SlideShare una empresa de Scribd logo
Audiovisuales 
El término Audiovisual empieza a usarse en Estados 
Unidos en los años 1930 con la aparición del cine 
sonoro. Sin embargo, empieza a teorizarse en Francia 
durante la década de los años 1950 para referirse a las 
técnicas de difusión simultáneas. 
El término significa integración e interrelación plena entre 
lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o 
lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así 
nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos 
como 
 Armonía: a cada sonido le corresponde una 
imagen. 
 Complementariedad: lo que no aporta uno lo 
aporta el otro. 
 Refuerzo: se refuerzan los significados entre sí. 
Contraste: el significado nace del contraste entre 
ambos.
Educación Audiovisual 
Método de enseñanza que utiliza soportes 
relacionados con la imagen y el sonido, 
como películas, cintas de vídeo, 
diapositivas, retroproyector, entre otros. 
Los diversos estudios de psicología de la 
educación han puesto de manifiesto las 
ventajas que presenta la utilización de 
medios audiovisuales en el proceso 
enseñanza-aprendizaje. 
Su empleo permite que el estudiante 
asimile mayor cantidad de información al 
percibirla de forma simultánea a través de 
dos sentidos: la vista y el oído. Otra de las 
ventajas es que el aprendizaje se ve 
favorecido cuando el material está 
organizado y esa organización es percibida 
por el estudiante de forma clara y evidente.
Medios Audiovisuales Más Utilizados 
 Diapositivas  Disco Compacto o CD de Audio 
 Retroproyector  Radio 
 Filminas  Televisión 
 Rotafolio  Cine 
 Franelógrafo  Video 
 Pizarrón  Material Informático 
 Cassette
Diapositivas 
La Diapositiva es fundamentalmente un 
medio gráfico, y puede servir para presentar 
fotografías originales o copias de materiales 
tomados de cualquier documento impreso. 
Como pueden deteriorarse si se proyectan 
durante demasiado tiempo, no se prestan para 
dar una información gráfica o basada en 
palabras, salvo si es de un tipo muy simple 
que se puede asimilar muy deprisa. 
El material de la diapositiva es una película, 
en blanco y negro o color, de 35 mm. 
Es preciso proyectarlas a oscuras, si se quiere 
obtener una imagen clara y grande en la 
pantalla. 
La secuencia de diapositivas puede ser 
adaptada, acortada, alargada o modificada 
según se desee. Se presta fundamentalmente 
para un trabajo colectivo.
Retroproyector 
Es un medio visual fijo que utiliza materiales que 
permiten el paso de la luz, o sea, transparencias. Por 
este motivo, la intensidad luminosa sobre la pantalla es 
suficientemente grande como para que no haya 
necesidad de oscurecer la habitación. 
Se trabaja sobre un rollo de papel de acetato de 
celulosa al que se puede hacer avanzar o retroceder. 
Las dimensiones más frecuentes de las transparencias 
son de 12 x 12 cm; 18 x 18 cm y 20 x 20 cm. No hay 
límite al tiempo de presentación de la transparencia, y 
el máximo de palabras aconsejadas para mostrar en la 
misma es de cincuenta. 
Existen dos tipos de retroproyectores: 
 Fuente de luz debajo de la plataforma: la luz 
atraviesa la plataforma y la transparencia y llega a la 
“cabeza”; ésta contiene un espejo que cambia la 
dirección del rayo de luz y proyecta la imagen sobre la 
pantalla. 
 Fuente luminosa en la cabeza: la luz se dirige 
hacia abajo, atraviesa la transparencia y llega hasta un 
espejo ubicado debajo de la plataforma. Otro espejo 
colocado en la cabeza refleja el rayo sobre la pantalla.
Filminas 
Son películas de vistas fijas (en color o blanco 
y negro), de 35 mm, que constan de un 
número variable de fotogramas, de cuadro 
entero (24 x 36 mm) o de medio cuadro (18 x 
24 mm), que presentan un tema secuenciado 
o documento proyectable. 
Se proyecta con un proyector de diapositivas, 
pero no todos están dotados del chasis 
oportuno para dicha función, por lo que se 
necesita de un adaptador. 
Los proyectores de esta serie de fotografías o 
figuras están fabricados para que el operador 
pase la tira manualmente. Los automáticos y 
semiautomáticos tienen una especie de 
bandeja llamada “magazine” para sostener el 
orden de las películas, y poseen un control de 
cuadro para asegurar la proyección.
Rotafolio 
Se trata de un tablero didáctico dotado de 
pliegos de papel, utilizado para escribir o 
ilustrar. 
Los pliegos conforman una sucesión 
seriada y coordinada de láminas, gráficos 
o texto, que se articulan sobre un margen 
superior y se exponen con facilidad de una 
en una.
Franelógrafo 
De franela o fieltro que aprovecha el 
hecho de que el fieltro de lana y de 
algodón se adherirán a superficies 
semejantes. Se puede trabajar en él 
tal como se trabajaría en un pizarrón, 
con la diferencia de que las cosas que 
se presentan en el Franelógrafo se 
preparan de antemano, forrándolas 
por detrás con franela, fieltro o papel 
de lija, y se fijan instantáneamente 
en la cara aterciopelada del tablero, 
sustituyéndose con igual rapidez por 
otros objetos. 
A la superficie del Franelógrafo 
puede fijarse cualquier material 
plano de poco peso, una vez se les 
halla aplicado el forro posterior.
Pizarrón 
El pizarrón es un tablero mural. Soporta 
anotaciones de términos y trozos esenciales 
que se realizan a la par de una exposición 
verbal, y van configurando esquemáticamente 
la estructura de la presentación. También 
permite exponer en él una gran variedad de 
materiales (figuras, mapas), y trabajar con 
instrumentos como reglas, compases y 
plantillas 
Para la instalación de un pizarrón es importante 
tener en cuenta ciertos elementos que 
determinarán su utilidad posterior: textura, 
consistencia, color, tamaño, iluminación, lugar 
que ocupa con respecto a los estudiantes. 
Para escribir sobre el pizarrón se utilizan tizas 
generalmente blancas, aunque vale la pena 
utilizar tizas o carboncillos de color. 
Periódicamente hay que lavarlo con una 
esponja para eliminar distracciones 
innecesarias.
Cassette 
Caja que contiene una bobina con una cinta 
magnética que se arrolla sobre otra bobina 
situada al lado de la primera, de forma que en 
su recorrido dicha cinta es leída o grabada por 
un cabezal magnético situado en el exterior 
(es el grabador o magnetófono). 
El magnetófono es el aparato grabador y 
reproductor magnético del sonido. Se basa en 
la posibilidad de inducir una intensidad 
magnética variable sobre un hilo o cinta de 
material ferromagnético. 
El ancho estándar de la cinta es de 6,35 mm. 
Los magnetófonos de cinta incluyen, además, 
mecanismos de conmutación, varias 
velocidades de arrastre de la cinta y 
dispositivos para el avance y retroceso de la 
misma.
Disco Compacto o CD de Audio 
Los discos compactos (u ópticos), digitales, 
que almacenan el sonido mediante unas 
señales de naturaleza binaria formando 
unas pequeñas muescas en la superficie 
del disco. Se reproducen desde un lector 
de discos compactos mediante un rayo 
láser que al recorrer las muescas recupera 
las señales binarias y que debidamente 
transformadas en señales eléctricas serán 
reproducidas por los altavoces. 
No se deterioran ya que el láser no toca la 
superficie del disco, se limita a reflejarse en 
las muescas que contiene. Los discos 
compactos tienen el mismo formato que los 
que se utilizan en los CD-ROM 
informáticos.
Cine 
Aquí se combinan imágenes realistas, movimiento 
y sonido. Las proyecciones pueden realizarse tanto 
en aulas individuales como en salones de mayor 
capacidad, además, las películas pueden 
proyectarse por televisión. 
El cine alcanza un alto grado de similitud con la 
realidad por la percepción de formas, colores y 
movimientos que brinda. Contribuyen a ello el 
aumento del campo visual logrado con la 
proyección en pantalla panorámica, y la alta 
fidelidad. Mediante efectos de iluminación y diverso 
grado de desenfoque, se logra una jerarquización 
de planos que guía valorativamente la observación 
de los objetos y acciones que se muestran. 
La filmación de películas para ser empleada en la 
enseñanza no es de ningún modo prohibitiva y los 
temas que pueden contener son muy diversos. El 
lenguaje del cine comenzó por ser un lenguaje de 
imágenes mudas. Para la enseñanza, la 
preparación de películas mudas de corta duración, 
pueden ser acompañadas o no por la palabra del 
profesor.
Video 
Técnica o sistema de grabación y reproducción 
de imágenes y sonido por métodos 
electrónicos, mediante una cámara, un 
magnetoscopio y un televisor. Las imágenes 
quedan grabadas en una cinta enrollada en un 
cartucho. 
La videocámara es una cámara portátil que 
graba imágenes y sonidos sobre una cinta 
magnética, por medios electrónicos. 
La cinta de video o videocasete es una cinta o 
banda larga de material magnético contenida 
en un estuche normalizado, capaz de grabar 
para su reproducción imágenes y sonidos 
procedentes de la televisión, o mediante una 
cámara de video. 
La videocasetera es el aparato electrónico 
capaz de grabar o reproducir películas de 
video o señales televisivas.
Material Informático 
Los soportes de información informáticos son 
elementos que siempre deben ser leídos por un 
dispositivo. Teniendo en cuenta la naturaleza de 
su composición, estos elementos de soporte 
pueden ser magnéticos, ópticos o electrónicos; 
en todos los casos la información se guarda 
codificada en sistema binario. 
Los dispositivos de lectura generalmente son 
periféricos de computadoras de las cuales las 
más comunes son las Personal Computers o 
PCs. 
Entre los soportes de información magnéticos, 
los más comunes son el disco flexible o disquete 
y los cartuchos de backup o resguardo. 
Comercialmente, es muy común encontrar 
distribuciones de grandes bases de datos, 
textuales o fotográficas, y todo tipo de 
información.
Conclusiones 
La importancia de los Medios Audiovisuales en los procesos de enseñanza/aprendizaje son 
notables en muchos aspectos, entre ellos: 
Posibilitan una mayor apertura del estudiante y del centro escolar hacia el mundo exterior, 
ya que permite superar las fronteras geográficas. 
Las imágenes resultan motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los estudiantes 
hacia un tema determinado. 
Facilitan la instrucción, complementando las explicaciones verbales con contenidos icónicos 
concretos de fácil comprensión que contribuyen a la fijación de los contenidos. 
Exigen un procesamiento global de la información que contienen, y pueden producir un 
impacto emotivo que genere sentimientos y actitudes. 
Facilitan las comparaciones entre distintos elementos y permiten analizar con detalle las 
distintas fases de los procesos complejos. 
Permiten conocer mejor el pasado o ver realidades poco accesibles habitualmente. 
Pueden simplificar o sintetizar realidades complejas (diagramas, esquemas…) 
Constituyen una buena manera de proporcionar experiencias de aprendizaje a grandes 
grupos y también resultan adecuados para el trabajo individual de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de materiales audiovisuales
Mapa conceptual de materiales audiovisualesMapa conceptual de materiales audiovisuales
Mapa conceptual de materiales audiovisualesgabyhz94
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
Multimedia interactiva
Multimedia interactivaMultimedia interactiva
Multimedia interactiva
Ricardou14
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisualesMicky Salom
 
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
rfarinas
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguajeAlvaPerezP
 
Clasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisualesClasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisualesoliverfacha
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
Elisa Perez
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
universidad de Panama
 
Sistemas multimedia
Sistemas multimediaSistemas multimedia
Sistemas multimedia
Jomicast
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
 
Mapa conceptual de materiales audiovisuales
Mapa conceptual de materiales audiovisualesMapa conceptual de materiales audiovisuales
Mapa conceptual de materiales audiovisuales
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Multimedia interactiva
Multimedia interactivaMultimedia interactiva
Multimedia interactiva
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
 
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguaje
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Clasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisualesClasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisuales
 
Presentación david ausubel
Presentación david ausubelPresentación david ausubel
Presentación david ausubel
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Sistemas multimedia
Sistemas multimediaSistemas multimedia
Sistemas multimedia
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 

Similar a Medios audiovisual conclusiones grupo 3.

Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Material educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisualMaterial educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Informatica 2 arreglado
Informatica 2 arregladoInformatica 2 arreglado
Informatica 2 arregladocamilaalvareza
 
Informatica 2 arreglado
Informatica 2 arregladoInformatica 2 arreglado
Informatica 2 arregladocamilaalvareza
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
Deynury Flor
 
Mediosdidacticosaudiovisuales1
Mediosdidacticosaudiovisuales1Mediosdidacticosaudiovisuales1
Mediosdidacticosaudiovisuales1
lachily12
 
Materiales y medios visuales
Materiales y medios visualesMateriales y medios visuales
Materiales y medios visualesRoger Martìnez
 
Medios didacticos audiovisuales
Medios didacticos audiovisualesMedios didacticos audiovisuales
Medios didacticos audiovisuales
Fabien Molano Vasquez
 
Materiales y medios visuales
Materiales y medios visualesMateriales y medios visuales
Materiales y medios visualesRoger Martìnez
 
Medios didacticos audiovisuales (33
Medios didacticos audiovisuales (33Medios didacticos audiovisuales (33
Medios didacticos audiovisuales (33
GLEIBYRYMERBUENO
 
Los medios audiovisuales antes
Los medios audiovisuales antesLos medios audiovisuales antes
Los medios audiovisuales antesNatalie Jane Evans
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisualesalxdiaz
 

Similar a Medios audiovisual conclusiones grupo 3. (20)

Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
 
Material educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisualMaterial educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisual
 
Informatica 2 arreglado
Informatica 2 arregladoInformatica 2 arreglado
Informatica 2 arreglado
 
Informatica 2 arreglado
Informatica 2 arregladoInformatica 2 arreglado
Informatica 2 arreglado
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 
Exposicion infomatica y educacion
Exposicion infomatica y educacionExposicion infomatica y educacion
Exposicion infomatica y educacion
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Andres alvarez
Andres alvarezAndres alvarez
Andres alvarez
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Mediosdidacticosaudiovisuales1
Mediosdidacticosaudiovisuales1Mediosdidacticosaudiovisuales1
Mediosdidacticosaudiovisuales1
 
Materiales y medios visuales
Materiales y medios visualesMateriales y medios visuales
Materiales y medios visuales
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Carlos hoyos sociales
Carlos hoyos socialesCarlos hoyos sociales
Carlos hoyos sociales
 
Vero sociales
Vero socialesVero sociales
Vero sociales
 
Medios didacticos audiovisuales
Medios didacticos audiovisualesMedios didacticos audiovisuales
Medios didacticos audiovisuales
 
Materiales y medios visuales
Materiales y medios visualesMateriales y medios visuales
Materiales y medios visuales
 
Medios didacticos audiovisuales (33
Medios didacticos audiovisuales (33Medios didacticos audiovisuales (33
Medios didacticos audiovisuales (33
 
Los medios audiovisuales antes
Los medios audiovisuales antesLos medios audiovisuales antes
Los medios audiovisuales antes
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
San
SanSan
San
 

Más de Olma Kmakro

Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
Olma Kmakro
 
Educacion comercial laura
Educacion comercial lauraEducacion comercial laura
Educacion comercial laura
Olma Kmakro
 
Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
Olma Kmakro
 
Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
Olma Kmakro
 
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-AprendizajeConceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Olma Kmakro
 
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Olma Kmakro
 
Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Olma Kmakro
 
Áreas del conocimiento de la Educación Comercial
Áreas del conocimiento de la Educación ComercialÁreas del conocimiento de la Educación Comercial
Áreas del conocimiento de la Educación Comercial
Olma Kmakro
 
Diapositivas barbara comercio
Diapositivas barbara comercioDiapositivas barbara comercio
Diapositivas barbara comercio
Olma Kmakro
 
Tecnología1
Tecnología1Tecnología1
Tecnología1
Olma Kmakro
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educación
Olma Kmakro
 
Psicologia de la educacion
Psicologia de la educacionPsicologia de la educacion
Psicologia de la educacionOlma Kmakro
 
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
Olma Kmakro
 
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
Olma Kmakro
 
Psicologia de la Educación
Psicologia de la EducaciónPsicologia de la Educación
Psicologia de la EducaciónOlma Kmakro
 
psicología educativa
psicología educativapsicología educativa
psicología educativaOlma Kmakro
 
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary CamacaroDiapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary CamacaroOlma Kmakro
 
Islania estrategias
Islania estrategiasIslania estrategias
Islania estrategiasOlma Kmakro
 
Presentacion naileth
Presentacion nailethPresentacion naileth
Presentacion nailethOlma Kmakro
 

Más de Olma Kmakro (20)

Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
 
Educacion comercial laura
Educacion comercial lauraEducacion comercial laura
Educacion comercial laura
 
Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
 
Educación Comercial
Educación ComercialEducación Comercial
Educación Comercial
 
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-AprendizajeConceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Conceptos Básicos de Estrategias para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
 
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
 
Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Áreas del conocimiento de la Educación Comercial
Áreas del conocimiento de la Educación ComercialÁreas del conocimiento de la Educación Comercial
Áreas del conocimiento de la Educación Comercial
 
Diapositivas barbara comercio
Diapositivas barbara comercioDiapositivas barbara comercio
Diapositivas barbara comercio
 
Tecnología1
Tecnología1Tecnología1
Tecnología1
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educación
 
Psicologia de la educacion
Psicologia de la educacionPsicologia de la educacion
Psicologia de la educacion
 
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
Medios audiovisual conconlusiones grupo 3. Integrantes: Marbella, Maria y Mel...
 
Psicologia blog
Psicologia blogPsicologia blog
Psicologia blog
 
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
Blog psicologia ARACELIS MARTINEZ 11262609
 
Psicologia de la Educación
Psicologia de la EducaciónPsicologia de la Educación
Psicologia de la Educación
 
psicología educativa
psicología educativapsicología educativa
psicología educativa
 
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary CamacaroDiapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
 
Islania estrategias
Islania estrategiasIslania estrategias
Islania estrategias
 
Presentacion naileth
Presentacion nailethPresentacion naileth
Presentacion naileth
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Medios audiovisual conclusiones grupo 3.

  • 1.
  • 2. Audiovisuales El término Audiovisual empieza a usarse en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. Sin embargo, empieza a teorizarse en Francia durante la década de los años 1950 para referirse a las técnicas de difusión simultáneas. El término significa integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como  Armonía: a cada sonido le corresponde una imagen.  Complementariedad: lo que no aporta uno lo aporta el otro.  Refuerzo: se refuerzan los significados entre sí. Contraste: el significado nace del contraste entre ambos.
  • 3. Educación Audiovisual Método de enseñanza que utiliza soportes relacionados con la imagen y el sonido, como películas, cintas de vídeo, diapositivas, retroproyector, entre otros. Los diversos estudios de psicología de la educación han puesto de manifiesto las ventajas que presenta la utilización de medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje. Su empleo permite que el estudiante asimile mayor cantidad de información al percibirla de forma simultánea a través de dos sentidos: la vista y el oído. Otra de las ventajas es que el aprendizaje se ve favorecido cuando el material está organizado y esa organización es percibida por el estudiante de forma clara y evidente.
  • 4. Medios Audiovisuales Más Utilizados  Diapositivas  Disco Compacto o CD de Audio  Retroproyector  Radio  Filminas  Televisión  Rotafolio  Cine  Franelógrafo  Video  Pizarrón  Material Informático  Cassette
  • 5. Diapositivas La Diapositiva es fundamentalmente un medio gráfico, y puede servir para presentar fotografías originales o copias de materiales tomados de cualquier documento impreso. Como pueden deteriorarse si se proyectan durante demasiado tiempo, no se prestan para dar una información gráfica o basada en palabras, salvo si es de un tipo muy simple que se puede asimilar muy deprisa. El material de la diapositiva es una película, en blanco y negro o color, de 35 mm. Es preciso proyectarlas a oscuras, si se quiere obtener una imagen clara y grande en la pantalla. La secuencia de diapositivas puede ser adaptada, acortada, alargada o modificada según se desee. Se presta fundamentalmente para un trabajo colectivo.
  • 6. Retroproyector Es un medio visual fijo que utiliza materiales que permiten el paso de la luz, o sea, transparencias. Por este motivo, la intensidad luminosa sobre la pantalla es suficientemente grande como para que no haya necesidad de oscurecer la habitación. Se trabaja sobre un rollo de papel de acetato de celulosa al que se puede hacer avanzar o retroceder. Las dimensiones más frecuentes de las transparencias son de 12 x 12 cm; 18 x 18 cm y 20 x 20 cm. No hay límite al tiempo de presentación de la transparencia, y el máximo de palabras aconsejadas para mostrar en la misma es de cincuenta. Existen dos tipos de retroproyectores:  Fuente de luz debajo de la plataforma: la luz atraviesa la plataforma y la transparencia y llega a la “cabeza”; ésta contiene un espejo que cambia la dirección del rayo de luz y proyecta la imagen sobre la pantalla.  Fuente luminosa en la cabeza: la luz se dirige hacia abajo, atraviesa la transparencia y llega hasta un espejo ubicado debajo de la plataforma. Otro espejo colocado en la cabeza refleja el rayo sobre la pantalla.
  • 7. Filminas Son películas de vistas fijas (en color o blanco y negro), de 35 mm, que constan de un número variable de fotogramas, de cuadro entero (24 x 36 mm) o de medio cuadro (18 x 24 mm), que presentan un tema secuenciado o documento proyectable. Se proyecta con un proyector de diapositivas, pero no todos están dotados del chasis oportuno para dicha función, por lo que se necesita de un adaptador. Los proyectores de esta serie de fotografías o figuras están fabricados para que el operador pase la tira manualmente. Los automáticos y semiautomáticos tienen una especie de bandeja llamada “magazine” para sostener el orden de las películas, y poseen un control de cuadro para asegurar la proyección.
  • 8. Rotafolio Se trata de un tablero didáctico dotado de pliegos de papel, utilizado para escribir o ilustrar. Los pliegos conforman una sucesión seriada y coordinada de láminas, gráficos o texto, que se articulan sobre un margen superior y se exponen con facilidad de una en una.
  • 9. Franelógrafo De franela o fieltro que aprovecha el hecho de que el fieltro de lana y de algodón se adherirán a superficies semejantes. Se puede trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en el Franelógrafo se preparan de antemano, forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de lija, y se fijan instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero, sustituyéndose con igual rapidez por otros objetos. A la superficie del Franelógrafo puede fijarse cualquier material plano de poco peso, una vez se les halla aplicado el forro posterior.
  • 10. Pizarrón El pizarrón es un tablero mural. Soporta anotaciones de términos y trozos esenciales que se realizan a la par de una exposición verbal, y van configurando esquemáticamente la estructura de la presentación. También permite exponer en él una gran variedad de materiales (figuras, mapas), y trabajar con instrumentos como reglas, compases y plantillas Para la instalación de un pizarrón es importante tener en cuenta ciertos elementos que determinarán su utilidad posterior: textura, consistencia, color, tamaño, iluminación, lugar que ocupa con respecto a los estudiantes. Para escribir sobre el pizarrón se utilizan tizas generalmente blancas, aunque vale la pena utilizar tizas o carboncillos de color. Periódicamente hay que lavarlo con una esponja para eliminar distracciones innecesarias.
  • 11. Cassette Caja que contiene una bobina con una cinta magnética que se arrolla sobre otra bobina situada al lado de la primera, de forma que en su recorrido dicha cinta es leída o grabada por un cabezal magnético situado en el exterior (es el grabador o magnetófono). El magnetófono es el aparato grabador y reproductor magnético del sonido. Se basa en la posibilidad de inducir una intensidad magnética variable sobre un hilo o cinta de material ferromagnético. El ancho estándar de la cinta es de 6,35 mm. Los magnetófonos de cinta incluyen, además, mecanismos de conmutación, varias velocidades de arrastre de la cinta y dispositivos para el avance y retroceso de la misma.
  • 12. Disco Compacto o CD de Audio Los discos compactos (u ópticos), digitales, que almacenan el sonido mediante unas señales de naturaleza binaria formando unas pequeñas muescas en la superficie del disco. Se reproducen desde un lector de discos compactos mediante un rayo láser que al recorrer las muescas recupera las señales binarias y que debidamente transformadas en señales eléctricas serán reproducidas por los altavoces. No se deterioran ya que el láser no toca la superficie del disco, se limita a reflejarse en las muescas que contiene. Los discos compactos tienen el mismo formato que los que se utilizan en los CD-ROM informáticos.
  • 13. Cine Aquí se combinan imágenes realistas, movimiento y sonido. Las proyecciones pueden realizarse tanto en aulas individuales como en salones de mayor capacidad, además, las películas pueden proyectarse por televisión. El cine alcanza un alto grado de similitud con la realidad por la percepción de formas, colores y movimientos que brinda. Contribuyen a ello el aumento del campo visual logrado con la proyección en pantalla panorámica, y la alta fidelidad. Mediante efectos de iluminación y diverso grado de desenfoque, se logra una jerarquización de planos que guía valorativamente la observación de los objetos y acciones que se muestran. La filmación de películas para ser empleada en la enseñanza no es de ningún modo prohibitiva y los temas que pueden contener son muy diversos. El lenguaje del cine comenzó por ser un lenguaje de imágenes mudas. Para la enseñanza, la preparación de películas mudas de corta duración, pueden ser acompañadas o no por la palabra del profesor.
  • 14. Video Técnica o sistema de grabación y reproducción de imágenes y sonido por métodos electrónicos, mediante una cámara, un magnetoscopio y un televisor. Las imágenes quedan grabadas en una cinta enrollada en un cartucho. La videocámara es una cámara portátil que graba imágenes y sonidos sobre una cinta magnética, por medios electrónicos. La cinta de video o videocasete es una cinta o banda larga de material magnético contenida en un estuche normalizado, capaz de grabar para su reproducción imágenes y sonidos procedentes de la televisión, o mediante una cámara de video. La videocasetera es el aparato electrónico capaz de grabar o reproducir películas de video o señales televisivas.
  • 15. Material Informático Los soportes de información informáticos son elementos que siempre deben ser leídos por un dispositivo. Teniendo en cuenta la naturaleza de su composición, estos elementos de soporte pueden ser magnéticos, ópticos o electrónicos; en todos los casos la información se guarda codificada en sistema binario. Los dispositivos de lectura generalmente son periféricos de computadoras de las cuales las más comunes son las Personal Computers o PCs. Entre los soportes de información magnéticos, los más comunes son el disco flexible o disquete y los cartuchos de backup o resguardo. Comercialmente, es muy común encontrar distribuciones de grandes bases de datos, textuales o fotográficas, y todo tipo de información.
  • 16. Conclusiones La importancia de los Medios Audiovisuales en los procesos de enseñanza/aprendizaje son notables en muchos aspectos, entre ellos: Posibilitan una mayor apertura del estudiante y del centro escolar hacia el mundo exterior, ya que permite superar las fronteras geográficas. Las imágenes resultan motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los estudiantes hacia un tema determinado. Facilitan la instrucción, complementando las explicaciones verbales con contenidos icónicos concretos de fácil comprensión que contribuyen a la fijación de los contenidos. Exigen un procesamiento global de la información que contienen, y pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos y actitudes. Facilitan las comparaciones entre distintos elementos y permiten analizar con detalle las distintas fases de los procesos complejos. Permiten conocer mejor el pasado o ver realidades poco accesibles habitualmente. Pueden simplificar o sintetizar realidades complejas (diagramas, esquemas…) Constituyen una buena manera de proporcionar experiencias de aprendizaje a grandes grupos y también resultan adecuados para el trabajo individual de los estudiantes.