SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación gubernamental y de políticas públicas: Un acercamiento
conceptual
Andrés Valdez Zepeda*
Delia Amparo Huerta Franco**
1. Introducción
Una de las actividades y áreas estratégicas de todo gobierno es la de
comunicación, entendida ésta no sólo como la oficina, las políticas, las
acciones o el gabinete de comunicación social, sino también todo aquello
que el gobierno hace o deja de hacer y que también comunica, como puede
ser el carácter del gobernante o la falta del mismo, la calidad de los servicios
o su ausencia y, en general, los actos rutinarios de todo gobierno, así como
sus omisiones.
La comunicación es una actividad estratégica para el desarrollo de las
sociedades y la mejora de la función gubernamental. La valoración que hace
la sociedad de su gobierno está en razón a la capacidad de las instituciones
y los actores gubernamentales para poder comunicarse de manera
profesional con los ciudadanos. En este sentido, gobernar es hacer y
comunicar. Es decir, tiene que ver con la realidad y también con la
percepción.
La comunicación se enfoca, principalmente, a impactar positivamente las
percepciones sociales con el fin de lograr moldear y generar una opinión
favorable de parte de la ciudadanía respecto de su gobierno y sus acciones.
En todo sistema democrático, la sociedad espera de sus instituciones y sus
gobernantes una serie de políticas públicas que ayuden a resolver los
problemas que enfrenta y pueda servir como palanca para su progreso y
desarrollo. La articulación de estas políticas públicas o la falta de las
mismas, también comunica a los ciudadanos y ayuda a moldear su
percepción acerca del desempeño gubernamental.
En este sentido, este escrito tiene como objetivo hablar sobre la
comunicación de políticas públicas, los objetivos que busca y las ventajas
que genera el desarrollar una comunicación profesional. Se presenta,
además, un método que se siguiere utilizar para lograr una mejor
comunicación entre sociedad y gobierno.
2. La comunicación en el proceso de las políticas públicas
La comunicación de políticas públicas está en todo el proceso de diseño,
construcción, instrumentación, implementación y evaluación de las políticas
públicas. De hecho, todo el proceso de construcción, implementación y
evaluación de las políticas públicas se sustenta en la comunicación.
En primer lugar, no se puede hacer un adecuado diseño de una política
pública, sino se conoce a profundidad la problemática que intenta solucionar
o el efecto que pretende generar, mismo que sólo es posible conocerlo a
través de una adecuada comunicación con los actores involucrados. Todo
diseño parte, en consecuencia, de una correcta comunicación con la
sociedad, elaborando el diagnóstico adecuado y oportuno sobre las
necesidades, problemas, carencias, expectativas, sentimientos y deseos de
los ciudadanos involucrados en el proceso de la política pública.
En segundo lugar, para implementar una política pública viable y
trascendente se tiene que contar con la participación activa de la sociedad,
misma que se puede lograr, siempre y cuando exista una adecuada y
pertinente comunicación. Las sociedades modernas y sus gobiernos se
sustentan en principios de participación, deliberación y subsidiariedad,
mismos que se logran gracias a una correcta y astuta comunicación social.
En tercer lugar, para poder realizar una adecuada evaluación de la política
pública, (saber si ha funcionado y en qué medida lo ha hecho) se requiere
conocer la opinión de los actores involucrados (ciudadanos), saber sobre el
impacto de la política pública, las opiniones y sentimientos que le genera
dicha política, así como conocer las sugerencias de mejora. Este proceso de
evaluación, se sustenta también en la comunicación, sea en forma de
encuesta, de análisis de resultados o bien de evaluación participativa en la
que participa no sólo el gobierno, sino principalmente la sociedad, a través
de sus diferentes sectores o sus representantes.
En fin, toda política pública se sustenta en una adecuada comunicación. El
éxito de dicha política depende, en gran medida, de la capacidad de
comunicación de los gobiernos en turno, ya que la comunicación está en
todo el proceso mismo de diseño, implementación y evaluación.
3. Su concepto
Existen diferentes conceptualizaciones sobre el término política pública.
Algunos autores la conceptualizan como lo que el gobierno hace o deja de
hacer (Jones, 1970). Por su parte, Harold Lasswell (1971) la define como la
administración gubernamental o la conducción de los asuntos públicos. De
acuerdo a Lasswell (1971), considerado como el padre de este enfoque de
los asuntos públicos, una política pública puede ser definida como quién
obtiene qué, cuándo y cómo.
De acuerdo con Nicolás Pineda Pablos (2007), las políticas públicas son las
acciones que deliberadamente las diversas autoridades y entidades
públicas, de manera conjunta con personas o grupos de la sociedad, hacen
o dejan de hacer en el espacio público para atender o resolver los problemas
o asuntos de su selección para alcanzar fines colectivamente construidos.1
En consecuencia, la comunicación de políticas públicas son guías generales
que determinan pautas de acción de los gobiernos en materia de
comunicación e información pública, creadas deliberadamente por los
gobiernos con el objetivo de alcanzar determinados fines institucionales.
Estas políticas de comunicación señalan rumbos y directrices integrales a
seguir en el área de comunicación social, así como también en materia de
relaciones con diversos actores, grupos y sectores sociales.
4. Su Objetivo
De acuerdo a Austín Ranney (1967), toda política pública presenta las
siguientes características: Primero, pretende alcanzar un fin o meta
determinada. Segundo, provee un curso deseado del evento. Tercero,
plantea una línea de acción preferida. Cuarto, contiene una intensión
manifiesta. Finalmente, contempla la implementación o puesta en operación
de dicha acción.
Tomando en consideración estas características, toda política pública en
materia de comunicación busca como objetivos centrales: primero, el lograr
una mayor y mejor visibilidad social por parte de los actores e instituciones
gubernamentales, a la vez de informar a los ciudadanos de las acciones y
programas del gobierno; segundo, crear aceptación, respaldo y, en general,
una muy buena reputación e imagen pública sobre las acciones, los actores
y las instituciones gubernamentales; tercero, construir o mejorar la
legitimidad y la construcción de consensos sociales; cuarto, afianzar la
gobernabilidad; y quinto, gestionar el afecto de la gente con el fin de lograr
su aprobación y respaldo que se hará necesario en los próximos comicios
electorales.
Es decir, toda política pública en materia de comunicación busca, en primer
lugar, que la gente conozca lo que el gobierno está haciendo, el porque de
sus acciones y la forma cómo lo está realizando. En otras palabras, su
objetivo central es comunicar las acciones y logros del gobierno, así como el
llamar la atención de los ciudadanos para que estos vean y tomen
conciencia acerca de lo que sus representantes hacen en su beneficio. En
segundo lugar, el objetivo de la comunicación es moldear la percepción
social, de tal forma que se mejore la imagen y la reputación de los actores e
instituciones gubernamentales, ya sea por dar cumplimiento cabal a
compromisos de campaña, generar acciones y obras que beneficias a la
sociedad o, en general, por realizar actos que generan respaldo y apoyo por
parte de la sociedad.
En tercer lugar, la comunicación de políticas públicas busca no sólo afianzar
la legitimidad de origen del gobierno en turno (otorgado en las urnas), sino
el generar y aumentar la legitimidad de acción, ayudando a construir los
consensos sociales necesarios por medio de hacer público los resultados
reales o magnificados de la acción gubernamental. Cuarto, la comunicación
de políticas públicas trata de mejorar la gobernabilidad del sistema
democrático, misma que se manifiesta por medio de la estabilidad social y
política, así como por la construcción de acuerdos políticos sobre el
presente y futuro de la acción gubernamental.
Finalmente, la comunicación de políticas públicas busca generar o aumentar
el capital político del grupo gobernante, manifestado a través de la
aprobación y respaldo ciudadano de sus acciones y determinaciones.
5. Su método
La comunicación de políticas públicas debe sustentarse en una metodología
