SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista con Liliana Marisa Robles
Por Walter Hugo Rotela G.
http://nuestrashuellasenlaeradigital.blogspot.com/
*Si comparte cite la fuente.
16/02/2016
Segunda Parte
LAS NUEVAS MIRADAS SON LAS QUE ATRAPAN
Continuando la entrevista con la escritora Marisa Liliana Robles entramos a
tratar otro modo que tiene para abordar la narración y que es el audiovisual. Una
herramienta que también es pedagógica y sobre los que nos contará en esta
segunda parte de la entrevista.
Está un poco lento el Internet pero aún quedan preguntas y vamos a trabajar sobre la
parte del audiovisual que es otra vertiente de tu trabajo. Los títulos de las producciones
audiovisuales ¿cuáles son hasta el momento?
Digamos... Yo nombro siempre un booktrailer que hicimos sobre un libro del escritor
Hugo Miltoire "La Cancillería", porque fue el que dio pie a todo este desarrollo dentro
de lo que es el audiovisual. Después hicimos "Eterna Pesadilla" que tuvo circulación
aquí en la provincia sobre la leyenda del lobizón. Y otro trabajo donde trabajo con los
chicos solamente asesorando, sobre el trabajo audiovisual. Y como última producción
un video sobre los caídos en Malvinas. Un trabajo que hicimos con mis compañeros y
lo filmamos entre todos. [Hay partes del audio que no logra entenderse claramente
debido a problemas en la comunicación vía Internet, y por ello se omite algún sector de
la entrevista]
Imagen extraída de Facebook
Lo voy a repetir un poco según lo que y sé, porque el audio se entrecorta.
Redondeando, los audiovisuales salen con muy poco dinero o casi nada, y todo surge a
partir de lo que ustedes tengan. Con muy pocos recursos y, justamente, en una charla
que mantuvimos hace muy poco, comentabas que esto fue mencionado, y en la
entrevista [con el medio cordobés], creo que también se menciona. El audiovisual como
herramienta pedagógica, es un tema que se abordó en la entrevista que mantuviste tú
junto con Daniel riberos, con la gente del programa Conexión Central, de Radio LyF, en
Córdoba el año pasado, en el marco del Festival INVICENES. ¿Qué puedes contarnos
sobre esa experiencia que llevan adelante? Es decir, la del audiovisual como
herramienta pedagógica.
Vos sabés que cuando comenzamos a escribir, cuando comencé a escribir "Eterna
Pesadilla", fue en función a esto, a pensar cómo mostrar un Lobizón desde otro punto
de vista. Fundamentalmente mostrárselo a los chicos. Te decía que pasa que a pesar de
que San Roque está muy cerca de la zona rural, en San Roque la influencia urbana es
muy fuerte. Y los chicos como que tienen a perder esta costumbre de escuchar a los
viejos, a los abuelos, a escuchar las historias ¿no? Se va perdiendo esta transmisión
oral y la influencia de la práctica del profesorado... Cuando iba a las clases... "No
profe, si vimos la película..." Entonces vimos la película.
Entonces, en función de esto, pensamos no solamente utilizar el audiovisual...
Comenzamos a pensar en el Wats App, en el Facebook, o en otras alternativas... Todo
lo que a los chicos le entre por los ojos. (...) Entonces, en función de esto comenzamos a
pensar en contar cosas que a ellos les interese y que lean en la forma que están
acostumbrados. Yo sé que los chicos deben leer, pero puede ser el puntapié inicial para
despertar el interés y que el chico después vaya a leer.
Por ejemplo, con un tráiler como "Morir en los Tiempos del Cólera" despierto la
curiosidad y el interés en el libro. Y de la misma forma, probablemente, lo haga con un
cortometraje y va a ahondar en el tema. Así lo pensamos como herramienta
pedagógica.
Fue tomado en el Instituto San José, y fue tomado en el Instituto de Formación Docente
Juan Pujol, en el Instituto de Lengua y sobre este cortometraje como modelo de... como
modelo de cómo motivar a los chicos con estas cuestiones de mirar a la literatura de
otra forma.
"¿Por qué eligieron el blanco y negro?"
Entonces, respecto de esa participación tuya en INVICINES que se hace en Córdoba,
en Septiembre del 2015, te voy a pedir, que mi ilustres, que me cuentes sobre la charla.
¿Cuál era el público presente? ¿Cómo viviste tú la proyección y, además, si ara ir a ese
encuentro de INVICINES tuvieron alguna forma de ayuda... cómo fue todo eso, el año
pasado?
Bueno yo comienzo a unir facebook y todas las redes sociales en diversos espacios de
productores independientes, y a publicar mi sitio donde estaban los cortometrajes. Me
contacta una amiga, que también es productora y me dice, mirá estos chicos vieron tu
cortometraje (...) Me comunico y me invitan. Nos invitan a Córdoba y nos cuentan que
tenían una sección especial donde iban a pasar cortos similares al nuestro(...) y se
ofrecía una charla. O sea que los productores iban a poder interactuar con el público
que iba a presenciar el cortometraje. No teníamos un mango, por supuesto que no era
