SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD BASE DE UN EQUIPO MICROINFORMATICO. Mariano Laguardia García
Componentes de un sistema informático: Unidad central :  es el microprocesador pieza fundamental  del ordenador ya que interpreta todas las ordenes recibidas e interpreta datos, contiene una unidad central , una serie de registros y una (ALU) unidad artimeticològica para realizar cálculos y algunos suelen llevar la memoria cache interna L1 O L2. Las marcas de los microprocesadores mas comunes son INTEL PENTIUM  Y  AMD
ZÓCALO El microprocesador suele ir en la placa base en un zócalo o bien  insertado tarjeta en caso de que sea un intel péntium 3 .
Intel pentium 3
Actualizaciones de intel:  Un microprocesador i5 de plataforma sobremesa puede ser más potente que un microprocesador i7(gama alta) de la plataforma portátil , todo esto depende de el numero de núcleos , la caché , y la velocidad de modo que según aumenta los núcleos y la caché la velocidad de reloj disminuye. La totalidad de los procesadores de la plataforma portátil cuentan con chip gráfico dentro del microprocesador (con diferentes velocidades según modelo) y la mayoría de los procesadores de sobremesa también cuentan con chip gráfico, aunque existen algunas excepciones.   Estos microprocesadores cuentan con tecnología  Hyper Threading  que aumenta el rendimiento para una misma velocidad.
Intel Turbo Boost Además Intel lanza la nueva tecnología  Intel Turbo Boost  para los Intel i5 e i7 tanto para plataforma sobremesa como plataforma portátil. Esta tecnología eleva la velocidad de reloj por encima de la velocidad nominal para aumentar el rendimiento, siempre que las tareas a ejecutar lo exijan y la temperatura lo permita. Esto es mas evidente en plataforma portátil
Intel pentium actualizados:  ,[object Object]
socket de sobremesa  LGA1156
para portátiles  BGA1288  y  BGA988 ,[object Object],Para portatiles BGA1288  también bien sirve para I3
Microprocesadores INTEL y AMD
Teclado :  Se trata de un periférico de entrada para introducir datos , con botones de números y letras.
Impresora:  se trata de un periférico de salida para  obtener datos , ya que nos permite imprimir textos.
Monitor : consiste en dispositivo, periférico de salida del ordenador .
La placa base : Es una placa de circuito impreso en la que se encuentran los componentes mas importantes y circuitería  electrónica del sistema como el microprocesador el chipset y las diferentes ranuras  y puertos
 