propia de las políticas públicas, la cual incluye los siguientes elementos.
Primero, la definición del problema y el diagnóstico situacional. Segundo, la
definición de objetivos, tanto de las políticas públicas como
comunicacionales. Tercero, la construcción de alternativas estratégicas.
Cuarto, el análisis de factibilidad. Quinto, el plan de comunicación. Y sexto,
la evaluación y retroalimentación de dicho plan.
Toda comunicación de políticas públicas requiere partir de un diagnóstico
situacional, que permita conocer de dónde se parte, dónde se está, cuál es la
percepción social sobre el gobierno, sus acciones y resultados, cuál es la
relación tradicional que ha mantenido con los diferentes sectores sociales,
qué problemas se han enfrentado y que áreas de oportunidad se pueden
aprovechar.
Una vez realizado el diagnóstico situacional, se tiene que definir objetivos y
metas. Los objetivos son generales y las metas más particulares y
mediables. El definir los objetivos de manera clara y precisa, ayuda a darle
rumbo y direccionalidad al esfuerzo comunicacional y a las propias políticas
públicas que se impulsan.
Para construir alternativas estratégicas en materia de comunicación de
políticas públicas, se puede recurrir al benchmarking o al brainstorming,
como herramientas que ayuden a conocer lo que otros han hecho en esta
materia (y lo han hecho muy bien) o a través de “la lluvia de ideas” se
determinen de manera colectiva diferentes pautas de acción posibles o
alternativas de estrategias o rumbos a seguir para una toma de decisiones
mucho más adecuada.
El análisis de factibilidad debe incluir no sólo la cuestión socioeconómica,
legal e institucional, sino, sobre todo, la factibilidad política y el efecto que la
comunicación de políticas públicas busca crear en la población. Muchas
veces, la comunicación de política pública que se quiere hacer es viable
desde la perspectiva legal e institucional, pero, muchas veces, políticamente
puede no ser recomendable, ya que puede generar un efecto contrario al
objetivo buscado, debido a la circunstancia y coyuntura que se vive. Otras
veces, es políticamente viable, pero presupuestalmente poco factible o
legalmente contraproducente.
El plan de comunicación contempla no sólo los criterios generales de la
comunicación de las políticas públicas, sino también, como su nombre lo
indica, las acciones que se requieren impulsar para alcanzar el objetivo que
se busca. Un plan de comunicación contempla tanto los aspectos genéricos
como particulares de la actividad a desarrollar. El plan de comunicación
también debe ser algo mucho más específico y particular: Este plan incluye
el plan de medios, los mensajes, objetivos y públicos a los que va dirigida la
comunicación.
Finalmente, todo plan de comunicación debe ser evaluado, para determinar
sí se están alcanzando los objetivos y en qué medida, qué cosas están
funcionando y qué no, así como los aspectos que deben corregirse y
mejorarse.
6. Comunicando por sus ventajas y bondades
Para comunicar adecuadamente las políticas públicas y las diferentes
acciones de gobierno éstas se deben presentar a la sociedad de forma tal
que le sean atractivas a la gente, que le sea también significativa y que,
sobre todo, responda a ciertas demandas y necesidades sociales.
Para lograr estos objetivos, es recomendable que la política pública sea
presentada en forma de ventaja, beneficios, impacto social, relación costo
beneficio, ahorro o comunicando su factibilidad técnica y sobre todo, los
resultados alcanzados. Es decir, siempre se deben definir estrategias de
comunicación a partir de las bondades y beneficios sociales que genera la
política pública.
Toda política pública debe ser presentada y publicitada a partir de los
beneficios que genera para la sociedad, tratando de que ésta sea incluyente
y genere beneficios tanto para las generaciones presentes como futuras.
De igual forma, toda política pública debe publicitarse a partir del impacto
social que genera, ya sea mejorando la calidad de vida, solucionando un
problema en lo particular o creando condiciones futuras que impacten
positivamente el progreso y desarrollo de la comunidad.
Ahora bien, la dimensión económica de la política pública también es
importante saberla comunicar, ya que ésta, por si misma, puede ser
altamente persuasiva. En este sentido, es necesario que la comunicación de
dicha política le sea altamente significativa a la población desde la
perspectiva económica, como puede ser la creación de empleos, la
reducción en horas de transportes o, más precisamente, lo mucho que se
obtendrá a partir de lo mínimo que se invertirá.
En este mismo sentido, se puede comunicar la política pública a partir de los
ahorros que generará a la sociedad y su gobierno, ya sea en tiempo, dinero o
esfuerzo. Por ejemplo, una nueva vialidad puede generar ahorros en el
traslado por dos horas, lo que implicará menos gasolina y, sobre todo, más
tiempo para el descanso y la convivencia familiar.
La política pública también se puede comunicar a partir de su dimensión
técnica. Es decir, persuadir a la población a partir de la factibilidad técnica
de la política y las acciones y obras que ésta contemple. De esta forma, por
ejemplo, se puede argumentar que “técnicamente es la solución más viable
o adecuada, ya que lo avalan los expertos.”
Finalmente, una política pública puede ser comunicada a partir de los
resultados que ésta genere, mismos que por si son altamente persuasivos.
En este sentido, más que “poner la primer piedra,” de una obra, lo que se
recomienda es inaugurar la obra, comunicando sus bondades desde la obra
misma y no desde una oficina gubernamental.
7. Condiciones para su éxito
Para que la comunicación de las políticas públicas sea altamente exitosa se
requiere cumplir algunas condiciones básicas propias del proceso de
comunicación. Estas condiciones son:
a. El tipo de liderazgo que se imponga en la comunicación de políticas
públicas.
b. Evitar los errores y problemas en la comunicación de políticas
públicas.
c. Desarrollar las competencias comunicativas entre los gobernantes.
d. Crea credibilidad y confianza social como sustento de la
comunicación de políticas públicas.
e. Saber gestionar el afecto ciudadano, como eje estratégico de la
comunicación de políticas públicas.
f. Impulsar procesos de calidad de la comunicación de políticas
públicas.
g. Crear una adecuada atmósfera comunicacional para el éxito de la
política pública.
8. Comentarios adicionales
La democracia es un gobierno de opinión y debate público, en la que la
comunicación juega un papel estratégico. Esta opinión siempre puede ser
moldeada gracias a una comunicación inteligente, ya que la opinión pública
se modela y forma, en gran medida, de acuerdo a los estímulos
comunicaciones a los que está expuesta.
Sin embargo, la comunicación de una política pública para ser altamente
persuasiva, debe resaltar los beneficios y bondades de dicha política, así
como cubrir los aspectos metodológicos básicos del proceso de
comunicación, como lo son el ser noticia, focalizar el destinatario de la
comunicación y diseñar mensajes sintéticos, impactantes y provocativos.
La comunicación de políticas públicas, también, debe considerar las reglas
básicas de la comunicación inteligente. Saber, por ejemplo, que en
comunicación lo menos es más, ya que, muchas veces, mientras más
hablamos, menos comunicamos. Conocer además, que lo que importa en la
comunicación, no es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor.
Como lo decía Montaigne, la palabra es mitad de quien la pronuncia y mitad
de quien la escucha. Finalmente, estar al tanto de los principales hallazgos
de la investigación en las ciencias de la comunicación, como por ejemplo,
saber sobre la preponderancia de la forma sobre el fondo y de la imagen
sobre el texto.
Bibliografía
Jones, Charles ( 1970). An introduction of the study of publica policy, Belmont cal.
Wadsworth Pub co.
Lasswell, H. D (1971). A Pre View of Policy Science. New York, American Elsevier
Publishing, Co.
Pineda Pablos, Nicolás (2010). El Concepto de la Política Pública: Alcances y
Limitaciones, en http://portalescolson.com/boletines/204/politicas%20publicas.pdf,
fecha de consulta, 10 de marzo del 2010.
*Los autores son profesores investigadores del Centro Universitario de Ciencias
económico administrativas de la Universidad de Guadalajara.
azepeda@cucea.udg.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...
Richard Pastor Hernandez
 