posible conseguir dinero, no sabíamos si íbamos a ir o no. Nosotros dijimos que sí, que
íbamos. Ellos nos ofrecieron hospedaje y... recordé a una amiga que me dijo que para
lo que fuera [ que contara con ella] y a llamé. Y por medio de Origen (...) logramos que
nos financiara el viaje, los gastos, los pasajes y pudimos llegar. Bueno la cuestión es
que se proyecta el cortometraje y... Participamos de la proyección de todos los
cortometrajes, de todos, desde comenzaba a la mañana hasta que terminaba. Y el
público que asistía era gente de la comunidad cordobesa, muchos alumnos de las
escuelas de cine. Hay dos escuelas de cine, una estatal y una privada. Productores,
gente que se dedica a producir en cine... Mucha gente relacionada con diferentes
actividades juveniles, de las escuelas. Y proyectan nuestro cortometraje en un auditorio
espectacular que es el Auditorio de Luz y Fuerza. Lo vimos así... gigante... Y bueno, al
terminar, los productores de los cinco cortometrajes empezamos a hablar y a responder
preguntas y a interactuar con el público. Y nuestro corto recibió elogios... Y la primer
pregunta... "¿Por qué eligieron el blanco y negro?" Y claro, porque el maquillaje era
barro y pelo de caballo... Sí.... Entonces, les gustó la estética; sabemos los errores,
porque el sonido (...) teléfono mío, el de mi casa, y después, se superpuso, lo hizo un
compañero. Sé que no es perfecto, pero estamos encaminados. Lo vamos a lograr. Y
bueno esa charla fue constructiva porque pudimos aportar nuestra realidad, pudimos
contar cómo la hicimos, porqué lo hicimos, para qué lo hacemos. Y recibimos crítica,
recibimos elogios y compartimos, fundamentalmente. Lo bueno concerniente a
aprender... Conocimos a gente muy joven, adolescentes que están haciendo cosas
maravillosas y aprender de gente que sabe, que son directores de cine, productores...
Un intercambio muy interesante, para ambas partes probablemente. Porque la
adolescente, el joven, se anima a hacer cosas de una forma distinta. No tienen miedo al
error. Me parece ¿no?
Absolutamente. Vi un cortometraje hecho por dos chicas que estuvo genial. Que se
trata sobre la adolescencia, sobre las confusiones en la adolescencia, los problemas de
la etapa turbulenta que pasan, que pasamos todos. Y fue maravilloso. Fue una cosa que
grabaron en un día de corrido con... No sabían cómo hacerlo pero a mí me pareció muy
lindo. Creativo. Y las chiquitas no pasaban de los 17 años. Unas niñas muy lindas en
ese cortometraje que mostraron...
Liliana, como para ir terminando me gustaría que así como te pregunté cuáles son tus
proyectos a nivel de literatura, me contaras un poco cuáles son tus proyectos en relación
al audiovisual. Porque entiendo, según nos comunicamos en estos días, tienes algo
pensado, un proyecto, o de participar en una instancia donde estarías aprendiendo...
Sí, estoy comprometida desde el año pasado con el Colegio San Diego, un colegio en
la localidad de Mantilla, Departamento de San Roque, 15 a 16 kilómetros. [Mantilla
está a 150 kilómetros de la ciudad de corrientes, según la Wikipedia. El nombre original
era San Diego, luego fue conocida como Manuel F. mantilla y hoy se denomina Pedro
Ramón Fernández. Está ubicada en el Departamento de San Roque, provincia de
Corrientes, Argentina]. Para realizar con los chicos dos cortometrajes. El guión lo
vamos a escribir entre todos.
Y por otro lado vamos a hacer un video con otra productora independiente y lo vamos a
hacer de manera conjunta. Ella se encuentra en Pirané, Formosa. Pero ahora estamos
proyectando por vía correo electrónico y lo vamos a filmar. Probablemente con (...)
imágenes fotográficas, que es otra cosa que también hago. Con algunas filmaciones.
Vamos viendo... Estamos recién comenzando. Es una chica muy joven, creo que tiene
20 años. O sea, las nuevas miradas son las que atrapan.
Sí, claro, O sea, hay una nueva forma de ver. Una forma de ver diferente lo mismo.
Nuestra misma realidad tiene otra mirada.
Fijate vos que conversábamos[con la otra cineasta independiente] sobre uno de mis
poemas ["Instantánea de una gota"] ¿qué pensaste cuando lo escribiste? "Instantánea
de una gota" para mí es muy ciudad, pero ella me dice no, yo lo veo muy campo. Y yo lo
escribí estando en el campo, pero para mí tiene que ver con estas cuestiones de estar
todos los días y perderse de lo importante en la ciudad. En cambio ella no, es de otro
contexto, es de la ciudad.
Por acá vamos terminando lo que es la entrevista. Seguramente vamos a tener otra
instancia donde podrás hablarme de nuevos proyectos o de nuevas concreciones. Y eso
va a ser tema para una próxima entrevista.
Muchas gracias por la entrevista y por el tiempo.
Captura de pantalla del video La cacería
Para visionar los cortos visitar el canal en You Tube de Liliana Robles
Estación Juramento
Lobizón. Eterna Pesadila
BackStage Estación Juramento
Trabajo decente en el campo
La cacería

