SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CENTRALISMO
Alumnas : Paola Quispe
            Viviana Núñez
Profesor: David lvarado
Año       : 3ero Secundaria
Colegio: Nuestra Señora del Rosario
ESTE TRABAJO SE LOS DEDICAMOS A
NUESTRO PADRES QUE SIEMPRE
ESTUVIERON APOYÁNDONOS EN TODOS
LOS MOMENTOS BUENOS Y MALOS .
INTRODUCCIÓN
El centralismo es un modelo de gobierno en el
que las decisiones políticas se toman desde
el gobierno central. Durante el siglo XXI ha
estado en declive esta forma de gobierno
sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido
una gran tradición, así como en varios
países latinoamericanos.
CAPITULO 1:HISTORIA DEL
CENTRALISMO

 El centralismo estuvo presente desde el
 Tawantinsuyo. Cuya sede de ese entonces era
 Cuzco. Luego con el transcurrir del tiempo en la
 colonización la agricultura y minería eran
 descentralizadas pero, el Estado centralizaba los
 tributos a favor de la corona española. Y así
 sucesivamente hasta llegar a la actualidad donde
 el centralismo estatal se ve reflejado en el manejo
 de las finanzas públicas. Y económicamente es
 mucho más concentrado en nuestra capital. Por
 tal motivo se debe crear las condiciones
 estructurales para desarrollar los mercados
 económicos y financieros para fomentar la
 inversión privada y articular las regiones de la
 Selva, con la Sierra y la Costa.
CAPITULO 2 : ¿QUE ES EL
CENTRALISMO?

-una sola autoridad acapara todo el poder
  -no existen organismos especiales que
  regulan en sus terrenos
  -generalmente son como de realeza o se
  hereda
  -si quiere entrega cuentas y si no noç
  -era establecido en colonias y territorios
  conquistados
CAPITULO 3 : MOTIVOS DE
CENTRALIZACION
   Entre los motivos de esta centralización
    podemos contar:
•   La necesidad que tienen los estados de dar
    servicios a sus ciudadanos que
    económicamente los territorios federados
    por sí solos no pueden.
•   La necesidad de grandes cantidades
    de inversiones que exigen un gran
    porcentaje de recursos, materiales
    económicos y humanos que colapsarían los
    territorios federados.
•   La necesidad de hacer una planificación
    central.
CAPITULO 4:CLASES DE CENTRALISMO
   Hay dos clases :

•    Centralismo puro: en el que se ejercen las
     competencias del órgano central de forma
     exclusiva y total.

•   Centralismo desconcentrado: cuando todo
    poder está basado en la decisión de una
    sola entidad o persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto histórico del siglo xix y xx
Contexto histórico del siglo xix y xxContexto histórico del siglo xix y xx
Contexto histórico del siglo xix y xx
Dayana Castro O
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
KAtiRojChu
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
xdanielx
 
La Independencia de Hispanoamérica
La Independencia de HispanoaméricaLa Independencia de Hispanoamérica
La Independencia de Hispanoamérica
sorayachavala
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
melanoides
 
Segundo gobierno del apra 2006 2011
Segundo gobierno del apra 2006 2011Segundo gobierno del apra 2006 2011
Segundo gobierno del apra 2006 2011
Manuel Placido
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
Estudio Konoha
 
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Anghelo Estrada
 
Estados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundialEstados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundial
Pablo Molina Molina
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Diego Sebastián MJ
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
Emilio Soriano
 
democracia,oligarquía y ecomomia liberal
democracia,oligarquía y ecomomia liberaldemocracia,oligarquía y ecomomia liberal
democracia,oligarquía y ecomomia liberal
yulivivianavasquezcabada
 
El estado - el estado peruano
El estado - el estado peruanoEl estado - el estado peruano
El estado - el estado peruano
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Centralismo y descentralismo
Centralismo y descentralismoCentralismo y descentralismo
Centralismo y descentralismo
Lucia Vasquez Alvarez
 
Movimiento nacionalista ppt
Movimiento  nacionalista pptMovimiento  nacionalista ppt
Movimiento nacionalista ppt
Paulina Jq
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
sbasilva
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
Andrea Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Contexto histórico del siglo xix y xx
Contexto histórico del siglo xix y xxContexto histórico del siglo xix y xx
Contexto histórico del siglo xix y xx
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
 
La Independencia de Hispanoamérica
La Independencia de HispanoaméricaLa Independencia de Hispanoamérica
La Independencia de Hispanoamérica
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Segundo gobierno del apra 2006 2011
Segundo gobierno del apra 2006 2011Segundo gobierno del apra 2006 2011
Segundo gobierno del apra 2006 2011
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
 
Estados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundialEstados Unidos , super potencia mundial
Estados Unidos , super potencia mundial
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
 
democracia,oligarquía y ecomomia liberal
democracia,oligarquía y ecomomia liberaldemocracia,oligarquía y ecomomia liberal
democracia,oligarquía y ecomomia liberal
 
El estado - el estado peruano
El estado - el estado peruanoEl estado - el estado peruano
El estado - el estado peruano
 