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano  Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Richard Pastor Hernandez
 
Discurso periodistico 2 silvia gutierrez
Discurso periodistico 2 silvia gutierrezDiscurso periodistico 2 silvia gutierrez
Discurso periodistico 2 silvia gutierrez
Richard Pastor Hernandez
 
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
Richard Pastor Hernandez
 
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
Richard Pastor Hernandez
 
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschickDe la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
Richard Pastor Hernandez
 
Discurso periodistico 3 silvia gutierrez
Discurso periodistico 3 silvia gutierrezDiscurso periodistico 3 silvia gutierrez
Discurso periodistico 3 silvia gutierrez
Richard Pastor Hernandez
 
La centralidad de la television en el terreno de la comunica
La centralidad de la television en el terreno de la comunicaLa centralidad de la television en el terreno de la comunica
La centralidad de la television en el terreno de la comunica
Richard Pastor Hernandez
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
Richard Pastor Hernandez
 
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
Richard Pastor Hernandez
 
03 la imagen televisiva de los politicos mariano cebrian
03  la imagen televisiva de los politicos  mariano cebrian03  la imagen televisiva de los politicos  mariano cebrian
03 la imagen televisiva de los politicos mariano cebrian
Richard Pastor Hernandez
 
E-Politica y E-Gobierno en America Latina
E-Politica y E-Gobierno en America LatinaE-Politica y E-Gobierno en America Latina
E-Politica y E-Gobierno en America LatinaSusana Finquelievich
 
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
Richard Pastor Hernandez
 
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrezDiscurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
Richard Pastor Hernandez
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
Richard Pastor Hernandez
 
06 gobernar es comunicar andres valdez
06  gobernar es comunicar andres valdez06  gobernar es comunicar andres valdez
06 gobernar es comunicar andres valdez
Richard Pastor Hernandez
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?Juan Carlos Segales
 
Lenguaje e ideología tomas salas
Lenguaje e ideología  tomas salasLenguaje e ideología  tomas salas
Lenguaje e ideología tomas salas
Richard Pastor Hernandez
 
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
Richard Pastor Hernandez
 
El escandalo politico...ensayo gutierrez y campos
El escandalo politico...ensayo  gutierrez y camposEl escandalo politico...ensayo  gutierrez y campos
El escandalo politico...ensayo gutierrez y campos
Richard Pastor Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...
 
