SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
“N i c o l á s c o p é r N i c o” 
Área: FCC /PFRH 
GGrraaddoo:: TTeerrcceerroo 22001144 
Jorge Aquiles Auris Condeña
Para Empezar: 
Imagen Nª 2
Imagen Nª 3 Imagen Nª 4
ACTIVACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS 
1.-¿Por qué es necesaria la participación y el control 
ciudadano? 
2.-¿Los ciudadanos influyen en la toma de 
decisiones de los gobernantes? 
3.-¿Que ventajas traen esos mecanismos de 
participación ciudadana para la comunidad? 
CONFLICTO COGNITIVO 
4. ¿Por qué es necesaria la participación de los 
ciudadanos en asociaciones civiles y partidos 
políticos?
TEMA: LA PARTICIPACIÓN Y CONTROL 
CIUDADANO. 
APRENDIZAJE ESPERADO: 
Identifica los diferentes mecanismos 
de participación y control 
ciudadano, a través de un 
organizador visual.
¿Qué es la participación ciudadana ? 
La participación ciudadana 
podemos entenderla como 
la igualdad de 
oportunidades que 
debemos tener todos/as 
los/as ciudadanos/as para 
ser parte activa en las 
acciones y decisiones que 
influyen en el país.
FINALIDAD 
La Participación Ciudadana tiene como 
finalidad de influir en la formulación y toma 
de decisiones gubernamentales en los 
diferentes niveles (nacional regional o local), 
contribuyendo de esa manera a mejorar la 
gestión publica y la calidad de vida de los 
ciudadanos.
PRINCIPIOS DE LA PARTICIPACIÓNCIUDADANA 
TRANSPARENCIA 
INTEGRACIÓN 
COMUNICACIÓN 
RESPONSABILIDAD 
RESPETO A LA 
DIVERSIDAD 
RESPETO A 
DISENTIR 
Se debe estar informado de cómo y por qué se 
toman ciertas decisiones antes o después de ser 
ejecutadas. 
Ninguna persona puede ser excluida de los 
procesos de participación ciudadana. 
Se debe buscar el diálogo entre las personas 
involucradas antes de tomar decisiones. 
Se deben distribuir las tareas y actividades entre 
quienes participan en un grupo, permitiendo 
identificar a quienes toman decisiones para que 
rindan cuentas de por estas. 
Se debe estar informado de cómo y por qué se 
toman ciertas decisiones antes o después de ser 
ejecutadas. 
Se debe respetar las opiniones de los demás 
siempre y cuando no causen daño a los otros.
REVOCATORIA DE AUTORIDADES 
Se refiere a la facultad que tienen los ciudadanos 
para destituir de sus cargos, previa consulta popular 
a determinados autoridades electas como a: Alcaldes 
y regidores, autoridades regionales, magistrados de 
elección popular. El 25% solicita la revocatoria.
Remoción de autoridades. 
Es el procedimiento a través del cual se remueve de 
su cargo a determinadas autoridades no electas, sino 
designadas por el gobierno central o regional. Ejemplo. 
Los gobernadores. Regionales, provinciales, etc.
LA DEMANDA DE RENDICIÓN DE CUENTAS. 
Es la facultad que tiene las autoridades para 
interpelar a las autoridades respecto a la ejecución 
presupuestal y el uso de recursos propios. Esta 
demanda se puede realizar a las autoridades sujetas a 
revocatoria (alcaldes, regidores, Presidente regional, 
consejero regional.
PRESUPUESTO PARTICIPADO(LEY N° 28056 ) 
El presupuesto participativo es un mecanismo de 
asignación equitativa racional, eficiente, eficaz y 
transparente de loa recursos públicos, que fortalece 
las relaciones Estado sociedad Civil. Para ello los 
gobiernos locales y regionales promueven el 
desarrollo de mecanismos y estrategias de 
participación en la programación de sus presupuestos, 
así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión 
de los recursos públicos.
PROCESOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 
1
Trabajo en equipo 
Elabora un organizador visual 
sobre la participación y control 
ciudadan0 y cuales son los 
mecanismos mas importantes 
para controlar el uso del dinero 
publico.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO 
Elabora una frase publicitaria para 
convencer a otros jóvenes de la 
importancia de participar.
METACOGNICIÓN 
1. ¿Qué aprendieron? 
2. ¿Cómo lo aprendieron? 
3. ¿Para qué les sirve lo 
aprendido?
EXTENSIÓN 
Investigar diarios sobre el caso del 
Alcalde de Chiclayo y su pareja 
alias « la jefa», luego ¿que reflexión 
te merece al respecto? 
Pegar imágenes de periódico.
Resposabilidad ciudadana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAkarenciaBarrera
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidadLlawartics
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 
Presentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanaPresentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadana
uft
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadaníaEstado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Valerie Espinoza
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
DiegoArias138
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
Presentación sufragio 2
Presentación sufragio 2Presentación sufragio 2
Presentación sufragio 2Fabiana Mazzeo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Linea del tiempo conceptos democracia y ciudadania
Linea del tiempo   conceptos democracia y ciudadaniaLinea del tiempo   conceptos democracia y ciudadania
Linea del tiempo conceptos democracia y ciudadania
KarinaLen14
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
bryan rivera negron
 
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades IEvolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Cristian Javier Castelo Abarca
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Presentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanaPresentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadaníaEstado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
 
Derecho a la intimidad
Derecho a la intimidadDerecho a la intimidad
Derecho a la intimidad
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Presentación sufragio 2
Presentación sufragio 2Presentación sufragio 2
Presentación sufragio 2
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Linea del tiempo conceptos democracia y ciudadania
Linea del tiempo   conceptos democracia y ciudadaniaLinea del tiempo   conceptos democracia y ciudadania
Linea del tiempo conceptos democracia y ciudadania
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
 
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades IEvolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
 

Similar a Resposabilidad ciudadana

Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Jairo Sandoval H
 
Participacion social 31 jul2012
Participacion social 31 jul2012Participacion social 31 jul2012
Participacion social 31 jul2012
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptxSEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
MarioJessRiveraPined1
 
Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9
StefanyOlmos
 
Equipo 58 (Tarea 9)
Equipo 58 (Tarea 9)Equipo 58 (Tarea 9)
Equipo 58 (Tarea 9)
StefanyOlmos
 
Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...
Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...
Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...
Adrián Vicente Paños
 
Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9
StefanyOlmos
 
Exposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacionalExposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacional
Edison Pinos Garcia
 
Veeduria presentacion
Veeduria   presentacionVeeduria   presentacion
Veeduria presentacioncasadelvocal
 
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrolloEl control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollocasadelvocal
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...EUROsociAL II
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...EUROsociAL II
 
Guia para el monitoreo proyecto j
Guia para el monitoreo proyecto jGuia para el monitoreo proyecto j
Guia para el monitoreo proyecto jJavier Palummo
 
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...Grupo FARO
 
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián ValdiviesoVEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
Nombre Apellidos
 

Similar a Resposabilidad ciudadana (20)

Resposaabailidad ciudadana
Resposaabailidad  ciudadanaResposaabailidad  ciudadana
Resposaabailidad ciudadana
 
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
 
Participacion social 31 jul2012
Participacion social 31 jul2012Participacion social 31 jul2012
Participacion social 31 jul2012
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptxSEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
 
Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9
 
Equipo 58 (Tarea 9)
Equipo 58 (Tarea 9)Equipo 58 (Tarea 9)
Equipo 58 (Tarea 9)
 
Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...
Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...
Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...
 
Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9
 
Exposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacionalExposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacional
 
La incidencia sinttrahogarp
La incidencia sinttrahogarpLa incidencia sinttrahogarp
La incidencia sinttrahogarp
 
Veeduria presentacion
Veeduria   presentacionVeeduria   presentacion
Veeduria presentacion
 
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrolloEl control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
 
Veedurías ciudadanas
Veedurías ciudadanasVeedurías ciudadanas
Veedurías ciudadanas
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
 
Guia para el monitoreo proyecto j
Guia para el monitoreo proyecto jGuia para el monitoreo proyecto j
Guia para el monitoreo proyecto j
 
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
 
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián ValdiviesoVEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
 

Más de Jorge Aquiles Auris Condeña

IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.pptIDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptxSesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Promoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.docPromoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.doc
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docxEstilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docxTENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 

Más de Jorge Aquiles Auris Condeña (20)

IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.pptIDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
 
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptxSesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
 
Promoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.docPromoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.doc
 
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docxEstilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
 
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docxTENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 

Resposabilidad ciudadana

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “N i c o l á s c o p é r N i c o” Área: FCC /PFRH GGrraaddoo:: TTeerrcceerroo 22001144 Jorge Aquiles Auris Condeña
  • 3. Imagen Nª 3 Imagen Nª 4
  • 4. ACTIVACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS 1.-¿Por qué es necesaria la participación y el control ciudadano? 2.-¿Los ciudadanos influyen en la toma de decisiones de los gobernantes? 3.-¿Que ventajas traen esos mecanismos de participación ciudadana para la comunidad? CONFLICTO COGNITIVO 4. ¿Por qué es necesaria la participación de los ciudadanos en asociaciones civiles y partidos políticos?
  • 5. TEMA: LA PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los diferentes mecanismos de participación y control ciudadano, a través de un organizador visual.
  • 6. ¿Qué es la participación ciudadana ? La participación ciudadana podemos entenderla como la igualdad de oportunidades que debemos tener todos/as los/as ciudadanos/as para ser parte activa en las acciones y decisiones que influyen en el país.
  • 7. FINALIDAD La Participación Ciudadana tiene como finalidad de influir en la formulación y toma de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles (nacional regional o local), contribuyendo de esa manera a mejorar la gestión publica y la calidad de vida de los ciudadanos.
  • 8. PRINCIPIOS DE LA PARTICIPACIÓNCIUDADANA TRANSPARENCIA INTEGRACIÓN COMUNICACIÓN RESPONSABILIDAD RESPETO A LA DIVERSIDAD RESPETO A DISENTIR Se debe estar informado de cómo y por qué se toman ciertas decisiones antes o después de ser ejecutadas. Ninguna persona puede ser excluida de los procesos de participación ciudadana. Se debe buscar el diálogo entre las personas involucradas antes de tomar decisiones. Se deben distribuir las tareas y actividades entre quienes participan en un grupo, permitiendo identificar a quienes toman decisiones para que rindan cuentas de por estas. Se debe estar informado de cómo y por qué se toman ciertas decisiones antes o después de ser ejecutadas. Se debe respetar las opiniones de los demás siempre y cuando no causen daño a los otros.
  • 9. REVOCATORIA DE AUTORIDADES Se refiere a la facultad que tienen los ciudadanos para destituir de sus cargos, previa consulta popular a determinados autoridades electas como a: Alcaldes y regidores, autoridades regionales, magistrados de elección popular. El 25% solicita la revocatoria.
  • 10. Remoción de autoridades. Es el procedimiento a través del cual se remueve de su cargo a determinadas autoridades no electas, sino designadas por el gobierno central o regional. Ejemplo. Los gobernadores. Regionales, provinciales, etc.
  • 11. LA DEMANDA DE RENDICIÓN DE CUENTAS. Es la facultad que tiene las autoridades para interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso de recursos propios. Esta demanda se puede realizar a las autoridades sujetas a revocatoria (alcaldes, regidores, Presidente regional, consejero regional.
  • 12. PRESUPUESTO PARTICIPADO(LEY N° 28056 ) El presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativa racional, eficiente, eficaz y transparente de loa recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado sociedad Civil. Para ello los gobiernos locales y regionales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos.
  • 13. PROCESOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1
  • 14. Trabajo en equipo Elabora un organizador visual sobre la participación y control ciudadan0 y cuales son los mecanismos mas importantes para controlar el uso del dinero publico.
  • 15. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO Elabora una frase publicitaria para convencer a otros jóvenes de la importancia de participar.
  • 16. METACOGNICIÓN 1. ¿Qué aprendieron? 2. ¿Cómo lo aprendieron? 3. ¿Para qué les sirve lo aprendido?
  • 17. EXTENSIÓN Investigar diarios sobre el caso del Alcalde de Chiclayo y su pareja alias « la jefa», luego ¿que reflexión te merece al respecto? Pegar imágenes de periódico.