Centralismo y descentralismo
Centralismo y descentralismoCentralismo y descentralismo
Centralismo y descentralismo
 
Movimiento nacionalista ppt
Movimiento  nacionalista pptMovimiento  nacionalista ppt
Movimiento nacionalista ppt
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 

Similar a centralismo

El centralismo en lima
El centralismo en limaEl centralismo en lima
El centralismo en lima
Fenix Giraldo Rosales
 
Centralizacion..
Centralizacion.. Centralizacion..
Centralizacion..
Eli Ana Mendoza
 
centralismo y descentralizacion.pptx
centralismo y descentralizacion.pptxcentralismo y descentralizacion.pptx
centralismo y descentralizacion.pptx
Ivan Ramos Suarez
 
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptxUnidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
Juliodelvalle9
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Semana 14 regionalismo y centralismo
Semana 14   regionalismo y centralismoSemana 14   regionalismo y centralismo
Semana 14 regionalismo y centralismo
Martin Manco
 
Decentralizacion en venezuela
Decentralizacion en venezuelaDecentralizacion en venezuela
Decentralizacion en venezuela
coromotojb
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
benja_093
 
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
Salvador Nechar
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
Estudio Konoha
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
vanecaisa
 
Centralizacion
CentralizacionCentralizacion
Centralizacion
Wilberth Contreras
 
Descentralización fiscal
Descentralización fiscalDescentralización fiscal
Descentralización fiscal
floryoriginal
 
El origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europaEl origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europa
Daniel Beroisa
 
Características del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal CentroamericanoCaracterísticas del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal Centroamericano
jorge perez
 
Antecedentes de la administgracion
Antecedentes de la administgracionAntecedentes de la administgracion
Antecedentes de la administgracion
isheca
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
Majo-QR-96
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JTFichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
SergioNietoArias
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
Francisco Ignacio Hevia Cerda
 

Similar a centralismo (20)

El centralismo en lima
El centralismo en limaEl centralismo en lima
El centralismo en lima
 
Centralizacion..
Centralizacion.. Centralizacion..
Centralizacion..
 
centralismo y descentralizacion.pptx
centralismo y descentralizacion.pptxcentralismo y descentralizacion.pptx
centralismo y descentralizacion.pptx
 
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptxUnidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
 
Semana 14 regionalismo y centralismo
Semana 14   regionalismo y centralismoSemana 14   regionalismo y centralismo
Semana 14 regionalismo y centralismo
 
Decentralizacion en venezuela
Decentralizacion en venezuelaDecentralizacion en venezuela
Decentralizacion en venezuela
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Centralizacion
CentralizacionCentralizacion
Centralizacion
 
Descentralización fiscal
Descentralización fiscalDescentralización fiscal
Descentralización fiscal
 
El origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europaEl origen del estado moderno de europa
El origen del estado moderno de europa
 
Características del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal CentroamericanoCaracterísticas del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal Centroamericano
 
Antecedentes de la administgracion
Antecedentes de la administgracionAntecedentes de la administgracion
Antecedentes de la administgracion
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Centralismo
 
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JTFichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 

centralismo

  • 1. EL CENTRALISMO Alumnas : Paola Quispe Viviana Núñez Profesor: David lvarado Año : 3ero Secundaria Colegio: Nuestra Señora del Rosario
  • 2. ESTE TRABAJO SE LOS DEDICAMOS A NUESTRO PADRES QUE SIEMPRE ESTUVIERON APOYÁNDONOS EN TODOS LOS MOMENTOS BUENOS Y MALOS .
  • 3. INTRODUCCIÓN El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos.
  • 4. CAPITULO 1:HISTORIA DEL CENTRALISMO El centralismo estuvo presente desde el Tawantinsuyo. Cuya sede de ese entonces era Cuzco. Luego con el transcurrir del tiempo en la colonización la agricultura y minería eran descentralizadas pero, el Estado centralizaba los tributos a favor de la corona española. Y así sucesivamente hasta llegar a la actualidad donde el centralismo estatal se ve reflejado en el manejo de las finanzas públicas. Y económicamente es mucho más concentrado en nuestra capital. Por tal motivo se debe crear las condiciones estructurales para desarrollar los mercados económicos y financieros para fomentar la inversión privada y articular las regiones de la Selva, con la Sierra y la Costa.
  • 5. CAPITULO 2 : ¿QUE ES EL CENTRALISMO? -una sola autoridad acapara todo el poder -no existen organismos especiales que regulan en sus terrenos -generalmente son como de realeza o se hereda -si quiere entrega cuentas y si no noç -era establecido en colonias y territorios conquistados
  • 6. CAPITULO 3 : MOTIVOS DE CENTRALIZACION  Entre los motivos de esta centralización podemos contar: • La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que económicamente los territorios federados por sí solos no pueden. • La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían los territorios federados. • La necesidad de hacer una planificación central.
  • 7. CAPITULO 4:CLASES DE CENTRALISMO  Hay dos clases : • Centralismo puro: en el que se ejercen las competencias del órgano central de forma exclusiva y total. • Centralismo desconcentrado: cuando todo poder está basado en la decisión de una sola entidad o persona.