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano  Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
 
Discurso periodistico 2 silvia gutierrez
Discurso periodistico 2 silvia gutierrezDiscurso periodistico 2 silvia gutierrez
Discurso periodistico 2 silvia gutierrez
 
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
 
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion004  la comunicacion politica un espacio de confrontacion
004 la comunicacion politica un espacio de confrontacion
 
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschickDe la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
 
Discurso periodistico 3 silvia gutierrez
Discurso periodistico 3 silvia gutierrezDiscurso periodistico 3 silvia gutierrez
Discurso periodistico 3 silvia gutierrez
 
La centralidad de la television en el terreno de la comunica
La centralidad de la television en el terreno de la comunicaLa centralidad de la television en el terreno de la comunica
La centralidad de la television en el terreno de la comunica
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
 
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
 
03 la imagen televisiva de los politicos mariano cebrian
03  la imagen televisiva de los politicos  mariano cebrian03  la imagen televisiva de los politicos  mariano cebrian
03 la imagen televisiva de los politicos mariano cebrian
 
E-Politica y E-Gobierno en America Latina
E-Politica y E-Gobierno en America LatinaE-Politica y E-Gobierno en America Latina
E-Politica y E-Gobierno en America Latina
 
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento17  acerca de la comunicacion politica  julio sarmiento
17 acerca de la comunicacion politica julio sarmiento
 
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrezDiscurso periodistico 1 silvia gutierrez
Discurso periodistico 1 silvia gutierrez
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
 
06 gobernar es comunicar andres valdez
06  gobernar es comunicar andres valdez06  gobernar es comunicar andres valdez
06 gobernar es comunicar andres valdez
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
 
Lenguaje e ideología tomas salas
Lenguaje e ideología  tomas salasLenguaje e ideología  tomas salas
Lenguaje e ideología tomas salas
 
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza Reflexiones en el estudio del discurso politico  lorena yarza
Reflexiones en el estudio del discurso politico lorena yarza
 
El escandalo politico...ensayo gutierrez y campos
El escandalo politico...ensayo  gutierrez y camposEl escandalo politico...ensayo  gutierrez y campos
El escandalo politico...ensayo gutierrez y campos
 

Destacado

001 comunicacion politica una guia para su estudio y practica
001  comunicacion politica una guia para su estudio y practica001  comunicacion politica una guia para su estudio y practica
001 comunicacion politica una guia para su estudio y practica
Richard Pastor Hernandez
 
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertosLa responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
Richard Pastor Hernandez
 
28 propaganda y manipulacion noam chomski
28  propaganda y manipulacion  noam chomski28  propaganda y manipulacion  noam chomski
28 propaganda y manipulacion noam chomski
Richard Pastor Hernandez
 
20 agenda jesus silva herzog
20  agenda  jesus silva herzog20  agenda  jesus silva herzog
20 agenda jesus silva herzog
Richard Pastor Hernandez
 
Periodismo 20
Periodismo 20Periodismo 20
La nueva comunicacion politica rafael rubio
La nueva comunicacion politica  rafael rubioLa nueva comunicacion politica  rafael rubio
La nueva comunicacion politica rafael rubio
Richard Pastor Hernandez
 
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
Richard Pastor Hernandez
 
Percepcion, opinion y politicas publicas murilo
Percepcion, opinion y politicas publicas   muriloPercepcion, opinion y politicas publicas   murilo
Percepcion, opinion y politicas publicas murilo
Richard Pastor Hernandez
 
Los limites de la interpretacion umberto eco
Los limites de la interpretacion  umberto ecoLos limites de la interpretacion  umberto eco
Los limites de la interpretacion umberto eco
Richard Pastor Hernandez
 
Manual de marketing y comunicacion politica accion para una buena comunicacio...
Manual de marketing y comunicacion politica accion para una buena comunicacio...Manual de marketing y comunicacion politica accion para una buena comunicacio...
Manual de marketing y comunicacion politica accion para una buena comunicacio...
Richard Pastor Hernandez
 
19 comunicacion politica en campañas electorales modulo anvanzadado de for...
19  comunicacion politica en campañas electorales   modulo anvanzadado de for...19  comunicacion politica en campañas electorales   modulo anvanzadado de for...
19 comunicacion politica en campañas electorales modulo anvanzadado de for...
Richard Pastor Hernandez
 
14 la comunicacion politica y los nuevos medios de comunicacion personalizad...
14  la comunicacion politica y los nuevos medios de comunicacion personalizad...14  la comunicacion politica y los nuevos medios de comunicacion personalizad...
14 la comunicacion politica y los nuevos medios de comunicacion personalizad...
Richard Pastor Hernandez
 
Televisa viejas practicas-nuevo entorno 2014 raúl trejo
Televisa viejas practicas-nuevo entorno 2014  raúl trejoTelevisa viejas practicas-nuevo entorno 2014  raúl trejo
Televisa viejas practicas-nuevo entorno 2014 raúl trejo
Richard Pastor Hernandez
 
10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar + 10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar +
Richard Pastor Hernandez
 
Como leer un parrafo paul y linda
Como leer un parrafo  paul y lindaComo leer un parrafo  paul y linda
Como leer un parrafo paul y linda
Richard Pastor Hernandez
 
002 de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
002  de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica002  de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
002 de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
Richard Pastor Hernandez
 
Comunicacion politica en campañas electorales + instituto interacional
Comunicacion politica en campañas electorales +  instituto interacionalComunicacion politica en campañas electorales +  instituto interacional
Comunicacion politica en campañas electorales + instituto interacional
Richard Pastor Hernandez
 
Estado y medios de com en a l omar rincon
Estado y medios de com en a l  omar rinconEstado y medios de com en a l  omar rincon
Estado y medios de com en a l omar rincon
Richard Pastor Hernandez
 
Comunicacion politica y opinion publica uanl
Comunicacion politica y opinion publica uanlComunicacion politica y opinion publica uanl
Comunicacion politica y opinion publica uanl
Richard Pastor Hernandez
 
003 comunicación política en américa latina
003  comunicación política en américa latina003  comunicación política en américa latina
003 comunicación política en américa latina
Richard Pastor Hernandez
 

Destacado (20)

001 comunicacion politica una guia para su estudio y practica
001  comunicacion politica una guia para su estudio y practica001  comunicacion politica una guia para su estudio y practica
001 comunicacion politica una guia para su estudio y practica
 
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertosLa responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
 
