SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la elaboración y presentación de un ensayo 
Por : Socorro Sánchez, MLS 
y Norma I. Albaladejo, MLS
Introducción 
En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso 
para escribir un ensayo.  El ensayo académico tradicional consta de una 
introducción, donde se presenta el panorama general; un cuerpo principal 
donde se esboza y se desarrolla el argumento y una conclusión, en la 
cual se ensamblan todos los elementos. No obstante escribir un ensayo 
significa algo más que saber que consta de tres partes.   En el ensayo, 
como en otros trabajos universitarios, se impone la utilización de un 
lenguaje formal mediante el uso  correcto de las reglas gramaticales y de 
puntuación. Escribir y aprender son actos que no se pueden separar. La 
redacción constituye un elemento esencial en la mayoría de los cursos 
universitarios y parte del trabajo de los estudiantes consiste en escribir. 
“Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se 
aprende a descubrir el verdadero sentido de lo que se estudia”. (Creme & Lea, 
2003). 
“La presentación de los trabajos escritos que producen los estudiantes debe 
cumplir con unas normas de elaboración y presentación que no sólo 
consideren el objetivo que se proponen, sino que además permitan el 
desarrollo de habilidades para aprender competencias, elaborar y presentar 
informes escritos, como estrategias de comunicación en el mundo laboral y 
profesional.”(Cañón, 2002)
¿Qué es un ensayo? 
•  Un ensayo es un escrito en prosa, 
generalmente breve, que expone una 
interpretación personal sobre cualquier 
tema. 
•  Ensayar es pensar, analizar, interpretar y 
evaluar un tema.
Ensayo: criterios importantes 
–  Coherencia: exposición de las ideas en una secuencia lógica 
–  Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación 
al mismo objeto, a menos que no se establezcan las 
excepciones. 
–  Claridad: hacerse entender. 
–  Concisión: decir lo justo y no entrar en la redundancia 
–  Profundidad: desarrollo organizado del tema, no se debe 
dejar nada sobreentendido. Definir los términos importantes. 
–  Pertinencia: el contenido debe de  tener relación con el tema 
planteado. 
–  Argumentación: tratar de persuadir al lector, sustentando el 
problema. 
–  Elegancia: el texto debe de estar bien escrito y presentado 
adecuado al tema tratado.
Clases de ensayos 
•  Filosófico o reflexivo: desarrolla temas encaminados a 
explicar la naturaleza, relaciones, causas y finalidad del 
mundo físico. 
•  De crítica: enjuicia hechos e ideas, ya sean históricos, 
artísticos, sociológicos y cuya modalidad más conocida es 
el ensayo de crítica literaria. 
•  Descriptivo: desarrolla temas científicos y sobre los 
fenómenos de la naturaleza. 
•  Poético: se basa en cualquier asunto que se transforme en 
objetivo artístico; recurre a la fantasía y a la imaginación. 
•  Personal y familiar: nos revela el carácter y la 
personalidad del autor.
Características del ensayo 
•  Estructura libre 
–  El ensayo puede  ir desde lo descriptivo hasta la interpretación 
del asunto que trata; puede expresar sensibilidad, creatividad 
e imaginación y sustentarse en el rigor lógico, conceptual y 
metodológico que dan la investigación y el estudio de los 
hechos. (Cañón, 2002). 
•  Forma sintética y breve 
–  Este rasgo característico puede variar, depende del propósito 
del autor y el tema que trate. Existen ensayos cortos y breves 
y de mediana extensión. 
•  El ensayo es una reflexión 
–  El ensayo puede partir de la reflexión de otros y debe 
convencer con los argumentos que allí se exponen 
•  El ensayo tiene carácter discursivo 
–  Las ideas se entrelazan en forma organizada para dar una 
lógica interna a la composición.
Partes de un ensayo: título 
•  Título del ensayo: es el enunciado 
breve, preciso y claro del tema que se 
trata. 
El título es lo último que se define en un 
ensayo para que se ajuste al contenido 
desarrollado a lo largo del trabajo.(Cañón, 
2002)
Partes de un ensayo: Introducción 
¿De qué se trata este ensayo? 
•  La introducción 
– Plantea el problema 
– Atrae el interés del lector. 
– Incluye una oración que establece la idea 
principal del tema. 
– Presenta una serie de puntos que apoyan el 
desarrollo del tema; estos se presentan en el 
orden que se desarrollará el tema.
Partes de un ensayo: Cuerpo 
¿Que temas desarrollaré para fundamentar mi 
argumento? 
•  Cuerpo 
– Se desarrollan cada uno de los puntos 
sobresalientes enumerados en el primer 
párrafo. 
– La oración principal de cada párrafo introduce 
el subtema.  Las demás oraciones amplían el 
tema con evidencias.
Partes de un ensayo: Conclusión 
¿Cuáles son las consecuencias que se 
infieren de lo escrito? 
•  Conclusión 
– Resumen breve de la idea principal y sus 
puntos de apoyo. 
– Se presenta la opinión personal del autor en 
forma breve y precisa.  Se puede expresar en 
dos o tres oraciones.
Sugerencias para escribir un ensayo 
•  Algunas formas de introducir el tema: 
–  Comienza con una presentación amplia del tema y 
llévalo hasta lo específico. 
–  Inicia con una idea o situación que es opuesta a lo que 
vas a desarrollar. Esto despertará la curiosidad del 
lector. 
–  Explica la importancia del tema. 
–  Usa un incidente, historia corta o anécdota que se 
relacione con el tema.  Puede ser una experiencia 
personal, o algo que has escuchado o leído en una 
revista o periódico. 
–  Utiliza preguntas para despertar interés en el lector y 
motivarlo a seguir leyendo. 
–  Puedes incluir citas, proverbios o frases.
Presentación del ensayo: 
consideraciones generales 
•  Aunque la brevedad es una de las características del 
ensayo, la extensión de un ensayo varia para permitir la 
exposición de las ideas de manera clara y coherente. Así 
que puede incluir de tres a diez hojas a espacio sencillo. 
•  Las opiniones deben estar sustentadas con argumentos 
sólidos y de peso. 
•  El ensayo debe ser una combinación de ideas personales 
con ideas de autores diferentes que contribuyan a confirmar 
las ideas propias.
Referencias 
Breton, J.C.(1978). A Plan for writing. New York: Holt, Rinehart and Winston. 
Cañón Vega, N. (2002). Guía para la elaboración de trabajos escritos. 
Recuperado el 18 de enero de 2006, de 
http://www.lasalle.edu.co/~audiovis/textos_on_line/guia_trabajos/guia_tr 
abajos.pdf 
Creme, P. & Lea, M.R. (2003). Escribir en la universidad (G. Ventureira, trad.) 
Barcelona, España: Gedisa.  (Trabajo original publicado 1997). 
Langan, J. (1998). English Skills. (2 nd ed.) New York: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

Destacado

Fuentes de información científica
Fuentes de información científicaFuentes de información científica
Fuentes de información científica
mjordan
 
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
dlarosa_95
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
marpar_ec
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Ada Sofia Nuila
 
El ensayo académico
El ensayo académicoEl ensayo académico
El ensayo académico
Kelita Vanegas
 
Cómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académicoCómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
sandraruthi
 
Fonts d'informació científica
Fonts d'informació científicaFonts d'informació científica
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
juan_carlosb
 
Fuentes bibliográficas en la investigación
Fuentes bibliográficas en la investigaciónFuentes bibliográficas en la investigación
Fuentes bibliográficas en la investigación
Edith de Castillo
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
Saulo Hormazabal Rubilar
 
Fuentes de información_científica_
Fuentes de información_científica_Fuentes de información_científica_
Fuentes de información_científica_
Universidad Técnica del Norte
 
10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo 10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo
lectoescrituraups
 
Fuentes de Información Científica
Fuentes de Información CientíficaFuentes de Información Científica
Fuentes de Información Científica
MLMaquedano
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
Vanessa Rivera
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
mauriciosandovalmorales
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
marcelatere03
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 

Destacado (20)

Fuentes de información científica
Fuentes de información científicaFuentes de información científica
Fuentes de información científica
 
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
El ensayo académico
El ensayo académicoEl ensayo académico
El ensayo académico
 
Cómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académicoCómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académico
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
 
Fonts d'informació científica
Fonts d'informació científicaFonts d'informació científica
Fonts d'informació científica
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
Fuentes bibliográficas en la investigación
Fuentes bibliográficas en la investigaciónFuentes bibliográficas en la investigación
Fuentes bibliográficas en la investigación
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Fuentes de información_científica_
Fuentes de información_científica_Fuentes de información_científica_
Fuentes de información_científica_
 
10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo 10 Pasos para realizar un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo
 
Fuentes de Información Científica
Fuentes de Información CientíficaFuentes de Información Científica
Fuentes de Información Científica
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 

Similar a Pasos y como elaborar un ensayo

Aspectos ensayo
Aspectos   ensayoAspectos   ensayo
Aspectos ensayo
juanparivadeneira1995
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Pauly Pogo T
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845
Jonas Arevalo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ericka solis
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
Norma yantalema
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
byronblacio
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
paulinaalexandra22
 
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdfGuía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
AnixZuta
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
ericka solis
 
ensayo
ensayoensayo
Escrito 170714180711
Escrito 170714180711Escrito 170714180711
Escrito 170714180711
Jonas Arevalo
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Norma yantalema
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
byronblacio
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
EscritoEscrito
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOAPSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
juanparivadeneira1995
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
paulinaalexandra22
 

Similar a Pasos y como elaborar un ensayo (20)

Aspectos ensayo
Aspectos   ensayoAspectos   ensayo
Aspectos ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 
Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdfGuía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Escrito 170714180711
Escrito 170714180711Escrito 170714180711
Escrito 170714180711
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOAPSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Pasos y como elaborar un ensayo