SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes Internas de la Computadora
Zocalo
● El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de
soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa
para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de
arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de
componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En
los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se añaden
sobre la placa base soldándolo, como sucede en las videoconsolas.
● Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños,
hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de
retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de
zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF
(pines) o LGA (contactos).
Procesador
● El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito
integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo
de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un
computador. Es un circuito integrado conformado por millones de
componentes electrónicos. Constituye la unidad central de
procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
● Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema
operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta
instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando
operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar,
multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
● Esta unidad central de procesamiento está constituida,
esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad
aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma
flotante(conocida antiguamente como «co-procesador matemático»).
Ranura para memora RAM
● Las ranuras de memoria RAM son los
conectores en los cuales se conectan los
módulos de memoria principal del ordenador. A
estos conectores también se les denomina
bancos de memoria.
PCI EXPRESS
● PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las
"Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation In/Out)
es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación
y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema
de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado
principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre
de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.
● PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le
suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada
que ver con PCI-X OG que es una evolución de PCI, en la que se consigue
aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia,
llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor
que PCI-Express, pero presenta el inconveniente de que al instalar más de
un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de
transmisión.
Puertos y Tarjetas Integradas
● Estos conectores se encargan de recibir
información procedente de dispositivos
externos como memorias USB, discos duros
externos, la red de área local (LAN – red de
computadoras cercanas entre sí, señal de
Internet, etc.). Puede tener una gran diversidad
de puertos integrados.
ATX
● El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una
evolución del factor de forma[1] de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad
de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por
Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que
las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y
actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la
2.2 [2] publicada en 2004.
● Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"). Esto
permite que en algunas cajas ATX quepan también placas Boza microATX.
● Otra de las características de las placas ATX es el tipo de conector a la
fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una
única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro
conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema
de desconexión por software.
Northbridge
● El Northbridge (traducido como: "puente norte" en español) era el circuito integrado
más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituía el corazón de la placa
base. Recibía el nombre por situarse en la parte superior de las placas base con
formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este
formato para computadoras de escritorio. También es conocido como MCH
(concentrador controlador de memoria) en sistemas Intel y GMCH si incluye el
controlador del sistema gráfico.
● Es el chip que controla las funciones de acceso desde y hasta microprocesador, AGP
o PCI-Express, memoria RAM, vídeo integrado (dependiendo de la placa) y
Southbridge. Su función principal es la de controlar el funcionamiento del bus del
procesador, la memoria y el puerto AGP o PCI-Express. De esa forma, sirve de
conexión (de ahí su denominación de "puente") entre la placa madre y los principales
componentes de la PC: microprocesador, memoria RAM y tarjeta de vídeo AGP o
PCI Express. Generalmente, las grandes innovaciones tecnológicas, como el soporte
de memoria DDR o nuevos FSB, se implementan en este chip. Es decir, el soporte
que tenga una placa madre para determinado tipo de microprocesadores, memorias
RAM o placas AGP estará limitado por las capacidades del Northbridge de que
disponga.
Southbridge
● El puente sur (en inglés southbridge) es un
circuito integrado que se encarga de coordinar
los diferentes dispositivos de entrada y salida y
algunas otras funcionalidades de baja
velocidad dentro de la placa base. El puente
sur no está conectado a la unidad central de
procesamiento, sino que se comunica con ella
indirectamente a través del puente norte.
FDD
● Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio de
almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos formado por una
pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación)
encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se
puede utilizar en una computadora o laptop.
● Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado
disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Los disquetes de 3½" son
menores que el CD, tanto en tamaño como en capacidad. La disquetera es
el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a
introducirlo para guardar la información.
● Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y
los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de
funcionar con el tiempo.
SATA
● Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es
una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos
dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y
regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros
dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona
mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades,
mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar
unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el
ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.
● Actualmente es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base
de PC. La Organización Internacional Serial ATA (SATA-IO) es el grupo
responsable de desarrollar, de manejar y de conducir la adopción de
especificaciones estandarizadas de Serial ATA. Los usuarios de la interfaz
SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de
almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más
sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de
SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar
para la interfaz SATA.
IDE
● El interfaz ATA (del inglés Advanced
Technology Attachment) o PATA, originalmente
conocido como IDE (Integrated Device
Electronics), es un estándar de interfaz para la
conexión de los dispositivos de
almacenamiento masivo de datos y las
unidades ópticas que utiliza el estándar
derivado de ATA y el estándar ATAPI.
USB 2.0
● El Universal Serial Bus (USB) (bus universal en serie BUS) es un estándar
industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y
protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de
alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos
electrónicos.2 La iniciativa del desarrollo partió de Intel que creó el USB
Implementers Forum3 junto con IBM, Northern Telecom, Compaq, Microsoft,
Digital Equipment Corporation y NEC. Actualmente agrupa a más de 685
compañías.4
● USB fue diseñado para estandarizar la conexión de periféricos, como
mouse, teclados, joysticks, escáneres, cámaras digitales, teléfonos móviles,
reproductores multimedia, impresoras, dispositivos multifuncionales,
sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de
sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión y grabadora de DVD externa,
discos duros externos y disquetera externas. Su éxito ha sido total,
habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto paralelo,
puerto de juegos, Apple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o a la
consideración de dispositivos obsoletos a eliminar de los modernos
ordenadores, pues muchos de ellos pueden sustituirse por dispositivos USB
que implementen esos conectores.
USB 3.0
● La principal característica es la multiplicación por 10 de la velocidad de
transferencia, que pasa de los 480 Mbit/s a los 4,8 Gbit/s (600 MB/s).
● Otra de las características de este puerto es su "regla de inteligencia": los
dispositivos que se enchufan y después de un rato quedan en desuso,
pasan inmediatamente a un estado de bajo consumo.
● A la vez, la intensidad de la corriente se incrementa de los 500 a los 900
miliamperios, que sirve para abastecer a un teléfono móvil o un reproductor
audiovisual portátil en menos tiempo.
● Por otro lado, aumenta la velocidad en la transmisión de datos, ya que en
lugar de funcionar con tres líneas, lo hace con cinco. De esta manera, dos
líneas se utilizan para enviar, otras dos para recibir, y una quinta se encarga
de suministrar la corriente. Así, el tráfico es bidireccional (Full dúplex).
Bateria
● Se denomina batería, batería eléctrica,
acumulador eléctrico o simplemente
acumulador, al dispositivo que almacena
energía eléctrica, usando procedimientos
electroquímicos y que posteriormente la
devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede
repetirse por un determinado número de veces.
Se trata de un generador eléctrico secundario;
es decir, un generador que no puede funcionar
sin que se le haya suministrado electricidad
previamente, mediante lo que se denomina
proceso de carga.
Hard Disk Drive
● En informática, un disco duro o disco rígido (en
inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo
de almacenamiento de datos no volátil que
emplea un sistema de grabación magnética
para almacenar datos digitales. Se compone de
uno o más platos o discos rígidos, unidos por
un mismo eje que gira a gran velocidad dentro
de una caja metálica sellada. Sobre cada plato,
y en cada una de sus caras, se sitúa un
cabezal de lectura/escritura que flota sobre una
delgada lámina de aire generada por la
rotación de los discos.
BIOS
● El Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic
Input-Output System), conocido simplemente
con el nombre de BIOS, es un programa
informático inscrito en componentes
electrónicos de memoria Flash existentes en la
placa base. Este programa controla el
funcionamiento de la placa base y de dichos
componentes.1 Se encarga de realizar las
funciones básicas de manejo y configuración
del ordenador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angel
AngelAngel
Angel
angeljahir
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
Chikiita Juliieth
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Natalia Giraldo Castrillon
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la board
Bayron Restrepo Marulanda
 
