SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS HEURISTICOS DE
OPTIMIZACIÓN
1
PSO Y ACO
Orlando Ramírez Barrón
Carlos Andrés Ruiz
CONTENIDO
2
• Introducción
• Comportamiento de los enjambres
• Enjambres virtuales
• Parámetros PSO
• Parámetros ACO
• Ejemplo
• Referencias
INTRODUCCIÓN
3
METAHERUISTICA
OPTIMIZAR UN
PROBLEMA
•COMPORTAMIENTO DE
ENJAMBRES
•PARTE DE SOLUCIONES
CANDIDATAS
•ESPACIO DE BUSQUEDA
•MOVIMIENTOS
PREDEFINIDOS POR LA
UBICACIÓN DE LOS
AGENTES RESPECTO A
LA COMIDA
COMPORTAMIENTO DE LOS
ENJAMBRES
4
F1F1
F2F2
NN
F3F3
ACO BCO
COMPORTAMIENTO DE LOS
ENJAMBRES
5
Conformada por Individuos del enjambre
(colonia).
Los individuos son atraidos hacia la
comida.
Los individuos comparten información
sobre quien está mas cerca de la comida.
ENJAMBRES VIRTUALES
6
Este comportamiento puede ser imitado de manera
artificial.
1.Se crea una colonia o enjambre (agentes).
2.Se distribuyen aleatoriamente por el dominio
de la función a optimizar.
3.Se genera una comunicación entre los agentes.
4.Exploran y explotan el dominio de la función.
7
PSO
1. Cada partícula (individuo) tiene una
posición, (x,y), en el espacio de búsqueda y una
velocidad, (vx,vy) .
2. Cada partícula es atraída hacia la mejor
localización que ha sido encontrada globalmente.
3. La velocidad se compone de tres términos
denominados inercial, social, y cognitivo.
4. La inercia, los mantiene en la misma dirección en
la que se movían.
5. El término cognitivo hace referencia a la memoria
de los individuos.
6. El término social modela la memoria de los
individuos para grabar la mejor posición entre la
~ 𝑈 𝑥𝑚𝑖𝑛 𝑥𝑚𝑎𝑥
~ 𝑈 𝑣𝑚𝑖𝑛 𝑣𝑚𝑎𝑥
PARAMETROS PSO
8
Velocidad Actual del individuo en
la iteración kVelocidad modificada
Posición del individuo
Factor de inercia
Aceleración “random”
Aceleración “random”
Factor de constricción
Mejor posición del individuo
Mejor solución
9
EJEMPLO: MINIMIZAR
FUNCIÓN CON UNA VARIABLE
10
PARAMETROS PSO
11
Intervalos −1 ≤ 𝑡 ≤ 0.8
Cantidad de ciclos 50
Individuos 50
Factor cognitivo 2
Factor social 2
Factor de constricción 1
Factores de inercia max y 0.9 – 0.1
Criterio de alto Ciclo < Ciclosmax
Mínimo global obtenido 0.0495
RESULTADOS PSO
12
13
ACO
1. Las hormigas son capaces de seguir la ruta más
corta en su camino de ida y vuelta entre la colonia
y
una fuente de abastecimiento.
2. "Transmiten información" entre ellas gracias a que
cada una de ellas, al desplazarse, van dejando un
rastro de una sustancia llamada feromona
3. Una hormiga detecta el rastro de feromona dejado
por
otras hormigas y tiende a seguir dicho rastro.
Éstas a
su vez van dejando su propia feromona a lo largo
del
camino recorrido y por tanto lo hacen más
atractivo.
PARAMETROS ACO
14
Rastro de feromona
Feromona inicial
Importancia de visibilidad
Coeficiente de evaporación
Tamaño de la colonia
Visibilidad
Disminución del paso
𝑁
𝜂𝑖𝑗
𝛿
PARAMETROS ACO PARA 𝑓(𝑥)
15
Intervalos −1 ≤ 𝑡 ≤ 0.8, 𝑖 = {−1,0.8}
Cantidad de iteraciones 200
Cantidad de Hormigas 40
Coeficiente de
evaporación
0.7
Feromona inicial 30
Criterio de parada
Parar si 𝑓(𝑥1 𝑏𝑒𝑠𝑡, 𝑥2 𝑏𝑒𝑠𝑡) se
repite más de
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
10
𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 inicial 0.1
𝑏𝑒𝑡𝑎 0.99
Mínimo global de la
función
𝐹(−0.951) = 0.04947
RESULTADOS ACO
16
200
𝐼𝑡𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 max 200
EJEMPLO MINIMIZAR FUNCIÓN
MULTI-VARIABLE ACO
17
𝒇(𝒙𝟏, 𝒙𝟐) , “GOLDSTEIN–PRICE FUNCTION”
Intervalos −2 ≤ 𝑥𝑖 ≤ 2, 𝑖 = {1,2}
Cantidad de iteraciones 50
Cantidad de Hormigas 10
Coeficiente de evaporación 0.5
Feromona inicial 10
Criterio de parada Parar si 𝑓(𝑥1 𝑏𝑒𝑠𝑡, 𝑥2 𝑏𝑒𝑠𝑡)
se repite más de
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
10
𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 inicial 0.3
𝑏𝑒𝑡𝑎 0.85
Mínimo global de la
función
𝑓(0, −1) = 3
RESULTADOS FUNCIÓN MULTI
VARIABLE ACO
18
REFERENCIAS
19
[1] M. Dorigo, 1992. Optimization, Learning and Natural
Algorithms, PhD thesis, Politencnico di Milano, Italy.
[2] M. Dorigo, T. Stützle 2004. Ant Colony Optimization,
Ants–Behavior–Mathematical models, Massachusetts Institute
of Technology.
[3] M. Duran Toksarı, Minimizing the multimodal functions
with Ant Colony Optimization approach, Expert Systems with
Applications, Volume 36, Issue 3, Part 2, April 2009, Pages
6030-6035, ISSN 0957-4174
[4] C.Coy, 2005 ,“Implementación en hidroinformática de un
método de optimización matemática basado en la colonia de
hormigas”, Trabajo de grado, Pontificia Universidad
Javeriana.

Más contenido relacionado

Destacado

Interruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadInterruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividad
Arturo Iglesias Castro
 
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase PartidaRosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Alee Tr
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
POWER QUALITY IMPROVEMENT
POWER QUALITY IMPROVEMENTPOWER QUALITY IMPROVEMENT
POWER QUALITY IMPROVEMENT
Uday Wankar
 
1
11
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
Pablo Hernandez
 
Power quality.ppt
Power quality.pptPower quality.ppt
Power quality.ppt
Krish Krishna
 

Destacado (8)

Interruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadInterruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividad
 
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase PartidaRosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
POWER QUALITY IMPROVEMENT
POWER QUALITY IMPROVEMENTPOWER QUALITY IMPROVEMENT
POWER QUALITY IMPROVEMENT
 
1
11
1
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
 
Power quality.ppt
Power quality.pptPower quality.ppt
Power quality.ppt
 

Más de Orlando Ramirez

Series de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicasSeries de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicas
Orlando Ramirez
 
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
Orlando Ramirez
 
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Orlando Ramirez
 
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integraciónSolución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
Orlando Ramirez
 
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Orlando Ramirez
 
Manual Power System Toolbox
Manual Power System ToolboxManual Power System Toolbox
Manual Power System Toolbox
Orlando Ramirez
 
Power System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. KundurPower System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. Kundur
Orlando Ramirez
 
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la redSistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Orlando Ramirez
 
Calidad de la energia.
Calidad de la energia.Calidad de la energia.
Calidad de la energia.
Orlando Ramirez
 
centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.
Orlando Ramirez
 
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Orlando Ramirez
 
Exposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nuclearesExposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nucleares
Orlando Ramirez
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
Orlando Ramirez
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
Orlando Ramirez
 

Más de Orlando Ramirez (14)

Series de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicasSeries de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicas
 
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
 
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
 
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integraciónSolución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
 
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
 
Manual Power System Toolbox
Manual Power System ToolboxManual Power System Toolbox
Manual Power System Toolbox
 
Power System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. KundurPower System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. Kundur
 
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la redSistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
 
Calidad de la energia.
Calidad de la energia.Calidad de la energia.
Calidad de la energia.
 
centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.
 
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
 
Exposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nuclearesExposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nucleares
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Particle swarm optimization

  • 1. ALGORITMOS HEURISTICOS DE OPTIMIZACIÓN 1 PSO Y ACO Orlando Ramírez Barrón Carlos Andrés Ruiz
  • 2. CONTENIDO 2 • Introducción • Comportamiento de los enjambres • Enjambres virtuales • Parámetros PSO • Parámetros ACO • Ejemplo • Referencias
  • 3. INTRODUCCIÓN 3 METAHERUISTICA OPTIMIZAR UN PROBLEMA •COMPORTAMIENTO DE ENJAMBRES •PARTE DE SOLUCIONES CANDIDATAS •ESPACIO DE BUSQUEDA •MOVIMIENTOS PREDEFINIDOS POR LA UBICACIÓN DE LOS AGENTES RESPECTO A LA COMIDA
  • 5. COMPORTAMIENTO DE LOS ENJAMBRES 5 Conformada por Individuos del enjambre (colonia). Los individuos son atraidos hacia la comida. Los individuos comparten información sobre quien está mas cerca de la comida.
  • 6. ENJAMBRES VIRTUALES 6 Este comportamiento puede ser imitado de manera artificial. 1.Se crea una colonia o enjambre (agentes). 2.Se distribuyen aleatoriamente por el dominio de la función a optimizar. 3.Se genera una comunicación entre los agentes. 4.Exploran y explotan el dominio de la función.
  • 7. 7 PSO 1. Cada partícula (individuo) tiene una posición, (x,y), en el espacio de búsqueda y una velocidad, (vx,vy) . 2. Cada partícula es atraída hacia la mejor localización que ha sido encontrada globalmente. 3. La velocidad se compone de tres términos denominados inercial, social, y cognitivo. 4. La inercia, los mantiene en la misma dirección en la que se movían. 5. El término cognitivo hace referencia a la memoria de los individuos. 6. El término social modela la memoria de los individuos para grabar la mejor posición entre la
  • 8. ~ 𝑈 𝑥𝑚𝑖𝑛 𝑥𝑚𝑎𝑥 ~ 𝑈 𝑣𝑚𝑖𝑛 𝑣𝑚𝑎𝑥 PARAMETROS PSO 8 Velocidad Actual del individuo en la iteración kVelocidad modificada Posición del individuo Factor de inercia Aceleración “random” Aceleración “random” Factor de constricción Mejor posición del individuo Mejor solución
  • 9. 9
  • 11. PARAMETROS PSO 11 Intervalos −1 ≤ 𝑡 ≤ 0.8 Cantidad de ciclos 50 Individuos 50 Factor cognitivo 2 Factor social 2 Factor de constricción 1 Factores de inercia max y 0.9 – 0.1 Criterio de alto Ciclo < Ciclosmax Mínimo global obtenido 0.0495
  • 13. 13 ACO 1. Las hormigas son capaces de seguir la ruta más corta en su camino de ida y vuelta entre la colonia y una fuente de abastecimiento. 2. "Transmiten información" entre ellas gracias a que cada una de ellas, al desplazarse, van dejando un rastro de una sustancia llamada feromona 3. Una hormiga detecta el rastro de feromona dejado por otras hormigas y tiende a seguir dicho rastro. Éstas a su vez van dejando su propia feromona a lo largo del camino recorrido y por tanto lo hacen más atractivo.
  • 14. PARAMETROS ACO 14 Rastro de feromona Feromona inicial Importancia de visibilidad Coeficiente de evaporación Tamaño de la colonia Visibilidad Disminución del paso 𝑁 𝜂𝑖𝑗 𝛿
  • 15. PARAMETROS ACO PARA 𝑓(𝑥) 15 Intervalos −1 ≤ 𝑡 ≤ 0.8, 𝑖 = {−1,0.8} Cantidad de iteraciones 200 Cantidad de Hormigas 40 Coeficiente de evaporación 0.7 Feromona inicial 30 Criterio de parada Parar si 𝑓(𝑥1 𝑏𝑒𝑠𝑡, 𝑥2 𝑏𝑒𝑠𝑡) se repite más de 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 10 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 inicial 0.1 𝑏𝑒𝑡𝑎 0.99 Mínimo global de la función 𝐹(−0.951) = 0.04947
  • 17. EJEMPLO MINIMIZAR FUNCIÓN MULTI-VARIABLE ACO 17 𝒇(𝒙𝟏, 𝒙𝟐) , “GOLDSTEIN–PRICE FUNCTION” Intervalos −2 ≤ 𝑥𝑖 ≤ 2, 𝑖 = {1,2} Cantidad de iteraciones 50 Cantidad de Hormigas 10 Coeficiente de evaporación 0.5 Feromona inicial 10 Criterio de parada Parar si 𝑓(𝑥1 𝑏𝑒𝑠𝑡, 𝑥2 𝑏𝑒𝑠𝑡) se repite más de 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 10 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 inicial 0.3 𝑏𝑒𝑡𝑎 0.85 Mínimo global de la función 𝑓(0, −1) = 3
  • 19. REFERENCIAS 19 [1] M. Dorigo, 1992. Optimization, Learning and Natural Algorithms, PhD thesis, Politencnico di Milano, Italy. [2] M. Dorigo, T. Stützle 2004. Ant Colony Optimization, Ants–Behavior–Mathematical models, Massachusetts Institute of Technology. [3] M. Duran Toksarı, Minimizing the multimodal functions with Ant Colony Optimization approach, Expert Systems with Applications, Volume 36, Issue 3, Part 2, April 2009, Pages 6030-6035, ISSN 0957-4174 [4] C.Coy, 2005 ,“Implementación en hidroinformática de un método de optimización matemática basado en la colonia de hormigas”, Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana.