SlideShare una empresa de Scribd logo
La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos para
ejercerla
1. Introducción
La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos
por medio de los cuales las ciudadanas y los ciudadanos, es decir, la sociedad civil
en su conjunto, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las
mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses, ya sea de ellas
y ellos como particulares o como un grupo social.
La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro
país es un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos
internacionales suscritos por el Estado, los cuales establecen que toda persona
tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país. La Declaración
Universal de los Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a
participar en el gobierno del país directamente o por medio de representantes
libremente elegidos.
Es importante que el Estado, como actor y principal gestor de las políticas públicas,
no solo se dedique a dictar las normas jurídicas adecuadas para proteger y,
fundamentalmente, promover la participaciónciudadana de las personas en la toma
de decisiones públicas, sino que también debe promover e incentivar la participación
ciudadana en la toma de decisiones, para que luego dichas políticas sean la base
de un desarrollo sostenible. Se debe tener en cuenta, además, que con “la
democracia se fortalecen los mecanismos de participación ciudadana, porque
permite la gestión compartida del desarrollo sostenible y de la calidad de vida de la
población. De esta manera, se propiciará el incremento de los índices de desarrollo
humano de los sectores más pobres del país” (1).
Es así que los mecanismos de participación ciudadana son parte importante del
proceso de descentralización del Estado peruano. Vemos que el gobierno ha ido
implementando, a lo largo de los años, instancias de participacióntanto en el ámbito
local, provincial como regional. Sin embargo, algunos de los actuales mecanismos
de participación ciudadana en la toma de decisiones requieren un sistema de control
más concentrado, para no ser usados por personas que solamente buscan
beneficiarse con determinada figura jurídica y obtener intereses propios.
2. La participación ciudadana en el Perú
La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro
país es un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos
internacionales suscritos por el Estado, los cuales establecen que toda persona
tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país, tal como lo
mencionamos en la parte introductoria.
Por su parte, la Constitución Política del Perú de 1993(2) reconoce los derechos de
las ciudadanas y los ciudadanos a participar en los asuntos públicos del Estado. Es
por ello que, a lo largo de los años, se han venido instituyendo y regulando diversos
mecanismos o instituciones para que las personas puedan participar en la toma de
decisiones del Estado. Tal como lo indica la doctrina especializada: “La participación
ciudadana en los asuntos públicos constituye un derecho fundamental cuyo ejercicio
ha ido afirmándose y extendiéndose a lo largo de los años. Este proceso se expresa
también en las múltiples formas en que la legislación nacional reconoce, regula y
garantiza la intervención ciudadana en cada una de las fases de las políticas
públicas” (3).
Vimos que la participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o
mecanismos por medio de los cuales las ciudadanas y los ciudadanos, es decir, la
sociedad civil en su conjunto, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o
incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses,
ya sea de ellas y ellos como particulares o como un grupo social. La Constitución
Política del Perú no solo introduce el derecho a la participación en los asuntos
públicos de las ciudadanas y los ciudadanos, sino que menciona a su vez una serie
de mecanismos y/o formas por las cuales las personas pueden participar en los
asuntos públicos. En ese sentido, “la participación ciudadana incluye una gama
amplia de posibilidades para su ejercicio: desde la forma más elemental de
participación, que se produce a través del voto o ejercicio del sufragio (derecho a
elegir y a ser elegido) hasta el reconocimiento de que los ciudadanos y ciudadanas
tienen la capacidad de intervenir en el ejercicio y la dirección de los asuntos
públicos, tal como lo establecen tanto la Convención Interamericana de Derechos
Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones
Unidas”(4).
La participación ciudadana en la toma de decisiones públicas es un sistema
importante para el desarrollo democrático del Estado. No obstante, en nuestra
sociedad es una dimensión relativamente nueva para el sistema político peruano, la
misma que también “es entendida como un proceso de concertación, negociación y
vigilancia entre la sociedad y las autoridades democráticamente constituidas. Más
allá de experiencias e iniciativas puntuales, la política peruana se ha caracterizado
por la exclusión de la población, por su nula transparencia y por una relación
clientelista con la sociedad” (5). En la práctica, si bien se han sentado las bases
para la participación ciudadana en la toma de decisiones, estos mecanismos no han
sido muy utilizados o, en algunos casos, fueron mal utilizados. Es decir, algunos de
los mecanismos de participación son usados en beneficios de determinadas
personas o grupos sociales para aprovecharse de la figura en busca de sus propios
intereses (…).
En ese sentido, los mecanismos de participación ciudadana pueden ser útiles para
incluir a las ciudadanas y los ciudadanos en la toma de decisiones públicas, para
fiscalizar la actuación del gobierno y, entre otras cosas, para superar serios
problemas de legitimidad que atraviesa la democracia participativa en nuestro país,
sobre todo dado que en el Perú existen pocos partidos políticos organizados (...).
Es importante promover la participación ciudadana en la toma de decisiones de la
esfera pública. Sobre todo, teniendo en cuenta que la sociedad civil, en su conjunto
o en forma particular, es la parte activa e institucionalizada del Estado. Por tanto, es
importante que las ciudadanas y los ciudadanos mediante sus aportes y/o críticas
ayuden a construir una base firme e importante en la toma de decisiones públicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
SESIÒN DE CLASE 1º DE SECUNDARIA
SESIÒN DE CLASE   1º DE SECUNDARIASESIÒN DE CLASE   1º DE SECUNDARIA
SESIÒN DE CLASE 1º DE SECUNDARIA
Olinda Salazar Zapata
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
kaizer2019
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
JACQUELINE VILELA
 
Democracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruanaDemocracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruana
KAtiRojChu
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Jose Miguel Varillas Olivera
 
Ppt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revfPpt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revf
IselaGuerreroPacheco2
 
Área de Ciencias Sociales
Área de Ciencias SocialesÁrea de Ciencias Sociales
Área de Ciencias Sociales
Juan Gabriel Flores Rojas
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
CandelariaOchoaVerti1
 
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
Semana 5  migraciones para primero y segundo gradoSemana 5  migraciones para primero y segundo grado
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
Yhon G
 
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
VictorHugoVilcaNeira
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Elsa Andia
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptxSESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
JoseChero11
 
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonioFicha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonioDiego Yupanqui
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
KAtiRojChu
 
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Sesión 1 b sistema financiero
Sesión 1 b sistema financieroSesión 1 b sistema financiero
Sesión 1 b sistema financiero
Jontxu Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
SESIÒN DE CLASE 1º DE SECUNDARIA
SESIÒN DE CLASE   1º DE SECUNDARIASESIÒN DE CLASE   1º DE SECUNDARIA
SESIÒN DE CLASE 1º DE SECUNDARIA
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
 
Democracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruanaDemocracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruana
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
 
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
 
Ppt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revfPpt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revf
 
Área de Ciencias Sociales
Área de Ciencias SocialesÁrea de Ciencias Sociales
Área de Ciencias Sociales
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
 
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
Semana 5  migraciones para primero y segundo gradoSemana 5  migraciones para primero y segundo grado
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
 
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptxSESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
 
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonioFicha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
 
Ppt ciudadania
Ppt ciudadaniaPpt ciudadania
Ppt ciudadania
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
 
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
 
Sesión 1 b sistema financiero
Sesión 1 b sistema financieroSesión 1 b sistema financiero
Sesión 1 b sistema financiero
 

Similar a LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos para ejercerla (1).docx

Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
GennypatriciaGomezHa
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Cluver Jesús Villaran Ita
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
vcmontesflores
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .
KarlaArvelo
 
La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
Victor Torres
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
YuriHuaroto
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
Nora Penadillo
 
Participación en la gestión pública
Participación en la gestión públicaParticipación en la gestión pública
Participación en la gestión pública
carlos romero
 
Nociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación CiudadanaNociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación Ciudadana
ProGobernabilidad Perú
 
Participación Ciudadana
Participación Ciudadana Participación Ciudadana
Participación Ciudadana
danielacsilva
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Consorcio Bolivia Transparente
 
Qué es la participación ciudadana
Qué es la participación ciudadanaQué es la participación ciudadana
Qué es la participación ciudadana
Claudia Moreano Casquino
 
Observaciones y recomendaciones para garantizar la participación efectiva de ...
Observaciones y recomendaciones para garantizar la participación efectiva de ...Observaciones y recomendaciones para garantizar la participación efectiva de ...
Observaciones y recomendaciones para garantizar la participación efectiva de ...Comisión Colombiana de Juristas
 
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
Carlos Páez Pérez
 
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdfMódulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
teoriadelaconciliacion
 
Articles 177283 recurso-1
Articles 177283 recurso-1Articles 177283 recurso-1
Articles 177283 recurso-1EL PAIS S.A.
 
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
innovalabcun
 
Uft ela parttttt
Uft ela partttttUft ela parttttt
Uft ela parttttt
elaiger
 

Similar a LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos para ejercerla (1).docx (20)

Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .
 
La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
Participación en la gestión pública
Participación en la gestión públicaParticipación en la gestión pública
Participación en la gestión pública
 
Nociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación CiudadanaNociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación Ciudadana
 
Participación Ciudadana
Participación Ciudadana Participación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
 
Qué es la participación ciudadana
Qué es la participación ciudadanaQué es la participación ciudadana
Qué es la participación ciudadana
 
Observaciones y recomendaciones para garantizar la participación efectiva de ...
Observaciones y recomendaciones para garantizar la participación efectiva de ...Observaciones y recomendaciones para garantizar la participación efectiva de ...
Observaciones y recomendaciones para garantizar la participación efectiva de ...
 