[object Object]
Mientras que el chipset sur (sourth-bridge) controla lo que son las tarjetas expansión como PCI , PCI exprés , la bios  y demás hardware que trabajan a menos frecuencia
Así que decir que todo el proceso del ordenador queda controlado por estos chipset para que pueda funcionar  y no interfieran los programas entre ellos  y trabaje el ordenador de manera mas lenta.
Los buses:  Los buses del sistema consiste en tres:  -Bus de datos:  son los encargado de  transmitir los bits de datos.  -Bus de direcciones:  se encarga de indicar la posición  la dirección de memoria ha donde haya sido indicado. -Bus de control:  son los encargados de gestionar y controlar las órdenes con el microprocesador.
BUS DE DATOS: ,[object Object]
IDE
SATA:
Ranuras de ampliación y puertos:  Los puertos y las ranuras de un expansión de  son  de un ordenador son  lugares por el cual entra y sale información  la ranura tipo de zócalo donde se insertan las tarjetas de expansión como tarjetas gráficas , de red ...
Ranuras y puertos: APG: son  usadas para las tarjetas gráficas y  reemplazadas por las PCI exprés. PCI: las mas usuales como para tarjetas de red... PCI-EXPRES:  mejora del bus de las PCI que consigue mejorar el ancho de banda Puerto USB: permite conectar hasta 127 dispositivos en los ordenadores de ultima generación Puertos de memoria: a través de estos se conectan las tarjetas de memoria RAM Puerto serie es una interfaz entre los periféricos y los ordenadores
Puertos y tarjeta de expansión:
Funcionamiento en bloques de una  CPU La CPU consta de una ALU ,unos registros  y la  unidad de control. ALU:  unidad artimeticologica capaz de realizar cálculos matemáticos Registros: contiene y almacenan datos. Unidad de control: gestiona los datos y tareas e entrada y salida. Periféricos de entrada :  por donde se introduce la información teclado ratón … Periféricos de salida : por donde se obtiene la información como impresora monitor ...
Funcionamiento en bloques de una CPU:
Memorias: Existen dos tipos de memorias mas comunes que son las de tipo ROM y la RAM. ROM: memoria de solo lectura (read-only memory) son memorias para guardar información del sistema no pueden cambiar su contenido  y no pierden su contenido si no tiene fuente de energía  en ella nos encontramos LA BIOS. las memorias ROM pueden ser clasificadas según su capacidad de variar su contenido en: Memoria PROM Memoria EPROM Memoria EEPROM Memoria flash
Memoria ROM:
Memoria RAM: es una memoria de acceso aleatorio (random-acces memory) memoria donde procesador recibe instrucciones  y almacena los datos , memoria de lectura y escritura y volátil es decir que si no hay fuente de energía se borra la información almacenada.(es la memoria principal)
Existen varios tipos de memoria RAM:  -SRAM: memoria estática capaz de mantener datos sin la necesidad de refrescar. -DRAM: memoria dinámica pero esta si necesita un circuito de refresco para almacenar cada dato. En esta memoria existen a su vez varios tipos: --RRAM:memorias debajo costo --DDR:envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj --DDRII: es una mejora de las DDR ya que permiten que trabajen al dable de frecuencia. --DUAL CHANEL: doble canal que realiza bloques de 128 bits en vez de los 64 bit de siempre . Esto se consigue también mediante el northbridge.
Dual chanel (doble canal:) Memorias Kingston DDR3 a 2400 Mhz certificadas por Intel mas rápidas , contiene dos módulos de 2G y cada modulo tiene su disipador de calor , que trabajan a  2400 MHz
La memoria caché: Es un tipo de memoria que almacena una serie de datos para su rápido acceso , volátil de tipo RAM de gran velocidad. Ayuda acelerar los datos entre el microprocesador  y la memoria principal. Existen tres tipos de memorias caché según la tecnológica a ido avanzando:
Tipos de memoria caché: L1: se encuentra integrada en el mismo procesador trabajando  al mismo ritmo que este , teniendo dos partes una para el sistema y otra para datos pero con la evolución se llego a la memoria L2. L2: es igual que la L1 solo que esta trabaja de maneras mas rápida y esta está mas encaminadas a programas del sistema y no consta de dos partes. L3. por ultimo la L3 pero esta no se encuentra dentro del microprocesador sino es externa y es tipo  de memoria mas lenta que la L2
Todos los dispositivos tanto externos como internos necesitan valerse de algún medio para comunicarse entre ellos y las computadoras se le suelen llamar adaptadores o interfaces , digamos que las tarjetas controladoras  son como traductores entra la CPU y el dispositivo  Tarjetas:
Sus funciones son: -Aislar del equipo de los programas. -Adecuar las velocidades entre dispositivos que  trabajan a diferentes velocidades.  -Convierte datos de un formato a otro.
Tarjeta de sonido: Es una tarjeta de expansión para los ordenadores que permiten la salida de audio bajo control de un programa informático  denominado controlador (los que normalmente llamamos los drivers)  que son diversos programas que actúan como mezcladores con las aplicaciones e incluso los audios pueden ser gestionados.
Modelo de tarjeta de sonido
Es una tarjeta de expansión de un ordenador , es la encargada de procesar datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible para el dispositivo de salida en este caso monitor o televisor  La tarjeta gráfica:
Modelo de tarjeta gráfica pci exprés
Discos duros: Los discos duros son unos dispositivos de almacenamiento masivo que emplean un sistema de grabación magnética para datos digitales.
La estructura física de un disco duro es la siguiente: Esta compuesto por una serie de platos de dos caras  que llevan un material magnético que giran sobre si  en un eje central y unos cabezales que son de lectura y escritura  también con sus correspondiente motor y la controladora(circuitería electrónica)
 
