SlideShare una empresa de Scribd logo
DESHIDRATACIÓN A MUESTRAS DE CRUDOS
PROVENIENTES DE LA EMPRESA PDVSA -
PETROQUIRIQUIRE
EN INPELUZ – FLSTP.
Presentado por: Karen Rubio
C.I-V 18.881.030
Maracaibo, Julio de 2012
ASPECTOS DE LA EMPRESA
Reseña Histórica
Fue creada en 1971 en la facultad
de Ingeniería en la escuela de
Petróleo, de la universidad del
Zulia
Misión y Visión de la
empresa
Objetivos de la Empresa
DESARROLLO DE LA PASANTIA
Objetivo General
Objetivos Específicos
Determinación del porcentaje de agua y sedimentos de los crudos mediante el
método de centrifugación.
Cuantificar la gravedad API de los crudos a través del método del hidrómetro.
Determinar la viscosidad cinemática a muestras de crudos provenientes de
PDVSA-Petroquiriquire.
Obtener el contenido de saturados aromáticos resinas y asfáltenos a través del
análisis S.A.R.A.
Calculo del porcentaje de emulsión en las muestras provenientes de PDVSA-
Petroquiriquire.
Deshidratar muestras de crudos provenientes de la empresa PDVSA-
Petroquiriquire en Inpeluz – FLSTP.
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
Semanas 1 y 2
Reconocimiento de la empresa y reconocimiento de los equipos de laboratorio.
Charlas de seguridad, normas y riesgos de la empresa
Determinación del porcentaje de agua y sedimentos de los crudos mediante el
método de centrifugación.
ANALISIS DE RESULTADOS
Porcentaje de agua y sedimento
Nº Muestra Agua Libre Crudo Agua 0bs. Agua total
1 MGB -40 0 '----- 0 X2 0
2 MGB -419 280 2250 11 X 2 22
3 MGB -901 700 2020 8 X 2 16
4 MGB -915 0 '----- 1.3 X 2 26
5 MGB -941 0 '----- 9 X 2 18
   100
1002
2 


TotalVol.
OHVol.EmulVol./%
% libre2.obs
total
OH
OH
 
total
total
Vol
EmulVolSed
Sed
.100/%
%


DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
Semana 3 y 4
Determinar la viscosidad cinemática a muestras de crudos provenientes de
PDVSA- Petroquiriquire.
Cuantificar la gravedad API de los crudos a través del método del
hidrómetro.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Gravedad API por hidrómetro
Nº Muestra API Decimales Temperatura API @ 60 °F
1 MGB -40 30 9 72 29.9
2 MGB -419 19 0 72 18.0
3 MGB -901 29 4 72 28.4
4 MGB -915 38 5 72 37.5
5 MGB -941 28 6 72 27.6
Viscosidad Cinemática
Numero Muestra Temperatura
(°F)
Factor de
corrección
Tiempo
segundos
Viscosidad
Cinemática
centistokes
1 MGB-40 72 31.75 100x60 190500
2 MGB-419 72 109.5 130x60 854100
3 MGB-901 72 31.75 135x60 257175
4 MGB-915 72 0.005 160x60 48
5 MGB-941 72 31.75 180x60 342900
Cuantificar el contenido de saturados aromáticos resinas y asfáltenos a
través del análisis S.A.R.A.
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
Semana 5 y 6
Calculo del porcentaje de emulsión en las muestras provenientes de PDVSA-
Petroquiriquire.
Porcentaje de emulsión
ANALISIS DE RESULTADOS
Análisis S.A.R.A
N
º
Muestra Agua
Libre
Crudo Emulsión
Obs
Emulsión
total
1 MGB -40 0 '----- 0 0
2 MGB -419 280 2250 0.20 X 2 0.40
3 MGB -901 700 2020 0.15 x 2 0.30
4 MGB -915 0 '----- 0.10 x 2 0.20
5 MGB -941 0 '----- 1.5 x 2 3
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
Semana 7 y 8
Realizar informe de pasantías.
 Culminar informe de pasantías.
CONCLUSIONES
En la cuantificación del porcentaje de agua y sedimento se tuvieron 5 muestras y
de este modo se acelero el proceso de separación de las fases en las muestras.
Se tomaron medidas de los grados API a través del Hidrómetro
Una vez realizados todas las fases se procedió a elaboración de los reportes
pertinentes y enviados a PDVSA- Petroquiriquire perteneciente al sector
petrolero.
Se realizó la viscosidad cinemática a crudos pertenecientes a PDVSA-
Petroquiriquire.
Se obtuvo el contenido de saturados aromáticos resinas y asfáltenos a través
del análisis S.A.R.A.
Se procedio a realizar el porcentaje de emulsión en las muestras provenientes
de PDVSA- Petroquiriquire.
RECOMENDACIONES
Dado que INPELUZ trabaja en conjunto con la Universidad del Zulia, se deberían
activar más programas de charlas, visitas y utilización de los equipos de laboratorios
Seguir al pie de la letra los reglamentos de Higiene y Seguridad Industrial.
Realizar los procedimientos en laboratorio con cautela para la cuantificación del
porcentaje de agua y sedimentos, con el fin de obtener resultados más precisos y
confiables.
No exceder el contenido de desmulsificante para no alterar las propiedades
químicas de la muestra analizada.
Cada vez que se trabaje con los equipos de laboratorio verificar que estos estén en
buenas condiciones y aptos para obtener resultados satisfactorios.
Someter a las muestras que se le practicara S.A.R.A a la centrifuga con la finalidad
de tener la muestra lo más pura posible.
Pasantias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enunciado ep hc422 a 20202
Enunciado ep hc422 a 20202Enunciado ep hc422 a 20202
Enunciado ep hc422 a 20202
Daniel fernandez lucas
 
Analisis y metodos de ensayo de laboratorio
Analisis y metodos de ensayo de laboratorioAnalisis y metodos de ensayo de laboratorio
Analisis y metodos de ensayo de laboratorio
Vane Olivera
 
4 vigura
4 vigura4 vigura
4 vigura
REMEDIAnetwork
 
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadoresDiagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolinaEstabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
Lenin Illich
 
Plomo h2o
Plomo h2oPlomo h2o
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
ExternalEvents
 
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico  21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
Pilar Cortes
 
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Producción de ácido acético
Producción de ácido acético Producción de ácido acético
Producción de ácido acético
Isabel Cristina Alvare Blanco
 
Tesis azucar
Tesis azucarTesis azucar
Tesis azucar
altamira1
 
Practica
PracticaPractica
Conduccion y manejo de hidrocarburos
Conduccion y manejo de hidrocarburosConduccion y manejo de hidrocarburos
Conduccion y manejo de hidrocarburos
dgarR1234
 
Liza
LizaLiza
aerobios
aerobiosaerobios
Informe de ph de suelos qmc
Informe de ph de suelos qmcInforme de ph de suelos qmc
Informe de ph de suelos qmc
kevinsdragon
 
M.C. Floria Bertsch. Laboratorio de Suelos y Foliares. Costa Rica.
M.C. Floria Bertsch. Laboratorio de Suelos y Foliares. Costa Rica. M.C. Floria Bertsch. Laboratorio de Suelos y Foliares. Costa Rica.
M.C. Floria Bertsch. Laboratorio de Suelos y Foliares. Costa Rica.
ExternalEvents
 
Aforo de tanques
Aforo de tanquesAforo de tanques
Aforo de tanques
Marco Antonio Salcedo Julio
 

La actualidad más candente (18)

Enunciado ep hc422 a 20202
Enunciado ep hc422 a 20202Enunciado ep hc422 a 20202
Enunciado ep hc422 a 20202
 
Analisis y metodos de ensayo de laboratorio
Analisis y metodos de ensayo de laboratorioAnalisis y metodos de ensayo de laboratorio
Analisis y metodos de ensayo de laboratorio
 
4 vigura
4 vigura4 vigura
4 vigura
 
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadoresDiagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
 
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolinaEstabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
 
Plomo h2o
Plomo h2oPlomo h2o
Plomo h2o
 
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
 
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico  21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
 
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
 
Producción de ácido acético
Producción de ácido acético Producción de ácido acético
Producción de ácido acético
 
Tesis azucar
Tesis azucarTesis azucar
Tesis azucar
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Conduccion y manejo de hidrocarburos
Conduccion y manejo de hidrocarburosConduccion y manejo de hidrocarburos
Conduccion y manejo de hidrocarburos
 
Liza
LizaLiza
Liza
 
aerobios
aerobiosaerobios
aerobios
 
Informe de ph de suelos qmc
Informe de ph de suelos qmcInforme de ph de suelos qmc
Informe de ph de suelos qmc
 
M.C. Floria Bertsch. Laboratorio de Suelos y Foliares. Costa Rica.
M.C. Floria Bertsch. Laboratorio de Suelos y Foliares. Costa Rica. M.C. Floria Bertsch. Laboratorio de Suelos y Foliares. Costa Rica.
M.C. Floria Bertsch. Laboratorio de Suelos y Foliares. Costa Rica.
 
Aforo de tanques
Aforo de tanquesAforo de tanques
Aforo de tanques
 

Similar a Pasantias

Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
George Sterling
 
Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
 Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit... Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
CTAEX
 
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdfGUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
ssuser7a628a
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
Raul Porras
 
Null
NullNull
24 medición multifásica (mpm)
24 medición multifásica (mpm)24 medición multifásica (mpm)
24 medición multifásica (mpm)
Pilar Cortes
 
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvtAnálisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
J. Enrique Ramírez
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
Informe iii
Informe iiiInforme iii
Informe iii
cristianhernan92
 
Actividad de agua en farmacia - AQUALAB TDL 2.pdf
Actividad de agua en farmacia - AQUALAB TDL 2.pdfActividad de agua en farmacia - AQUALAB TDL 2.pdf
Actividad de agua en farmacia - AQUALAB TDL 2.pdf
LabFerrer LabFerrer
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
JoseAgustinLopezVill
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextraMejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Irving1601
 
Life Bioseville. Life Biosevilla. Sistema integrado y sostenible de valorizac...
Life Bioseville. Life Biosevilla. Sistema integrado y sostenible de valorizac...Life Bioseville. Life Biosevilla. Sistema integrado y sostenible de valorizac...
Life Bioseville. Life Biosevilla. Sistema integrado y sostenible de valorizac...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Man nor-cal-prod-ter-hist
Man nor-cal-prod-ter-histMan nor-cal-prod-ter-hist
Man nor-cal-prod-ter-hist
juanorellanapoma1
 
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdf
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdfArticulo Cientifico -Biorreactores.pdf
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdf
VictorAndreValdiviaG
 
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado 10 2018
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado   10  2018CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado   10  2018
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado 10 2018
ursulareynosocuestas
 
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
ExternalEvents
 
trabajo final del agua. Proyecto final de grado
trabajo final del agua. Proyecto final de gradotrabajo final del agua. Proyecto final de grado
trabajo final del agua. Proyecto final de grado
monica602448
 

Similar a Pasantias (20)

Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
 Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit... Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
Control de orujos en línea: Agrícola del Camp Santa Bárbara, un caso de éxit...
 
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdfGUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
 
Null
NullNull
Null
 
24 medición multifásica (mpm)
24 medición multifásica (mpm)24 medición multifásica (mpm)
24 medición multifásica (mpm)
 
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvtAnálisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Informe iii
Informe iiiInforme iii
Informe iii
 
Actividad de agua en farmacia - AQUALAB TDL 2.pdf
Actividad de agua en farmacia - AQUALAB TDL 2.pdfActividad de agua en farmacia - AQUALAB TDL 2.pdf
Actividad de agua en farmacia - AQUALAB TDL 2.pdf
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextraMejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextra
 
Life Bioseville. Life Biosevilla. Sistema integrado y sostenible de valorizac...
Life Bioseville. Life Biosevilla. Sistema integrado y sostenible de valorizac...Life Bioseville. Life Biosevilla. Sistema integrado y sostenible de valorizac...
Life Bioseville. Life Biosevilla. Sistema integrado y sostenible de valorizac...
 
Man nor-cal-prod-ter-hist
Man nor-cal-prod-ter-histMan nor-cal-prod-ter-hist
Man nor-cal-prod-ter-hist
 
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdf
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdfArticulo Cientifico -Biorreactores.pdf
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdf
 
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado 10 2018
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado   10  2018CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado   10  2018
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado 10 2018
 
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
 
trabajo final del agua. Proyecto final de grado
trabajo final del agua. Proyecto final de gradotrabajo final del agua. Proyecto final de grado
trabajo final del agua. Proyecto final de grado
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Pasantias

