SlideShare una empresa de Scribd logo
Partidos Políticos del
Perú
Paola Vigil Posadas
Símbolo
El símbolo del Partido Nacionalista Peruano
es:
Origen del Partido Nacionalista
Peruano
 El Partido Nacionalista Peruano nace como alternativa política en Abril del año 2005, en el
núcleo familiar del Comandante Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, ambos
miembros cofundadores, sus estudios conjuntos en Lima (Maestrías en Sociología) y París
(posterior Doctorado en Ciencias Políticas) les dieron los fundamentos necesarios para
emprender y encabezar un movimiento de cambio: El Partido Nacionalista Peruano, inscrito
legalmente el 5 de Enero del 2006.
 Dicha propuesta se va reforzando con la participación de peruanos comprometidos con el
desarrollo nacional, expertos en los diferentes campos, sobretodo en los aspectos sociales, de
economía, leyes, educación y salud.
 Sin embargo, sus orígenes como Movimiento se remontan mucho tiempo antes, a raíz de la
toma de consciencia de la sistemática desnacionalización del Perú. Es debido a la creciente
desigualdad social y a la falta de dirección del Estado para construir un Proyecto de Nación
que un movimiento, no solo peruano sino mundial, aparece criticando los modelos
económicos neoliberales y las corrientes globalizadoras inhumanas que priorizan el mercado y
los dividendos en desmedro de la justicia social y el bienestar de las poblaciones.
 El Partido Nacionalista Peruano se basa en los aportes visionarios de pensadores como José
Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre, quienes con sus planteamientos peruanistas,
nacionalistas e integradores en el Perú y Latinoamérica, denunciaron el comportamiento
imperialista de las superpotencias y la traición de sus cómplices en la oligarquías y grupos de
poder locales. Asimismo, se comparte el análisis de nuestro renombrado historiador Jorge
Basadre para plantear y creer en la posibilidad de desarrollo de nuestro Perú.
Líderes Actuales
 Presidente:Ollanta Humala Tasso
 Presidente del Comité Electoral Nacional:Luis
Adrianzen Ojeda
 Personero Legal Titular:Marco Barboza Tello
 Tesorero:Mario Julio Torres Aliága
Principios o Valores del Partido
Nacionalista Peruano
 El Partido Nacionalista Peruano se caracteriza por el sentimiento de
Comunidad de una Nación, derivado de unos orígenes, religión,
lengua, intereses y valores comunes.
 El Partido Nacionalista Peruano se sustenta en los valores de respeto
irrestricto a los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales; así
como, en la construcción de una Nación fuerte y soberana, con un
Proyecto Nacional que permita darle a nuestros hijos mejores
oportunidades de vida y bienestar.
 El Partido Nacionalista Peruano rechaza la Corrupción, el
Narcotráfico y toda forma de opresión del hombre por el hombre,
postula vías para una sincera y auténtica reconciliación nacional.
Visión del Perú
 El Partido Nacionalista Peruano tiene como propuesta principal cambiar al Perú
construyendo un Estado Nación que nos represente y nos proteja. Postula la unión
para defender y promover nuestras riquezas naturales y, sobretodo, el futuro de
nuestros hijos.
 El Partido Nacionalista Peruano busca la consolidación de la Nación Peruana,
sustentada en su legado histórico, con un modelo de desarrollo que integre las
diferentes clases sociales y etnias culturales, respetando y reivindicando su
pasado milenario, vinculándola al mundo global y proyectándola a un futuro de
paz, desarrollo y justicia.
 Gobierno Regional líder que impulsa el desarrollo de la región mediante el uso
racional y sostenible de la potencialidad de sus recursos materiales y humanos y
una efectiva integración interna y externa a partir de un racional ordenamiento
territorial que recoge y armoniza los objetivos de los diversos sectores
socioeconómicos a través de una organización flexible, moderna y eficiente,
preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Principales Propuestas
 Renovación política democrática. Una profunda
renovación de la política que exprese a una sociedad
plural, multicultural y pluriétnica, como base para
construir un país más justo.
 Economía nacional de mercado. Un nuevo modelo de
desarrollo de economía nacional de mercado,
equitativo, incluyente y sostenible, que desarrolle
nuestros mercados internos para integrarnos como país
y articularnos competitivamente al mundo.
 Erradicación de la corrupción. El combate a fondo
contra la corrupción que no es solo un problema de
conductas sino también de identidad con el Perú y su
destino.
Símbolo
Unión Por El Perú
 Es un partido político peruano fundado en
1994 por el ex Secretario General de las
Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar,
para participar de las elecciones generales
de 1995, en contra del entonces Presidente
Alberto Fujimori, quien aún gozaba de gran
popularidad y se presentaba para la
reelección.
 Recuperar soberanía sobre los recursos de la
nación. La defensa de la soberanía nacional,
de nuestro territorio y de nuestros recursos
naturales, para que sirvan al desarrollo del Perú
y no solo de las grandes empresas.
 Descentralización con participación. Una
descentralización que haga coincidir al
gobierno local y regional con el desarrollo
territorial.
 Trabajo y pensiones dignas. La promoción del
emprendimiento y el trabajo decente para los
peruanos que labran el futuro desde todos los
rincones de la patria, así como salarios justos y
pensiones dignas para una vejez sin
sobresaltos.
Líderes
 Presidente: Eduardo Espinoza Ramos
 Secretario General Nacional: José Vega
Antonio
 Presidente del Comité Electoral: Juan
Uchuya Chacaltana
 Personero Legal Titular: Víctor Soto Remuzgo
 Tesorera: Elena Masgo Palacios
Principios y Valores de Unión por
el Perú
 Unión por el Perú es un Partido Político que aspira a
consagrar el Socialismo Democrático para
construir una sociedad digna, inclusiva y justa,
participativa y descentralizada, igualitaria y con
identidad nacional, sin discriminación, exclusión ni
explotación entre personas.
 Promueve la construcción de un
Estado de Derecho Social y Democrático
que haga posible la solidaridad, la protección
social a partir de la familia, los Derechos de los
Trabajadores y la Emancipación de la Mujer.
Propuestas
 Garantizar el pleno respeto y la defensa irrestricta de os
derechos humanos afirmando la primacía de la
persona humana y la defensa de su dignidad como fin
supremo de la Sociedad y el Estado.
 Consolidar la constitución de un Estado Democrático,
Nacionalista, Patriótico, Descentralista, Humanista y
Solidario, basado en la libertad.
 Reafirmar y valorar al trabajo como fuente de toda
riqueza, así como rescatar su fuerza creadora y
forjadora de toda sociedad justa.
 Promover la total erradicación de la injusticia y la
pobreza hasta alcanzar la Justicia Social, procurando el
bienestar y colectivo de todos los peruanos.
Partidos políticos del perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
titovergara
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
Heydi Chaiña Velasquez
 
partidos y el sistema politico enel peru
partidos y el sistema politico enel perupartidos y el sistema politico enel peru
partidos y el sistema politico enel peru
Juan Timoteo Cori
 
Partidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peruPartidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peru
Jhimmy Valdez Caldas
 
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru  vaneza pacheco ninaPartidos politicos en el peru  vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco ninaVaneza Pacheco Nina
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
webraphael
 
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚPARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
centralismo
centralismocentralismo
centralismo
Paola Quispe
 
3 los partidos politicos en el peru
3  los partidos politicos en el peru 3  los partidos politicos en el peru
3 los partidos politicos en el peru
Diana Fumiko Tanaka Romero
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Luis Antonio Morales Quilcate
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Juliana Castro
 
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdfPARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS - UNJFSC - HUACHO - 2017
PARTIDOS POLÍTICOS - UNJFSC - HUACHO - 2017PARTIDOS POLÍTICOS - UNJFSC - HUACHO - 2017
PARTIDOS POLÍTICOS - UNJFSC - HUACHO - 2017
Luis Felipe Cervera Falcon
 
MAPA CONCEPTUAL DE ACTORES DEL CONFLICTO (1).docx
MAPA CONCEPTUAL DE ACTORES DEL CONFLICTO (1).docxMAPA CONCEPTUAL DE ACTORES DEL CONFLICTO (1).docx
MAPA CONCEPTUAL DE ACTORES DEL CONFLICTO (1).docx
JhoanCabrera2
 
Características fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democraciaCaracterísticas fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democracia
Juan Arroyo
 
Estructura estado-colombiano
Estructura estado-colombianoEstructura estado-colombiano
Estructura estado-colombiano
richardmauricio22
 
El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1Irribarren
 

La actualidad más candente (20)

Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
 
partidos y el sistema politico enel peru
partidos y el sistema politico enel perupartidos y el sistema politico enel peru
partidos y el sistema politico enel peru
 
Partidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peruPartidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peru
 
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru  vaneza pacheco ninaPartidos politicos en el peru  vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco nina
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚPARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
 
centralismo
centralismocentralismo
centralismo
 
3 los partidos politicos en el peru
3  los partidos politicos en el peru 3  los partidos politicos en el peru
3 los partidos politicos en el peru
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
 
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdfPARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
 
PARTIDOS POLÍTICOS - UNJFSC - HUACHO - 2017
PARTIDOS POLÍTICOS - UNJFSC - HUACHO - 2017PARTIDOS POLÍTICOS - UNJFSC - HUACHO - 2017
PARTIDOS POLÍTICOS - UNJFSC - HUACHO - 2017
 
MAPA CONCEPTUAL DE ACTORES DEL CONFLICTO (1).docx
MAPA CONCEPTUAL DE ACTORES DEL CONFLICTO (1).docxMAPA CONCEPTUAL DE ACTORES DEL CONFLICTO (1).docx
MAPA CONCEPTUAL DE ACTORES DEL CONFLICTO (1).docx
 
Características fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democraciaCaracterísticas fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democracia
 
Estructura estado-colombiano
Estructura estado-colombianoEstructura estado-colombiano
Estructura estado-colombiano
 
El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1
 

Destacado

Ciudadano peruano
Ciudadano peruanoCiudadano peruano
Ciudadano peruanobetsy_2014
 
Partidos políticos del perú
Partidos políticos del perúPartidos políticos del perú
Partidos políticos del perúmariagraciagarcia
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
sara
 
SINADECI E INDECI
SINADECI E INDECISINADECI E INDECI
SINADECI E INDECI
PERU BIRF
 
Partidos Polã­ticos del Perãº
Partidos Polã­ticos del PerãºPartidos Polã­ticos del Perãº
Partidos Polã­ticos del Perãº
Giuliana Paola Deza Cardich
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
Alexis Goicochea
 
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta HumalaAnálisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Andrea Rojas Rioja
 
Partidos politicos en el mundo
Partidos politicos en el mundoPartidos politicos en el mundo
Partidos politicos en el mundo
ronalddurandhuiman
 
Obras de Ollanta Humala
Obras de Ollanta HumalaObras de Ollanta Humala
Obras de Ollanta Humala
Jim Andrew Uni - Político
 
El funcionamiento de la democracia
El funcionamiento de la democraciaEl funcionamiento de la democracia
El funcionamiento de la democraciaAlfredoSem
 
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)
Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)luzaleidavaldez
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Principios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civilPrincipios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civil
Erick Cajavilca Serna
 
Historia de los partidos politicos
Historia de los partidos politicosHistoria de los partidos politicos
Historia de los partidos politicos
Rafael Sanchez
 
Defensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Historia politica del peru
Historia politica del peruHistoria politica del peru
Historia politica del peru
 
Ciudadano peruano
Ciudadano peruanoCiudadano peruano
Ciudadano peruano
 
Partidos políticos en el perú
Partidos políticos en el perúPartidos políticos en el perú
Partidos políticos en el perú
 
Partidos políticos del perú
Partidos políticos del perúPartidos políticos del perú
Partidos políticos del perú
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
SINADECI E INDECI
SINADECI E INDECISINADECI E INDECI
SINADECI E INDECI
 
Partidos Polã­ticos del Perãº
Partidos Polã­ticos del PerãºPartidos Polã­ticos del Perãº
Partidos Polã­ticos del Perãº
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
 
Evolución histórica de los partidos políticos
Evolución histórica de los partidos políticosEvolución histórica de los partidos políticos
Evolución histórica de los partidos políticos
 
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta HumalaAnálisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
 
Partidos politicos en el mundo
Partidos politicos en el mundoPartidos politicos en el mundo
Partidos politicos en el mundo
 
Defensa civil final 5 to.
Defensa civil   final  5 to.Defensa civil   final  5 to.
Defensa civil final 5 to.
 
Obras de Ollanta Humala
Obras de Ollanta HumalaObras de Ollanta Humala
Obras de Ollanta Humala
 
El funcionamiento de la democracia
El funcionamiento de la democraciaEl funcionamiento de la democracia
El funcionamiento de la democracia
 
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)
Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Politica social
 
Principios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civilPrincipios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civil
 
Historia de los partidos politicos
Historia de los partidos politicosHistoria de los partidos politicos
Historia de los partidos politicos
 
Defensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
 

Similar a Partidos políticos del perú

Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
Luis Bazalar
 
Trabajo extraclase de cívica
Trabajo extraclase de cívicaTrabajo extraclase de cívica
Trabajo extraclase de cívica
ashtevale
 
IDEARIO DE PP.docx
IDEARIO DE PP.docxIDEARIO DE PP.docx
IDEARIO DE PP.docx
Roger Villar Durand
 
Ideario Del Movimiento Apu
Ideario Del Movimiento ApuIdeario Del Movimiento Apu
Ideario Del Movimiento Apu
José Antonio Castro Flores
 
OP (1).pptx
OP (1).pptxOP (1).pptx
OP (1).pptx
YheysonGuillermo
 
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Mickey Knton
 
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Mickey Knton
 
Plan de gobierno 1
Plan de gobierno 1Plan de gobierno 1
Plan de gobierno 1
MarianoKR1
 
Ideario peru-libre
Ideario peru-libreIdeario peru-libre
Ideario peru-libre
AlexRamirez292
 
Peru libre
Peru librePeru libre
Peru libre
Jorge Vargas
 
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LINCE
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LINCEPLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LINCE
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LINCE
Michael Machacuay Baquerizo
 
MORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de PrincipiosMORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de Principios
Instituto de Formación y Capacitación
 

Similar a Partidos políticos del perú (20)

Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
PNP y APRA
PNP y APRAPNP y APRA
PNP y APRA
 
PNP y APRA
PNP y APRAPNP y APRA
PNP y APRA
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
Partido nacionalista peruano
Partido nacionalista peruanoPartido nacionalista peruano
Partido nacionalista peruano
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
 
Partido nacionalista peruano
Partido nacionalista peruanoPartido nacionalista peruano
Partido nacionalista peruano
 
Trabajo extraclase de cívica
Trabajo extraclase de cívicaTrabajo extraclase de cívica
Trabajo extraclase de cívica
 
IDEARIO DE PP.docx
IDEARIO DE PP.docxIDEARIO DE PP.docx
IDEARIO DE PP.docx
 
Ideario Del Movimiento Apu
Ideario Del Movimiento ApuIdeario Del Movimiento Apu
Ideario Del Movimiento Apu
 
OP (1).pptx
OP (1).pptxOP (1).pptx
OP (1).pptx
 
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1
 
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1
 
Pinu historia
Pinu historiaPinu historia
Pinu historia
 
Plan de gobierno 1
Plan de gobierno 1Plan de gobierno 1
Plan de gobierno 1
 
Ideario peru-libre
Ideario peru-libreIdeario peru-libre
Ideario peru-libre
 
Peru libre
Peru librePeru libre
Peru libre
 
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LINCE
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LINCEPLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LINCE
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LINCE
 
MORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de PrincipiosMORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de Principios
 

Partidos políticos del perú

  • 2.
  • 3. Símbolo El símbolo del Partido Nacionalista Peruano es:
  • 4. Origen del Partido Nacionalista Peruano  El Partido Nacionalista Peruano nace como alternativa política en Abril del año 2005, en el núcleo familiar del Comandante Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, ambos miembros cofundadores, sus estudios conjuntos en Lima (Maestrías en Sociología) y París (posterior Doctorado en Ciencias Políticas) les dieron los fundamentos necesarios para emprender y encabezar un movimiento de cambio: El Partido Nacionalista Peruano, inscrito legalmente el 5 de Enero del 2006.  Dicha propuesta se va reforzando con la participación de peruanos comprometidos con el desarrollo nacional, expertos en los diferentes campos, sobretodo en los aspectos sociales, de economía, leyes, educación y salud.  Sin embargo, sus orígenes como Movimiento se remontan mucho tiempo antes, a raíz de la toma de consciencia de la sistemática desnacionalización del Perú. Es debido a la creciente desigualdad social y a la falta de dirección del Estado para construir un Proyecto de Nación que un movimiento, no solo peruano sino mundial, aparece criticando los modelos económicos neoliberales y las corrientes globalizadoras inhumanas que priorizan el mercado y los dividendos en desmedro de la justicia social y el bienestar de las poblaciones.  El Partido Nacionalista Peruano se basa en los aportes visionarios de pensadores como José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre, quienes con sus planteamientos peruanistas, nacionalistas e integradores en el Perú y Latinoamérica, denunciaron el comportamiento imperialista de las superpotencias y la traición de sus cómplices en la oligarquías y grupos de poder locales. Asimismo, se comparte el análisis de nuestro renombrado historiador Jorge Basadre para plantear y creer en la posibilidad de desarrollo de nuestro Perú.
  • 5. Líderes Actuales  Presidente:Ollanta Humala Tasso  Presidente del Comité Electoral Nacional:Luis Adrianzen Ojeda  Personero Legal Titular:Marco Barboza Tello  Tesorero:Mario Julio Torres Aliága
  • 6. Principios o Valores del Partido Nacionalista Peruano  El Partido Nacionalista Peruano se caracteriza por el sentimiento de Comunidad de una Nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua, intereses y valores comunes.  El Partido Nacionalista Peruano se sustenta en los valores de respeto irrestricto a los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales; así como, en la construcción de una Nación fuerte y soberana, con un Proyecto Nacional que permita darle a nuestros hijos mejores oportunidades de vida y bienestar.  El Partido Nacionalista Peruano rechaza la Corrupción, el Narcotráfico y toda forma de opresión del hombre por el hombre, postula vías para una sincera y auténtica reconciliación nacional.
  • 7. Visión del Perú  El Partido Nacionalista Peruano tiene como propuesta principal cambiar al Perú construyendo un Estado Nación que nos represente y nos proteja. Postula la unión para defender y promover nuestras riquezas naturales y, sobretodo, el futuro de nuestros hijos.  El Partido Nacionalista Peruano busca la consolidación de la Nación Peruana, sustentada en su legado histórico, con un modelo de desarrollo que integre las diferentes clases sociales y etnias culturales, respetando y reivindicando su pasado milenario, vinculándola al mundo global y proyectándola a un futuro de paz, desarrollo y justicia.  Gobierno Regional líder que impulsa el desarrollo de la región mediante el uso racional y sostenible de la potencialidad de sus recursos materiales y humanos y una efectiva integración interna y externa a partir de un racional ordenamiento territorial que recoge y armoniza los objetivos de los diversos sectores socioeconómicos a través de una organización flexible, moderna y eficiente, preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
  • 8. Principales Propuestas  Renovación política democrática. Una profunda renovación de la política que exprese a una sociedad plural, multicultural y pluriétnica, como base para construir un país más justo.  Economía nacional de mercado. Un nuevo modelo de desarrollo de economía nacional de mercado, equitativo, incluyente y sostenible, que desarrolle nuestros mercados internos para integrarnos como país y articularnos competitivamente al mundo.  Erradicación de la corrupción. El combate a fondo contra la corrupción que no es solo un problema de conductas sino también de identidad con el Perú y su destino.
  • 9.
  • 11. Unión Por El Perú  Es un partido político peruano fundado en 1994 por el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, para participar de las elecciones generales de 1995, en contra del entonces Presidente Alberto Fujimori, quien aún gozaba de gran popularidad y se presentaba para la reelección.
  • 12.  Recuperar soberanía sobre los recursos de la nación. La defensa de la soberanía nacional, de nuestro territorio y de nuestros recursos naturales, para que sirvan al desarrollo del Perú y no solo de las grandes empresas.  Descentralización con participación. Una descentralización que haga coincidir al gobierno local y regional con el desarrollo territorial.  Trabajo y pensiones dignas. La promoción del emprendimiento y el trabajo decente para los peruanos que labran el futuro desde todos los rincones de la patria, así como salarios justos y pensiones dignas para una vejez sin sobresaltos.
  • 13. Líderes  Presidente: Eduardo Espinoza Ramos  Secretario General Nacional: José Vega Antonio  Presidente del Comité Electoral: Juan Uchuya Chacaltana  Personero Legal Titular: Víctor Soto Remuzgo  Tesorera: Elena Masgo Palacios
  • 14. Principios y Valores de Unión por el Perú  Unión por el Perú es un Partido Político que aspira a consagrar el Socialismo Democrático para construir una sociedad digna, inclusiva y justa, participativa y descentralizada, igualitaria y con identidad nacional, sin discriminación, exclusión ni explotación entre personas.  Promueve la construcción de un Estado de Derecho Social y Democrático que haga posible la solidaridad, la protección social a partir de la familia, los Derechos de los Trabajadores y la Emancipación de la Mujer.
  • 15. Propuestas  Garantizar el pleno respeto y la defensa irrestricta de os derechos humanos afirmando la primacía de la persona humana y la defensa de su dignidad como fin supremo de la Sociedad y el Estado.  Consolidar la constitución de un Estado Democrático, Nacionalista, Patriótico, Descentralista, Humanista y Solidario, basado en la libertad.  Reafirmar y valorar al trabajo como fuente de toda riqueza, así como rescatar su fuerza creadora y forjadora de toda sociedad justa.  Promover la total erradicación de la injusticia y la pobreza hasta alcanzar la Justicia Social, procurando el bienestar y colectivo de todos los peruanos.