ideología.
  • 12. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 58: Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz. Así como a la rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agravantes. Ley de responsabilidad social en radio y televisión. Ha sido muy oportuna la incorporación de una representación de grupos organizados de la sociedad como integrantes del Consejo de Responsabilidad Social, entiéndase, sector académico, iglesia, organizaciones no gubernamentales y los prestadores de servicio de radios comunitarias, según BASES LEGALES .
  • 13. COMUNICACION: Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas COYUNTURA: Conjunto de circunstancias, hechos importantes o históricos, contingentes y cambiantes que determinan una situación DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
  • 14. CAPITULO III El fichaje El subrayado El resumen Técnica de recolección de datos Metodología
  • 15. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Se utilizará la presentación resumida de un texto que, para Contreras (2014): • Consiste en dar testimonio fiel de las ideas contenidas en un texto. Esta presentación debe seguir esencialmente la estructura del texto, de manera que la persona, obtenga un conocimiento completo y preciso de las ideas básicas, partiendo del resumen efectuado. Este modelo de trabajo se basa en la capacidad de síntesis del autor (p.1). : Se hará uso del análisis de contenido que, para Arias (2012): • Comprende al análisis de exploración y verificación, que puede ser tanto dirigido como no dirigido, el análisis cuantitativo, el análisis cualitativo, el análisis directo y el análisis indirecto. Señala que “… estos métodos llamados clásicos, es decir, de análisis de documentos tienen en común (salvo la lingüística) que presentan un carácter racional intuitivo, personal y subjetivo, por lo que el elemento cualitativo constituye lo esencial de lo que investigan” (p. 144).