Tarjetas madre biostar
Tarjetas madre biostarTarjetas madre biostar
Tarjetas madre biostar
YuLii PeQee
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
justexz
 
ZOCALOS-RANURAS DE EXPANCION
ZOCALOS-RANURAS DE EXPANCIONZOCALOS-RANURAS DE EXPANCION
ZOCALOS-RANURAS DE EXPANCION
daviidcoco
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
steevendelgado
 
Tarjeta Madre (Board) Sena
Tarjeta Madre (Board) SenaTarjeta Madre (Board) Sena
Tarjeta Madre (Board) Sena
SENA
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
Sini111187
 
Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)
Elena Donis
 
Mailen michelle rodallega 11 1
Mailen michelle rodallega 11 1Mailen michelle rodallega 11 1
Mailen michelle rodallega 11 1
mailen3005
 
Las tarjetas madre
Las tarjetas madreLas tarjetas madre
Las tarjetas madre
alejotemartin
 
Partes de la mainboard sebastian berrios
Partes de la mainboard   sebastian berriosPartes de la mainboard   sebastian berrios
Partes de la mainboard sebastian berrios
Sebastian Berrios
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadora Componentes de una computadora
Componentes de una computadora
luciarusso99
 
Ranuras para instalar tarjetas en una board
Ranuras para instalar tarjetas en una boardRanuras para instalar tarjetas en una board
Ranuras para instalar tarjetas en una board
Timoteo Fagua Sanchez
 
Motherboard y sus partes
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partes
glads96
 
bios
biosbios
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
Gonzalo Britez
 

La actualidad más candente (19)

Angel
AngelAngel
Angel
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la board
 
Tarjetas madre biostar
Tarjetas madre biostarTarjetas madre biostar
Tarjetas madre biostar
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
ZOCALOS-RANURAS DE EXPANCION
ZOCALOS-RANURAS DE EXPANCIONZOCALOS-RANURAS DE EXPANCION
ZOCALOS-RANURAS DE EXPANCION
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Tarjeta Madre (Board) Sena
Tarjeta Madre (Board) SenaTarjeta Madre (Board) Sena
Tarjeta Madre (Board) Sena
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)
 
Mailen michelle rodallega 11 1
Mailen michelle rodallega 11 1Mailen michelle rodallega 11 1
Mailen michelle rodallega 11 1
 
Las tarjetas madre
Las tarjetas madreLas tarjetas madre
Las tarjetas madre
 
Partes de la mainboard sebastian berrios
Partes de la mainboard   sebastian berriosPartes de la mainboard   sebastian berrios
Partes de la mainboard sebastian berrios
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadora Componentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Ranuras para instalar tarjetas en una board
Ranuras para instalar tarjetas en una boardRanuras para instalar tarjetas en una board
Ranuras para instalar tarjetas en una board
 
Motherboard y sus partes
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partes
 
bios
biosbios
bios
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
 

Destacado

Partes internas y externas de una computadora
Partes internas y externas de una computadoraPartes internas y externas de una computadora
Partes internas y externas de una computadora
Hesiquio Zarate Landa
 
las partes de la computadora
las partes de la computadoralas partes de la computadora
las partes de la computadora
ramon solano
 
Como crear tablas_usando_sql_server
Como crear tablas_usando_sql_serverComo crear tablas_usando_sql_server
Como crear tablas_usando_sql_server
Luis Quinto Albites
 
los componentes de la computadora
 los componentes de la computadora los componentes de la computadora
los componentes de la computadora
mendezfranciscolaura
 
Creacion de tablas Sql
Creacion de tablas SqlCreacion de tablas Sql
Creacion de tablas Sql
Renatta Rodriguez
 
Instalación de sistemas operativos windows y linux
Instalación de sistemas operativos windows y linuxInstalación de sistemas operativos windows y linux
Instalación de sistemas operativos windows y linux
Jefer Velez
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
lu_eri
 
Instalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosInstalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativos
Oscar Acevedo
 
Instalacion sistemas operativos
Instalacion sistemas operativosInstalacion sistemas operativos
Instalacion sistemas operativos
Jose Luis Diaz
 
PARTES DE LA TARJETA MADRE
PARTES DE LA TARJETA MADREPARTES DE LA TARJETA MADRE
PARTES DE LA TARJETA MADRE
andrea765
 
Software hardware
Software hardware Software hardware
Software hardware
Leslie H
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
elprofesnet
 
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger BlogspotHistoria de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
EPOANTMaricruzBlogq
 
Hardware e software
Hardware e softwareHardware e software
Hardware e software
Aron Sporkens
 
Informe partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadoraInforme partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadora
JHONNY ARNOLDO QUIROZ ESCALANTE
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
senamaryi
 

Destacado (16)

Partes internas y externas de una computadora
Partes internas y externas de una computadoraPartes internas y externas de una computadora
Partes internas y externas de una computadora
 
las partes de la computadora
las partes de la computadoralas partes de la computadora
las partes de la computadora
 
Como crear tablas_usando_sql_server
Como crear tablas_usando_sql_serverComo crear tablas_usando_sql_server
Como crear tablas_usando_sql_server
 
los componentes de la computadora
 los componentes de la computadora los componentes de la computadora
los componentes de la computadora
 
Creacion de tablas Sql
Creacion de tablas SqlCreacion de tablas Sql
Creacion de tablas Sql
 
Instalación de sistemas operativos windows y linux
Instalación de sistemas operativos windows y linuxInstalación de sistemas operativos windows y linux
Instalación de sistemas operativos windows y linux
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Instalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosInstalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativos
 
Instalacion sistemas operativos
Instalacion sistemas operativosInstalacion sistemas operativos
Instalacion sistemas operativos
 
PARTES DE LA TARJETA MADRE
PARTES DE LA TARJETA MADREPARTES DE LA TARJETA MADRE
PARTES DE LA TARJETA MADRE
 
Software hardware
Software hardware Software hardware
Software hardware
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
 
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger BlogspotHistoria de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
 
Hardware e software
Hardware e softwareHardware e software
Hardware e software
 
Informe partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadoraInforme partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadora
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 

Similar a partes internas de una computadora

Placabase asiereslava
Placabase asiereslavaPlacabase asiereslava
Placabase asiereslava
erroko
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
JONNATAN TORO
 
Placabase carlosálvarez
Placabase carlosálvarezPlacabase carlosálvarez
Placabase carlosálvarez
erroko
 
La board
La boardLa board
Trabajo4 2 periodo
Trabajo4 2 periodoTrabajo4 2 periodo
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboard
Angel Flores
 
La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
Rafael Mashinkiash
 
Partes de una placa base
Partes de una placa basePartes de una placa base
Partes de una placa base
MARYURIMATAJIRA
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
irunemonreal
 
Ensamblajee
EnsamblajeeEnsamblajee
Ensamblajee
Jorge León
 
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
golderlj3
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
camilomoravargas0624
 
Procesamiento de datos1
Procesamiento de datos1Procesamiento de datos1
Procesamiento de datos1
Cristhian Mercado
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Cristhian Mercado
 
Placas pci
Placas pciPlacas pci
Placas pci
Gina Farroñan
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
Chikiita Juliieth
 
Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)
Karen Gualiche
 
Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)
Karen Gualiche
 
La computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main boardLa computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main board
Hugofranconapan
 
Chip set
Chip setChip set
Chip set
Aldo Altamira
 

Similar a partes internas de una computadora (20)

Placabase asiereslava
Placabase asiereslavaPlacabase asiereslava
Placabase asiereslava
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Placabase carlosálvarez
Placabase carlosálvarezPlacabase carlosálvarez
Placabase carlosálvarez
 
La board
La boardLa board
La board
 
Trabajo4 2 periodo
Trabajo4 2 periodoTrabajo4 2 periodo
Trabajo4 2 periodo
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboard
 
La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
 
Partes de una placa base
Partes de una placa basePartes de una placa base
Partes de una placa base
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ensamblajee
EnsamblajeeEnsamblajee
Ensamblajee
 
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Procesamiento de datos1
Procesamiento de datos1Procesamiento de datos1
Procesamiento de datos1
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Placas pci
Placas pciPlacas pci
Placas pci
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)
 
Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)
 
La computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main boardLa computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main board
 
Chip set
Chip setChip set
Chip set
 

partes internas de una computadora

  • 1. Partes Internas de la Computadora
  • 2. Zocalo ● El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se añaden sobre la placa base soldándolo, como sucede en las videoconsolas. ● Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).
  • 3. Procesador ● El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador. ● Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. ● Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «co-procesador matemático»).
  • 4. Ranura para memora RAM ● Las ranuras de memoria RAM son los conectores en los cuales se conectan los módulos de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se les denomina bancos de memoria.
  • 5. PCI EXPRESS ● PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation In/Out) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband. ● PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X OG que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión.
  • 6. Puertos y Tarjetas Integradas ● Estos conectores se encargan de recibir información procedente de dispositivos externos como memorias USB, discos duros externos, la red de área local (LAN – red de computadoras cercanas entre sí, señal de Internet, etc.). Puede tener una gran diversidad de puertos integrados.
  • 7. ATX ● El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución del factor de forma[1] de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [2] publicada en 2004. ● Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas Boza microATX. ● Otra de las características de las placas ATX es el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.
  • 8. Northbridge ● El Northbridge (traducido como: "puente norte" en español) era el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituía el corazón de la placa base. Recibía el nombre por situarse en la parte superior de las placas base con formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para computadoras de escritorio. También es conocido como MCH (concentrador controlador de memoria) en sistemas Intel y GMCH si incluye el controlador del sistema gráfico. ● Es el chip que controla las funciones de acceso desde y hasta microprocesador, AGP o PCI-Express, memoria RAM, vídeo integrado (dependiendo de la placa) y Southbridge. Su función principal es la de controlar el funcionamiento del bus del procesador, la memoria y el puerto AGP o PCI-Express. De esa forma, sirve de conexión (de ahí su denominación de "puente") entre la placa madre y los principales componentes de la PC: microprocesador, memoria RAM y tarjeta de vídeo AGP o PCI Express. Generalmente, las grandes innovaciones tecnológicas, como el soporte de memoria DDR o nuevos FSB, se implementan en este chip. Es decir, el soporte que tenga una placa madre para determinado tipo de microprocesadores, memorias RAM o placas AGP estará limitado por las capacidades del Northbridge de que disponga.
  • 9. Southbridge ● El puente sur (en inglés southbridge) es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base. El puente sur no está conectado a la unidad central de procesamiento, sino que se comunica con ella indirectamente a través del puente norte.
  • 10. FDD ● Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio de almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se puede utilizar en una computadora o laptop. ● Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Los disquetes de 3½" son menores que el CD, tanto en tamaño como en capacidad. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información. ● Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.
  • 11. SATA ● Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex. ● Actualmente es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base de PC. La Organización Internacional Serial ATA (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, de manejar y de conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de Serial ATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.
  • 12. IDE ● El interfaz ATA (del inglés Advanced Technology Attachment) o PATA, originalmente conocido como IDE (Integrated Device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.
  • 13. USB 2.0 ● El Universal Serial Bus (USB) (bus universal en serie BUS) es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos.2 La iniciativa del desarrollo partió de Intel que creó el USB Implementers Forum3 junto con IBM, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC. Actualmente agrupa a más de 685 compañías.4 ● USB fue diseñado para estandarizar la conexión de periféricos, como mouse, teclados, joysticks, escáneres, cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, dispositivos multifuncionales, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión y grabadora de DVD externa, discos duros externos y disquetera externas. Su éxito ha sido total, habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto paralelo, puerto de juegos, Apple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o a la consideración de dispositivos obsoletos a eliminar de los modernos ordenadores, pues muchos de ellos pueden sustituirse por dispositivos USB que implementen esos conectores.
  • 14. USB 3.0 ● La principal característica es la multiplicación por 10 de la velocidad de transferencia, que pasa de los 480 Mbit/s a los 4,8 Gbit/s (600 MB/s). ● Otra de las características de este puerto es su "regla de inteligencia": los dispositivos que se enchufan y después de un rato quedan en desuso, pasan inmediatamente a un estado de bajo consumo. ● A la vez, la intensidad de la corriente se incrementa de los 500 a los 900 miliamperios, que sirve para abastecer a un teléfono móvil o un reproductor audiovisual portátil en menos tiempo. ● Por otro lado, aumenta la velocidad en la transmisión de datos, ya que en lugar de funcionar con tres líneas, lo hace con cinco. De esta manera, dos líneas se utilizan para enviar, otras dos para recibir, y una quinta se encarga de suministrar la corriente. Así, el tráfico es bidireccional (Full dúplex).
  • 15. Bateria ● Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica, usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces. Se trata de un generador eléctrico secundario; es decir, un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad previamente, mediante lo que se denomina proceso de carga.
  • 16. Hard Disk Drive ● En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
  • 17. BIOS ● El Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic Input-Output System), conocido simplemente con el nombre de BIOS, es un programa informático inscrito en componentes electrónicos de memoria Flash existentes en la placa base. Este programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos componentes.1 Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador