SlideShare una empresa de Scribd logo
EDDI- FAP




PROFESORA: NILDA PIZARRO TAPIA.
¿QUE ES DEFENSA CIVIL?
La Defensa Civil es una actividad de
servicio permanente del Estado en
favor de la comunidad, que tiende a
desarrollar y coordinar las medidas
de todo orden destinadas a predecir y
prevenir desastres de cualquier
origen, a limitar, mitigar o neutralizar
los daños que tales desastres
pudiesen causar a personas y bienes ,
así como a realizar, en las zonas
afectadas, las acciones               de
emergencia      para     permitir     la
continuidad         del        régimen
administrativo y funcional en todos
los órdenes de actividad.
MISION:
- La Defensa Civil organiza, instruye, prepara y
capacita a los habitantes del Perú a fin de que
puedan afrontar en forma adecuada, toda
situación de emergencia producida por conflictos
de tipo internacional, conmoción interna y
desastre imprevisible provocados por la
naturaleza o por el hombre .
- Capacitar al sistema de Defensa Civil para hacer
frente a todas las situaciones .
Suministrar, en la medida de disponibilidad de
recursos y desarrollo técnico- científico una alerta
a tiempo de la posible ocurrencia de situaciones
de desastre en cualquier zona del territorio.
- Activar las acciones necesarias de
emergencia que garanticen la
preservación de la vida humana y
de la propiedad, reduciendo a un
mínimo las pérdidas de vidas y
bienes materiales        durante o
después de situaciones de
desastres, contribuyendo además
a aminorar el estado de necesidad
de los afectados.
LA CRUZ ROJA EN LA DEFENSA CIVIL
Como organismo básico de la Defensa Civil, la
Cruz Roja tiene las siguientes funciones:
1.- Brinda los primeros auxilios: Presta
atención inmediata y temporal a las personas
que han sufrido lesiones o enfermedades
repentinas, hasta que llegue el médico o se
las transporte a un centro de salud.
La administración ordenada y oportuna de
primeros auxilios, en muchas ocasiones, salva
la vida.
2.- Ayuda en acciones de evacuación o
traslado a los heridos de una localidad o zona
peligrosa a otra considerada de mayor
seguridad, en donde pueden ser alojados de
manera temporal o permanente.
Cuando las brigadas de la Cruz Roja realizan
la evacuación, dan ayuda médica y
psicológica a las personas afectadas por la
catástrofe
Sismología
Fenómenos sísmicos
La deformación de los materiales rocosos
produce distintos tipos de ondas sísmicas. Un
deslizamiento súbito a lo largo de una falla,
por ejemplo, produce ondas longitudinales de
empuje-tiro (P) y transversales de cizalla (S).
Los trenes de ondas P, de compresión,
establecidos por un empuje (o tiro) en la
dirección de propagación de la onda, causan
sacudidas de atrás hacia adelante en las
formaciones       de       superficie.     Los
desplazamientos bruscos de cizalla se mueven
a través de los materiales con una velocidad
de onda menor al agitarse los planos de
arriba a abajo.
PRIMEROS AUXILIOS
                    Son las medidas de atención que se toman en
                    una emergencia, antes de la llegada del
                    médico. El conocimiento de algunos principios
                    básicos de primeros auxilios es primordial. La
                    regla más importante es quizá, la de no
                    interferir sin necesidad. El médico que atiende
                    a un accidentado interferirá lo menos posible
                    mientras que muchas personas, al ver a un
                    hombre herido, tratan lamentablemente de
                    sentarlo, de forzar su cabeza hacia abajo, de
                    despejar el líquido de su garganta, etc.
Objetivos Específicos:
Estimar y evaluar los riesgos a desastres, que a consecuencia de
la manifestación de los peligros naturales y/o tecnológicos
puedan presentarse en cualquier punto del territorio nacional.
Educar, capacitar y preparar a la población para planificar y
ejecutar acciones de prevención principalmente e incrementar su
capacidad de respuesta efectiva en caso de desastres.
Promover la priorización en la ejecución de los planes y
programas de desarrollo que consideren la prevención como uno
de sus componentes principales.
Coordinar la participación interinstitucional para desarrollar una
planificación conjunta que propicie el desarrollo sostenible del
país minimizando el efecto de los desastres.
CLASIFICACION DE LOS DESASTRES POR SU ORIGEN
Los desastres por su origen pueden clasificarse en:
Naturales y Provocados por el Hombre ( artificiales ).
DESASTRES DE ORIGEN NATURAL
Es el acto producido por la naturaleza, en forma
sorpresiva, de tal magnitud que dé origen a una
situación urgente o de emergencia en la que
súbitamente se desorganiza los patrones cotidianos
de vida y la gente se ve hundida en el desamparo y en
el dolor por pérdidas de vidas y bienes.
Tipos
Los desastres naturales se pueden clasificar en:
Desastres Meteorológicos: tormentas, huracanes,
tornados, ciclones, ondas frías, cálidas, sequías,
marejadas. etc.
Desastres      Topológicos:     aludes,     derrumbes,
inundaciones, deslizamientos de tierra, hundimientos.
Desastres Telúricos y tectónicos: terremotos,
erupciones volcánicas, tsunamis o maremotos
LOS NIÑOS FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES
Los niños, desde muy temprano están conscientes
de su entorno. Saben, por ejemplo, que la lluvia es
agua que cae del cielo, pero no entienden por qué.
Si son muy pequeños, no hay que explicarles el
proceso, basta con que vean el hecho como algo
natural. Si son más grandes, los padres pueden
explicar de manera sencilla, con prácticas caseras.
Por ejemplo, cuando hay agua hirviendo en la
estufa, explicarles qué es el vapor y como se
acumula en las nubes, provocando las lluvias.
Cuando se están bañando, explicarles los cuidados
que deben tener para no ahogarse. Usted puede
poner ejemplos con sus juguetes.
DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE
Son aquellos que son provocados por el hombre como
factor causante, a veces una emergencia es el
resultante de un accidente de magnitud que puede
haber sido causado voluntaria o involuntariamente por
el hombre.
Los desastres causados por el hombre, sea por errores
de tipo político, social o económico, son las guerras,
motines, terrorismo, sabotaje; o bien por errores de
tipo técnico, como el mal uso de materiales en la
construcción de represas, diques, carreteras, puentes,
edificios, etc., o también por la imprevisión en las
actividades diarias del ser humano como pueden ser:
incendios explosiones, descarrilamientos, choques,
naufragios, accidentes aéreos, tóxicos en el ambiente,
rupturas de embalses o represas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
KAtiRojChu
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
guest27c580
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
carolyn manrique
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
UNMSM
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Xaviervierito
 
