SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN SOCIAL DE
POBLACIÓN CON PARÁLISIS
CEREBRAL
Presentado por:
Ivan Mendrales
Universidad de Córdoba
Especialización en actividad física y salud
La participación en la parte social
■ Implica toma de decisiones
■ Adultez; Implica hacer algo
complicado que puede
generar miedo y ansiedad
■ Niñez; esta debe trabajar
desde que somos niños
Parálisis cerebral
■ Discriminación;
presente en
cualquier etapa de
la vida
■ Actualidad,
Pandemia
■ Aspectos negativos: contacto
humano
■ Aspectos positivos: virtualidad
■ Investigación, España 2011
Que los niños y adolescentes con
parálisis cerebral participan en
pocas actividades de ocio, aunque
muestran niveles altos de disfrute
La participación depende de unos
factores:
Ambiente físico, social y
actitudinal
Familia
Fuente: Badia y Orgaz,
2013
Actualidad
■ USA, CANADÁ Y AUSTRALIA: Los niños y niñas con parálisis cerebral tienen
menos oportunidades para participar en actividades significativas del día a
día, principalmente en las actividades de ocio y tiempo libre
Fuente: ASPACE, 2017
¿Que se puede hacer?
■ Fomentar la participación de actividades de ocio como estrategia de cambio y
mejora de los servicios en caminado hacia una mejoramiento de la calidad de
vida
■ España, 2014; Confederación ASPACE creo la red de ciudadanía activa ASPACE
para fomentar la participación social de la persona con parálisis cerebral
“No puede existir participación social si
no promovemos el empoderamiento y la
toma de decisiones en paralelo, de
forma gradual y progresiva”
Verónica Bermúdez

Más contenido relacionado

Similar a Participación social de población con parálisis cerebral.pptx

Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
DAC141001
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación físicaProyecto de educación física
Proyecto de educación física
tomipaladino
 
Pediatria psicosocial
Pediatria psicosocialPediatria psicosocial
Pediatria psicosocial
Centro de salud Torre Ramona
 
Guia20tdas adaptaha
Guia20tdas adaptahaGuia20tdas adaptaha
Guia20tdas adaptaha
M T
 
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completoValoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
JennyABM
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
16 de Septiembre Ponencia jose amar primera infancia
16 de Septiembre Ponencia jose amar primera infancia16 de Septiembre Ponencia jose amar primera infancia
16 de Septiembre Ponencia jose amar primera infancia
Portal Educativo Colombia Aprende
 
4. ponencia jose amar primera infancia
4. ponencia jose amar primera infancia4. ponencia jose amar primera infancia
4. ponencia jose amar primera infancia
Portal Educativo Colombia Aprende
 
FUDOWN
FUDOWNFUDOWN
Investigación con jóvenes en promoción de salud
Investigación con jóvenes en promoción de saludInvestigación con jóvenes en promoción de salud
Investigación con jóvenes en promoción de salud
Blanca Botello
 
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
dianamanrique03
 
S8 edson estrada_informe
S8 edson estrada_informeS8 edson estrada_informe
S8 edson estrada_informe
edson estrada
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Liliana Tineo Chasquero
 
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en BoliviaAywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
IS Bolivia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
David Cajamarca
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
GERARDO PONCE
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
Pablo García-Cubillana de la Cruz
 
Mapa del proyecto
Mapa del proyectoMapa del proyecto
Mapa del proyecto
camila Andrea
 

Similar a Participación social de población con parálisis cerebral.pptx (20)

Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
Obesidad Infantil: México vs. E.U.A.
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación físicaProyecto de educación física
Proyecto de educación física
 
Pediatria psicosocial
Pediatria psicosocialPediatria psicosocial
Pediatria psicosocial
 
Guia20tdas adaptaha
Guia20tdas adaptahaGuia20tdas adaptaha
Guia20tdas adaptaha
 
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completoValoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
Valoracion del-adolescente-sano-y-medidas-antropometricas-completo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
16 de Septiembre Ponencia jose amar primera infancia
16 de Septiembre Ponencia jose amar primera infancia16 de Septiembre Ponencia jose amar primera infancia
16 de Septiembre Ponencia jose amar primera infancia
 
4. ponencia jose amar primera infancia
4. ponencia jose amar primera infancia4. ponencia jose amar primera infancia
4. ponencia jose amar primera infancia
 
FUDOWN
FUDOWNFUDOWN
FUDOWN
 
Investigación con jóvenes en promoción de salud
Investigación con jóvenes en promoción de saludInvestigación con jóvenes en promoción de salud
Investigación con jóvenes en promoción de salud
 
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
 
S8 edson estrada_informe
S8 edson estrada_informeS8 edson estrada_informe
S8 edson estrada_informe
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en BoliviaAywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
PROTOCOLO
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
Promoviendo la salud mental (PGCC, octubre 2018)
 
Mapa del proyecto
Mapa del proyectoMapa del proyecto
Mapa del proyecto
 

Más de ivanmendrales

CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
ivanmendrales
 
UNIDAD 1 RECEPCIONAR REQUERIMIENTOS.pptx
UNIDAD 1 RECEPCIONAR REQUERIMIENTOS.pptxUNIDAD 1 RECEPCIONAR REQUERIMIENTOS.pptx
UNIDAD 1 RECEPCIONAR REQUERIMIENTOS.pptx
ivanmendrales
 
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.pptSISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
ivanmendrales
 
dirección.ppt
dirección.pptdirección.ppt
dirección.ppt
ivanmendrales
 
Historia del masaje.pdf
Historia del masaje.pdfHistoria del masaje.pdf
Historia del masaje.pdf
ivanmendrales
 
sesion-de-discapacidad.docx
sesion-de-discapacidad.docxsesion-de-discapacidad.docx
sesion-de-discapacidad.docx
ivanmendrales
 

Más de ivanmendrales (6)

CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
 
UNIDAD 1 RECEPCIONAR REQUERIMIENTOS.pptx
UNIDAD 1 RECEPCIONAR REQUERIMIENTOS.pptxUNIDAD 1 RECEPCIONAR REQUERIMIENTOS.pptx
UNIDAD 1 RECEPCIONAR REQUERIMIENTOS.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.pptSISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
 
dirección.ppt
dirección.pptdirección.ppt
dirección.ppt
 
Historia del masaje.pdf
Historia del masaje.pdfHistoria del masaje.pdf
Historia del masaje.pdf
 
sesion-de-discapacidad.docx
sesion-de-discapacidad.docxsesion-de-discapacidad.docx
sesion-de-discapacidad.docx
 

Participación social de población con parálisis cerebral.pptx

  • 1. PARTICIPACIÓN SOCIAL DE POBLACIÓN CON PARÁLISIS CEREBRAL Presentado por: Ivan Mendrales Universidad de Córdoba Especialización en actividad física y salud
  • 2. La participación en la parte social ■ Implica toma de decisiones ■ Adultez; Implica hacer algo complicado que puede generar miedo y ansiedad ■ Niñez; esta debe trabajar desde que somos niños
  • 3. Parálisis cerebral ■ Discriminación; presente en cualquier etapa de la vida ■ Actualidad, Pandemia
  • 4. ■ Aspectos negativos: contacto humano ■ Aspectos positivos: virtualidad
  • 5. ■ Investigación, España 2011 Que los niños y adolescentes con parálisis cerebral participan en pocas actividades de ocio, aunque muestran niveles altos de disfrute La participación depende de unos factores: Ambiente físico, social y actitudinal Familia
  • 6. Fuente: Badia y Orgaz, 2013
  • 7. Actualidad ■ USA, CANADÁ Y AUSTRALIA: Los niños y niñas con parálisis cerebral tienen menos oportunidades para participar en actividades significativas del día a día, principalmente en las actividades de ocio y tiempo libre Fuente: ASPACE, 2017
  • 8. ¿Que se puede hacer? ■ Fomentar la participación de actividades de ocio como estrategia de cambio y mejora de los servicios en caminado hacia una mejoramiento de la calidad de vida ■ España, 2014; Confederación ASPACE creo la red de ciudadanía activa ASPACE para fomentar la participación social de la persona con parálisis cerebral
  • 9. “No puede existir participación social si no promovemos el empoderamiento y la toma de decisiones en paralelo, de forma gradual y progresiva” Verónica Bermúdez