SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
ROSS MERY MUÑOZ ORTEGA
TRABAJADORA SOCIAL
DEPTO. DE PARTICIPACIÓN Y SATISFACCIÓN USUARIA
EL HUMANO POR ESENCIA
Busca y recurre a
otras personas en
estado de
necesidad…
Está presente en
lugares donde se
comparten ideas,
opiniones, etc.
Está en permanente
relación con
otros/as…
NECESIDADES, INTERESES, INQUIETUDES,
ETC.
Este proceso de compartir y trabajar en conjunto por inquietudes y temas comunes, es lo
que se llama “PARTICIPACIÓN SOCIAL”
Participación
Social
Intersectorialidad
Territorialidad
CICLO DE LA PARTICIPACIÓN
Escuchar a
la
población
Involucrar a
la población
en la
solución de
problemas
Desarrollar
acuerdos
Informar a
la población
Escala de participación y sus distintos niveles
¿Para
qué?
¿Por qué?
¿QUE ES LO QUE VEMOS EN
LAS IMÁGENES?
¿QUE ES LO QUE VEMOS EN LAS
IMÁGENES?
¿QUE SIGNIFICA DIAGNOSTICAR?
• Constituye la primera etapa dentro de un proceso de planificación.
• Es la actividad a través de la cual se interpreta la realidad que interesa transformar.
• Permite comprender los problemas que plantea la realidad, de tal manera de obtener
los conocimientos necesarios para planificar acciones y soluciones viables.
“Diagnosticar es investigar, porque no se puede actuar sobre algo que se desconoce”.
DIFERENCIA ENTRE LOS DIAGNÓSTICOS
POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER UN
DIAGNÓSTICO?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER UN
DIAGNÓSTICO?
• Todos podemos saber y conocer una realidad social, pero este saber y conocer puede
ser insuficiente, parcial o equivocado. Las consecuencias pueden ser:
1. Equivocarse con la selección de problemas a resolver.
2. Atender los problemas secundarios y no los principales o urgentes.
3. La posibilidad de que se entiendan mal las causas y relaciones entre los problemas. Y
así En consecuencia, acertar parcialmente en las soluciones desperdiciando trabajo,
tiempo y recursos.
4. Planificar y ejecutar acciones poco viables.
¿CÓMO LO HARÍAMOS?
EN LO METODOLÓGICO Y PRÁCTICO SIGNIFICA QUE
…
- La metodología debe ser participativa
- Debe ser humana
- Debe basarse en herramientas y recursos sencillos, creativos y flexibles
- Tomar en cuenta los recursos educativos que ya tiene la comunidad
- Conocer y analizar la realidad para cambiarla
- Entregar los resultados a las fuentes de donde salió
- Entender el estudio de la realidad como un método de trabajo de las organizaciones
- Tener objetivos claros
- Motivar e informar
- Recuperar la experiencia y la información existente sobre la realidad que se quiere conocer
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO NOS PERMITE CONOCER LA REALIDAD DE UNA
COMUNIDAD, SUS PROBLEMÁTICAS Y GENERAR UNA PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN EN CONJUNTO.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO CONSIDERAR ANTES DE
EMPEZAR CON MI DIAGNÓSTICO?
 La vulnerabilidad de la comunidad
 Respuesta pobre asociada a la problemática
 Si la comunidad está dispuesta a trabajar
¿TRABAJAMOS CON TODA LA COMUNIDAD?,
¿QUÉ PASA SI ES MUY GRANDE?
• Depende de las características de la comunidad y sus dimensiones.
• Depende de lo emergente y la urgencia de la situación que atraviesa la comunidad.