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 3ERO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE  DEFENSA  CIVIL  3ERO.pptxSISTEMA NACIONAL DE  DEFENSA  CIVIL  3ERO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 3ERO.pptx
CristianAguirreSanch1
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIARPLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
Natalia Socasi
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
sara
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Brigadadeemergencias
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
ANA_1977
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
Carmen Rosa Medina Rosas
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Seguridad Escolar
Seguridad EscolarSeguridad Escolar
Seguridad Escolar
Mario Jose Montiel Aleman
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario27
 
Qué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturalesQué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturales
sahori murakami carranza
 
Plan familiar de emergencia
Plan familiar de emergenciaPlan familiar de emergencia
TRIPTICO DEFENSA CIVIL QUINTO.docx
TRIPTICO DEFENSA CIVIL QUINTO.docxTRIPTICO DEFENSA CIVIL QUINTO.docx
TRIPTICO DEFENSA CIVIL QUINTO.docx
PeydiValladaresGarro
 

La actualidad más candente (20)

Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Brigadas de defensa civil
Brigadas de defensa civilBrigadas de defensa civil
Brigadas de defensa civil
 
Defensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 3ERO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE  DEFENSA  CIVIL  3ERO.pptxSISTEMA NACIONAL DE  DEFENSA  CIVIL  3ERO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 3ERO.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIARPLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
 
Brigadadeemergencias
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Seguridad Escolar
Seguridad EscolarSeguridad Escolar
Seguridad Escolar
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
 
Qué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturalesQué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturales
 
Plan familiar de emergencia
Plan familiar de emergenciaPlan familiar de emergencia
Plan familiar de emergencia
 
TRIPTICO DEFENSA CIVIL QUINTO.docx
TRIPTICO DEFENSA CIVIL QUINTO.docxTRIPTICO DEFENSA CIVIL QUINTO.docx
TRIPTICO DEFENSA CIVIL QUINTO.docx
 
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVILBRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
 