Más contenido relacionado

Similar a Parte 2 de Entrevista con Liliana Marisa Robles

Random Pipol Proyecto (1)
Random Pipol Proyecto (1)Random Pipol Proyecto (1)
Random Pipol Proyecto (1)ibazan
 
Una vida llena de historia
Una vida llena de historiaUna vida llena de historia
Una vida llena de historia
Teatro Vivero
 
Pepe lino y sus colegas
Pepe lino y sus colegasPepe lino y sus colegas
Pepe lino y sus colegas
paquimartinez
 
Patricia palmer
Patricia palmerPatricia palmer
Patricia palmer
javilafuente
 
Forti julio agosto
Forti julio agostoForti julio agosto
Forti julio agosto
El Fortí
 
Hablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-bajaHablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-bajaMiriam Tello
 
Jey Mammon
Jey MammonJey Mammon
Jey Mammon
javilafuente
 
Entrevista! "Soy como un mutante"
Entrevista! "Soy como un mutante"Entrevista! "Soy como un mutante"
Entrevista! "Soy como un mutante"
RedSocialFuva
 
Entrevista al director Luis López Carrasco (ibaff 2014)
Entrevista al director Luis López Carrasco (ibaff 2014)Entrevista al director Luis López Carrasco (ibaff 2014)
Entrevista al director Luis López Carrasco (ibaff 2014)
Silvia Muñoz Cuello
 
Entrevista a Sonia Fernandez- Prácticas comunicacionales I
Entrevista a Sonia Fernandez- Prácticas comunicacionales IEntrevista a Sonia Fernandez- Prácticas comunicacionales I
Entrevista a Sonia Fernandez- Prácticas comunicacionales I
Ailen Ortega
 
Manual para crear un guion
Manual para crear un guion Manual para crear un guion
Manual para crear un guion
Jorgelina Andrea Palavecino
 
Catalina Dlugi
Catalina DlugiCatalina Dlugi
Catalina Dlugi
javilafuente
 
Entrevista! - Agarrate catalina
Entrevista! - Agarrate catalinaEntrevista! - Agarrate catalina
Entrevista! - Agarrate catalina
RedSocialFuva
 
4ª edición del periódico BITACORA11
4ª edición del periódico BITACORA114ª edición del periódico BITACORA11
4ª edición del periódico BITACORA11
Mayka Montes
 
NOÉMIA DELGADO - La mejor directora portuguesa
NOÉMIA DELGADO - La mejor directora portuguesaNOÉMIA DELGADO - La mejor directora portuguesa
NOÉMIA DELGADO - La mejor directora portuguesa
JulioPollinoTamayo
 
Seminario de Cine Documental con Patricio Guzman - Notas completas
Seminario de Cine Documental con Patricio Guzman - Notas completasSeminario de Cine Documental con Patricio Guzman - Notas completas
Seminario de Cine Documental con Patricio Guzman - Notas completas
Alejandro Angel
 

Similar a Parte 2 de Entrevista con Liliana Marisa Robles (20)

Random Pipol Proyecto (1)
Random Pipol Proyecto (1)Random Pipol Proyecto (1)
Random Pipol Proyecto (1)
 
Una vida llena de historia
Una vida llena de historiaUna vida llena de historia
Una vida llena de historia
 
Pepe lino y sus colegas
Pepe lino y sus colegasPepe lino y sus colegas
Pepe lino y sus colegas
 
Patricia palmer
Patricia palmerPatricia palmer
Patricia palmer
 
Forti julio agosto
Forti julio agostoForti julio agosto
Forti julio agosto
 
Hablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-bajaHablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-baja
 
Jey Mammon
Jey MammonJey Mammon
Jey Mammon
 
Entrevista! "Soy como un mutante"
Entrevista! "Soy como un mutante"Entrevista! "Soy como un mutante"
Entrevista! "Soy como un mutante"
 
Entrevista al director Luis López Carrasco (ibaff 2014)
Entrevista al director Luis López Carrasco (ibaff 2014)Entrevista al director Luis López Carrasco (ibaff 2014)
Entrevista al director Luis López Carrasco (ibaff 2014)
 
Leeryescribirenlared
LeeryescribirenlaredLeeryescribirenlared
Leeryescribirenlared
 
Entrevista a Sonia Fernandez- Prácticas comunicacionales I
Entrevista a Sonia Fernandez- Prácticas comunicacionales IEntrevista a Sonia Fernandez- Prácticas comunicacionales I
Entrevista a Sonia Fernandez- Prácticas comunicacionales I
 
Manual para crear un guion
Manual para crear un guion Manual para crear un guion
Manual para crear un guion
 
Catalina Dlugi
Catalina DlugiCatalina Dlugi
Catalina Dlugi
 
Entrevista! - Agarrate catalina
Entrevista! - Agarrate catalinaEntrevista! - Agarrate catalina
Entrevista! - Agarrate catalina
 
4ª edición del periódico BITACORA11
4ª edición del periódico BITACORA114ª edición del periódico BITACORA11
4ª edición del periódico BITACORA11
 
NOÉMIA DELGADO - La mejor directora portuguesa
NOÉMIA DELGADO - La mejor directora portuguesaNOÉMIA DELGADO - La mejor directora portuguesa
NOÉMIA DELGADO - La mejor directora portuguesa
 
Pepelinoysuscolegas
PepelinoysuscolegasPepelinoysuscolegas
Pepelinoysuscolegas
 
Luis machin
Luis machinLuis machin
Luis machin
 
Seminario de Cine Documental con Patricio Guzman - Notas completas
Seminario de Cine Documental con Patricio Guzman - Notas completasSeminario de Cine Documental con Patricio Guzman - Notas completas
Seminario de Cine Documental con Patricio Guzman - Notas completas
 
Prueba 3
Prueba 3Prueba 3
Prueba 3
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 

