SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Componentes básicos de un periódico.

LA PRENSA

Introducción:

  La transmisión de noticias de interés general primero se dio en forma oral, después de manera
manuscrita llego a su versión impresa con la invención de la imprenta, dando origen a la aparición en el
siglo XV de hojas volantes aisladas que circulaban en los países europeos, las cuales son
consideradas como las más antiguas predecesoras de lo que mas tarde seria el periódico.

  Pero los verdaderos orígenes de la prensa escrita diaria, como la conocemos actualmente, aparece
durante el siglo XVIII en Inglaterra, Francia y Estados Unidos, durante la época colonial norteamericana.
Pero no fue sino hasta la década de 1830 cuando apareció en Nueva York el primer periódico como
genuino medio de comunicación de masas, gracias al descubrimiento de técnicas que permitieron
realizar la impresión y distribución con mayor rapidez.

COMPONENTES BÁSICOS DEL PERIÓDICO.

Componentes fijos.

   Dos son los componentes básicos que integran un periódico: TEXTOS E INFORMACIÓN GRÁFICA,
elementos en su mayoría transitorios que diariamente se repone con material nuevo para cambiar el
contenido de la publicación. No obstante, en las paginas de un periódico, podemos encontrar partes
fijas, es decir, que permanecen constantes día con día. Estas son:

LA BANDERA:
También llamada rotulo, titulo o cabecera, es el nombre, la marca de fabrica de un periódico y debe ser
legible, atractiva y distintiva. Para diseñar una bandera, es necesario seleccionar cuidadosamente la
clase de letra y el logotipo de la misma.

EL MEMBRETE:
Es una información que proporciona el nombre del periódico, su lugar de publicación, su editor, nombre
del director y a veces, subdirector o jefe de información, fecha de fundación del periódico, el tomo
numero de ejemplares del día y numero correspondiente a los años que tiene de ser publicado. Así
mismo, si el periódico tiene un lema, deberá colocarse también en le membrete.

LOS FOLIOS:
No son otra cosa que los números de las páginas, pero en el uso periodístico incluye también el nombre
del periódico y la ciudad donde se edita, la fecha y el número de plana. En la primera pagina,
comprende también el tomo y el número de edición, como parte integral del membrete e inclusive
también a veces el precio del ejemplar.

  Los folios de primera plana deben estar escritos en letras legibles, ocupando la fecha un lugar
prominente, para enfocar hacia esta la atención del lector.

EL LOGOTIPO O LOGO:
  Es la identificación una pagina o de una sección del periódico, realizada generalmente con tipos
(letras) grandes o adornos, por ejemplo los utilizados en las paginas deportivas o de sociales, etc.

LOS TITULOS PERMANENTES:
  Son los encabezados que dan el nombre de un texto cuyo contenido varia, no así el titulo, que
siempre será el mismo. La cabeza de una columna fija o sección permanente puede consistir en uno o
dos renglones breves que a veces son acompañados de un dibujo o fotografía, que puede ser u retrato
del columnista. También se le agregan e este encabezado algunos element0os de adorno como
recuadros, sobretítulos o rayas, para hacerlos mas atractivos.
Tema: Componentes básicos de un periódico.



Componentes transitorios.

  Este tipo de componentes de un periódico corresponden a los textos e información grafica que día con
día se van cambiando, debido a que la información se genera de igual manera, es nueva y fresca.

TITULOS:
  Son los primeros que el lector ve al tomar el periódico y auque la información que se transmite
corresponde al 2 % del contenido total de la edición.

Los títulos suelen llamarse también: Cabeza, encabezamiento, encabezado o rótulo y puede adoptar
varias formas:
    • CABECERA: cuando el titulo abarca toda la plana, por encima de la bandera.
    • ESCALONADO: cuando comprende dos o tres líneas.
    • NOTA DE 8: es el encabezado de la noticia más importante del día, abarca todo lo ancho del
        periódico por debajo del folio en la primera plana. Es el título principal.
    • CINTILLO O BALAZO: es un pequeño sobretítulo colocado encima del título principal.
    • SUBTITULOS, SUMARIOS O SECUNDARIOS: son los que van colocados abajo del título
        principal, con la finalidad de ampliar la información.

TEXTOS:
  Es la información escrita de las notas, reportajes, entrevistas, etc; que explica con detalle lo que
aconteció. Estos textos normalmente dentro del diagramado de un periódico simulan figuras como por
ejemplo:              se forman por la combinación de gráficos, por ejemplo:

                           DIAGRAMADO EN FORMA DE U

                             Madrid.-       El                      por un lado, la
                             presidente    de                       dificultad de que
                             Estados Unidos,                        la         reforma
                             George        W.                       migratoria
                             Bush, tiene el                         integral       sea
                             compromiso de                          aprobada por el
                             que la reforma                         Legislativo     en
                             migratoria    se                       los      próximos
                             apruebe    antes                       días, pero a la
                             de que termine                         vez, reitera su
                             este año, señaló    Refirió que ante   firme
                             el    mandatario    la cercanía del    compromiso
                             mexicano,           periodo      de    para que ésta
                             Vicente     Fox     receso       del   sea      aprobada
                             Quesada, quien      Congreso           antes de que
                             estaba con sus      estadunidense,     termine el año”.
                             seguidores en la    Bush reconoce,     Pero todo bien.




INFORMACIÓN GRÁFICA:
  Es otro componente transitorio, representa un elemento importante para darle colorido y atracción,
como complemento de la información.

  Las imágenes pueden ser fotografías, bocetos, mapas, diagramas, graficas, dibujos, caricaturas, etc.
Tema: Componentes básicos de un periódico.
Tema: Componentes básicos de un periódico.



Tomado de:


http://static.scribd.com/docs/9qr269fvreat.swf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prensa en la revolucion mexícana
La prensa en la revolucion mexícanaLa prensa en la revolucion mexícana
La prensa en la revolucion mexícana
ESTEBAN_ANDRE
 
El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
juanlquintana
 
El periodico impreso
El periodico impresoEl periodico impreso
El periodico impreso
Nelson SanCristo
 
Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
Richard Barrios Caralampio
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Comparación de los medios
Comparación de los mediosComparación de los medios
Comparación de los mediosAlejoF9
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
Chris Ztar
 
Los procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónGiuu04
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodísticaClaudia Ospina
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
José CHICA-PINCAY
 
Evolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digitalEvolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digital
Valeria Pizaña
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Olma Kmakro
 
Géneros Radiofónicos
Géneros RadiofónicosGéneros Radiofónicos
Géneros Radiofónicos
Oscar Martinez
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
Julio Padilla
 
Analisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cineAnalisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cine
Comunicación
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
Jorge Victoria
 

La actualidad más candente (20)

La prensa en la revolucion mexícana
La prensa en la revolucion mexícanaLa prensa en la revolucion mexícana
La prensa en la revolucion mexícana
 
El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
 
El periodico impreso
El periodico impresoEl periodico impreso
El periodico impreso
 
Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
 
Comparación de los medios
Comparación de los mediosComparación de los medios
Comparación de los medios
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
 
Los procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotación
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodística
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
 
Evolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digitalEvolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digital
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
 
El discurso radiofonico
El discurso radiofonicoEl discurso radiofonico
El discurso radiofonico
 
Géneros Radiofónicos
Géneros RadiofónicosGéneros Radiofónicos
Géneros Radiofónicos
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
Analisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cineAnalisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cine
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
 

Destacado

Partes del periódico
Partes del periódicoPartes del periódico
Partes del periódico
Letty Becerra T
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
Milled Cancel
 
El periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generosEl periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generoslore
 
Periodico 2011
Periodico 2011Periodico 2011
Periodico 2011carogez
 
Secciones del Periódico
Secciones del PeriódicoSecciones del Periódico
Secciones del Periódico
Wirkilio
 
diapositiva de slide share
diapositiva de slide sharediapositiva de slide share
diapositiva de slide share
cesar
 

Destacado (7)

Partes del periódico
Partes del periódicoPartes del periódico
Partes del periódico
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
El periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generosEl periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generos
 
Estructura Del Periódico
Estructura Del PeriódicoEstructura Del Periódico
Estructura Del Periódico
 
Periodico 2011
Periodico 2011Periodico 2011
Periodico 2011
 
Secciones del Periódico
Secciones del PeriódicoSecciones del Periódico
Secciones del Periódico
 
diapositiva de slide share
diapositiva de slide sharediapositiva de slide share
diapositiva de slide share
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Partes del periodico

  • 1. Tema: Componentes básicos de un periódico. LA PRENSA Introducción: La transmisión de noticias de interés general primero se dio en forma oral, después de manera manuscrita llego a su versión impresa con la invención de la imprenta, dando origen a la aparición en el siglo XV de hojas volantes aisladas que circulaban en los países europeos, las cuales son consideradas como las más antiguas predecesoras de lo que mas tarde seria el periódico. Pero los verdaderos orígenes de la prensa escrita diaria, como la conocemos actualmente, aparece durante el siglo XVIII en Inglaterra, Francia y Estados Unidos, durante la época colonial norteamericana. Pero no fue sino hasta la década de 1830 cuando apareció en Nueva York el primer periódico como genuino medio de comunicación de masas, gracias al descubrimiento de técnicas que permitieron realizar la impresión y distribución con mayor rapidez. COMPONENTES BÁSICOS DEL PERIÓDICO. Componentes fijos. Dos son los componentes básicos que integran un periódico: TEXTOS E INFORMACIÓN GRÁFICA, elementos en su mayoría transitorios que diariamente se repone con material nuevo para cambiar el contenido de la publicación. No obstante, en las paginas de un periódico, podemos encontrar partes fijas, es decir, que permanecen constantes día con día. Estas son: LA BANDERA: También llamada rotulo, titulo o cabecera, es el nombre, la marca de fabrica de un periódico y debe ser legible, atractiva y distintiva. Para diseñar una bandera, es necesario seleccionar cuidadosamente la clase de letra y el logotipo de la misma. EL MEMBRETE: Es una información que proporciona el nombre del periódico, su lugar de publicación, su editor, nombre del director y a veces, subdirector o jefe de información, fecha de fundación del periódico, el tomo numero de ejemplares del día y numero correspondiente a los años que tiene de ser publicado. Así mismo, si el periódico tiene un lema, deberá colocarse también en le membrete. LOS FOLIOS: No son otra cosa que los números de las páginas, pero en el uso periodístico incluye también el nombre del periódico y la ciudad donde se edita, la fecha y el número de plana. En la primera pagina, comprende también el tomo y el número de edición, como parte integral del membrete e inclusive también a veces el precio del ejemplar. Los folios de primera plana deben estar escritos en letras legibles, ocupando la fecha un lugar prominente, para enfocar hacia esta la atención del lector. EL LOGOTIPO O LOGO: Es la identificación una pagina o de una sección del periódico, realizada generalmente con tipos (letras) grandes o adornos, por ejemplo los utilizados en las paginas deportivas o de sociales, etc. LOS TITULOS PERMANENTES: Son los encabezados que dan el nombre de un texto cuyo contenido varia, no así el titulo, que siempre será el mismo. La cabeza de una columna fija o sección permanente puede consistir en uno o dos renglones breves que a veces son acompañados de un dibujo o fotografía, que puede ser u retrato del columnista. También se le agregan e este encabezado algunos element0os de adorno como recuadros, sobretítulos o rayas, para hacerlos mas atractivos.
  • 2. Tema: Componentes básicos de un periódico. Componentes transitorios. Este tipo de componentes de un periódico corresponden a los textos e información grafica que día con día se van cambiando, debido a que la información se genera de igual manera, es nueva y fresca. TITULOS: Son los primeros que el lector ve al tomar el periódico y auque la información que se transmite corresponde al 2 % del contenido total de la edición. Los títulos suelen llamarse también: Cabeza, encabezamiento, encabezado o rótulo y puede adoptar varias formas: • CABECERA: cuando el titulo abarca toda la plana, por encima de la bandera. • ESCALONADO: cuando comprende dos o tres líneas. • NOTA DE 8: es el encabezado de la noticia más importante del día, abarca todo lo ancho del periódico por debajo del folio en la primera plana. Es el título principal. • CINTILLO O BALAZO: es un pequeño sobretítulo colocado encima del título principal. • SUBTITULOS, SUMARIOS O SECUNDARIOS: son los que van colocados abajo del título principal, con la finalidad de ampliar la información. TEXTOS: Es la información escrita de las notas, reportajes, entrevistas, etc; que explica con detalle lo que aconteció. Estos textos normalmente dentro del diagramado de un periódico simulan figuras como por ejemplo: se forman por la combinación de gráficos, por ejemplo: DIAGRAMADO EN FORMA DE U Madrid.- El por un lado, la presidente de dificultad de que Estados Unidos, la reforma George W. migratoria Bush, tiene el integral sea compromiso de aprobada por el que la reforma Legislativo en migratoria se los próximos apruebe antes días, pero a la de que termine vez, reitera su este año, señaló Refirió que ante firme el mandatario la cercanía del compromiso mexicano, periodo de para que ésta Vicente Fox receso del sea aprobada Quesada, quien Congreso antes de que estaba con sus estadunidense, termine el año”. seguidores en la Bush reconoce, Pero todo bien. INFORMACIÓN GRÁFICA: Es otro componente transitorio, representa un elemento importante para darle colorido y atracción, como complemento de la información. Las imágenes pueden ser fotografías, bocetos, mapas, diagramas, graficas, dibujos, caricaturas, etc.
  • 3. Tema: Componentes básicos de un periódico.
  • 4. Tema: Componentes básicos de un periódico. Tomado de: http://static.scribd.com/docs/9qr269fvreat.swf