SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES DE LA BOARD
Stephania Bolivar Quirama
Valentina Calderon
Vanessa Diago
Fernanda Urrea
10-2
•definición de la board•
Es el dispositivo que funciona como la plataforma o circuito
principal de una computadora, integra y coordina todos LOS
demás elementos. También es conocida como placa base, placa
central, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés
motherboard, mainboard).
•BIOS•
El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente
pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga
de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM.
Posee un componente de hardware y otro de software; este último
brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar
varias opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo
el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el
sistema operativo (Microsoft Windows, GNU/Linux,Mac OS X,etc.)
•chipset•
El conjunto de chips, o chipset, es un elemento formado por un
determinado número de circuitos integrados en el que se han
incluido la mayoría de los componentes que dotan a un
ordenador de compatibilidad PC/AT a nivel hardware como, por
ejemplo, el controlador de interrupciones, los controladores DMA,
el chip temporizador, controladoras de disco duro, etc. Mediante
este elemento se han integrado en unos pocos componentes los
que antes se encontraban un número de chips independientes
relativamente elevado.
•CACHE•
Un caché es un componente de hardware
o software que almacena datos para que
las solicitudes futuras de esos datos se
puedan atender con mayor rapidez.
•pci•
es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de
programación y los estándares de comunicación existentes,
pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más
rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que
empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto
Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.
•conectores teclado raton,usb (atx)•
Los sistemas AT utilizaban un sistema de
conector DIN de 5 pines para el teclado, y se
empleaba un conector serial para el ratón
(aunque ya se hallaban algunos conectores PS/2
para tal fin en algunos equipos).
•CONECTOR ELÉCTRICO•
un conector eléctrico es un dispositivo para unir
circuitos eléctricos. En informática, son
conocidos también como inferfaces físicas.
Están compuestos generalmente de un enchufe
(macho) y una base (hembra).
•ZOCALO ZIF•
es un sistema electromecánico de soporte y conexión
eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y
conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de
arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de
componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el
integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los
integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las
videoconsolas.
•ranuras dimm 168c•
DIMM son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que
podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble.
Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores
personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que
contiene chips de memoria y se conecta directamente en
ranuras de la placa base.
•RANURAS SIMM 72C•
Ranuras SIMM: los originales tenian 30
conectores, esto es, 30 contactos, y median unos
8,5 cm. Hacia finales de la epoca del 486
aparecieron los de 72 contactos, mas largos:
unos 10,5 cm de color blanco.
•conectores eide (disco duro)•
es la denominación que recibe la interfaz más empleada
actualmente en los PC domésticos y cada vez más en
aquellos ordenadores de altas prestaciones para la
conexión de discos duros. En torno a esta interfazhan
surgido una serie de estándares, conocidos de forma
genérica como estándares ATA.
•CONECTOR DISQUETERA•
La disquetera es un elemento cada vez más en desuso, pero que aún se monta en
los ordenadores compatibles en un zócalo de 3,5”. El conector de alimentación
de la disquetera es más pequeño y con forma de U invertida, por lo que lo
conectaremos de la única forma posible, sin forzarlo.La disquetera necesita de un
cable de bus de datos para conectarla con la placa madre, y así transmitir los datos
de una a otra. Este cable es más estrecho que el del disco duro o CD-ROM y se
conecta a un conector específico en la placa. Éste se indica en la misma y en el
manual como FDD.
El cable puede tener varios conectores en toda su extensión. A nosotros sólo nos
interesan los de los extremos, que conectaremos la disquetera y a la placa.
•PILA•
Una pila (stack en inglés) es una lista ordinal o estructura de datos en la
que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In
First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y
recuperar datos. Para el manejo de los datos se cuenta con dos
operaciones básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la pila, y su
operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último
elemento apiladoEsta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el
área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la
propia estructura.
•ranura AGP•
Ranura AGP, es una sola y están incluida en las tarjetas
madres última tecnología; se creó para mejorar el desempeño
gráfico. Eso es lo que ofrece AGP, un bus AGP puede transferir
datos a 266 MBps o a 533 MBps y hay otras ventajas: AGP usa un
bus independiente, AGP enlaza la tarjeta gráfica directamente
con la memoria RAM. La ranura AGP es ideal para conectar
una tarjeta aceleradora de gráficos en 3D.
•RANURA ISA•
Ranuras ISA, son bastante antiguas y cada vez se utilizan
menos debido a que los dispositivos conectados en ella
se comunican por un bus muy lento (un bus es una
avenida por la cual viajan los datos en el computador;
un PC tiene varios buses). Las ranuras ISA se emplean
para dispositivos que no requieren una gran capacidad
de transferencia de datos, como el módem interno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código intermedio
Código intermedioCódigo intermedio
Código intermedio
Blanca Rodríguez
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
Gustavo Davila
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Andrea Tupacyupanqui Fiqueroa
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Consultas base de datos en SQL
Consultas base de datos en SQLConsultas base de datos en SQL
Consultas base de datos en SQL
Cristian Salazar C.
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Lenguajes no regulares
Lenguajes no regularesLenguajes no regulares
Lenguajes no regulares
Alfredo Armendáriz
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
Pablo Guerra
 
Cuadro comparativo. sgbd
Cuadro comparativo. sgbdCuadro comparativo. sgbd
Cuadro comparativo. sgbd
Moi And-gon
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Osiris Mirerus
 
CODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMANCODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMAN
Gustavo Salazar Loor
 
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMSCuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Examen final de redes
Examen final de redesExamen final de redes
Examen final de redes
Edwin Llasacce Bautista
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
Angel Miguel Coria Lopez
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
Daniel Antonio Cruz
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
Evelin Claudia
 
MYSQL
MYSQLMYSQL
MYSQL
anfelon
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
Rennytox Hernandez
 
Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++
Eduardo Chavez Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Código intermedio
Código intermedioCódigo intermedio
Código intermedio
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Consultas base de datos en SQL
Consultas base de datos en SQLConsultas base de datos en SQL
Consultas base de datos en SQL
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Lenguajes no regulares
Lenguajes no regularesLenguajes no regulares
Lenguajes no regulares
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
 
Cuadro comparativo. sgbd
Cuadro comparativo. sgbdCuadro comparativo. sgbd
Cuadro comparativo. sgbd
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
CODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMANCODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMAN
 
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMSCuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
 
Examen final de redes
Examen final de redesExamen final de redes
Examen final de redes
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
 
MYSQL
MYSQLMYSQL
MYSQL
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
 
Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++
 

Similar a Partes de la board.

placa base o placa normal
placa base o placa normalplaca base o placa normal
placa base o placa normal
cristian cabrera
 
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
golderlj3
 
Placa madre-generalidades
Placa madre-generalidadesPlaca madre-generalidades
Placa madre-generalidades
fernando valenzuela hernández
 
partes internas de una computadora
partes internas de una computadorapartes internas de una computadora
partes internas de una computadora
Sebastian Herrera Contreras
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la board
Bayron Restrepo Marulanda
 
Placa madre o mainboard.pptx 258888888
Placa madre o mainboard.pptx 258888888Placa madre o mainboard.pptx 258888888
Placa madre o mainboard.pptx 258888888
checho1245
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
irunemonreal
 
Presentacion targeta madre
Presentacion targeta madrePresentacion targeta madre
Presentacion targeta madre
jobel97
 
Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2
jobel97
 
Partes internas
Partes internasPartes internas
Partes internas
Toshi Salazar Falla
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboard
Angel Flores
 
PARTES DE LA PLACA MADRE
PARTES DE LA PLACA MADREPARTES DE LA PLACA MADRE
PARTES DE LA PLACA MADRE
Danny Enrique Cabezas Castilla
 
Partes de la mainboard sebastian berrios
Partes de la mainboard   sebastian berriosPartes de la mainboard   sebastian berrios
Partes de la mainboard sebastian berrios
Sebastian Berrios
 
placa-madre y sus partes
placa-madre y sus partesplaca-madre y sus partes
placa-madre y sus partes
marlonferreras
 
TARJETA MADRE
TARJETA MADRETARJETA MADRE
TARJETA MADRE
Karito Fernandez
 
Diapositivas main board
Diapositivas main boardDiapositivas main board
Diapositivas main board
carlos
 
Luigi gallego tarjeta madre
Luigi gallego tarjeta madreLuigi gallego tarjeta madre
Luigi gallego tarjeta madre
Luigi Gallego
 
La computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main boardLa computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main board
Hugofranconapan
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
Fabian Teatino
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc

Similar a Partes de la board. (20)

placa base o placa normal
placa base o placa normalplaca base o placa normal
placa base o placa normal
 
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
 
Placa madre-generalidades
Placa madre-generalidadesPlaca madre-generalidades
Placa madre-generalidades
 
partes internas de una computadora
partes internas de una computadorapartes internas de una computadora
partes internas de una computadora
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la board
 
Placa madre o mainboard.pptx 258888888
Placa madre o mainboard.pptx 258888888Placa madre o mainboard.pptx 258888888
Placa madre o mainboard.pptx 258888888
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Presentacion targeta madre
Presentacion targeta madrePresentacion targeta madre
Presentacion targeta madre
 
Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2
 
Partes internas
Partes internasPartes internas
Partes internas
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboard
 
PARTES DE LA PLACA MADRE
PARTES DE LA PLACA MADREPARTES DE LA PLACA MADRE
PARTES DE LA PLACA MADRE
 
Partes de la mainboard sebastian berrios
Partes de la mainboard   sebastian berriosPartes de la mainboard   sebastian berrios
Partes de la mainboard sebastian berrios
 
placa-madre y sus partes
placa-madre y sus partesplaca-madre y sus partes
placa-madre y sus partes
 
TARJETA MADRE
TARJETA MADRETARJETA MADRE
TARJETA MADRE
 
Diapositivas main board
Diapositivas main boardDiapositivas main board
Diapositivas main board
 
Luigi gallego tarjeta madre
Luigi gallego tarjeta madreLuigi gallego tarjeta madre
Luigi gallego tarjeta madre
 
La computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main boardLa computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main board
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Partes de la board.

  • 1. PARTES DE LA BOARD Stephania Bolivar Quirama Valentina Calderon Vanessa Diago Fernanda Urrea 10-2
  • 2.
  • 3. •definición de la board• Es el dispositivo que funciona como la plataforma o circuito principal de una computadora, integra y coordina todos LOS demás elementos. También es conocida como placa base, placa central, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard).
  • 4. •BIOS• El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software; este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft Windows, GNU/Linux,Mac OS X,etc.)
  • 5. •chipset• El conjunto de chips, o chipset, es un elemento formado por un determinado número de circuitos integrados en el que se han incluido la mayoría de los componentes que dotan a un ordenador de compatibilidad PC/AT a nivel hardware como, por ejemplo, el controlador de interrupciones, los controladores DMA, el chip temporizador, controladoras de disco duro, etc. Mediante este elemento se han integrado en unos pocos componentes los que antes se encontraban un número de chips independientes relativamente elevado.
  • 6. •CACHE• Un caché es un componente de hardware o software que almacena datos para que las solicitudes futuras de esos datos se puedan atender con mayor rapidez.
  • 7. •pci• es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.
  • 8. •conectores teclado raton,usb (atx)• Los sistemas AT utilizaban un sistema de conector DIN de 5 pines para el teclado, y se empleaba un conector serial para el ratón (aunque ya se hallaban algunos conectores PS/2 para tal fin en algunos equipos).
  • 9. •CONECTOR ELÉCTRICO• un conector eléctrico es un dispositivo para unir circuitos eléctricos. En informática, son conocidos también como inferfaces físicas. Están compuestos generalmente de un enchufe (macho) y una base (hembra).
  • 10. •ZOCALO ZIF• es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas.
  • 11. •ranuras dimm 168c• DIMM son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base.
  • 12. •RANURAS SIMM 72C• Ranuras SIMM: los originales tenian 30 conectores, esto es, 30 contactos, y median unos 8,5 cm. Hacia finales de la epoca del 486 aparecieron los de 72 contactos, mas largos: unos 10,5 cm de color blanco.
  • 13. •conectores eide (disco duro)• es la denominación que recibe la interfaz más empleada actualmente en los PC domésticos y cada vez más en aquellos ordenadores de altas prestaciones para la conexión de discos duros. En torno a esta interfazhan surgido una serie de estándares, conocidos de forma genérica como estándares ATA.
  • 14. •CONECTOR DISQUETERA• La disquetera es un elemento cada vez más en desuso, pero que aún se monta en los ordenadores compatibles en un zócalo de 3,5”. El conector de alimentación de la disquetera es más pequeño y con forma de U invertida, por lo que lo conectaremos de la única forma posible, sin forzarlo.La disquetera necesita de un cable de bus de datos para conectarla con la placa madre, y así transmitir los datos de una a otra. Este cable es más estrecho que el del disco duro o CD-ROM y se conecta a un conector específico en la placa. Éste se indica en la misma y en el manual como FDD. El cable puede tener varios conectores en toda su extensión. A nosotros sólo nos interesan los de los extremos, que conectaremos la disquetera y a la placa.
  • 15. •PILA• Una pila (stack en inglés) es una lista ordinal o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último elemento apiladoEsta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura.
  • 16. •ranura AGP• Ranura AGP, es una sola y están incluida en las tarjetas madres última tecnología; se creó para mejorar el desempeño gráfico. Eso es lo que ofrece AGP, un bus AGP puede transferir datos a 266 MBps o a 533 MBps y hay otras ventajas: AGP usa un bus independiente, AGP enlaza la tarjeta gráfica directamente con la memoria RAM. La ranura AGP es ideal para conectar una tarjeta aceleradora de gráficos en 3D.
  • 17. •RANURA ISA• Ranuras ISA, son bastante antiguas y cada vez se utilizan menos debido a que los dispositivos conectados en ella se comunican por un bus muy lento (un bus es una avenida por la cual viajan los datos en el computador; un PC tiene varios buses). Las ranuras ISA se emplean para dispositivos que no requieren una gran capacidad de transferencia de datos, como el módem interno.