Destacado

Objetivos del estado plurinacional de bolivia
Objetivos del estado plurinacional de boliviaObjetivos del estado plurinacional de bolivia
Objetivos del estado plurinacional de bolivia
Osvaldo Sp
 
Diapositivas De ExposicióN De Proyecto
Diapositivas De ExposicióN De ProyectoDiapositivas De ExposicióN De Proyecto
Diapositivas De ExposicióN De ProyectoRafael Silva
 
Exposicion De Proyecto
Exposicion De ProyectoExposicion De Proyecto
Exposicion De Proyecto
buelvas
 
Ciudadano peruano
Ciudadano peruanoCiudadano peruano
Ciudadano peruanobetsy_2014
 
Partidos políticos del perú
Partidos políticos del perúPartidos políticos del perú
Partidos políticos del perúPaola Posadas
 
El funcionamiento de la democracia
El funcionamiento de la democraciaEl funcionamiento de la democracia
El funcionamiento de la democraciaAlfredoSem
 
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)
Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)luzaleidavaldez
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talcachdiazroco
 
Partidos politicos peru
Partidos politicos peruPartidos politicos peru
Partidos politicos peruxazul22
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
DANTX
 
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚPARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
UCV
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Alejandro Medina Santander
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
El anecdota
El  anecdotaEl  anecdota
El anecdota
Ysela BC
 

Destacado (20)

Objetivos del estado plurinacional de bolivia
Objetivos del estado plurinacional de boliviaObjetivos del estado plurinacional de bolivia
Objetivos del estado plurinacional de bolivia
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Diapositivas De ExposicióN De Proyecto
Diapositivas De ExposicióN De ProyectoDiapositivas De ExposicióN De Proyecto
Diapositivas De ExposicióN De Proyecto
 
Exposicion De Proyecto
Exposicion De ProyectoExposicion De Proyecto
Exposicion De Proyecto
 
Ciudadano peruano
Ciudadano peruanoCiudadano peruano
Ciudadano peruano
 
Partidos políticos en el perú
Partidos políticos en el perúPartidos políticos en el perú
Partidos políticos en el perú
 
Partidos políticos del perú
Partidos políticos del perúPartidos políticos del perú
Partidos políticos del perú
 
El funcionamiento de la democracia
El funcionamiento de la democraciaEl funcionamiento de la democracia
El funcionamiento de la democracia
 
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)
Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Politica social
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
 
Partidos politicos peru
Partidos politicos peruPartidos politicos peru
Partidos politicos peru
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
 
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚPARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ
 
PREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACIONPREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACION
 
Las regiones naturales del perú (1)
Las regiones naturales del perú (1)Las regiones naturales del perú (1)
Las regiones naturales del perú (1)
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
 
El anecdota
El  anecdotaEl  anecdota
El anecdota
 

Similar a Defensa civil final 5 to.

Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
Jesús Salomón
 
Tic monografia yesenia
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yeseniayesely
 
PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
Arqui Gil
 
defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civilmiladl
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civilRUTMEL
 
Diaspositivasdedefensa
DiaspositivasdedefensaDiaspositivasdedefensa
Diaspositivasdedefensamarirosario
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Liliana Velasquez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Prevencion de huracanes
Prevencion de huracanesPrevencion de huracanes
Prevencion de huracanes
Edward Rosado
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalRossy Rochin
 
Guía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturalesGuía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturales
Daniel Zavala
 
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptxtrabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
JhanFranklinCB
 
5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturales5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturalesCandy
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
Jose Gumersindo Da Costa Miranda
 

Similar a Defensa civil final 5 to. (20)

Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Tic monografia yesenia
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yesenia
 
PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
 
defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civil
 
proteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdfproteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdf
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Diaspositivasdedefensa
DiaspositivasdedefensaDiaspositivasdedefensa
Diaspositivasdedefensa
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
Prevencion de huracanes
Prevencion de huracanesPrevencion de huracanes
Prevencion de huracanes
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre natural
 
Premilitar.
Premilitar.Premilitar.
Premilitar.
 
Guía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturalesGuía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturales
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
 
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptxtrabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
 
5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturales5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturales
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
 

Más de Nilda Pizarro Tapia

Sm 1guerramundial sm
Sm 1guerramundial    smSm 1guerramundial    sm
Sm 1guerramundial sm
Nilda Pizarro Tapia
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
Nilda Pizarro Tapia
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Agentes económicos 2016 II sec.
Agentes económicos  2016   II sec.Agentes económicos  2016   II sec.
Agentes económicos 2016 II sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
Nilda Pizarro Tapia
 
Chimú Chancay Chincha I SEC.
Chimú Chancay Chincha  I SEC.Chimú Chancay Chincha  I SEC.
Chimú Chancay Chincha I SEC.
Nilda Pizarro Tapia
 
América
América   América
Recursos naturales 6to_grado
Recursos naturales 6to_gradoRecursos naturales 6to_grado
Recursos naturales 6to_grado
Nilda Pizarro Tapia
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Nilda Pizarro Tapia
 
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNEROPFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
Nilda Pizarro Tapia
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
Nilda Pizarro Tapia
 
Fcc II secundaria Convivencia Social
Fcc II secundaria   Convivencia SocialFcc II secundaria   Convivencia Social
Fcc II secundaria Convivencia Social
Nilda Pizarro Tapia
 
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
Nilda Pizarro Tapia
 
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
Nilda Pizarro Tapia
 
Globalizaciòn
Globalizaciòn Globalizaciòn
Globalizaciòn
Nilda Pizarro Tapia
 
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad   fcc iii sec 2015.pptInterculturalidad   fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Nilda Pizarro Tapia
 

Más de Nilda Pizarro Tapia (20)

Sm 1guerramundial sm
Sm 1guerramundial    smSm 1guerramundial    sm
Sm 1guerramundial sm
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
 
Agentes económicos 2016 II sec.
Agentes económicos  2016   II sec.Agentes económicos  2016   II sec.
Agentes económicos 2016 II sec.
 
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
 
Chimú Chancay Chincha I SEC.
Chimú Chancay Chincha  I SEC.Chimú Chancay Chincha  I SEC.
Chimú Chancay Chincha I SEC.
 
América
América   América
América
 
Recursos naturales 6to_grado
Recursos naturales 6to_gradoRecursos naturales 6to_grado
Recursos naturales 6to_grado
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
 
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNEROPFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
PFRHH SEXUALIDAD Y GÉNERO
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
 
Fcc II secundaria Convivencia Social
Fcc II secundaria   Convivencia SocialFcc II secundaria   Convivencia Social
Fcc II secundaria Convivencia Social
 
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
 
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
 
Globalizaciòn
Globalizaciòn Globalizaciòn
Globalizaciòn
 
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad   fcc iii sec 2015.pptInterculturalidad   fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
 
Chimu ok
Chimu    okChimu    ok
Chimu ok
 
Alberto fujimori ok
Alberto fujimori okAlberto fujimori ok
Alberto fujimori ok
 
Oceanos 5 to grado
Oceanos 5 to gradoOceanos 5 to grado
Oceanos 5 to grado
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Defensa civil final 5 to.

