SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Tepic.
Instrumentación.
Medidores de nivel de que aprovechan las
características eléctricas del liquido.
Docente: Ing. David Cabuto Muñoz.
Alumnos:
Rafael Llanos parra
Orlando Ramírez Barron
3 de Octubre, 2014.
Medición de nivel de liquido.
 Generalmente el termino nivel implica una posición
relativa respecto a un punto de referencia. En la
industria, medir el nivel generalmente se relaciona con
determinar el nivel de un líquido o de un sólido en un
recipiente. El nivel alcanzado en un tanque, se emplea
a menudo para calcular el volumen de líquido o del
sólido contenido, o, la masa contenida.
Medidores que aprovechan las
características eléctricas del liquido.
Esta clase de medidores
utiliza las características
eléctricas de los líquidos para
llevar acabo su función:
Medidor resistivo/conductivo.
Medidor capacitivo. Medidor ultrasónico.
Medidor radiactivo. Entre otros.
Medidor Resistivo/Conductivo.
Medidor Resistivo/Conductivo.
 Consiste en uno o varios electrodos y un circuito electrónico que
excita un relé, al ser los electrodos mojados por el liquido.
 El líquido debe ser lo suficientemente conductor como para excitar
el circuito electrónico. Cuando el líquido moja los electrodos se
cierra el circuito electrónico y circula una corriente segura. El relé
electrónico dispone de un temporizador de retardo que impide su
enclavamiento ante una ola del nivel del líquido o ante cualquier
perturbación momentánea o bien en su lugar se disponen dos
electrodos poco separados enclavados eléctricamente en el
circuito.
 El instrumento se usa como alarma o control de nivel alto y bajo.
Referencias.
 Creus, S.A.(2010). Instrumentación Industrial. México:
Alfa omega grupo Editor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaionMedidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Kevin Ruiz
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
mariangelesjose
 
Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc Udo
 
Flujo
FlujoFlujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Daniel Salinas Jiménez
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
Amanda Rojas
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivelUnidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
acpicegudomonagas
 
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de mediciónCaracterísticas estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
brian lucena
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
Alan Montalvo
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
luis_angel2015
 
SENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJOSENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJO
EquipoSCADA
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidad
mecatronicacindy
 
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOSCARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
SistemadeEstudiosMed
 
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVASVÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
EquipoSCADA
 
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemasParámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Jose Luis Sanchez
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Nela Marte
 

La actualidad más candente (20)

Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaionMedidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
 
Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad iv
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
 
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivelUnidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de mediciónCaracterísticas estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
SENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJOSENSORES DE FLUJO
SENSORES DE FLUJO
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidad
 
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOSCARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
 
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVASVÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
 
Medidores de Caudal
Medidores de Caudal Medidores de Caudal
Medidores de Caudal
 
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemasParámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 

Destacado

Transmisor de presión diferencial
Transmisor de presión diferencialTransmisor de presión diferencial
Transmisor de presión diferencial
Amanda Rojas
 
Transmisores industriales (temperatura y presion).
Transmisores industriales (temperatura y presion).Transmisores industriales (temperatura y presion).
Transmisores industriales (temperatura y presion).
RABurgos
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
tefanyshalom
 
Monticelli wu
Monticelli wuMonticelli wu
Monticelli wu
Orlando Ramirez
 
Particle swarm optimization
Particle swarm optimizationParticle swarm optimization
Particle swarm optimization
Orlando Ramirez
 
Power System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. KundurPower System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. Kundur
Orlando Ramirez
 
Exposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nuclearesExposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nucleares
Orlando Ramirez
 
Calidad de la energia.
Calidad de la energia.Calidad de la energia.
Calidad de la energia.
Orlando Ramirez
 
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Orlando Ramirez
 
Manual Power System Toolbox
Manual Power System ToolboxManual Power System Toolbox
Manual Power System Toolbox
Orlando Ramirez
 
centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.
Orlando Ramirez
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
acpicegudomonagas
 
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Orlando Ramirez
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
Orlando Ramirez
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
Orlando Ramirez
 
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la redSistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Orlando Ramirez
 
Principios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - TransmisoresPrincipios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - Transmisores
James Robles
 
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesPrincipios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
James Robles
 
Principios de medida presión
Principios de medida   presiónPrincipios de medida   presión
Principios de medida presión
James Robles
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
EquipoSCADA
 

Destacado (20)

Transmisor de presión diferencial
Transmisor de presión diferencialTransmisor de presión diferencial
Transmisor de presión diferencial
 
Transmisores industriales (temperatura y presion).
Transmisores industriales (temperatura y presion).Transmisores industriales (temperatura y presion).
Transmisores industriales (temperatura y presion).
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 
Monticelli wu
Monticelli wuMonticelli wu
Monticelli wu
 
Particle swarm optimization
Particle swarm optimizationParticle swarm optimization
Particle swarm optimization
 
Power System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. KundurPower System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. Kundur
 
Exposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nuclearesExposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nucleares
 
Calidad de la energia.
Calidad de la energia.Calidad de la energia.
Calidad de la energia.
 
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
 
Manual Power System Toolbox
Manual Power System ToolboxManual Power System Toolbox
Manual Power System Toolbox
 
centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
 
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
 
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la redSistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
 
Principios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - TransmisoresPrincipios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - Transmisores
 
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesPrincipios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
 
Principios de medida presión
Principios de medida   presiónPrincipios de medida   presión
Principios de medida presión
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 

Similar a Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.

Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos AnalíticosPrincipios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
James Robles
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
Maricela Bracamontes Trujillo
 
Control de bomba de agua
Control de bomba de aguaControl de bomba de agua
Control de bomba de agua
Bryan Portuguez
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
Ariel Diaz
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
JMRAMIREZ18
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,
omar ignacio reyes garcia
 
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomezConductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Cristian Mauricio Contreras Galleguillos
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Tabla de variables
Tabla de variablesTabla de variables
Tabla de variables
Erick escobar criollo
 
POTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.pptPOTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
MurciGonzales
 
Deiby
DeibyDeiby
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".  metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
Karla Velasquez
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
Jeff Bautista
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentaljuliocesarmx87
 

Similar a Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido. (20)

Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos AnalíticosPrincipios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Práctica 10 conductimetria
Práctica 10 conductimetriaPráctica 10 conductimetria
Práctica 10 conductimetria
 
Control de bomba de agua
Control de bomba de aguaControl de bomba de agua
Control de bomba de agua
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,
 
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomezConductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomez
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Tabla de variables
Tabla de variablesTabla de variables
Tabla de variables
 
POTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.pptPOTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.ppt
 
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
 
Deiby
DeibyDeiby
Deiby
 
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".  metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumental
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.

  • 1. Instituto Tecnológico de Tepic. Instrumentación. Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido. Docente: Ing. David Cabuto Muñoz. Alumnos: Rafael Llanos parra Orlando Ramírez Barron 3 de Octubre, 2014.
  • 2. Medición de nivel de liquido.  Generalmente el termino nivel implica una posición relativa respecto a un punto de referencia. En la industria, medir el nivel generalmente se relaciona con determinar el nivel de un líquido o de un sólido en un recipiente. El nivel alcanzado en un tanque, se emplea a menudo para calcular el volumen de líquido o del sólido contenido, o, la masa contenida.
  • 3. Medidores que aprovechan las características eléctricas del liquido. Esta clase de medidores utiliza las características eléctricas de los líquidos para llevar acabo su función: Medidor resistivo/conductivo. Medidor capacitivo. Medidor ultrasónico. Medidor radiactivo. Entre otros.
  • 5. Medidor Resistivo/Conductivo.  Consiste en uno o varios electrodos y un circuito electrónico que excita un relé, al ser los electrodos mojados por el liquido.  El líquido debe ser lo suficientemente conductor como para excitar el circuito electrónico. Cuando el líquido moja los electrodos se cierra el circuito electrónico y circula una corriente segura. El relé electrónico dispone de un temporizador de retardo que impide su enclavamiento ante una ola del nivel del líquido o ante cualquier perturbación momentánea o bien en su lugar se disponen dos electrodos poco separados enclavados eléctricamente en el circuito.  El instrumento se usa como alarma o control de nivel alto y bajo.
  • 6. Referencias.  Creus, S.A.(2010). Instrumentación Industrial. México: Alfa omega grupo Editor.