• Trabajamos con un muestreo o sectorizando: representación de la comunidad con algunas
características ( edad, género, posición socioeconómica, raza, estado civil)
• También podemos seleccionar “personas de contacto” que son las personas que controlan el
acceso a ciertos grupos o bien con “informante clave” que son los que poseen información de
ciertos grupos.
¿CÓMO LO HACEMOS?
• Formación
Equipo
Técnico
Paso 1
• Diseño del
Diagnóstico
Participativo
Paso 2 • Convocatoria
comunidad,
intersector
Paso 3
• Recolección
de
información
Paso 4 • Selección y
análisis de
problemas
Paso 5
• Análisis de
acciones a
desarrollar
Paso 6
Sólo recomendaciones…
En lo ideal se deben realizar grupos de trabajo con integrantes variados, ojalá por ciclo vital y más, de acuerdo a
su realidad:
Infantil
Padres,
madres,
cuidadores,
grupos de
apoyo a la
lactancia
materna,
jardines
infantiles,
salas cunas,
etc.
Adolescentes
Adolescentes,
grupos
juveniles,
duplas
psicosociales
de escuelas,
presidentes
centros de
alumnos, club
deportivo
juveniles, etc.
Adultos
Usuarios de
programas
crónicos,
usuarios del
programa vida
sana, usuarios
sin patologías
crónicas, de la
diversidad
sexual,
hombres, etc.
Adulto mayor
usuarios de
pacam,
usuarios
programa +
adultos
mayores
autovalentes,
grupos de
adultos
mayores, etc.
Salud Sexual y
reproductiva
Usuarios en
general,
usuarias del
programa de
la mujer,
gestantes,
puérperas,
usuarias en
etapa de
climaterio,
etc.)
Salud Mental
Usuarios en
general,
encargados
de
convivencia
escolar,
bienestar, con
patologías
crónicas,
familiares de
pacientes bajo
control,
usuarios del
programa,
etc.)
Discapacidad
y/
rehabilitación
Usuarios de la
sala si
corresponde,
cuidadores de
postrados,
encargado
oficina de
discapacidad,
agrupaciones
de
discapacidad,
personas con
discapacidad
física, sensorial,
psíquica y
mental, etc.)
Mesa de
Gestión y
mejoras en
Salud
Representantes
del Consejo de
Desarrollo local
o intersector (
Comse, Juntas
de vecinos,
Carabineros,
ONG,
Bomberos,
Iglesias,
Prodesal,
Mujeres Rurales,
funcionario de
oirs, Satisfacción
Usuaria, etc.
ALGUNAS TÉCNICAS PARA LA RECOPILACIÓN
DE INFORMACIÓN
Estas técnicas pueden complementarse entre sí, utilizando más de una, permitiendo enriquecer así, lo
recogido en las actividades de diagnóstico participativo.
• Árbol de problemas y objetivos
• Espina de pescado o diagrama Causa efecto
• Entrevistas estructuradas o semi estructuradas
• Grupo focal (focus groups)
• Mapeo comunitario o croquis de lugar
• Mapa de actores
• FODA
• Etc.
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
¿Cuáles son los problemas de salud más importantes que afectan a las familias
de mi comunidad y/o sector ?
MATRIZ DE ESCENARIO DE ALTERNATIVAS
BIENVENIDOS A ESTE BELLO DESAFÍO
FUENTES
• Guía de diagnóstico Participativo 2008, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile
• Guía Metodológica: Proceso de Diagnóstico Participativo de Salud, Desamu Chillán
• PPT diagnóstico participativo 2018, Susana Yañez, DSSÑ
• Elaboración de diagnósticos participativos, Subsecretaria General de Gobierno
• PPT Programación Participativa 2017, Depto. de Participación DSSÑ
• PPT Diagnóstico Participativo, José San Martin Saldias , Seremi de Salud, Región del Bio
Bio

Más contenido relacionado

Similar a PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO

7. ciudadanía 1
7.  ciudadanía 17.  ciudadanía 1
7. ciudadanía 1dalguerri
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Teach for All
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.fabiola vasconcelos
 
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .pptConceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .pptSabriDvalos1
 
Presentacion conclusiones grupo 1
Presentacion conclusiones grupo 1Presentacion conclusiones grupo 1
Presentacion conclusiones grupo 1SaresAragon
 
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...DavidIsaiasMartines
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aulaConchi Allica
 
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdfPPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdfRafaelCumbal
 
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)Juan Carlos Melero
 
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...MelSotelo
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981Catalina Garzon
 
Educacion para la salud 2 power point
Educacion para la salud 2 power pointEducacion para la salud 2 power point
Educacion para la salud 2 power pointArturo Arka
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesJessica Lopez M
 

Similar a PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO (20)

Intervención psicosocial
Intervención psicosocialIntervención psicosocial
Intervención psicosocial
 
7. ciudadanía 1
7.  ciudadanía 17.  ciudadanía 1
7. ciudadanía 1
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.
 
Esperi
EsperiEsperi
Esperi
 
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .pptConceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Presentacion conclusiones grupo 1
Presentacion conclusiones grupo 1Presentacion conclusiones grupo 1
Presentacion conclusiones grupo 1
 
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdfPPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
 
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
 
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
 
Pc modulo2
Pc modulo2Pc modulo2
Pc modulo2
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
Educacion para la salud 2 power point
Educacion para la salud 2 power pointEducacion para la salud 2 power point
Educacion para la salud 2 power point
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociaciones
 

Último

LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docxLAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docxRafael Reverte Pérez
 
El Secreto de las Runas. Manual introductorio.
El Secreto de las Runas. Manual introductorio.El Secreto de las Runas. Manual introductorio.
El Secreto de las Runas. Manual introductorio.ssuser68a47e
 
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"RestauracionPentecos
 
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adorador
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un AdoradorADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adorador
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adoradorparroquiadostilos
 
664867799-50-capsulas-de-amor-563064-downloadable-3662340.pdf
664867799-50-capsulas-de-amor-563064-downloadable-3662340.pdf664867799-50-capsulas-de-amor-563064-downloadable-3662340.pdf
664867799-50-capsulas-de-amor-563064-downloadable-3662340.pdfLoreto Bravo
 
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..FridaCuesta
 
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSCINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSGenHv
 
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantesGUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantesDiegoGandara5
 
Libro de culpa mía por mercedes ron 2016 en pdf
Libro de culpa mía por mercedes ron 2016 en pdfLibro de culpa mía por mercedes ron 2016 en pdf
Libro de culpa mía por mercedes ron 2016 en pdfFridaCuesta
 
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024Jose Aguilar
 
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginasCuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginasNinettAB
 
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdfLa Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdfvan graznarth
 
TALLER -SISTEMA CODIGOS DE LUZ - ACCTIVACION DE CODIGOS LEMURIANOS Y ATLANTES
TALLER -SISTEMA CODIGOS DE LUZ - ACCTIVACION DE CODIGOS LEMURIANOS Y ATLANTESTALLER -SISTEMA CODIGOS DE LUZ - ACCTIVACION DE CODIGOS LEMURIANOS Y ATLANTES
TALLER -SISTEMA CODIGOS DE LUZ - ACCTIVACION DE CODIGOS LEMURIANOS Y ATLANTESVernicaLocatelli1
 

Último (15)

LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docxLAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
 
El Secreto de las Runas. Manual introductorio.
El Secreto de las Runas. Manual introductorio.El Secreto de las Runas. Manual introductorio.
El Secreto de las Runas. Manual introductorio.
 
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"
 
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adorador
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un AdoradorADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adorador
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adorador
 
664867799-50-capsulas-de-amor-563064-downloadable-3662340.pdf
664867799-50-capsulas-de-amor-563064-downloadable-3662340.pdf664867799-50-capsulas-de-amor-563064-downloadable-3662340.pdf
664867799-50-capsulas-de-amor-563064-downloadable-3662340.pdf
 
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..
 
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSCINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
40 Articulos sobre el liderazgo.........
40 Articulos sobre el liderazgo.........40 Articulos sobre el liderazgo.........
40 Articulos sobre el liderazgo.........
 
PARA LEONARDO CIEZA - TEXTO RESUMEN.docx
PARA LEONARDO CIEZA - TEXTO RESUMEN.docxPARA LEONARDO CIEZA - TEXTO RESUMEN.docx
PARA LEONARDO CIEZA - TEXTO RESUMEN.docx
 
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantesGUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
 
Libro de culpa mía por mercedes ron 2016 en pdf
Libro de culpa mía por mercedes ron 2016 en pdfLibro de culpa mía por mercedes ron 2016 en pdf
Libro de culpa mía por mercedes ron 2016 en pdf
 
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
 
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginasCuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
 
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdfLa Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
 
TALLER -SISTEMA CODIGOS DE LUZ - ACCTIVACION DE CODIGOS LEMURIANOS Y ATLANTES
TALLER -SISTEMA CODIGOS DE LUZ - ACCTIVACION DE CODIGOS LEMURIANOS Y ATLANTESTALLER -SISTEMA CODIGOS DE LUZ - ACCTIVACION DE CODIGOS LEMURIANOS Y ATLANTES
TALLER -SISTEMA CODIGOS DE LUZ - ACCTIVACION DE CODIGOS LEMURIANOS Y ATLANTES
 

PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO

  • 1. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO ROSS MERY MUÑOZ ORTEGA TRABAJADORA SOCIAL DEPTO. DE PARTICIPACIÓN Y SATISFACCIÓN USUARIA
  • 2. EL HUMANO POR ESENCIA Busca y recurre a otras personas en estado de necesidad… Está presente en lugares donde se comparten ideas, opiniones, etc. Está en permanente relación con otros/as…
  • 3. NECESIDADES, INTERESES, INQUIETUDES, ETC. Este proceso de compartir y trabajar en conjunto por inquietudes y temas comunes, es lo que se llama “PARTICIPACIÓN SOCIAL”
  • 5. CICLO DE LA PARTICIPACIÓN Escuchar a la población Involucrar a la población en la solución de problemas Desarrollar acuerdos Informar a la población
  • 6. Escala de participación y sus distintos niveles
  • 8. ¿QUE ES LO QUE VEMOS EN LAS IMÁGENES?
  • 9. ¿QUE ES LO QUE VEMOS EN LAS IMÁGENES?
  • 10. ¿QUE SIGNIFICA DIAGNOSTICAR? • Constituye la primera etapa dentro de un proceso de planificación. • Es la actividad a través de la cual se interpreta la realidad que interesa transformar. • Permite comprender los problemas que plantea la realidad, de tal manera de obtener los conocimientos necesarios para planificar acciones y soluciones viables. “Diagnosticar es investigar, porque no se puede actuar sobre algo que se desconoce”.
  • 11. DIFERENCIA ENTRE LOS DIAGNÓSTICOS
  • 12. POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER UN DIAGNÓSTICO?
  • 13. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER UN DIAGNÓSTICO? • Todos podemos saber y conocer una realidad social, pero este saber y conocer puede ser insuficiente, parcial o equivocado. Las consecuencias pueden ser: 1. Equivocarse con la selección de problemas a resolver. 2. Atender los problemas secundarios y no los principales o urgentes. 3. La posibilidad de que se entiendan mal las causas y relaciones entre los problemas. Y así En consecuencia, acertar parcialmente en las soluciones desperdiciando trabajo, tiempo y recursos. 4. Planificar y ejecutar acciones poco viables.
  • 15. EN LO METODOLÓGICO Y PRÁCTICO SIGNIFICA QUE … - La metodología debe ser participativa - Debe ser humana - Debe basarse en herramientas y recursos sencillos, creativos y flexibles - Tomar en cuenta los recursos educativos que ya tiene la comunidad - Conocer y analizar la realidad para cambiarla - Entregar los resultados a las fuentes de donde salió - Entender el estudio de la realidad como un método de trabajo de las organizaciones - Tener objetivos claros - Motivar e informar - Recuperar la experiencia y la información existente sobre la realidad que se quiere conocer
  • 16. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO NOS PERMITE CONOCER LA REALIDAD DE UNA COMUNIDAD, SUS PROBLEMÁTICAS Y GENERAR UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN CONJUNTO.