funcionamiento: ,[object Object]
Los Clusters son el conjunto de sectores que recogen la unidad mas pequeña del  disco duro.
Pista (A), Sector (B), Sector de una pista (C), Cluster (D)
Formateo del disco duro:  Existen dos tipos de formatear el disco duro uno es a bajo nivel (formateo físico )y el otro es a alto nivel (formateo lógico) -Bajo nivel : se realiza mediante software  y primero empieza a crear las pista a continuación estas pistas las divide en sectores  crea los sectores y posteriormente los cilindros.
Formateo a alto nivel: El formateo a alto nivel también denominado formateo lógico primero crea un sistema de archivos en los discos que permitirá un sistema u otro  si es Window Xp es el NTFS  y para Window 98 es el (tabla de asignación de ficheros) FAT 32  en est5e formateo se crean las particiones que gracias a esas particiones podremos tener en nuestra CPU varios sistemas operativos
Son e gran capacidad según el modelo que nos podamos encontrar porque esta varía. IDE con 2, 3, 6, 8, 9, 14, 16, 20, 30, 40, 60, 80, 120, 250 Gb y SATA con 80, 120, 250, 300, 600 Gb Capacidad de almacenamiento:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoMiguel Soria
 
4 placa base o placa madre
4 placa base o placa madre4 placa base o placa madre
4 placa base o placa madreconrado perea
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computadormericilla2010
 
El sistema microinformático
El sistema microinformáticoEl sistema microinformático
El sistema microinformáticoBombys89
 
Concepto de ordenador
Concepto de ordenadorConcepto de ordenador
Concepto de ordenador
Mairen OB
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
marcelondomontes
 
definiciones placa base
definiciones placa basedefiniciones placa base
definiciones placa baseraulmiguelraul
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Isandra Cepeda Disla
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
carlos Daniel lorenzo
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
Johandy Rivas Reyes
 
Presentación tema 2: Arquitectura del ordenador.
Presentación tema 2: Arquitectura del ordenador.Presentación tema 2: Arquitectura del ordenador.
Presentación tema 2: Arquitectura del ordenador.
vaguarm
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Elvis Grullon Sosa
 
Exposicion ii ciclo
Exposicion ii cicloExposicion ii ciclo
Exposicion ii ciclojulniorsh666
 
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformáticoPractica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformáticobuaky
 

La actualidad más candente (20)

Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
4 placa base o placa madre
4 placa base o placa madre4 placa base o placa madre
4 placa base o placa madre
 
Modalidad guia # 1
Modalidad guia # 1Modalidad guia # 1
Modalidad guia # 1
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
El sistema microinformático
El sistema microinformáticoEl sistema microinformático
El sistema microinformático
 
Unidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadorasUnidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadoras
 
Concepto de ordenador
Concepto de ordenadorConcepto de ordenador
Concepto de ordenador
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Funciones del Procesador
Funciones del ProcesadorFunciones del Procesador
Funciones del Procesador
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
 
definiciones placa base
definiciones placa basedefiniciones placa base
definiciones placa base
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Presentación tema 2: Arquitectura del ordenador.
Presentación tema 2: Arquitectura del ordenador.Presentación tema 2: Arquitectura del ordenador.
Presentación tema 2: Arquitectura del ordenador.
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
 
Exposicion ii ciclo
Exposicion ii cicloExposicion ii ciclo
Exposicion ii ciclo
 
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformáticoPractica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
 

Similar a Unidad base de un equipo microinformatico

Componentes Hardware Intervalos Hechos!!
Componentes  Hardware Intervalos Hechos!!Componentes  Hardware Intervalos Hechos!!
Componentes Hardware Intervalos Hechos!!
Inma Rd
 
Componentes Hardware
Componentes  HardwareComponentes  Hardware
Componentes Hardware
Inma Rd
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoramarco08x
 
Funciones basica dl computador
Funciones basica dl computadorFunciones basica dl computador
Funciones basica dl computadordieandres1
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de microtigre4
 
Presentación de tecnología
Presentación de tecnologíaPresentación de tecnología
Presentación de tecnologíameryandrea
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1meryandrea
 
Sistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN PresentacionSistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN Presentacionguest1bf2fd
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
jesus-16
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
jesus-16
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1tigre4
 
Tema 10 Edu
Tema 10 EduTema 10 Edu
Tema 10 Edu
guest71e93bd
 
Arquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las ComputadorasArquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las ComputadorasMartha Gutierrez
 

Similar a Unidad base de un equipo microinformatico (20)

Ordenadores 1
Ordenadores 1Ordenadores 1
Ordenadores 1
 
Trabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardwareTrabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardware
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Componentes Hardware Intervalos Hechos!!
Componentes  Hardware Intervalos Hechos!!Componentes  Hardware Intervalos Hechos!!
Componentes Hardware Intervalos Hechos!!
 
Componentes Hardware
Componentes  HardwareComponentes  Hardware
Componentes Hardware
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Funciones basica dl computador
Funciones basica dl computadorFunciones basica dl computador
Funciones basica dl computador
 
Sergi
SergiSergi
Sergi
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
 
Presentación de tecnología
Presentación de tecnologíaPresentación de tecnología
Presentación de tecnología
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Sistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN PresentacionSistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN Presentacion
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
Tema 10 Edu
Tema 10 EduTema 10 Edu
Tema 10 Edu
 
Arquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las ComputadorasArquitectura de las Computadoras
Arquitectura de las Computadoras
 
Arquitectura de las pc
Arquitectura de las pcArquitectura de las pc
Arquitectura de las pc
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Unidad base de un equipo microinformatico