28 propaganda y manipulacion noam chomski
28  propaganda y manipulacion  noam chomski28  propaganda y manipulacion  noam chomski
28 propaganda y manipulacion noam chomski
 
20 agenda jesus silva herzog
20  agenda  jesus silva herzog20  agenda  jesus silva herzog
20 agenda jesus silva herzog
 
Periodismo 20
Periodismo 20Periodismo 20
Periodismo 20
 
La nueva comunicacion politica rafael rubio
La nueva comunicacion politica  rafael rubioLa nueva comunicacion politica  rafael rubio
La nueva comunicacion politica rafael rubio
 
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
 
Percepcion, opinion y politicas publicas murilo
Percepcion, opinion y politicas publicas   muriloPercepcion, opinion y politicas publicas   murilo
Percepcion, opinion y politicas publicas murilo
 
Los limites de la interpretacion umberto eco
Los limites de la interpretacion  umberto ecoLos limites de la interpretacion  umberto eco
Los limites de la interpretacion umberto eco
 
Manual de marketing y comunicacion politica accion para una buena comunicacio...
Manual de marketing y comunicacion politica accion para una buena comunicacio...Manual de marketing y comunicacion politica accion para una buena comunicacio...
Manual de marketing y comunicacion politica accion para una buena comunicacio...
 
19 comunicacion politica en campañas electorales modulo anvanzadado de for...
19  comunicacion politica en campañas electorales   modulo anvanzadado de for...19  comunicacion politica en campañas electorales   modulo anvanzadado de for...
19 comunicacion politica en campañas electorales modulo anvanzadado de for...
 
14 la comunicacion politica y los nuevos medios de comunicacion personalizad...
14  la comunicacion politica y los nuevos medios de comunicacion personalizad...14  la comunicacion politica y los nuevos medios de comunicacion personalizad...
14 la comunicacion politica y los nuevos medios de comunicacion personalizad...
 
Televisa viejas practicas-nuevo entorno 2014 raúl trejo
Televisa viejas practicas-nuevo entorno 2014  raúl trejoTelevisa viejas practicas-nuevo entorno 2014  raúl trejo
Televisa viejas practicas-nuevo entorno 2014 raúl trejo
 
10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar + 10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar +
 
Como leer un parrafo paul y linda
Como leer un parrafo  paul y lindaComo leer un parrafo  paul y linda
Como leer un parrafo paul y linda
 
002 de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
002  de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica002  de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
002 de que hablamos cuando hablamos de comunicacion politica
 
Comunicacion politica en campañas electorales + instituto interacional
Comunicacion politica en campañas electorales +  instituto interacionalComunicacion politica en campañas electorales +  instituto interacional
Comunicacion politica en campañas electorales + instituto interacional
 
Estado y medios de com en a l omar rincon
Estado y medios de com en a l  omar rinconEstado y medios de com en a l  omar rincon
Estado y medios de com en a l omar rincon
 
Comunicacion politica y opinion publica uanl
Comunicacion politica y opinion publica uanlComunicacion politica y opinion publica uanl
Comunicacion politica y opinion publica uanl
 
003 comunicación política en américa latina
003  comunicación política en américa latina003  comunicación política en américa latina
003 comunicación política en américa latina
 

Similar a 26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez

Mercpol tema 7.2 complementaria
Mercpol tema 7.2 complementariaMercpol tema 7.2 complementaria
Mercpol tema 7.2 complementaria
liclinea9
 
Tatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicasTatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicasTatiana Ossa
 
Campolongo & Uranga - Grupo ?
Campolongo & Uranga - Grupo ?Campolongo & Uranga - Grupo ?
Campolongo & Uranga - Grupo ?
Florencia Pino
 
Politicas comunicacionales
Politicas comunicacionalesPoliticas comunicacionales
Politicas comunicacionales
gusmar1633
 
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politicaInforme de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politicaloreparis
 
Relaciones Públicas (Javier Duran)
Relaciones Públicas (Javier Duran)Relaciones Públicas (Javier Duran)
Relaciones Públicas (Javier Duran)
JavierDuranUFT
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ArgenisGarcia18
 
adminverblobawa.doc
adminverblobawa.docadminverblobawa.doc
adminverblobawa.doc
JuanAndresGonzalezOl
 
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
HORACIO ROA
 
Tecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementariaTecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementaria
liclinea7
 
Visagismo
VisagismoVisagismo
Visagismo
Julian Corredor
 
Qué son las relaciones públicas
Qué son las relaciones públicasQué son las relaciones públicas
Qué son las relaciones públicascarlisnatale
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
CarlosOchoag
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
CarlosOchoag
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
ProGobernabilidad Perú
 
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez PallavicciniMódulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
Alba Ordoñez Pallaviccini
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto
 
Tarea semana 4
Tarea semana 4Tarea semana 4
Tarea semana 4
Diana García Naude
 
164-Texto del artículo-1076-2-10-20200412.pdf
164-Texto del artículo-1076-2-10-20200412.pdf164-Texto del artículo-1076-2-10-20200412.pdf
164-Texto del artículo-1076-2-10-20200412.pdf
lvaroCarpintero
 

Similar a 26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez (20)

Mercpol tema 7.2 complementaria
Mercpol tema 7.2 complementariaMercpol tema 7.2 complementaria
Mercpol tema 7.2 complementaria
 
Tatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicasTatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicas
 
Campolongo & Uranga - Grupo ?
Campolongo & Uranga - Grupo ?Campolongo & Uranga - Grupo ?
Campolongo & Uranga - Grupo ?
 