  • 17. ¿QUÉ ASPECTOS DEBO CONSIDERAR ANTES DE EMPEZAR CON MI DIAGNÓSTICO?  La vulnerabilidad de la comunidad  Respuesta pobre asociada a la problemática  Si la comunidad está dispuesta a trabajar
  • 18. ¿TRABAJAMOS CON TODA LA COMUNIDAD?, ¿QUÉ PASA SI ES MUY GRANDE? • Depende de las características de la comunidad y sus dimensiones. • Depende de lo emergente y la urgencia de la situación que atraviesa la comunidad. • Trabajamos con un muestreo o sectorizando: representación de la comunidad con algunas características ( edad, género, posición socioeconómica, raza, estado civil) • También podemos seleccionar “personas de contacto” que son las personas que controlan el acceso a ciertos grupos o bien con “informante clave” que son los que poseen información de ciertos grupos.
  • 19. ¿CÓMO LO HACEMOS? • Formación Equipo Técnico Paso 1 • Diseño del Diagnóstico Participativo Paso 2 • Convocatoria comunidad, intersector Paso 3 • Recolección de información Paso 4 • Selección y análisis de problemas Paso 5 • Análisis de acciones a desarrollar Paso 6 Sólo recomendaciones…
  • 20. En lo ideal se deben realizar grupos de trabajo con integrantes variados, ojalá por ciclo vital y más, de acuerdo a su realidad: Infantil Padres, madres, cuidadores, grupos de apoyo a la lactancia materna, jardines infantiles, salas cunas, etc. Adolescentes Adolescentes, grupos juveniles, duplas psicosociales de escuelas, presidentes centros de alumnos, club deportivo juveniles, etc. Adultos Usuarios de programas crónicos, usuarios del programa vida sana, usuarios sin patologías crónicas, de la diversidad sexual, hombres, etc. Adulto mayor usuarios de pacam, usuarios programa + adultos mayores autovalentes, grupos de adultos mayores, etc. Salud Sexual y reproductiva Usuarios en general, usuarias del programa de la mujer, gestantes, puérperas, usuarias en etapa de climaterio, etc.) Salud Mental Usuarios en general, encargados de convivencia escolar, bienestar, con patologías crónicas, familiares de pacientes bajo control, usuarios del programa, etc.) Discapacidad y/ rehabilitación Usuarios de la sala si corresponde, cuidadores de postrados, encargado oficina de discapacidad, agrupaciones de discapacidad, personas con discapacidad física, sensorial, psíquica y mental, etc.) Mesa de Gestión y mejoras en Salud Representantes del Consejo de Desarrollo local o intersector ( Comse, Juntas de vecinos, Carabineros, ONG, Bomberos, Iglesias, Prodesal, Mujeres Rurales, funcionario de oirs, Satisfacción Usuaria, etc.
  • 21. ALGUNAS TÉCNICAS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Estas técnicas pueden complementarse entre sí, utilizando más de una, permitiendo enriquecer así, lo recogido en las actividades de diagnóstico participativo. • Árbol de problemas y objetivos • Espina de pescado o diagrama Causa efecto • Entrevistas estructuradas o semi estructuradas • Grupo focal (focus groups) • Mapeo comunitario o croquis de lugar • Mapa de actores • FODA • Etc.
  • 22. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS ¿Cuáles son los problemas de salud más importantes que afectan a las familias de mi comunidad y/o sector ?
  • 23.
  • 24. MATRIZ DE ESCENARIO DE ALTERNATIVAS
  • 25.
  • 26. BIENVENIDOS A ESTE BELLO DESAFÍO
  • 27. FUENTES • Guía de diagnóstico Participativo 2008, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile • Guía Metodológica: Proceso de Diagnóstico Participativo de Salud, Desamu Chillán • PPT diagnóstico participativo 2018, Susana Yañez, DSSÑ • Elaboración de diagnósticos participativos, Subsecretaria General de Gobierno • PPT Programación Participativa 2017, Depto. de Participación DSSÑ • PPT Diagnóstico Participativo, José San Martin Saldias , Seremi de Salud, Región del Bio Bio

Notas del editor

  1. Antes de comenzar a hablar de que es un diagnostico participativo y como realizarlo, etc. Es importante hablar del ser humano, este ser humano que por esencia busca y recurre a otras personas cuando necesita algo, esta siempre presente donde se comparten ideas, opiniones, etc. Es decir siempre estamos y vamos a estar en permanente relación con otros/as.
  2. En esta relación permanente de la que hablamos, se comparten necesidades, inquietudes e intereses, ya sea a nivel personal, familiar y de comunidad, siempre nos sucederá algo que necesitamos compartir y darlo a conocer, y este proceso de trabajar con “otros” las inquietudes y las necesidades en común es lo que se llama “ Participación Social”.
  3. Para lograr esta “Participación Social” se necesitan varios elementos a considerar, entre ellos y los más importantes es conocer el territorio en donde vamos a trabajar y tener una mirada intersectorial. Para trabajar en participación necesitamos la mirada de todos los sectores, no solamente la nuestra como salud; sabemos saber que piensa las personas que trabajan y/o son beneficiarios de Programas de Infancia, Municipio, Daem, bomberos, el comercio, Vivienda, deportes, etc. Que son instituciones, programas, usuarios, etc. que pueden conocer más el territorio que el propio equipo de salud.
  4. La Participación Social tiene un ciclo en el cual, como se señaló anteriormente, se necesita de relación con otros en donde es primordial la escucha activa, que las personas nos puedan señalar cuales son los problemas que ocurren en sus territorios, luego de ello debemos involucrarlos en la búsqueda de las soluciones, pensando en todas las posibilidades, incentivándolos a buscar nuevas ideas , ojalá no las mismas que se han trabajado por años. Posterior a ello, debemos desarrollar acuerdos, luego de todo el análisis de posible soluciones, debemos definir cuales serán las estrategias que utilizaremos, ojalá saber quienes participaran, los recursos que debemos disponer, etc. Quedando como última etapa, informar a la comunidad; siempre debemos mantener una relación estrecha con la comunidad, recibiendo y entregando información, sobre todo las conclusiones y acuerdos que tomamos con ellos o sus dirigentes.
  5. Para entender de mejor manera el ciclo de la participación, es necesario conocer los distintos niveles de participación que pueden existir. La participación social debe transitar desde un modelo paternalista que asegura la información y acceso a la oferta de servicios a uno consultivo, que “recoge” y considera las demandas, expectativas y propuestas de las personas y sus organizaciones, para llegar a ofrecer espacios deliberativos e incidir directamente en la toma de decisiones, en materias que afectan directamente a las personas y comunidades. Estas modalidades no son excluyentes, sino que pueden ser complementarias y se expresan, a través, de las siguientes instancias y mecanismos actualmente en desarrollo:  Participación en instancias formales (Consejos de Desarrollo, Consejos Consultivos, Consejos Consultivos de Jóvenes, Comités Locales) conformadas por representantes de usuarios (as) organizados (as), organizaciones vecinales y organizaciones funcionales de salud.  Participación en instancias de consulta ciudadana, con el fin de aportar insumos para el diseño, ejecución y evaluación de políticas de salud.  Participación y ciudadanía activa en forma directa en presupuestos participativos, cuentas públicas participativas, Cartas de Derechos y Deberes.  Participación en definición de prioridades y en el diseño de políticas, programas y acciones de salud.  Participación en la evaluación y control social sobre la gestión pública de salud.  Ejercicio de derecho, a través de solicitudes ciudadanas y otros mecanismos de transparencia activa en las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias – OIRS.
  6. Entonces ¿Por qué y para que hacer un Diagnóstico Participativo?
  7. Al observar las dos imágenes cada uno puede tener una propia idea de lo que representan, que no están ni bien ni mal, simplemente si le preguntamos a otras personas, van a tener otras opiniones de lo que son. Es por ello que siempre debemos preguntar a quienes corresponde cuales son sus problemáticas y su propia realidad. Por eso es tan relevante que le preguntemos a quien corresponde
  8. Entonces ¿ Que significa diagnosticar? Diagnosticar es investigar, es conocer … es la actividad en la cual se interpreta la realidad que se quiere transformar, es comprender los problemas que plantea la realidad, de esta manera podemos tener los conocimientos necesarios para encontrar las soluciones más viable a través de la planificación de acciones, entonces es la primera etapa de este “Proceso llamado Planificación”. “Nunca olvidar que no se puede actuar sobre algo que se desconoce”
  9. Luego de saber que es Diagnosticar, es importante saber las diferencias entre el diagnostico tradicional y el diagnostico participativo. El primero de ellos se dice y se cree que es realizado por “expertos”, que en este caso seria el equipo de salud, donde generalmente quienes creen que tienen la razón, basado en esto, son los que deciden que estudiar, recogen la información, por lo que detectan los problemas, muy rara vez devuelven la información a la comunidad, entonces esta participación comunitaria sólo es para la entrega de información. En conclusión, en el diagnóstico tradicional se produce un paternalismo y asistencialismo, donde la comunidad depende de la vía de acción predeterminada. En cambio en el Diagnóstico Participativo los protagonistas son la triada: Técnicos (Equipo de salud) , comunidad e Intersector, esta triada participa de todo el proceso completo, se profundiza en las causas y consecuencias, se reparten las responsabilidades, por ende el compromiso es mayor. Y obviamente los resultados son socializados con toda la comunidad interesada, es un proceso mucho más completo.
  10. Pero, nos sigue quedando la duda, ¿ Por qué es relevante realizar un diagnóstico?
  11. Todos podemos saber y pretender conocer una realidad, sin embargo este conocimiento que pudiésemos tener puede ser insuficiente, parcial o equivocado. Esto puede acarrear algunas consecuencias tales como: equivocarse en la detección del problema que se pretende resolver, atender a problemas secundarios y no los principales o urgentes, acertar parcialmente en las soluciones, perdiendo trabajo, tiempo y recursos, ya que existe la posibilidad de haber entendido mal las causas y la relación entre los problemas, y por último, planificar y ejecutar acciones poco viables.
  12. Entonces ¿como lo haríamos?
  13. Dentro de los aspectos que debemos tener en cuenta son: La metodología debe ser si o si participativa, debe ser humana, basarse en herramientas y recursos sencillos, creativos y flexibles, tomar en cuenta los recursos que ya tiene la comunidad con la que trabajaremos, debemos conocer y analizar la realidad para cambiarla si así se estima, los resultados se deben entregar a la comunidad a la cual se le consultó y que fue parte del proceso, entender el estudio de la realidad como un método de trabajo de las organizaciones, se debe tener objetivos claros, motivar e informar y por último, recuperar la experiencia y la información existente sobre la realidad que se quiere conocer.
  14. Entonces, el “Diagnóstico comunitario nos permite conocer la realidad de una comunidad, sus problemáticas y generar una propuesta de intervención en conjunto”
  15. Lo que si debemos tener claro que hay aspectos que debemos considerar antes de comenzar con el diagnóstico participativo, lo cuales son: La vulnerabilidad de la comunidad, que puede existir una respuesta pobre asociada a la problemática, y tener en consideración si la comunidad está dispuesta a trabajar.
  16. Pero, que pasa si la comunidad es muy grande, ¿ trabajamos con todos?. La respuesta a ello es, “Depende de las características de la comunidad y sus dimensiones, Depende de lo emergente y la urgencia de la situación que atraviesa la comunidad, podemos trabajar con un muestreo o sectorizando: representación de la comunidad con algunas características ( edad, género, posición socioeconómica, raza, estado civil) y también podemos seleccionar “personas de contacto” que son las personas que controlan el acceso a ciertos grupos o bien con “informante clave” que son los que poseen información de ciertos grupos.
  17. Para llevar a cabo el diagnostico participativo debemos realizar seis pasos, Paso 1: Formación Equipo Técnico Paso 2: Diseño del Diagnóstico Participativo Paso 3: Convocatoria comunidad, intersector Paso 4: Recolección de información Paso 5:Selección y análisis de problemas Paso 6: Análisis de las acciones a desarrollar
  18. En lo ideal se deben realizar grupos de trabajo con integrantes variados, ojalá por ciclo vital y más, de acuerdo a su realidad. Por ejemplo, debiesen existir grupos de trabajo o mesa que considere el tema infantil, debiesen estar padres, madres, cuidadores, grupos de apoyo a la lactancia materna, jardines infantiles, salas cunas, etc. Debiese haber una mesa de trabajo que toque las problemáticas de los adolescentes, por lo que debiese estar integrada por Adolescentes, grupos juveniles, duplas psicosociales de escuelas, presidentes centros de alumnos, club deportivo juveniles, etc. Debemos trabajar también las temáticas de los adultos, por lo que debiesen estar los Usuarios de programas crónicos, usuarios del programa vida sana, usuarios sin patologías crónicas, de la diversidad sexual, hombres, etc. En la mesa de adultos mayores debiesen estar los usuarios de pacam, usuarios programa + adultos mayores autovalentes, grupos de adultos mayores, etc. Debemos tener la mesa de salud sexual y reproductiva donde la idea es que estén los usuarios en general, usuarias del programa de la mujer, gestantes, puérperas, usuarias en etapa de climaterio, etc. Debemos tener también ojala un grupo de trabajo que aborde las problemáticas de salud mental, donde debiésemos citar a Usuarios en general, encargados de convivencia escolar, bienestar, con patologías crónicas, familiares de pacientes bajo control, usuarios del programa, etc. El tema de discapacidad y rehabilitación muchas veces se deja de lado, pero como equipo de salud debemos ponerlo en la importancia que merece, las personas que debiesen participar son usuarios de la sala de rehabilitación si corresponde, cuidadores de postrados, encargado oficina de discapacidad, agrupaciones de discapacidad, personas con discapacidad física, sensorial, psíquica y mental, etc.). Por último, siempre debemos tener una mesa donde trabajemos temas de gestión y posibles mejoras en salud, lo ideal es que estén Representantes del Consejo de Desarrollo local o intersector ( Comse, Juntas de vecinos, Carabineros, ONG, Bomberos, Iglesias, Prodesal, Mujeres Rurales, funcionario de oirs, Satisfacción Usuaria, etc. Obviamente estas son sólo orientaciones, por lo que pueden participar otras personas con otros temas que el equipo y la comunidad considere pertinente.
  19. Luego de tener los grupos y las mesas armadas, debemos tener claro cuales serán las técnicas que se utilizarán para la recopilación de la información, estas técnicas pueden complementarse entre sí, utilizando más de una, permitiendo enriquecer así, lo recogido en las actividades de diagnóstico participativo. Podemos mencionar algunas de ellas: Árbol de problemas y objetivos Espina de pescado o diagrama Causa efecto Entrevistas estructuradas o semi estructuradas Grupo focal (focus groups) Mapeo comunitario o croquis de lugar Mapa de actores FODA ETC
  20. LA técnica que recomendamos el día de hoy es la matriz de priorización de problemas, donde le consultamos a las personas cuales son los problemas de salud más importantes que afectan a las familias de la comunidad y/o sector?. Luego de mencionar todos los posibles problemas se otorga un puntaje de acuerdo a cuantas personas afecta el problema, cual es la gravedad, la posibilidad de ser resuelto, los recursos que se necesitan, se saca un puntaje y de acuerdo a ello, es la problemática que debiese trabajarse.
  21. También otra de las técnicas más conocidas y utilizadas para la recolección de las problemáticas de la comunidad es el “ árbol de problemas” donde podemos analizar las causas, que la representación son las raíces, luego el tronco que es el problema en sí que es detectado por las personas, y luego se analizan las consecuencias que gráficamente son las ramas. Es importante señalar que esta técnica se puede complementar con otras si así se estima necesario.
  22. Luego, una vez detectados los problemas, debiésemos trabajar con la comunidad las posibles soluciones, esto a través de una matriz donde luego de detectar el principal problema, debiésemos proponer todas las posibles ideas, luego las analizamos otorgándoles un puntaje de acuerdo a la posibilidad real de llevarla a cabo, el costo de la idea, y el numero de beneficiarios, así obtendremos un puntaje que nos guiara para saber cual es la alternativa más real en la que debemos trabajar.
  23. Y al igual que el árbol de problema donde analizamos en profundidad este posible “ problema”, existe un “árbol de resultado” donde podemos evaluar las posibles soluciones entorno al problemas detectado.
  24. Así hemos llegado al final de este análisis de como realizar un diagnostico participativo, no olviden que esto es solo una guía y el éxito del proceso depende de un equipo entero que trabaje de la mano y de manera comprometida con su comunidad, valorando cada detalle de este proceso, ¡bienvenidos a este bello desafío!