SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación ciudadana Arturo Torres Flores 2°b Formación Cívica y Ética Esc. Sec. Oficial No. 1021 “Amado Nervo” No Lista. 49 Prof. Randu Trejo
¿Qué es la participación ciudadana? Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones. La Participación Ciudadana es el acto de, siendo un ciudadano, intervenir en la vida pública y privada del país en el ámbito público deriva de una contradicción entre poderes. Se plantea en la medida en que existe un Poder (Estado, Administración Pública) y un no poder (ciudadanos) que quiere participar, es decir “tomar parte” o ejercer algún aspecto de ese poder y, en definitiva, tener más poder (ya sea mediante la información, el control, la participación en la gestión, etc.). Participar es eso: tomar parte en algo en que hay diferentes partes, “ser partícipe de Si (administración/administrados,...) la relación dependerá del poder que tenga cada parte. Si el poder de unos es total y el de los otros casi nulo, la participación será muy difícil. En definitiva, un sistema es más democrático en la medida en que los ciudadanos tienen, individual y colectivamente, verdadero poder como tales, no son meros súbditos y son, por lo tanto, más sujetos. El objetivo que persigue la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos no es otro, por tanto, que darle contenido y ampliar la democracia (recordemos que democracia significa "gobierno del pueblo"), avanzando en lo que se conoce como "democracia participativa". En contraposición, cuando en un país sólo se practican algunas de las libertades básicas (voto cada cuatro años, libertad de expresión,...) podemos hablar de "democracia formal". En las sociedades complejas la participación persigue que los habitantes de un lugar sean más sujetos sociales, con más capacidad para transformar el medio en que viven y de control sobre sus órganos políticos, económicos y administrativos. Requisitos para poner en marcha un proceso de participación.
Lo primero para trabajar con la comunidad es estar en un ambiente de paz y de respeto para tener una buena comunicación y lo mas importante trabajar en equipo.
Esto se organiza desde antes y se planea como va estar la situación, hay personas que te piden información apoyo o si quieres participar por q la participación es un derecho tuyo !
Todos los ciudadanos si quieren tienen derecho a participar la participación no se considera como una obligación así que cada quien puede decidir si ir o no .
Un ejemplo que puede ser de participación ciudadana es el proyecto de “Iniciativa México” en el que personas dan una propuesta para ayudar a la comunidad y beneficiar a México y también ayudar a los jóvenes.
Como y cuando se planean estas campañas Una estrategia (o plan) de participación define los procesos que pueden ser desarrollados durante cada etapa del proyecto y las interrelaciones entre etapas (incluyendo los elementos clave de decisión), estableciendo quien deberá participar, cómo se identificará a los participantes y qué herramientas se aplicarán. La estrategia debe definir los papeles y responsabilidades de todas las partes y grupos de agentes a involucrar en la toma de decisiones, incluyendo a los miembros del equipo gestor. El plan debe describir claramente el tipo de actividades de participación a desarrollar, incluyendo, por ejemplo, jornadas, encuentros locales o envío de cartas. La preparación de una estrategia de participación debe comprender, típicamente, los siguientes aspectos recogidos en el “Manual sobre Toma de Decisiones y participación pública” desarrollado en el marco Proyecto Europeo Santiago Hernández. (2004). - Definir los objetivos; - Preparar un comunicado identificando qué se espera de este proceso y cuándo; - Identificar los agentes más relevantes; - Preparar un presupuesto para todas las actividades de participación y los recursos necesarios, incluyendo catering y edición; - Coordinar con los plazos de otras actividades del proyecto y preparar el programa temporal de participación; - Identificar los mensajes principales a transmitir - Elegir una combinación adecuada de técnicas y herramientas para involucrar a todos los agentes, de forma que se maximice la participación; - Incorporar alguna forma de retroalimentación a las actividades de participación, de forma que se identifique cómo y cuándo se debe contactar a los agentes, actividades e hitos principales en relación con esta tarea; y - Especificar cómo se desarrollará la evaluación de la estrategia durante y después del proceso de participación, considerando tanto el proceso (las técnicas empleadas) como los resultados (la información que se obtiene del proceso).
Los jóvenes también pueden participar o puede ser por algún castigo o que prisioneros hagan eso.
Esto es algo de la participación ciudadana en México. Las Asambleas Ciudadanas El Consejo Ciudadano Comité Ciudadano Las tres fueron propuestas en una Reforma a la Ley de Participación Ciudadana que no habían entrado en vigor porque fueron impugnadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asambleístas de oposición las consideraron inconstitucional que ciudadanos dispongan de recursos públicos.  La Suprema Corte de Justicia consideró constitucional la propuesta.  Así los 3 nuevos mecanismos de participación ciudadana quedaron aprobados y se tratan de lo siguiente:  Las Asambleas Ciudadanas: Serán grupos de al menos el .5 % de los habitantes de una unidad territorial. En la Ciudad hay 1,280 unidades territoriales.  Los interesados en integrar una Asamblea Ciudadana deben recolectar firmas de los vecinos de su unidad y registrarlas ante el Instituto Electoral del DF.  Las Asambleas estarán en contacto con la autoridad local y podrán proponer en qué destinar recursos públicos, siempre que estos recursos estén contemplados en el presupuesto del año.  “En el Artículo 77 dotamos de facultad a los ciudadanos para decidir algún rubro que la delegación o el gobierno del Distrito Federal dispongan... No va a ser todo el programa operativo anual de una delegación o del Gobierno del Distrito Federal sino un rubro en específico.  El segundo instrumento de participación ciudadana que entrará en vigor en la capital es el Comité Ciudadano. Este será convocado por el Instituto Electoral del DF entre septiembre y octubre próximos. Los interesados en participar formarán sus planillas y harán sus campañas, que no pueden estar relacionadas con contenidos o programas de partidos políticos.  Tras la elección supervisada por la autoridad electoral capitalina, los Comités Ciudadanos entrarán en vigor en enero próximo. Tendrán contacto directo con las autoridades locales, y en su caso podrán disponer de recursos públicos previamente autorizados por la Asamblea Legislativa, la delegación o el gobierno capitalino, y aplicarlos de manera conjunta con la autoridad, en lo propuesto por las Asambleas Ciudadanas. Un integrante de cada Comité Ciudadano, además se integrará a un tercer organismo de participación, el Consejo Ciudadano, Consejo que también estará en contacto con las autoridades locales para analizar su desempeño, pedir información, gestionar servicios.  En todos los casos se tratará de una participación ciudadana voluntaria, sin un sueldo, pero sí con un registro ante la autoridad electoral.  Para el registro de Asambleas Ciudadanas se requiere aún que el Gobierno del DF publique el reglamento correspondiente.
Ayuda entre todos !
Existen varias campañas que son diferentes y tu puedes colaborar en la que mas te guste, puede ser como la de la imagen, ayudar a limpiar, despintar los grafitis de la calle y muchas mas.
Muchas razones para ayudar
FIN Opinión Personal:  La participación ciudadana es importante para tener un país mejor y para que seamos lo que es ayudar y trabajar en equipo y hacerlo correctamente para beneficio de todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion  ciudadana en la gestion publica en el peruParticipacion  ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
jerrysj19
 
Participación ciudadana 001(1)
Participación ciudadana 001(1)Participación ciudadana 001(1)
Participación ciudadana 001(1)
Johanna Pazmiño
 
manual particip ciudadana
manual particip ciudadanamanual particip ciudadana
manual particip ciudadana
Ramiro Quintana
 
Emily diapositivas participación
Emily diapositivas participaciónEmily diapositivas participación
Emily diapositivas participación
EmilyMartinez11
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
carlos Gamboa
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
Yerson Julian Ruiz Rojas
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
participacion ciudadana en Venezuela
participacion ciudadana en Venezuelaparticipacion ciudadana en Venezuela
participacion ciudadana en Venezuela
alexeidis gonzalez
 
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....albertoadpr
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
UftD
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
nella45
 
Los valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaLos valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaJuan Valdes
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Fernando Aguilar Gutierrez
 
20071100 Participacion Ciudadana Gobierno Politicas Publicas Ciudadania
20071100  Participacion Ciudadana  Gobierno  Politicas Publicas  Ciudadania20071100  Participacion Ciudadana  Gobierno  Politicas Publicas  Ciudadania
20071100 Participacion Ciudadana Gobierno Politicas Publicas Ciudadania
SzSS
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
viman47
 

La actualidad más candente (20)

Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion  ciudadana en la gestion publica en el peruParticipacion  ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
 
Participación ciudadana 001(1)
Participación ciudadana 001(1)Participación ciudadana 001(1)
Participación ciudadana 001(1)
 
manual particip ciudadana
manual particip ciudadanamanual particip ciudadana
manual particip ciudadana
 
Emily diapositivas participación
Emily diapositivas participaciónEmily diapositivas participación
Emily diapositivas participación
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
 
Participación Ciudadana. Equipo 4
Participación Ciudadana. Equipo 4Participación Ciudadana. Equipo 4
Participación Ciudadana. Equipo 4
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
participacion ciudadana en Venezuela
participacion ciudadana en Venezuelaparticipacion ciudadana en Venezuela
participacion ciudadana en Venezuela
 
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlicaC:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
 
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
Los valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaLos valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
20071100 Participacion Ciudadana Gobierno Politicas Publicas Ciudadania
20071100  Participacion Ciudadana  Gobierno  Politicas Publicas  Ciudadania20071100  Participacion Ciudadana  Gobierno  Politicas Publicas  Ciudadania
20071100 Participacion Ciudadana Gobierno Politicas Publicas Ciudadania
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Modalidades de participación social
Modalidades de participación socialModalidades de participación social
Modalidades de participación social
 
Resposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadanaResposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadana
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
 

Similar a Participación ciudadana

Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_popPoder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Robert Gallegos
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
seminariovdvd
 
Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
GennypatriciaGomezHa
 
Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .
KarlaArvelo
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Cluver Jesús Villaran Ita
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
eddymer
 
2°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 20222°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 2022
AronPiper
 
Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos pa...
LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos pa...LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos pa...
LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos pa...
AlexandraCardenasMaq
 
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdfTRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
ArcangelBasto1
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Julia Jorgelina Jimenez
 
Uft ela parttttt
Uft ela partttttUft ela parttttt
Uft ela parttttt
elaiger
 
Módulo 2 sesión 3 participación
Módulo 2 sesión 3 participaciónMódulo 2 sesión 3 participación
Módulo 2 sesión 3 participación
Corpovida Corpovida
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
vcmontesflores
 
Conociendo la “participación ciudadana”
Conociendo la “participación ciudadana”Conociendo la “participación ciudadana”
Conociendo la “participación ciudadana”ESPAE
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
Angel Quispe
 
Equipo59 tarea9
Equipo59 tarea9Equipo59 tarea9
Equipo59 tarea9
Mafer Martínez
 

Similar a Participación ciudadana (20)

Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_popPoder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
 
Análisis sobre participación en el ámbito local y poder popular
Análisis sobre participación en el ámbito local y poder popularAnálisis sobre participación en el ámbito local y poder popular
Análisis sobre participación en el ámbito local y poder popular
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
 
Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
 
Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
2°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 20222°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 2022
 
Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
 
LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos pa...
LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos pa...LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos pa...
LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos pa...
 