  • 1. EDDI- FAP PROFESORA: NILDA PIZARRO TAPIA.
  • 2. ¿QUE ES DEFENSA CIVIL? La Defensa Civil es una actividad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar las medidas de todo orden destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen, a limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes , así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad.
  • 3. MISION: - La Defensa Civil organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes del Perú a fin de que puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia producida por conflictos de tipo internacional, conmoción interna y desastre imprevisible provocados por la naturaleza o por el hombre . - Capacitar al sistema de Defensa Civil para hacer frente a todas las situaciones . Suministrar, en la medida de disponibilidad de recursos y desarrollo técnico- científico una alerta a tiempo de la posible ocurrencia de situaciones de desastre en cualquier zona del territorio.
  • 4. - Activar las acciones necesarias de emergencia que garanticen la preservación de la vida humana y de la propiedad, reduciendo a un mínimo las pérdidas de vidas y bienes materiales durante o después de situaciones de desastres, contribuyendo además a aminorar el estado de necesidad de los afectados.
  • 5. LA CRUZ ROJA EN LA DEFENSA CIVIL Como organismo básico de la Defensa Civil, la Cruz Roja tiene las siguientes funciones: 1.- Brinda los primeros auxilios: Presta atención inmediata y temporal a las personas que han sufrido lesiones o enfermedades repentinas, hasta que llegue el médico o se las transporte a un centro de salud. La administración ordenada y oportuna de primeros auxilios, en muchas ocasiones, salva la vida. 2.- Ayuda en acciones de evacuación o traslado a los heridos de una localidad o zona peligrosa a otra considerada de mayor seguridad, en donde pueden ser alojados de manera temporal o permanente. Cuando las brigadas de la Cruz Roja realizan la evacuación, dan ayuda médica y psicológica a las personas afectadas por la catástrofe
  • 6. Sismología Fenómenos sísmicos La deformación de los materiales rocosos produce distintos tipos de ondas sísmicas. Un deslizamiento súbito a lo largo de una falla, por ejemplo, produce ondas longitudinales de empuje-tiro (P) y transversales de cizalla (S). Los trenes de ondas P, de compresión, establecidos por un empuje (o tiro) en la dirección de propagación de la onda, causan sacudidas de atrás hacia adelante en las formaciones de superficie. Los desplazamientos bruscos de cizalla se mueven a través de los materiales con una velocidad de onda menor al agitarse los planos de arriba a abajo.
  • 7. PRIMEROS AUXILIOS Son las medidas de atención que se toman en una emergencia, antes de la llegada del médico. El conocimiento de algunos principios básicos de primeros auxilios es primordial. La regla más importante es quizá, la de no interferir sin necesidad. El médico que atiende a un accidentado interferirá lo menos posible mientras que muchas personas, al ver a un hombre herido, tratan lamentablemente de sentarlo, de forzar su cabeza hacia abajo, de despejar el líquido de su garganta, etc.
  • 8. Objetivos Específicos: Estimar y evaluar los riesgos a desastres, que a consecuencia de la manifestación de los peligros naturales y/o tecnológicos puedan presentarse en cualquier punto del territorio nacional. Educar, capacitar y preparar a la población para planificar y ejecutar acciones de prevención principalmente e incrementar su capacidad de respuesta efectiva en caso de desastres. Promover la priorización en la ejecución de los planes y programas de desarrollo que consideren la prevención como uno de sus componentes principales. Coordinar la participación interinstitucional para desarrollar una planificación conjunta que propicie el desarrollo sostenible del país minimizando el efecto de los desastres.
  • 9. CLASIFICACION DE LOS DESASTRES POR SU ORIGEN Los desastres por su origen pueden clasificarse en: Naturales y Provocados por el Hombre ( artificiales ).
  • 10. DESASTRES DE ORIGEN NATURAL Es el acto producido por la naturaleza, en forma sorpresiva, de tal magnitud que dé origen a una situación urgente o de emergencia en la que súbitamente se desorganiza los patrones cotidianos de vida y la gente se ve hundida en el desamparo y en el dolor por pérdidas de vidas y bienes. Tipos Los desastres naturales se pueden clasificar en: Desastres Meteorológicos: tormentas, huracanes, tornados, ciclones, ondas frías, cálidas, sequías, marejadas. etc. Desastres Topológicos: aludes, derrumbes, inundaciones, deslizamientos de tierra, hundimientos. Desastres Telúricos y tectónicos: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o maremotos
  • 11. LOS NIÑOS FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES Los niños, desde muy temprano están conscientes de su entorno. Saben, por ejemplo, que la lluvia es agua que cae del cielo, pero no entienden por qué. Si son muy pequeños, no hay que explicarles el proceso, basta con que vean el hecho como algo natural. Si son más grandes, los padres pueden explicar de manera sencilla, con prácticas caseras. Por ejemplo, cuando hay agua hirviendo en la estufa, explicarles qué es el vapor y como se acumula en las nubes, provocando las lluvias. Cuando se están bañando, explicarles los cuidados que deben tener para no ahogarse. Usted puede poner ejemplos con sus juguetes.
  • 12. DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE Son aquellos que son provocados por el hombre como factor causante, a veces una emergencia es el resultante de un accidente de magnitud que puede haber sido causado voluntaria o involuntariamente por el hombre. Los desastres causados por el hombre, sea por errores de tipo político, social o económico, son las guerras, motines, terrorismo, sabotaje; o bien por errores de tipo técnico, como el mal uso de materiales en la construcción de represas, diques, carreteras, puentes, edificios, etc., o también por la imprevisión en las actividades diarias del ser humano como pueden ser: incendios explosiones, descarrilamientos, choques, naufragios, accidentes aéreos, tóxicos en el ambiente, rupturas de embalses o represas, etc.