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
 
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdfMódulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
 
Articles 177283 recurso-1
Articles 177283 recurso-1Articles 177283 recurso-1
Articles 177283 recurso-1
 
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
 
Uft ela parttttt
Uft ela partttttUft ela parttttt
Uft ela parttttt
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

LECTURA La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos para ejercerla (1).docx

  • 1. La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos para ejercerla 1. Introducción La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por medio de los cuales las ciudadanas y los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses, ya sea de ellas y ellos como particulares o como un grupo social. La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno del país directamente o por medio de representantes libremente elegidos. Es importante que el Estado, como actor y principal gestor de las políticas públicas, no solo se dedique a dictar las normas jurídicas adecuadas para proteger y, fundamentalmente, promover la participaciónciudadana de las personas en la toma de decisiones públicas, sino que también debe promover e incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones, para que luego dichas políticas sean la base de un desarrollo sostenible. Se debe tener en cuenta, además, que con “la democracia se fortalecen los mecanismos de participación ciudadana, porque permite la gestión compartida del desarrollo sostenible y de la calidad de vida de la población. De esta manera, se propiciará el incremento de los índices de desarrollo humano de los sectores más pobres del país” (1). Es así que los mecanismos de participación ciudadana son parte importante del proceso de descentralización del Estado peruano. Vemos que el gobierno ha ido implementando, a lo largo de los años, instancias de participacióntanto en el ámbito local, provincial como regional. Sin embargo, algunos de los actuales mecanismos
  • 2. de participación ciudadana en la toma de decisiones requieren un sistema de control más concentrado, para no ser usados por personas que solamente buscan beneficiarse con determinada figura jurídica y obtener intereses propios. 2. La participación ciudadana en el Perú La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país, tal como lo mencionamos en la parte introductoria. Por su parte, la Constitución Política del Perú de 1993(2) reconoce los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos a participar en los asuntos públicos del Estado. Es por ello que, a lo largo de los años, se han venido instituyendo y regulando diversos mecanismos o instituciones para que las personas puedan participar en la toma de decisiones del Estado. Tal como lo indica la doctrina especializada: “La participación ciudadana en los asuntos públicos constituye un derecho fundamental cuyo ejercicio ha ido afirmándose y extendiéndose a lo largo de los años. Este proceso se expresa también en las múltiples formas en que la legislación nacional reconoce, regula y garantiza la intervención ciudadana en cada una de las fases de las políticas públicas” (3). Vimos que la participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por medio de los cuales las ciudadanas y los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses, ya sea de ellas y ellos como particulares o como un grupo social. La Constitución Política del Perú no solo introduce el derecho a la participación en los asuntos públicos de las ciudadanas y los ciudadanos, sino que menciona a su vez una serie de mecanismos y/o formas por las cuales las personas pueden participar en los asuntos públicos. En ese sentido, “la participación ciudadana incluye una gama amplia de posibilidades para su ejercicio: desde la forma más elemental de participación, que se produce a través del voto o ejercicio del sufragio (derecho a
  • 3. elegir y a ser elegido) hasta el reconocimiento de que los ciudadanos y ciudadanas tienen la capacidad de intervenir en el ejercicio y la dirección de los asuntos públicos, tal como lo establecen tanto la Convención Interamericana de Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas”(4). La participación ciudadana en la toma de decisiones públicas es un sistema importante para el desarrollo democrático del Estado. No obstante, en nuestra sociedad es una dimensión relativamente nueva para el sistema político peruano, la misma que también “es entendida como un proceso de concertación, negociación y vigilancia entre la sociedad y las autoridades democráticamente constituidas. Más allá de experiencias e iniciativas puntuales, la política peruana se ha caracterizado por la exclusión de la población, por su nula transparencia y por una relación clientelista con la sociedad” (5). En la práctica, si bien se han sentado las bases para la participación ciudadana en la toma de decisiones, estos mecanismos no han sido muy utilizados o, en algunos casos, fueron mal utilizados. Es decir, algunos de los mecanismos de participación son usados en beneficios de determinadas personas o grupos sociales para aprovecharse de la figura en busca de sus propios intereses (…). En ese sentido, los mecanismos de participación ciudadana pueden ser útiles para incluir a las ciudadanas y los ciudadanos en la toma de decisiones públicas, para fiscalizar la actuación del gobierno y, entre otras cosas, para superar serios problemas de legitimidad que atraviesa la democracia participativa en nuestro país, sobre todo dado que en el Perú existen pocos partidos políticos organizados (...). Es importante promover la participación ciudadana en la toma de decisiones de la esfera pública. Sobre todo, teniendo en cuenta que la sociedad civil, en su conjunto o en forma particular, es la parte activa e institucionalizada del Estado. Por tanto, es importante que las ciudadanas y los ciudadanos mediante sus aportes y/o críticas ayuden a construir una base firme e importante en la toma de decisiones públicas.