  • 1. DESHIDRATACIÓN A MUESTRAS DE CRUDOS PROVENIENTES DE LA EMPRESA PDVSA - PETROQUIRIQUIRE EN INPELUZ – FLSTP. Presentado por: Karen Rubio C.I-V 18.881.030 Maracaibo, Julio de 2012
  • 2. ASPECTOS DE LA EMPRESA Reseña Histórica Fue creada en 1971 en la facultad de Ingeniería en la escuela de Petróleo, de la universidad del Zulia Misión y Visión de la empresa Objetivos de la Empresa
  • 3. DESARROLLO DE LA PASANTIA Objetivo General Objetivos Específicos Determinación del porcentaje de agua y sedimentos de los crudos mediante el método de centrifugación. Cuantificar la gravedad API de los crudos a través del método del hidrómetro. Determinar la viscosidad cinemática a muestras de crudos provenientes de PDVSA-Petroquiriquire. Obtener el contenido de saturados aromáticos resinas y asfáltenos a través del análisis S.A.R.A. Calculo del porcentaje de emulsión en las muestras provenientes de PDVSA- Petroquiriquire. Deshidratar muestras de crudos provenientes de la empresa PDVSA- Petroquiriquire en Inpeluz – FLSTP.
  • 4. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES Semanas 1 y 2 Reconocimiento de la empresa y reconocimiento de los equipos de laboratorio. Charlas de seguridad, normas y riesgos de la empresa Determinación del porcentaje de agua y sedimentos de los crudos mediante el método de centrifugación.
  • 5. ANALISIS DE RESULTADOS Porcentaje de agua y sedimento Nº Muestra Agua Libre Crudo Agua 0bs. Agua total 1 MGB -40 0 '----- 0 X2 0 2 MGB -419 280 2250 11 X 2 22 3 MGB -901 700 2020 8 X 2 16 4 MGB -915 0 '----- 1.3 X 2 26 5 MGB -941 0 '----- 9 X 2 18    100 1002 2    TotalVol. OHVol.EmulVol./% % libre2.obs total OH OH   total total Vol EmulVolSed Sed .100/% %  
  • 6. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES Semana 3 y 4 Determinar la viscosidad cinemática a muestras de crudos provenientes de PDVSA- Petroquiriquire. Cuantificar la gravedad API de los crudos a través del método del hidrómetro.
  • 7. ANALISIS DE LOS RESULTADOS Gravedad API por hidrómetro Nº Muestra API Decimales Temperatura API @ 60 °F 1 MGB -40 30 9 72 29.9 2 MGB -419 19 0 72 18.0 3 MGB -901 29 4 72 28.4 4 MGB -915 38 5 72 37.5 5 MGB -941 28 6 72 27.6 Viscosidad Cinemática Numero Muestra Temperatura (°F) Factor de corrección Tiempo segundos Viscosidad Cinemática centistokes 1 MGB-40 72 31.75 100x60 190500 2 MGB-419 72 109.5 130x60 854100 3 MGB-901 72 31.75 135x60 257175 4 MGB-915 72 0.005 160x60 48 5 MGB-941 72 31.75 180x60 342900
  • 8. Cuantificar el contenido de saturados aromáticos resinas y asfáltenos a través del análisis S.A.R.A. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES Semana 5 y 6 Calculo del porcentaje de emulsión en las muestras provenientes de PDVSA- Petroquiriquire.
  • 9. Porcentaje de emulsión ANALISIS DE RESULTADOS Análisis S.A.R.A N º Muestra Agua Libre Crudo Emulsión Obs Emulsión total 1 MGB -40 0 '----- 0 0 2 MGB -419 280 2250 0.20 X 2 0.40 3 MGB -901 700 2020 0.15 x 2 0.30 4 MGB -915 0 '----- 0.10 x 2 0.20 5 MGB -941 0 '----- 1.5 x 2 3
  • 10. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES Semana 7 y 8 Realizar informe de pasantías.  Culminar informe de pasantías.
  • 11. CONCLUSIONES En la cuantificación del porcentaje de agua y sedimento se tuvieron 5 muestras y de este modo se acelero el proceso de separación de las fases en las muestras. Se tomaron medidas de los grados API a través del Hidrómetro Una vez realizados todas las fases se procedió a elaboración de los reportes pertinentes y enviados a PDVSA- Petroquiriquire perteneciente al sector petrolero. Se realizó la viscosidad cinemática a crudos pertenecientes a PDVSA- Petroquiriquire. Se obtuvo el contenido de saturados aromáticos resinas y asfáltenos a través del análisis S.A.R.A. Se procedio a realizar el porcentaje de emulsión en las muestras provenientes de PDVSA- Petroquiriquire.
  • 12. RECOMENDACIONES Dado que INPELUZ trabaja en conjunto con la Universidad del Zulia, se deberían activar más programas de charlas, visitas y utilización de los equipos de laboratorios Seguir al pie de la letra los reglamentos de Higiene y Seguridad Industrial. Realizar los procedimientos en laboratorio con cautela para la cuantificación del porcentaje de agua y sedimentos, con el fin de obtener resultados más precisos y confiables. No exceder el contenido de desmulsificante para no alterar las propiedades químicas de la muestra analizada. Cada vez que se trabaje con los equipos de laboratorio verificar que estos estén en buenas condiciones y aptos para obtener resultados satisfactorios. Someter a las muestras que se le practicara S.A.R.A a la centrifuga con la finalidad de tener la muestra lo más pura posible.