Parte 2 de Entrevista con Liliana Marisa Robles

  • 1. Entrevista con Liliana Marisa Robles Por Walter Hugo Rotela G. http://nuestrashuellasenlaeradigital.blogspot.com/ *Si comparte cite la fuente. 16/02/2016 Segunda Parte LAS NUEVAS MIRADAS SON LAS QUE ATRAPAN Continuando la entrevista con la escritora Marisa Liliana Robles entramos a tratar otro modo que tiene para abordar la narración y que es el audiovisual. Una herramienta que también es pedagógica y sobre los que nos contará en esta segunda parte de la entrevista. Está un poco lento el Internet pero aún quedan preguntas y vamos a trabajar sobre la parte del audiovisual que es otra vertiente de tu trabajo. Los títulos de las producciones audiovisuales ¿cuáles son hasta el momento? Digamos... Yo nombro siempre un booktrailer que hicimos sobre un libro del escritor Hugo Miltoire "La Cancillería", porque fue el que dio pie a todo este desarrollo dentro de lo que es el audiovisual. Después hicimos "Eterna Pesadilla" que tuvo circulación aquí en la provincia sobre la leyenda del lobizón. Y otro trabajo donde trabajo con los chicos solamente asesorando, sobre el trabajo audiovisual. Y como última producción un video sobre los caídos en Malvinas. Un trabajo que hicimos con mis compañeros y lo filmamos entre todos. [Hay partes del audio que no logra entenderse claramente debido a problemas en la comunicación vía Internet, y por ello se omite algún sector de la entrevista] Imagen extraída de Facebook Lo voy a repetir un poco según lo que y sé, porque el audio se entrecorta. Redondeando, los audiovisuales salen con muy poco dinero o casi nada, y todo surge a partir de lo que ustedes tengan. Con muy pocos recursos y, justamente, en una charla que mantuvimos hace muy poco, comentabas que esto fue mencionado, y en la entrevista [con el medio cordobés], creo que también se menciona. El audiovisual como herramienta pedagógica, es un tema que se abordó en la entrevista que mantuviste tú junto con Daniel riberos, con la gente del programa Conexión Central, de Radio LyF, en Córdoba el año pasado, en el marco del Festival INVICENES. ¿Qué puedes contarnos
  • 2. sobre esa experiencia que llevan adelante? Es decir, la del audiovisual como herramienta pedagógica. Vos sabés que cuando comenzamos a escribir, cuando comencé a escribir "Eterna Pesadilla", fue en función a esto, a pensar cómo mostrar un Lobizón desde otro punto de vista. Fundamentalmente mostrárselo a los chicos. Te decía que pasa que a pesar de que San Roque está muy cerca de la zona rural, en San Roque la influencia urbana es muy fuerte. Y los chicos como que tienen a perder esta costumbre de escuchar a los viejos, a los abuelos, a escuchar las historias ¿no? Se va perdiendo esta transmisión oral y la influencia de la práctica del profesorado... Cuando iba a las clases... "No profe, si vimos la película..." Entonces vimos la película. Entonces, en función de esto, pensamos no solamente utilizar el audiovisual... Comenzamos a pensar en el Wats App, en el Facebook, o en otras alternativas... Todo lo que a los chicos le entre por los ojos. (...) Entonces, en función de esto comenzamos a pensar en contar cosas que a ellos les interese y que lean en la forma que están acostumbrados. Yo sé que los chicos deben leer, pero puede ser el puntapié inicial para despertar el interés y que el chico después vaya a leer. Por ejemplo, con un tráiler como "Morir en los Tiempos del Cólera" despierto la curiosidad y el interés en el libro. Y de la misma forma, probablemente, lo haga con un cortometraje y va a ahondar en el tema. Así lo pensamos como herramienta pedagógica. Fue tomado en el Instituto San José, y fue tomado en el Instituto de Formación Docente Juan Pujol, en el Instituto de Lengua y sobre este cortometraje como modelo de... como modelo de cómo motivar a los chicos con estas cuestiones de mirar a la literatura de otra forma. "¿Por qué eligieron el blanco y negro?" Entonces, respecto de esa participación tuya en INVICINES que se hace en Córdoba, en Septiembre del 2015, te voy a pedir, que mi ilustres, que me cuentes sobre la charla. ¿Cuál era el público presente? ¿Cómo viviste tú la proyección y, además, si ara ir a ese encuentro de INVICINES tuvieron alguna forma de ayuda... cómo fue todo eso, el año pasado?