Politicas comunicacionales
Politicas comunicacionalesPoliticas comunicacionales
Politicas comunicacionales
 
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politicaInforme de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
 
Relaciones Públicas (Javier Duran)
Relaciones Públicas (Javier Duran)Relaciones Públicas (Javier Duran)
Relaciones Públicas (Javier Duran)
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
 
adminverblobawa.doc
adminverblobawa.docadminverblobawa.doc
adminverblobawa.doc
 
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
 
Tecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementariaTecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementaria
 
Visagismo
VisagismoVisagismo
Visagismo
 
Qué son las relaciones públicas
Qué son las relaciones públicasQué son las relaciones públicas
Qué son las relaciones públicas
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez PallavicciniMódulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Tarea semana 4
Tarea semana 4Tarea semana 4
Tarea semana 4
 
164-Texto del artículo-1076-2-10-20200412.pdf
164-Texto del artículo-1076-2-10-20200412.pdf164-Texto del artículo-1076-2-10-20200412.pdf
164-Texto del artículo-1076-2-10-20200412.pdf
 

Más de Richard Pastor Hernandez

Relaciones publicas cap22
Relaciones publicas cap22Relaciones publicas cap22
Relaciones publicas cap22
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico num 18 prensa alternativa del
Periódico num 18 prensa alternativa delPeriódico num 18 prensa alternativa del
Periódico num 18 prensa alternativa del
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
P a numero 15 color
P a numero 15 colorP a numero 15 color
P a numero 15 color
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
3.3 estructuralismo y comunicacion
3.3 estructuralismo y comunicacion3.3 estructuralismo y comunicacion
3.3 estructuralismo y comunicacion
Richard Pastor Hernandez
 
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus apLas teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
Richard Pastor Hernandez
 
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus apLas teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus apRichard Pastor Hernandez
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
Richard Pastor Hernandez
 
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
Richard Pastor Hernandez
 
4.1 economia politica critica
4.1 economia politica critica4.1 economia politica critica
4.1 economia politica critica
Richard Pastor Hernandez
 
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
Richard Pastor Hernandez
 
3.4 marxismo y comunicacion
3.4 marxismo y comunicacion3.4 marxismo y comunicacion
3.4 marxismo y comunicacion
Richard Pastor Hernandez
 

Más de Richard Pastor Hernandez (20)

Relaciones publicas cap22
Relaciones publicas cap22Relaciones publicas cap22
Relaciones publicas cap22
 
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
Periódico num 25 prensa alternativa del 3 al 9 de agosto 2015
 
Periódico num 18 prensa alternativa del
Periódico num 18 prensa alternativa delPeriódico num 18 prensa alternativa del
Periódico num 18 prensa alternativa del
 
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
Periódico num 17 prensa alternativa del 8 al 14 de junio 2015
 
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
 
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
 
P a numero 15 color
P a numero 15 colorP a numero 15 color
P a numero 15 color
 
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
 
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
Dof ley general de transparencia y acceso a la informacion publica 2015
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
 
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
Periódico n°10 prensa alternativa del 20 al 24 de abril 2015
 
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
 
3.3 estructuralismo y comunicacion
3.3 estructuralismo y comunicacion3.3 estructuralismo y comunicacion
3.3 estructuralismo y comunicacion
 
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus apLas teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
 
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus apLas teorias clasicas de la comunicacion   balance de sus ap
Las teorias clasicas de la comunicacion balance de sus ap
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
 
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
4.2 el imperialismo cultural en la comunicacion internacional
 
4.1 economia politica critica
4.1 economia politica critica4.1 economia politica critica
4.1 economia politica critica
 
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
3.5 hacia una definicion del marxismo en comunicacion
 
3.4 marxismo y comunicacion
3.4 marxismo y comunicacion3.4 marxismo y comunicacion
3.4 marxismo y comunicacion
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez

  • 1. Comunicación gubernamental y de políticas públicas: Un acercamiento conceptual Andrés Valdez Zepeda* Delia Amparo Huerta Franco** 1. Introducción Una de las actividades y áreas estratégicas de todo gobierno es la de comunicación, entendida ésta no sólo como la oficina, las políticas, las acciones o el gabinete de comunicación social, sino también todo aquello que el gobierno hace o deja de hacer y que también comunica, como puede ser el carácter del gobernante o la falta del mismo, la calidad de los servicios o su ausencia y, en general, los actos rutinarios de todo gobierno, así como sus omisiones. La comunicación es una actividad estratégica para el desarrollo de las sociedades y la mejora de la función gubernamental. La valoración que hace la sociedad de su gobierno está en razón a la capacidad de las instituciones y los actores gubernamentales para poder comunicarse de manera profesional con los ciudadanos. En este sentido, gobernar es hacer y comunicar. Es decir, tiene que ver con la realidad y también con la percepción. La comunicación se enfoca, principalmente, a impactar positivamente las percepciones sociales con el fin de lograr moldear y generar una opinión favorable de parte de la ciudadanía respecto de su gobierno y sus acciones. En todo sistema democrático, la sociedad espera de sus instituciones y sus gobernantes una serie de políticas públicas que ayuden a resolver los problemas que enfrenta y pueda servir como palanca para su progreso y desarrollo. La articulación de estas políticas públicas o la falta de las mismas, también comunica a los ciudadanos y ayuda a moldear su percepción acerca del desempeño gubernamental. En este sentido, este escrito tiene como objetivo hablar sobre la comunicación de políticas públicas, los objetivos que busca y las ventajas que genera el desarrollar una comunicación profesional. Se presenta, además, un método que se siguiere utilizar para lograr una mejor comunicación entre sociedad y gobierno. 2. La comunicación en el proceso de las políticas públicas
  • 2. La comunicación de políticas públicas está en todo el proceso de diseño, construcción, instrumentación, implementación y evaluación de las políticas públicas. De hecho, todo el proceso de construcción, implementación y evaluación de las políticas públicas se sustenta en la comunicación. En primer lugar, no se puede hacer un adecuado diseño de una política pública, sino se conoce a profundidad la problemática que intenta solucionar o el efecto que pretende generar, mismo que sólo es posible conocerlo a través de una adecuada comunicación con los actores involucrados. Todo diseño parte, en consecuencia, de una correcta comunicación con la sociedad, elaborando el diagnóstico adecuado y oportuno sobre las necesidades, problemas, carencias, expectativas, sentimientos y deseos de los ciudadanos involucrados en el proceso de la política pública. En segundo lugar, para implementar una política pública viable y trascendente se tiene que contar con la participación activa de la sociedad, misma que se puede lograr, siempre y cuando exista una adecuada y pertinente comunicación. Las sociedades modernas y sus gobiernos se sustentan en principios de participación, deliberación y subsidiariedad, mismos que se logran gracias a una correcta y astuta comunicación social. En tercer lugar, para poder realizar una adecuada evaluación de la política pública, (saber si ha funcionado y en qué medida lo ha hecho) se requiere conocer la opinión de los actores involucrados (ciudadanos), saber sobre el impacto de la política pública, las opiniones y sentimientos que le genera dicha política, así como conocer las sugerencias de mejora. Este proceso de evaluación, se sustenta también en la comunicación, sea en forma de encuesta, de análisis de resultados o bien de evaluación participativa en la que participa no sólo el gobierno, sino principalmente la sociedad, a través de sus diferentes sectores o sus representantes. En fin, toda política pública se sustenta en una adecuada comunicación. El éxito de dicha política depende, en gran medida, de la capacidad de comunicación de los gobiernos en turno, ya que la comunicación está en todo el proceso mismo de diseño, implementación y evaluación. 3. Su concepto Existen diferentes conceptualizaciones sobre el término política pública. Algunos autores la conceptualizan como lo que el gobierno hace o deja de hacer (Jones, 1970). Por su parte, Harold Lasswell (1971) la define como la administración gubernamental o la conducción de los asuntos públicos. De acuerdo a Lasswell (1971), considerado como el padre de este enfoque de
  • 3. los asuntos públicos, una política pública puede ser definida como quién obtiene qué, cuándo y cómo. De acuerdo con Nicolás Pineda Pablos (2007), las políticas públicas son las acciones que deliberadamente las diversas autoridades y entidades públicas, de manera conjunta con personas o grupos de la sociedad, hacen o dejan de hacer en el espacio público para atender o resolver los problemas o asuntos de su selección para alcanzar fines colectivamente construidos.1 En consecuencia, la comunicación de políticas públicas son guías generales que determinan pautas de acción de los gobiernos en materia de comunicación e información pública, creadas deliberadamente por los gobiernos con el objetivo de alcanzar determinados fines institucionales. Estas políticas de comunicación señalan rumbos y directrices integrales a seguir en el área de comunicación social, así como también en materia de relaciones con diversos actores, grupos y sectores sociales. 4. Su Objetivo De acuerdo a Austín Ranney (1967), toda política pública presenta las siguientes características: Primero, pretende alcanzar un fin o meta determinada. Segundo, provee un curso deseado del evento. Tercero, plantea una línea de acción preferida. Cuarto, contiene una intensión manifiesta. Finalmente, contempla la implementación o puesta en operación de dicha acción. Tomando en consideración estas características, toda política pública en materia de comunicación busca como objetivos centrales: primero, el lograr una mayor y mejor visibilidad social por parte de los actores e instituciones gubernamentales, a la vez de informar a los ciudadanos de las acciones y programas del gobierno; segundo, crear aceptación, respaldo y, en general, una muy buena reputación e imagen pública sobre las acciones, los actores y las instituciones gubernamentales; tercero, construir o mejorar la legitimidad y la construcción de consensos sociales; cuarto, afianzar la gobernabilidad; y quinto, gestionar el afecto de la gente con el fin de lograr su aprobación y respaldo que se hará necesario en los próximos comicios electorales. Es decir, toda política pública en materia de comunicación busca, en primer lugar, que la gente conozca lo que el gobierno está haciendo, el porque de sus acciones y la forma cómo lo está realizando. En otras palabras, su objetivo central es comunicar las acciones y logros del gobierno, así como el llamar la atención de los ciudadanos para que estos vean y tomen
  • 4. conciencia acerca de lo que sus representantes hacen en su beneficio. En segundo lugar, el objetivo de la comunicación es moldear la percepción social, de tal forma que se mejore la imagen y la reputación de los actores e instituciones gubernamentales, ya sea por dar cumplimiento cabal a compromisos de campaña, generar acciones y obras que beneficias a la sociedad o, en general, por realizar actos que generan respaldo y apoyo por parte de la sociedad. En tercer lugar, la comunicación de políticas públicas busca no sólo afianzar la legitimidad de origen del gobierno en turno (otorgado en las urnas), sino el generar y aumentar la legitimidad de acción, ayudando a construir los consensos sociales necesarios por medio de hacer público los resultados reales o magnificados de la acción gubernamental. Cuarto, la comunicación de políticas públicas trata de mejorar la gobernabilidad del sistema democrático, misma que se manifiesta por medio de la estabilidad social y política, así como por la construcción de acuerdos políticos sobre el presente y futuro de la acción gubernamental. Finalmente, la comunicación de políticas públicas busca generar o aumentar el capital político del grupo gobernante, manifestado a través de la aprobación y respaldo ciudadano de sus acciones y determinaciones. 5. Su método La comunicación de políticas públicas debe sustentarse en una metodología propia de las políticas públicas, la cual incluye los siguientes elementos. Primero, la definición del problema y el diagnóstico situacional. Segundo, la definición de objetivos, tanto de las políticas públicas como comunicacionales. Tercero, la construcción de alternativas estratégicas. Cuarto, el análisis de factibilidad. Quinto, el plan de comunicación. Y sexto, la evaluación y retroalimentación de dicho plan. Toda comunicación de políticas públicas requiere partir de un diagnóstico situacional, que permita conocer de dónde se parte, dónde se está, cuál es la percepción social sobre el gobierno, sus acciones y resultados, cuál es la relación tradicional que ha mantenido con los diferentes sectores sociales, qué problemas se han enfrentado y que áreas de oportunidad se pueden aprovechar. Una vez realizado el diagnóstico situacional, se tiene que definir objetivos y metas. Los objetivos son generales y las metas más particulares y mediables. El definir los objetivos de manera clara y precisa, ayuda a darle
  • 5. rumbo y direccionalidad al esfuerzo comunicacional y a las propias políticas públicas que se impulsan. Para construir alternativas estratégicas en materia de comunicación de políticas públicas, se puede recurrir al benchmarking o al brainstorming, como herramientas que ayuden a conocer lo que otros han hecho en esta materia (y lo han hecho muy bien) o a través de “la lluvia de ideas” se determinen de manera colectiva diferentes pautas de acción posibles o alternativas de estrategias o rumbos a seguir para una toma de decisiones mucho más adecuada. El análisis de factibilidad debe incluir no sólo la cuestión socioeconómica, legal e institucional, sino, sobre todo, la factibilidad política y el efecto que la comunicación de políticas públicas busca crear en la población. Muchas veces, la comunicación de política pública que se quiere hacer es viable desde la perspectiva legal e institucional, pero, muchas veces, políticamente puede no ser recomendable, ya que puede generar un efecto contrario al objetivo buscado, debido a la circunstancia y coyuntura que se vive. Otras veces, es políticamente viable, pero presupuestalmente poco factible o legalmente contraproducente. El plan de comunicación contempla no sólo los criterios generales de la comunicación de las políticas públicas, sino también, como su nombre lo indica, las acciones que se requieren impulsar para alcanzar el objetivo que se busca. Un plan de comunicación contempla tanto los aspectos genéricos como particulares de la actividad a desarrollar. El plan de comunicación también debe ser algo mucho más específico y particular: Este plan incluye el plan de medios, los mensajes, objetivos y públicos a los que va dirigida la comunicación. Finalmente, todo plan de comunicación debe ser evaluado, para determinar sí se están alcanzando los objetivos y en qué medida, qué cosas están funcionando y qué no, así como los aspectos que deben corregirse y mejorarse. 6. Comunicando por sus ventajas y bondades Para comunicar adecuadamente las políticas públicas y las diferentes acciones de gobierno éstas se deben presentar a la sociedad de forma tal que le sean atractivas a la gente, que le sea también significativa y que, sobre todo, responda a ciertas demandas y necesidades sociales.
  • 6. Para lograr estos objetivos, es recomendable que la política pública sea presentada en forma de ventaja, beneficios, impacto social, relación costo beneficio, ahorro o comunicando su factibilidad técnica y sobre todo, los resultados alcanzados. Es decir, siempre se deben definir estrategias de comunicación a partir de las bondades y beneficios sociales que genera la política pública. Toda política pública debe ser presentada y publicitada a partir de los beneficios que genera para la sociedad, tratando de que ésta sea incluyente y genere beneficios tanto para las generaciones presentes como futuras. De igual forma, toda política pública debe publicitarse a partir del impacto social que genera, ya sea mejorando la calidad de vida, solucionando un problema en lo particular o creando condiciones futuras que impacten positivamente el progreso y desarrollo de la comunidad. Ahora bien, la dimensión económica de la política pública también es importante saberla comunicar, ya que ésta, por si misma, puede ser altamente persuasiva. En este sentido, es necesario que la comunicación de dicha política le sea altamente significativa a la población desde la perspectiva económica, como puede ser la creación de empleos, la reducción en horas de transportes o, más precisamente, lo mucho que se obtendrá a partir de lo mínimo que se invertirá. En este mismo sentido, se puede comunicar la política pública a partir de los ahorros que generará a la sociedad y su gobierno, ya sea en tiempo, dinero o esfuerzo. Por ejemplo, una nueva vialidad puede generar ahorros en el traslado por dos horas, lo que implicará menos gasolina y, sobre todo, más tiempo para el descanso y la convivencia familiar. La política pública también se puede comunicar a partir de su dimensión técnica. Es decir, persuadir a la población a partir de la factibilidad técnica de la política y las acciones y obras que ésta contemple. De esta forma, por ejemplo, se puede argumentar que “técnicamente es la solución más viable o adecuada, ya que lo avalan los expertos.” Finalmente, una política pública puede ser comunicada a partir de los resultados que ésta genere, mismos que por si son altamente persuasivos. En este sentido, más que “poner la primer piedra,” de una obra, lo que se recomienda es inaugurar la obra, comunicando sus bondades desde la obra misma y no desde una oficina gubernamental. 7. Condiciones para su éxito
  • 7. Para que la comunicación de las políticas públicas sea altamente exitosa se requiere cumplir algunas condiciones básicas propias del proceso de comunicación. Estas condiciones son: a. El tipo de liderazgo que se imponga en la comunicación de políticas públicas. b. Evitar los errores y problemas en la comunicación de políticas públicas. c. Desarrollar las competencias comunicativas entre los gobernantes. d. Crea credibilidad y confianza social como sustento de la comunicación de políticas públicas. e. Saber gestionar el afecto ciudadano, como eje estratégico de la comunicación de políticas públicas. f. Impulsar procesos de calidad de la comunicación de políticas públicas. g. Crear una adecuada atmósfera comunicacional para el éxito de la política pública. 8. Comentarios adicionales La democracia es un gobierno de opinión y debate público, en la que la comunicación juega un papel estratégico. Esta opinión siempre puede ser moldeada gracias a una comunicación inteligente, ya que la opinión pública se modela y forma, en gran medida, de acuerdo a los estímulos comunicaciones a los que está expuesta. Sin embargo, la comunicación de una política pública para ser altamente persuasiva, debe resaltar los beneficios y bondades de dicha política, así como cubrir los aspectos metodológicos básicos del proceso de comunicación, como lo son el ser noticia, focalizar el destinatario de la comunicación y diseñar mensajes sintéticos, impactantes y provocativos. La comunicación de políticas públicas, también, debe considerar las reglas básicas de la comunicación inteligente. Saber, por ejemplo, que en comunicación lo menos es más, ya que, muchas veces, mientras más hablamos, menos comunicamos. Conocer además, que lo que importa en la comunicación, no es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor. Como lo decía Montaigne, la palabra es mitad de quien la pronuncia y mitad de quien la escucha. Finalmente, estar al tanto de los principales hallazgos
  • 8. de la investigación en las ciencias de la comunicación, como por ejemplo, saber sobre la preponderancia de la forma sobre el fondo y de la imagen sobre el texto. Bibliografía Jones, Charles ( 1970). An introduction of the study of publica policy, Belmont cal. Wadsworth Pub co. Lasswell, H. D (1971). A Pre View of Policy Science. New York, American Elsevier Publishing, Co. Pineda Pablos, Nicolás (2010). El Concepto de la Política Pública: Alcances y Limitaciones, en http://portalescolson.com/boletines/204/politicas%20publicas.pdf, fecha de consulta, 10 de marzo del 2010. *Los autores son profesores investigadores del Centro Universitario de Ciencias económico administrativas de la Universidad de Guadalajara. azepeda@cucea.udg.mx