  • 1. UNIDAD BASE DE UN EQUIPO MICROINFORMATICO. Mariano Laguardia García
  • 2. Componentes de un sistema informático: Unidad central : es el microprocesador pieza fundamental del ordenador ya que interpreta todas las ordenes recibidas e interpreta datos, contiene una unidad central , una serie de registros y una (ALU) unidad artimeticològica para realizar cálculos y algunos suelen llevar la memoria cache interna L1 O L2. Las marcas de los microprocesadores mas comunes son INTEL PENTIUM Y AMD
  • 3. ZÓCALO El microprocesador suele ir en la placa base en un zócalo o bien insertado tarjeta en caso de que sea un intel péntium 3 .
  • 5. Actualizaciones de intel: Un microprocesador i5 de plataforma sobremesa puede ser más potente que un microprocesador i7(gama alta) de la plataforma portátil , todo esto depende de el numero de núcleos , la caché , y la velocidad de modo que según aumenta los núcleos y la caché la velocidad de reloj disminuye. La totalidad de los procesadores de la plataforma portátil cuentan con chip gráfico dentro del microprocesador (con diferentes velocidades según modelo) y la mayoría de los procesadores de sobremesa también cuentan con chip gráfico, aunque existen algunas excepciones.  Estos microprocesadores cuentan con tecnología Hyper Threading que aumenta el rendimiento para una misma velocidad.
  • 6. Intel Turbo Boost Además Intel lanza la nueva tecnología Intel Turbo Boost para los Intel i5 e i7 tanto para plataforma sobremesa como plataforma portátil. Esta tecnología eleva la velocidad de reloj por encima de la velocidad nominal para aumentar el rendimiento, siempre que las tareas a ejecutar lo exijan y la temperatura lo permita. Esto es mas evidente en plataforma portátil
  • 7.
  • 9.
  • 11. Teclado : Se trata de un periférico de entrada para introducir datos , con botones de números y letras.
  • 12. Impresora: se trata de un periférico de salida para obtener datos , ya que nos permite imprimir textos.
  • 13. Monitor : consiste en dispositivo, periférico de salida del ordenador .
  • 14. La placa base : Es una placa de circuito impreso en la que se encuentran los componentes mas importantes y circuitería electrónica del sistema como el microprocesador el chipset y las diferentes ranuras y puertos
  • 15.  
  • 16.
  • 17. Mientras que el chipset sur (sourth-bridge) controla lo que son las tarjetas expansión como PCI , PCI exprés , la bios y demás hardware que trabajan a menos frecuencia
  • 18. Así que decir que todo el proceso del ordenador queda controlado por estos chipset para que pueda funcionar y no interfieran los programas entre ellos y trabaje el ordenador de manera mas lenta.
  • 19. Los buses: Los buses del sistema consiste en tres: -Bus de datos: son los encargado de transmitir los bits de datos. -Bus de direcciones: se encarga de indicar la posición la dirección de memoria ha donde haya sido indicado. -Bus de control: son los encargados de gestionar y controlar las órdenes con el microprocesador.
  • 20.
  • 21. IDE
  • 22. SATA:
  • 23. Ranuras de ampliación y puertos: Los puertos y las ranuras de un expansión de son de un ordenador son lugares por el cual entra y sale información la ranura tipo de zócalo donde se insertan las tarjetas de expansión como tarjetas gráficas , de red ...
  • 24. Ranuras y puertos: APG: son usadas para las tarjetas gráficas y reemplazadas por las PCI exprés. PCI: las mas usuales como para tarjetas de red... PCI-EXPRES: mejora del bus de las PCI que consigue mejorar el ancho de banda Puerto USB: permite conectar hasta 127 dispositivos en los ordenadores de ultima generación Puertos de memoria: a través de estos se conectan las tarjetas de memoria RAM Puerto serie es una interfaz entre los periféricos y los ordenadores
  • 25. Puertos y tarjeta de expansión:
  • 26. Funcionamiento en bloques de una CPU La CPU consta de una ALU ,unos registros y la unidad de control. ALU: unidad artimeticologica capaz de realizar cálculos matemáticos Registros: contiene y almacenan datos. Unidad de control: gestiona los datos y tareas e entrada y salida. Periféricos de entrada : por donde se introduce la información teclado ratón … Periféricos de salida : por donde se obtiene la información como impresora monitor ...
  • 28. Memorias: Existen dos tipos de memorias mas comunes que son las de tipo ROM y la RAM. ROM: memoria de solo lectura (read-only memory) son memorias para guardar información del sistema no pueden cambiar su contenido y no pierden su contenido si no tiene fuente de energía en ella nos encontramos LA BIOS. las memorias ROM pueden ser clasificadas según su capacidad de variar su contenido en: Memoria PROM Memoria EPROM Memoria EEPROM Memoria flash
  • 30. Memoria RAM: es una memoria de acceso aleatorio (random-acces memory) memoria donde procesador recibe instrucciones y almacena los datos , memoria de lectura y escritura y volátil es decir que si no hay fuente de energía se borra la información almacenada.(es la memoria principal)