  • 3. Bueno yo comienzo a unir facebook y todas las redes sociales en diversos espacios de productores independientes, y a publicar mi sitio donde estaban los cortometrajes. Me contacta una amiga, que también es productora y me dice, mirá estos chicos vieron tu cortometraje (...) Me comunico y me invitan. Nos invitan a Córdoba y nos cuentan que tenían una sección especial donde iban a pasar cortos similares al nuestro(...) y se ofrecía una charla. O sea que los productores iban a poder interactuar con el público que iba a presenciar el cortometraje. No teníamos un mango, por supuesto que no era posible conseguir dinero, no sabíamos si íbamos a ir o no. Nosotros dijimos que sí, que íbamos. Ellos nos ofrecieron hospedaje y... recordé a una amiga que me dijo que para lo que fuera [ que contara con ella] y a llamé. Y por medio de Origen (...) logramos que nos financiara el viaje, los gastos, los pasajes y pudimos llegar. Bueno la cuestión es que se proyecta el cortometraje y... Participamos de la proyección de todos los cortometrajes, de todos, desde comenzaba a la mañana hasta que terminaba. Y el público que asistía era gente de la comunidad cordobesa, muchos alumnos de las escuelas de cine. Hay dos escuelas de cine, una estatal y una privada. Productores, gente que se dedica a producir en cine... Mucha gente relacionada con diferentes actividades juveniles, de las escuelas. Y proyectan nuestro cortometraje en un auditorio espectacular que es el Auditorio de Luz y Fuerza. Lo vimos así... gigante... Y bueno, al terminar, los productores de los cinco cortometrajes empezamos a hablar y a responder preguntas y a interactuar con el público. Y nuestro corto recibió elogios... Y la primer pregunta... "¿Por qué eligieron el blanco y negro?" Y claro, porque el maquillaje era barro y pelo de caballo... Sí.... Entonces, les gustó la estética; sabemos los errores, porque el sonido (...) teléfono mío, el de mi casa, y después, se superpuso, lo hizo un compañero. Sé que no es perfecto, pero estamos encaminados. Lo vamos a lograr. Y bueno esa charla fue constructiva porque pudimos aportar nuestra realidad, pudimos contar cómo la hicimos, porqué lo hicimos, para qué lo hacemos. Y recibimos crítica, recibimos elogios y compartimos, fundamentalmente. Lo bueno concerniente a aprender... Conocimos a gente muy joven, adolescentes que están haciendo cosas maravillosas y aprender de gente que sabe, que son directores de cine, productores... Un intercambio muy interesante, para ambas partes probablemente. Porque la adolescente, el joven, se anima a hacer cosas de una forma distinta. No tienen miedo al error. Me parece ¿no? Absolutamente. Vi un cortometraje hecho por dos chicas que estuvo genial. Que se trata sobre la adolescencia, sobre las confusiones en la adolescencia, los problemas de la etapa turbulenta que pasan, que pasamos todos. Y fue maravilloso. Fue una cosa que grabaron en un día de corrido con... No sabían cómo hacerlo pero a mí me pareció muy lindo. Creativo. Y las chiquitas no pasaban de los 17 años. Unas niñas muy lindas en ese cortometraje que mostraron... Liliana, como para ir terminando me gustaría que así como te pregunté cuáles son tus proyectos a nivel de literatura, me contaras un poco cuáles son tus proyectos en relación al audiovisual. Porque entiendo, según nos comunicamos en estos días, tienes algo pensado, un proyecto, o de participar en una instancia donde estarías aprendiendo...
  • 4. Sí, estoy comprometida desde el año pasado con el Colegio San Diego, un colegio en la localidad de Mantilla, Departamento de San Roque, 15 a 16 kilómetros. [Mantilla está a 150 kilómetros de la ciudad de corrientes, según la Wikipedia. El nombre original era San Diego, luego fue conocida como Manuel F. mantilla y hoy se denomina Pedro Ramón Fernández. Está ubicada en el Departamento de San Roque, provincia de Corrientes, Argentina]. Para realizar con los chicos dos cortometrajes. El guión lo vamos a escribir entre todos. Y por otro lado vamos a hacer un video con otra productora independiente y lo vamos a hacer de manera conjunta. Ella se encuentra en Pirané, Formosa. Pero ahora estamos proyectando por vía correo electrónico y lo vamos a filmar. Probablemente con (...) imágenes fotográficas, que es otra cosa que también hago. Con algunas filmaciones. Vamos viendo... Estamos recién comenzando. Es una chica muy joven, creo que tiene 20 años. O sea, las nuevas miradas son las que atrapan. Sí, claro, O sea, hay una nueva forma de ver. Una forma de ver diferente lo mismo. Nuestra misma realidad tiene otra mirada. Fijate vos que conversábamos[con la otra cineasta independiente] sobre uno de mis poemas ["Instantánea de una gota"] ¿qué pensaste cuando lo escribiste? "Instantánea de una gota" para mí es muy ciudad, pero ella me dice no, yo lo veo muy campo. Y yo lo escribí estando en el campo, pero para mí tiene que ver con estas cuestiones de estar todos los días y perderse de lo importante en la ciudad. En cambio ella no, es de otro contexto, es de la ciudad. Por acá vamos terminando lo que es la entrevista. Seguramente vamos a tener otra instancia donde podrás hablarme de nuevos proyectos o de nuevas concreciones. Y eso va a ser tema para una próxima entrevista. Muchas gracias por la entrevista y por el tiempo. Captura de pantalla del video La cacería
  • 5. Para visionar los cortos visitar el canal en You Tube de Liliana Robles Estación Juramento Lobizón. Eterna Pesadila BackStage Estación Juramento Trabajo decente en el campo La cacería