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdfTRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Uft ela parttttt
Uft ela partttttUft ela parttttt
Uft ela parttttt
 
Módulo 2 sesión 3 participación
Módulo 2 sesión 3 participaciónMódulo 2 sesión 3 participación
Módulo 2 sesión 3 participación
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Conociendo la “participación ciudadana”
Conociendo la “participación ciudadana”Conociendo la “participación ciudadana”
Conociendo la “participación ciudadana”
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
 
Equipo59 tarea9
Equipo59 tarea9Equipo59 tarea9
Equipo59 tarea9
 
Segundavueta
SegundavuetaSegundavueta
Segundavueta
 

Más de SECUNDARIA 103 VESPERTINO

Francia
FranciaFrancia
Hatziri
HatziriHatziri
Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
argentina
argentinaargentina

Más de SECUNDARIA 103 VESPERTINO (20)

Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Hatziri
HatziriHatziri
Hatziri
 
Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1
 
argentina
argentinaargentina
argentina
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Participación ciudadana

  • 1. Participación ciudadana Arturo Torres Flores 2°b Formación Cívica y Ética Esc. Sec. Oficial No. 1021 “Amado Nervo” No Lista. 49 Prof. Randu Trejo
  • 2. ¿Qué es la participación ciudadana? Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones. La Participación Ciudadana es el acto de, siendo un ciudadano, intervenir en la vida pública y privada del país en el ámbito público deriva de una contradicción entre poderes. Se plantea en la medida en que existe un Poder (Estado, Administración Pública) y un no poder (ciudadanos) que quiere participar, es decir “tomar parte” o ejercer algún aspecto de ese poder y, en definitiva, tener más poder (ya sea mediante la información, el control, la participación en la gestión, etc.). Participar es eso: tomar parte en algo en que hay diferentes partes, “ser partícipe de Si (administración/administrados,...) la relación dependerá del poder que tenga cada parte. Si el poder de unos es total y el de los otros casi nulo, la participación será muy difícil. En definitiva, un sistema es más democrático en la medida en que los ciudadanos tienen, individual y colectivamente, verdadero poder como tales, no son meros súbditos y son, por lo tanto, más sujetos. El objetivo que persigue la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos no es otro, por tanto, que darle contenido y ampliar la democracia (recordemos que democracia significa "gobierno del pueblo"), avanzando en lo que se conoce como "democracia participativa". En contraposición, cuando en un país sólo se practican algunas de las libertades básicas (voto cada cuatro años, libertad de expresión,...) podemos hablar de "democracia formal". En las sociedades complejas la participación persigue que los habitantes de un lugar sean más sujetos sociales, con más capacidad para transformar el medio en que viven y de control sobre sus órganos políticos, económicos y administrativos. Requisitos para poner en marcha un proceso de participación.
  • 3. Lo primero para trabajar con la comunidad es estar en un ambiente de paz y de respeto para tener una buena comunicación y lo mas importante trabajar en equipo.
  • 4. Esto se organiza desde antes y se planea como va estar la situación, hay personas que te piden información apoyo o si quieres participar por q la participación es un derecho tuyo !
  • 5.
  • 6. Todos los ciudadanos si quieren tienen derecho a participar la participación no se considera como una obligación así que cada quien puede decidir si ir o no .
  • 7. Un ejemplo que puede ser de participación ciudadana es el proyecto de “Iniciativa México” en el que personas dan una propuesta para ayudar a la comunidad y beneficiar a México y también ayudar a los jóvenes.
  • 8. Como y cuando se planean estas campañas Una estrategia (o plan) de participación define los procesos que pueden ser desarrollados durante cada etapa del proyecto y las interrelaciones entre etapas (incluyendo los elementos clave de decisión), estableciendo quien deberá participar, cómo se identificará a los participantes y qué herramientas se aplicarán. La estrategia debe definir los papeles y responsabilidades de todas las partes y grupos de agentes a involucrar en la toma de decisiones, incluyendo a los miembros del equipo gestor. El plan debe describir claramente el tipo de actividades de participación a desarrollar, incluyendo, por ejemplo, jornadas, encuentros locales o envío de cartas. La preparación de una estrategia de participación debe comprender, típicamente, los siguientes aspectos recogidos en el “Manual sobre Toma de Decisiones y participación pública” desarrollado en el marco Proyecto Europeo Santiago Hernández. (2004). - Definir los objetivos; - Preparar un comunicado identificando qué se espera de este proceso y cuándo; - Identificar los agentes más relevantes; - Preparar un presupuesto para todas las actividades de participación y los recursos necesarios, incluyendo catering y edición; - Coordinar con los plazos de otras actividades del proyecto y preparar el programa temporal de participación; - Identificar los mensajes principales a transmitir - Elegir una combinación adecuada de técnicas y herramientas para involucrar a todos los agentes, de forma que se maximice la participación; - Incorporar alguna forma de retroalimentación a las actividades de participación, de forma que se identifique cómo y cuándo se debe contactar a los agentes, actividades e hitos principales en relación con esta tarea; y - Especificar cómo se desarrollará la evaluación de la estrategia durante y después del proceso de participación, considerando tanto el proceso (las técnicas empleadas) como los resultados (la información que se obtiene del proceso).
  • 9. Los jóvenes también pueden participar o puede ser por algún castigo o que prisioneros hagan eso.
  • 10. Esto es algo de la participación ciudadana en México. Las Asambleas Ciudadanas El Consejo Ciudadano Comité Ciudadano Las tres fueron propuestas en una Reforma a la Ley de Participación Ciudadana que no habían entrado en vigor porque fueron impugnadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asambleístas de oposición las consideraron inconstitucional que ciudadanos dispongan de recursos públicos. La Suprema Corte de Justicia consideró constitucional la propuesta. Así los 3 nuevos mecanismos de participación ciudadana quedaron aprobados y se tratan de lo siguiente: Las Asambleas Ciudadanas: Serán grupos de al menos el .5 % de los habitantes de una unidad territorial. En la Ciudad hay 1,280 unidades territoriales. Los interesados en integrar una Asamblea Ciudadana deben recolectar firmas de los vecinos de su unidad y registrarlas ante el Instituto Electoral del DF. Las Asambleas estarán en contacto con la autoridad local y podrán proponer en qué destinar recursos públicos, siempre que estos recursos estén contemplados en el presupuesto del año. “En el Artículo 77 dotamos de facultad a los ciudadanos para decidir algún rubro que la delegación o el gobierno del Distrito Federal dispongan... No va a ser todo el programa operativo anual de una delegación o del Gobierno del Distrito Federal sino un rubro en específico. El segundo instrumento de participación ciudadana que entrará en vigor en la capital es el Comité Ciudadano. Este será convocado por el Instituto Electoral del DF entre septiembre y octubre próximos. Los interesados en participar formarán sus planillas y harán sus campañas, que no pueden estar relacionadas con contenidos o programas de partidos políticos. Tras la elección supervisada por la autoridad electoral capitalina, los Comités Ciudadanos entrarán en vigor en enero próximo. Tendrán contacto directo con las autoridades locales, y en su caso podrán disponer de recursos públicos previamente autorizados por la Asamblea Legislativa, la delegación o el gobierno capitalino, y aplicarlos de manera conjunta con la autoridad, en lo propuesto por las Asambleas Ciudadanas. Un integrante de cada Comité Ciudadano, además se integrará a un tercer organismo de participación, el Consejo Ciudadano, Consejo que también estará en contacto con las autoridades locales para analizar su desempeño, pedir información, gestionar servicios. En todos los casos se tratará de una participación ciudadana voluntaria, sin un sueldo, pero sí con un registro ante la autoridad electoral. Para el registro de Asambleas Ciudadanas se requiere aún que el Gobierno del DF publique el reglamento correspondiente.
  • 12. Existen varias campañas que son diferentes y tu puedes colaborar en la que mas te guste, puede ser como la de la imagen, ayudar a limpiar, despintar los grafitis de la calle y muchas mas.
  • 14.
  • 15. FIN Opinión Personal: La participación ciudadana es importante para tener un país mejor y para que seamos lo que es ayudar y trabajar en equipo y hacerlo correctamente para beneficio de todos.