  • 31. Existen varios tipos de memoria RAM: -SRAM: memoria estática capaz de mantener datos sin la necesidad de refrescar. -DRAM: memoria dinámica pero esta si necesita un circuito de refresco para almacenar cada dato. En esta memoria existen a su vez varios tipos: --RRAM:memorias debajo costo --DDR:envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj --DDRII: es una mejora de las DDR ya que permiten que trabajen al dable de frecuencia. --DUAL CHANEL: doble canal que realiza bloques de 128 bits en vez de los 64 bit de siempre . Esto se consigue también mediante el northbridge.
  • 32. Dual chanel (doble canal:) Memorias Kingston DDR3 a 2400 Mhz certificadas por Intel mas rápidas , contiene dos módulos de 2G y cada modulo tiene su disipador de calor , que trabajan a 2400 MHz
  • 33. La memoria caché: Es un tipo de memoria que almacena una serie de datos para su rápido acceso , volátil de tipo RAM de gran velocidad. Ayuda acelerar los datos entre el microprocesador y la memoria principal. Existen tres tipos de memorias caché según la tecnológica a ido avanzando:
  • 34. Tipos de memoria caché: L1: se encuentra integrada en el mismo procesador trabajando al mismo ritmo que este , teniendo dos partes una para el sistema y otra para datos pero con la evolución se llego a la memoria L2. L2: es igual que la L1 solo que esta trabaja de maneras mas rápida y esta está mas encaminadas a programas del sistema y no consta de dos partes. L3. por ultimo la L3 pero esta no se encuentra dentro del microprocesador sino es externa y es tipo de memoria mas lenta que la L2
  • 35. Todos los dispositivos tanto externos como internos necesitan valerse de algún medio para comunicarse entre ellos y las computadoras se le suelen llamar adaptadores o interfaces , digamos que las tarjetas controladoras son como traductores entra la CPU y el dispositivo Tarjetas:
  • 36. Sus funciones son: -Aislar del equipo de los programas. -Adecuar las velocidades entre dispositivos que trabajan a diferentes velocidades. -Convierte datos de un formato a otro.
  • 37. Tarjeta de sonido: Es una tarjeta de expansión para los ordenadores que permiten la salida de audio bajo control de un programa informático denominado controlador (los que normalmente llamamos los drivers) que son diversos programas que actúan como mezcladores con las aplicaciones e incluso los audios pueden ser gestionados.
  • 38. Modelo de tarjeta de sonido
  • 39. Es una tarjeta de expansión de un ordenador , es la encargada de procesar datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible para el dispositivo de salida en este caso monitor o televisor La tarjeta gráfica:
  • 40. Modelo de tarjeta gráfica pci exprés
  • 41. Discos duros: Los discos duros son unos dispositivos de almacenamiento masivo que emplean un sistema de grabación magnética para datos digitales.
  • 42. La estructura física de un disco duro es la siguiente: Esta compuesto por una serie de platos de dos caras que llevan un material magnético que giran sobre si en un eje central y unos cabezales que son de lectura y escritura también con sus correspondiente motor y la controladora(circuitería electrónica)
  • 43.  
  • 44.
  • 45. Los Clusters son el conjunto de sectores que recogen la unidad mas pequeña del disco duro.
  • 46. Pista (A), Sector (B), Sector de una pista (C), Cluster (D)
  • 47. Formateo del disco duro: Existen dos tipos de formatear el disco duro uno es a bajo nivel (formateo físico )y el otro es a alto nivel (formateo lógico) -Bajo nivel : se realiza mediante software y primero empieza a crear las pista a continuación estas pistas las divide en sectores crea los sectores y posteriormente los cilindros.
  • 48. Formateo a alto nivel: El formateo a alto nivel también denominado formateo lógico primero crea un sistema de archivos en los discos que permitirá un sistema u otro si es Window Xp es el NTFS y para Window 98 es el (tabla de asignación de ficheros) FAT 32 en est5e formateo se crean las particiones que gracias a esas particiones podremos tener en nuestra CPU varios sistemas operativos
  • 49. Son e gran capacidad según el modelo que nos podamos encontrar porque esta varía. IDE con 2, 3, 6, 8, 9, 14, 16, 20, 30, 40, 60, 80, 120, 250 Gb y SATA con 80, 120, 250, 300, 600 Gb Capacidad de almacenamiento:
  • 50.
  • 51. Configuración maestro esclavo: Se le llama DISCO MAESTRO al primer DISCO conectado en el primer bus de comunicaciones IDE (IDE0). Un equipo puede tener conectados 4 discos. Por lo que podemos tener PRIMER DISCO MAESTRO (IDE0) y primer DISCO ESCLAVO (se le llama esclavo ya que es el segundo en conectar en el cable de conexión IDE antiguamente se usaba un pequeño corte en el cable para que cuando se conectara el segundo disco quedara como esclavo, hoy en día eso no es necesario ya que se utilizan los JUMPERS que trae los discos).
  • 52. EL SETUP: Se trata de un pequeño programa (con una interfaz básica para el usuario), integrado en la memoria ROM de la cual no necesita que el sistema operativo este funcionando solo basta con encenderse la CPU y acceder de manera inmediata.
  • 53. La bios o el bios: (SISTEMA BASICO DE ENTRADA Y SALIDA) Se trata de un software que se encarga de reconocer todos los dispositivos necesarios para arrancar el sistema operativo en la memoria RAM En la bios solo se pueden cambiar pequeños datos como son la hora y la fecha y la secuencia de arranque para que pueda arrancar desde un CD-ROM , disco duro , puerto USB ...
  • 54.