Silabo fundamentos de investigación

Silabo de Fundamentos de Investigación.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DEL
                               NORTE
                                                                   DIRECCIÓN ACADÉMICA
                                                               CARRERAS PROFESIONALES


I. DATOS ADMINISTRATIVOS
CURSO                       FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
CICLO                       Primero
SEMESTRE                    2012 - II
HORAS SEMANAL               3
                            Computación e Informática, Redes y Comunicaciones,
                                Administración y Sistemas, Administración, Contabilidad,
CARRERA
                                Marketing, Negocios Internacionales, Diseño Gráfico,
                                Administración Bancaria

 II. INTRODUCCIÓN

Fundamentos de Investigación es un curso que pertenece a la línea de comunicación interpersonal
y se dicta en todas las carreras que ofrece la Institución. Busca que los estudiantes desarrollen una
actitud crítica respecto al rol de la investigación científica y tecnológica en la vida actual y, además,
que fomenten la creación continua del conocimiento confiriéndoles la base y capacidad para
desarrollar proyectos e informes de investigación científica. Por ello, el curso desarrolla
herramientas de procesamiento de información necesarias para el estudio activo y una
investigación monográfica de nivel básico en el que aplicarán dichas herramientas.

Asimismo, el curso está orientado al descubrimiento y fortalecimiento de habilidades de
pensamiento que les permita desarrollar una aptitud y actitud favorable hacia el trabajo académico
mediante la aplicación de técnicas y estrategias específicas. Complementariamente, se busca
desarrollar estrategias de comunicación oral necesarias para la sustentación final del mencionado
producto del curso.

 III. LOGRO DEL CURSO

Al término del curso, el alumno desarrolla un plan de investigación académica aplicando las
técnicas de análisis y organización de información. Este plan será presentado en una monografía
sobre la base de los parámetros de la APA para luego ser expuesto mediante el empleo de
herramientas tecnológicas.

  IV. METODOLOGÍA

La metodología que empleará el curso será eminentemente Activa. Quiere decir que los
protagonistas del proceso educativo serán los estudiantes quienes a partir de sus saberes previos
elaborarán sus conocimientos bajo la orientación del Docente. Por ende, las actividades que se
realicen en clases exigirán la participación del alumno y la constante práctica de su capacidad
analítica. Inmediatamente después, el estudiante deberá transferir lo aprendido mediante ejercicios
dirigidos, dinámicas individuales y grupales, y tareas que se encuentran en el manual y material de
estudios propuestos en el curso. Dicho proceso culminará con la evaluación y retroalimentación
respectiva.

V. MEDIOS Y MATERIALES

En el desarrollo del curso, se utilizan los siguientes medios y materiales:
Equipamiento                                          Material Educativo y Recursos Digitales
• Computadora personal docente                        • Diapositivas
• Computadora personal alumnos (opcional) • Manual


                                                                                                   1
•     Proyector multimedia                              •       JCreator LE
•     Pizarra                                           •       JDK 6

    VI. EVALUACIÓN

     Normas Vigentes:

     Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas programadas (70%). El
     alumno que no cumpla con este requisito quedara inhabilitado en el curso.

     El alumno que no esté presente al llamado de la lista será considerado ausente. El
     cómputo de la asistencia se realiza desde el primer día de clases.

     El sistema de evaluación mide el logro de determinados resultados del aprendizaje
     (contenidos), para lo cual contempla dos tipos de e v a l u a c i ó n p o n d e r a d a s :
      • Evaluación continua (40%) y
      •   Examen p a r c i a l y e x a m e n f i n a l (60%).
      •   Los exámenes EP y EF no son exonerables.
      •   La nota mínima aprobatoria es 13.

                               EVALUACIÓN        PESO
                        EVALUACIÓN CONTINUA (EC) (%) 40
                        EVALUACIÓN PARCIAL (EP)      25
                        EVALUACÓN FINAL (EF)         35
                                 TOTAL             100
                                                   %
     Evaluación continua (EC):

     Constituida por 5 Ts, distribuidas en cada unidad. Cada T puede ser el promedio de un
     conjunto de criterios de evaluación (Intervenciones Orales, Evaluación Escrita, Trabajos
     Prácticos, etc) considerados en la unidad, según la naturaleza del resultado del
     aprendizaje.
     La nota resultante de la evaluación continua debe ser el promedio ponderado de 5 notas
     (T).

     Nota de EC= (T01*0.125) + (T02*0.125) + (T03*0.20) + (T04*0.25) + (T05*0.30)

      •   Los pesos de la evaluación continua se detallan en la tabla siguiente:

                             EVALUACIÓN CONTINUA                 PESO (%)
                           T01                                        12.5
                           T02                                        12.5
                           T03                                         20
                           T04 * (Actitudinal)                         25
                           T05                                         30
                           SUB TOTAL                                  100%

(*) T4 (Actitudinal):      Representa el comportamiento del alumno durante todo el semestre
                           académico, de acuerdo a 4 criterios: Asistencia y Puntualidad, Entrega y
                           Presentación de Trabajos, Participación y Actitud en el Aula.




                                                                                              2
VII. UNIDADES DE APRENDIZAJE




                               3
UNIDAD 1. Planificación del Proyecto de Investigación, técnicas de Duración: 9 horas
UNIDAD 2. Técnicas de comprensión, análisis una Monografía - Teórico
selección de información y características de y síntesis de la información- Duración: 12 hrs.
      Teórico
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno desarrolla experiencias tendentes a consolidar las bases
Al término de la unidad, el la investigación académica y comprensión, análisis y investigación
teóricas y metodológicas de alumno aplica estrategias de las etapas del proceso desíntesis de la
información sobre ladel plan de un proyecto la estructura textual y al rastreo de la información. e
para la elaboración base del tratamiento de de investigación. Asimismo, selecciona las técnicas
instrumentos de recolección de datos pertinentes para tal fin.
Temario
Evaluación continua 1 (1/2 hora)
Temario
1.1. Tema 1: La investigación académica (3 horas)
2.1. Tema 5: La lectura comprensiva (2 1/2 horas)
     1.1.1. Definición, formas de investigación y cualidades del investigador
     2.1.1. Pautas previas investigación monográfica
     1.1.2. El proyecto de
     2.1.2. Identificación de ideastema de investigación
             1.1.2.1. Selección del principales y secundarias en el texto
     2.1.3. El subrayado
             1.1.2.2. Estructura del plan de trabajo
             2.1.3.1. Definición
1.2. Tema 2: El registro de información (3 horas)
     1.2.1. 2.1.3.2. Importancia
             Las fichas
             2.1.3.3. Sugerencias
             1.2.1.1. Fichas de registro
             2.1.3.4. Tipos de subrayado
             1.2.1.2. Fichas de investigación
2.2. Tema 6: El sumillado (1 (1 horas)
1.3. Tema 3: La monografía 1/2 horas)
     2.2.1. Definición
       1.3.1. Definición
     2.2.2. Características monografía
     1.3.2. Estructura de la
     2.2.3. Pasos para su elaboración de la monografía
     1.3.3. Normas para la presentación
2.3. Tema 7: El resumen (1 1/2 horas) (2 hora)
1.4. Tema 4: El uso de la información
     2.3.1. Definición
     1.4.1. Las citas
     2.3.2. Características
              1.4.1.1. Cita textual o literal
     2.3.3. Recomendaciones
              1.4.1.2.Cita de parafraseo o no literal
     2.3.4. Pasos paraasu elaboración
     1. 4.2. Las notas pie de página
2.4. Tema 8: Ejercicios de consolidación: subrayado, sumillado y resumen (3 horas)

2.5. Tema 9: El esquema (3 horas)
     2.5.1. Definición
     2.5.2. Características
     2.5.3. Tipos de esquema
     2.5.4. Pasos para su elaboración

UNIDAD 3. Presentación de la investigación                                        Duración: 6 hrs.
Logros de la unidad de aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno prepara una exposición oral sobre su trabajo monográfico,
teniendo en cuenta las condiciones y los recursos del discurso oral expositivo informativo.

Temario

Evaluación Continua 2 (1/2 hora)

3.1. Tema 10: La producción del discurso oral (2 1/2 horas)
     3.1.1. La estructura del texto o discurso oral
     3.1.2. Tipos de exposición
     3.1.3. Preparación del discurso oral
     3.1.4. El expositor
     3.1.5. Estrategias de exposición
3.2. Tema 11: Creación y uso de apoyos de presentación (3 horas)
     3.2.1. Tipos de apoyos de presentación
     3.2.2. Criterios para escoger apoyos de presentación
     3.2.3. Guías para usar apoyos de presentación durante el discurso
     3.2.4. Diseño de apoyos de presentación


UNIDAD 4. Técnicas para el procesamiento de información y creatividad - Duración: 24 hrs.
     Teórico
Logros de la unidad de aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno elabora mapas conceptuales, mapas mentales e infografías,



                                                                                              4
teniendo en cuenta las características y condiciones respectivas.

Temario
4.1. Tema 12: El mapa conceptual (8 1/2 horas)
     4.1.1. Definición
     4.1.2. Elementos
     4.1.3. Elaboración del mapa conceptual
     4.1.4. Diseño de mapas conceptuales en el programa cmaptools

Evaluación Continua 3 (1/2 hora)

4.2. Tema 13: El mapa mental (3 horas)
     4.2.1. Definición
     4.2.2. Características
     4.2.3. Pasos para su elaboración

4.3. Tema 14: La infografía (3 horas)
     4.3.1. Definición
     4.3.2. Características
     4.3.3. Elementos
     4.3.4. Tipos de códigos
     4.3.5. Reconocimiento de programas para el diseño de infografías
     4.3.6. Pasos para su elaboración

Evaluación Continua 4 (1/2 hora)

4.4. Tema 15: El seminario (5 1/2 horas)
     4.4.1. Evaluación de la exposición del proyecto de investigación
4.5. Tema 16: Ejercicios de consolidación: mapa conceptual, mapa mental e infografía (3 horas)




                                                                                            5
VIII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO


   Básica

            Alayza, Cristina et al. (2010). Iniciarse en la investigación académica. Lima:
                  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

            Rudolph, V., & Venderber, K. (2010). Comunicación oral efectiva. México: Cengage
            Learning.

            Jiménez O., José & González T., Juan. (2006). Técnicas de estudio para
                 Bachillerato Universidad. Recuperado de http://books.google.com.pe/books?
                 id=FRWB9FQKD80C&pg=PA1&dq=tecnicas+de+estudio

   Complementaria

            Campos, A. (2005). Mapas Conceptuales, Mapas Mentales y otras Formas de
                Representación del Conocimiento. Recuperado de
                http://books.google.com.pe/books?
                id=pVW0_6H8ZK8C&pg=PA23&dq=mapas+conceptuales+novak


            Casanueva S., Patricio. (2006). Metodología de la investigación educacional.
            Recuperado de
                 http://site.ebrary.com/lib/upcsp/docDetail.action?
                 docID=10327623&p00=introduccion%20investigacion

            Centro de Escritura Javeriano (2011). Recursos para estudiantes. Cali: Pontificia
                  Universidad Javeriana. Recuperado de
                  http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?
                  option=com_content&view=category&id=45:referencias-
                  bibliograficas&Itemid=66&layout=default

            (2010, 03 de noviembre). Técnicas y Métodos de Estudio [Web log post].
                  Recuperado de http://habitosytecnicasdeestudio.wordpress.com/

            Manjarrez de la Vega, Juan. (s.a.) Infografía. Universidad de Londres. Recuperado
                 de http://www.youblisher.com/p/29090-Please-Add-a-Title/


            Moreno C., Francisco., Marthe, Norma & Rebolledo, Luis. (2010). Cómo escribir
                 textos académicos según normas internacionales. Recuperado de
                 http://books.google.com.pe/books?
                 id=XGLFKPuUe00C&pg=PA97&dq=APA+MONOGRAFIA




                                                                                            6

Recomendados

Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I por
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISANTOS PARDO GÓMEZ
4.7K vistas7 diapositivas
Silabo fundamentos de investigacion i por
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion imarpar_ec
1.3K vistas5 diapositivas
Silabo Metodologia De La Investigacion por
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionBeatriz Lopez
5K vistas8 diapositivas
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016 por
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016David Narváez
1.7K vistas9 diapositivas
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A... por
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...Dante Horacio Olivera Mayo
2.7K vistas126 diapositivas
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS por
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOSSYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOSsegundomontoya
1.1K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo de alas peruanas por
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasMauricio Percy Méndez Aguilar
266 vistas7 diapositivas
Sesion n° 1 investigación científica por
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicamil61
13.1K vistas5 diapositivas
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i por
Silabo   fundamentos de investigacion 2019 - iSilabo   fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - iWILDER VILCAHUAMAN
1.8K vistas7 diapositivas
Investigacion e innovación_tecnologica por
Investigacion e innovación_tecnologicaInvestigacion e innovación_tecnologica
Investigacion e innovación_tecnologicaMg. Digmar Burgos
2.2K vistas5 diapositivas
Silabo proyecto de investigación I por
Silabo proyecto de investigación ISilabo proyecto de investigación I
Silabo proyecto de investigación IJuan Diego González Hidalgo
3.7K vistas13 diapositivas
Sesión de aprendizaje 12 02-2012 por
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Mirtha Ramos Arones
1.7K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesion n° 1 investigación científica por mil61
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil6113.1K vistas
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i por WILDER VILCAHUAMAN
Silabo   fundamentos de investigacion 2019 - iSilabo   fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
WILDER VILCAHUAMAN1.8K vistas
Investigacion e innovación_tecnologica por Mg. Digmar Burgos
Investigacion e innovación_tecnologicaInvestigacion e innovación_tecnologica
Investigacion e innovación_tecnologica
Mg. Digmar Burgos2.2K vistas
Diseño del proyecto investigación silabo c por jcbp_peru
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo c
jcbp_peru2.4K vistas
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis por jcbp_peru
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
jcbp_peru3.3K vistas
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca por zakuvmupn
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a ztecaPlaneacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
zakuvmupn1.5K vistas
Guia didactica metodologia_de_la_investigacion por julius77
Guia didactica metodologia_de_la_investigacionGuia didactica metodologia_de_la_investigacion
Guia didactica metodologia_de_la_investigacion
julius772.8K vistas
Silabo Seminario de Tesis I - 2020 por AdolfoGustavo2
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2105 vistas
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1 por Seminario Primavera
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Seminario Primavera850 vistas
Reglamento de investigación epg 2013 por jcbp_peru
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013
jcbp_peru488 vistas

Destacado

SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION por
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONveronicadelgadolopez
3.4K vistas9 diapositivas
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012 2013 por
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012   2013PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012   2013
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012 2013Santiago Barriga Fray
4.7K vistas15 diapositivas
Pasos y como elaborar un ensayo por
Pasos y como elaborar un ensayoPasos y como elaborar un ensayo
Pasos y como elaborar un ensayoalexneisercamposquispe
394 vistas13 diapositivas
Crear con las TIC en la Escuela por
Crear con las TIC en la EscuelaCrear con las TIC en la Escuela
Crear con las TIC en la EscuelaUlises Hernandez Pino
386 vistas19 diapositivas
Induccion al procesamiento de la información por
Induccion al procesamiento de la informaciónInduccion al procesamiento de la información
Induccion al procesamiento de la informacióneduholding
420 vistas6 diapositivas
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.) por
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)dlarosa_95
332 vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Induccion al procesamiento de la información por eduholding
Induccion al procesamiento de la informaciónInduccion al procesamiento de la información
Induccion al procesamiento de la información
eduholding420 vistas
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.) por dlarosa_95
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
dlarosa_95332 vistas
Fuentes de información científica por mjordan
Fuentes de información científicaFuentes de información científica
Fuentes de información científica
mjordan6.6K vistas
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica por mia_18
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
mia_182.3K vistas
Silabo de topografia general por capeco1a
Silabo de topografia generalSilabo de topografia general
Silabo de topografia general
capeco1a5.7K vistas
Como elaborar un ensayo por juan_carlosb
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
juan_carlosb2.1K vistas
Fuentes bibliográficas en la investigación por Edith de Castillo
Fuentes bibliográficas en la investigaciónFuentes bibliográficas en la investigación
Fuentes bibliográficas en la investigación
Edith de Castillo10.1K vistas
Proceso de Producción Audiovisual por Daniela Beltran
Proceso de Producción AudiovisualProceso de Producción Audiovisual
Proceso de Producción Audiovisual
Daniela Beltran13.5K vistas

Similar a Silabo fundamentos de investigación

Silabo comportamiento humano y social por
Silabo comportamiento humano y socialSilabo comportamiento humano y social
Silabo comportamiento humano y socialsandraruthi
639 vistas5 diapositivas
Aseguramiento de la calidad[1] por
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Maximiliano Barrios
379 vistas12 diapositivas
Metodo.tra.universit. procapuse 2016 por
Metodo.tra.universit. procapuse 2016Metodo.tra.universit. procapuse 2016
Metodo.tra.universit. procapuse 2016ggdgfheu
127 vistas4 diapositivas
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2) por
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)cigmaespe2015
3.7K vistas5 diapositivas
Docente1 1 por
Docente1 1Docente1 1
Docente1 1Noé Ramírez
272 vistas4 diapositivas
Docente1 1 por
Docente1 1Docente1 1
Docente1 1Noé Ramírez
208 vistas4 diapositivas

Similar a Silabo fundamentos de investigación(20)

Silabo comportamiento humano y social por sandraruthi
Silabo comportamiento humano y socialSilabo comportamiento humano y social
Silabo comportamiento humano y social
sandraruthi639 vistas
Metodo.tra.universit. procapuse 2016 por ggdgfheu
Metodo.tra.universit. procapuse 2016Metodo.tra.universit. procapuse 2016
Metodo.tra.universit. procapuse 2016
ggdgfheu127 vistas
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe20153.7K vistas
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf por CRUZALZAMORA
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
CRUZALZAMORA353 vistas
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf por EslanderNavarro
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro2 vistas
Silabo etica profesional iv ciclo por sandraruthi
Silabo etica profesional iv cicloSilabo etica profesional iv ciclo
Silabo etica profesional iv ciclo
sandraruthi1.6K vistas
Sci manual del participante por yekhi
Sci   manual del participanteSci   manual del participante
Sci manual del participante
yekhi10.9K vistas
Silabo analisis I por Felix Cuya
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
Felix Cuya1.5K vistas
Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx por Luzpalomino18
 Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx
Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx
Luzpalomino188 vistas

Más de sandraruthi

Etica profesional y ciudadania por
Etica profesional y ciudadaniaEtica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniasandraruthi
2K vistas16 diapositivas
Responsabilidad social empresarial por
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialsandraruthi
2.3K vistas17 diapositivas
Respeto por la vida por
Respeto  por la vidaRespeto  por la vida
Respeto por la vidasandraruthi
4.3K vistas37 diapositivas
éTica y empresarios por
éTica y empresarioséTica y empresarios
éTica y empresariossandraruthi
507 vistas10 diapositivas
Educación ciudadanía-empresa por
Educación ciudadanía-empresaEducación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresasandraruthi
417 vistas18 diapositivas
Temario examen final etica profesional 2012 por
Temario   examen  final   etica  profesional   2012Temario   examen  final   etica  profesional   2012
Temario examen final etica profesional 2012sandraruthi
1.9K vistas1 diapositiva

Más de sandraruthi(20)

Etica profesional y ciudadania por sandraruthi
Etica profesional y ciudadaniaEtica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadania
sandraruthi2K vistas
Responsabilidad social empresarial por sandraruthi
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
sandraruthi2.3K vistas
Respeto por la vida por sandraruthi
Respeto  por la vidaRespeto  por la vida
Respeto por la vida
sandraruthi4.3K vistas
éTica y empresarios por sandraruthi
éTica y empresarioséTica y empresarios
éTica y empresarios
sandraruthi507 vistas
Educación ciudadanía-empresa por sandraruthi
Educación ciudadanía-empresaEducación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresa
sandraruthi417 vistas
Temario examen final etica profesional 2012 por sandraruthi
Temario   examen  final   etica  profesional   2012Temario   examen  final   etica  profesional   2012
Temario examen final etica profesional 2012
sandraruthi1.9K vistas
Actividades para t5 por sandraruthi
Actividades  para  t5Actividades  para  t5
Actividades para t5
sandraruthi507 vistas
Exposiciones finales por sandraruthi
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finales
sandraruthi420 vistas
Exposiciones finales por sandraruthi
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finales
sandraruthi365 vistas
Lista de verificación para la exposición por sandraruthi
Lista de verificación para la exposiciónLista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposición
sandraruthi840 vistas
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase) por sandraruthi
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
sandraruthi280 vistas
Creacion y uso de apoyos de presentacion por sandraruthi
Creacion y uso de apoyos de presentacionCreacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacion
sandraruthi425 vistas
Normas para la presentación de monografías por sandraruthi
Normas para la presentación de monografíasNormas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografías
sandraruthi11.7K vistas
Poniendo en practica lo aprendido por sandraruthi
Poniendo en practica lo aprendidoPoniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendido
sandraruthi226 vistas
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase) por sandraruthi
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
sandraruthi292 vistas

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 vistas61 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vistas11 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
53 vistas64 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 vistas60 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas

Silabo fundamentos de investigación

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DEL NORTE DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN CICLO Primero SEMESTRE 2012 - II HORAS SEMANAL 3 Computación e Informática, Redes y Comunicaciones, Administración y Sistemas, Administración, Contabilidad, CARRERA Marketing, Negocios Internacionales, Diseño Gráfico, Administración Bancaria II. INTRODUCCIÓN Fundamentos de Investigación es un curso que pertenece a la línea de comunicación interpersonal y se dicta en todas las carreras que ofrece la Institución. Busca que los estudiantes desarrollen una actitud crítica respecto al rol de la investigación científica y tecnológica en la vida actual y, además, que fomenten la creación continua del conocimiento confiriéndoles la base y capacidad para desarrollar proyectos e informes de investigación científica. Por ello, el curso desarrolla herramientas de procesamiento de información necesarias para el estudio activo y una investigación monográfica de nivel básico en el que aplicarán dichas herramientas. Asimismo, el curso está orientado al descubrimiento y fortalecimiento de habilidades de pensamiento que les permita desarrollar una aptitud y actitud favorable hacia el trabajo académico mediante la aplicación de técnicas y estrategias específicas. Complementariamente, se busca desarrollar estrategias de comunicación oral necesarias para la sustentación final del mencionado producto del curso. III. LOGRO DEL CURSO Al término del curso, el alumno desarrolla un plan de investigación académica aplicando las técnicas de análisis y organización de información. Este plan será presentado en una monografía sobre la base de los parámetros de la APA para luego ser expuesto mediante el empleo de herramientas tecnológicas. IV. METODOLOGÍA La metodología que empleará el curso será eminentemente Activa. Quiere decir que los protagonistas del proceso educativo serán los estudiantes quienes a partir de sus saberes previos elaborarán sus conocimientos bajo la orientación del Docente. Por ende, las actividades que se realicen en clases exigirán la participación del alumno y la constante práctica de su capacidad analítica. Inmediatamente después, el estudiante deberá transferir lo aprendido mediante ejercicios dirigidos, dinámicas individuales y grupales, y tareas que se encuentran en el manual y material de estudios propuestos en el curso. Dicho proceso culminará con la evaluación y retroalimentación respectiva. V. MEDIOS Y MATERIALES En el desarrollo del curso, se utilizan los siguientes medios y materiales: Equipamiento Material Educativo y Recursos Digitales • Computadora personal docente • Diapositivas • Computadora personal alumnos (opcional) • Manual 1
  • 2. Proyector multimedia • JCreator LE • Pizarra • JDK 6 VI. EVALUACIÓN Normas Vigentes: Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas programadas (70%). El alumno que no cumpla con este requisito quedara inhabilitado en el curso. El alumno que no esté presente al llamado de la lista será considerado ausente. El cómputo de la asistencia se realiza desde el primer día de clases. El sistema de evaluación mide el logro de determinados resultados del aprendizaje (contenidos), para lo cual contempla dos tipos de e v a l u a c i ó n p o n d e r a d a s : • Evaluación continua (40%) y • Examen p a r c i a l y e x a m e n f i n a l (60%). • Los exámenes EP y EF no son exonerables. • La nota mínima aprobatoria es 13. EVALUACIÓN PESO EVALUACIÓN CONTINUA (EC) (%) 40 EVALUACIÓN PARCIAL (EP) 25 EVALUACÓN FINAL (EF) 35 TOTAL 100 % Evaluación continua (EC): Constituida por 5 Ts, distribuidas en cada unidad. Cada T puede ser el promedio de un conjunto de criterios de evaluación (Intervenciones Orales, Evaluación Escrita, Trabajos Prácticos, etc) considerados en la unidad, según la naturaleza del resultado del aprendizaje. La nota resultante de la evaluación continua debe ser el promedio ponderado de 5 notas (T). Nota de EC= (T01*0.125) + (T02*0.125) + (T03*0.20) + (T04*0.25) + (T05*0.30) • Los pesos de la evaluación continua se detallan en la tabla siguiente: EVALUACIÓN CONTINUA PESO (%) T01 12.5 T02 12.5 T03 20 T04 * (Actitudinal) 25 T05 30 SUB TOTAL 100% (*) T4 (Actitudinal): Representa el comportamiento del alumno durante todo el semestre académico, de acuerdo a 4 criterios: Asistencia y Puntualidad, Entrega y Presentación de Trabajos, Participación y Actitud en el Aula. 2
  • 3. VII. UNIDADES DE APRENDIZAJE 3
  • 4. UNIDAD 1. Planificación del Proyecto de Investigación, técnicas de Duración: 9 horas UNIDAD 2. Técnicas de comprensión, análisis una Monografía - Teórico selección de información y características de y síntesis de la información- Duración: 12 hrs. Teórico Logro de la Unidad de Aprendizaje Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno desarrolla experiencias tendentes a consolidar las bases Al término de la unidad, el la investigación académica y comprensión, análisis y investigación teóricas y metodológicas de alumno aplica estrategias de las etapas del proceso desíntesis de la información sobre ladel plan de un proyecto la estructura textual y al rastreo de la información. e para la elaboración base del tratamiento de de investigación. Asimismo, selecciona las técnicas instrumentos de recolección de datos pertinentes para tal fin. Temario Evaluación continua 1 (1/2 hora) Temario 1.1. Tema 1: La investigación académica (3 horas) 2.1. Tema 5: La lectura comprensiva (2 1/2 horas) 1.1.1. Definición, formas de investigación y cualidades del investigador 2.1.1. Pautas previas investigación monográfica 1.1.2. El proyecto de 2.1.2. Identificación de ideastema de investigación 1.1.2.1. Selección del principales y secundarias en el texto 2.1.3. El subrayado 1.1.2.2. Estructura del plan de trabajo 2.1.3.1. Definición 1.2. Tema 2: El registro de información (3 horas) 1.2.1. 2.1.3.2. Importancia Las fichas 2.1.3.3. Sugerencias 1.2.1.1. Fichas de registro 2.1.3.4. Tipos de subrayado 1.2.1.2. Fichas de investigación 2.2. Tema 6: El sumillado (1 (1 horas) 1.3. Tema 3: La monografía 1/2 horas) 2.2.1. Definición 1.3.1. Definición 2.2.2. Características monografía 1.3.2. Estructura de la 2.2.3. Pasos para su elaboración de la monografía 1.3.3. Normas para la presentación 2.3. Tema 7: El resumen (1 1/2 horas) (2 hora) 1.4. Tema 4: El uso de la información 2.3.1. Definición 1.4.1. Las citas 2.3.2. Características 1.4.1.1. Cita textual o literal 2.3.3. Recomendaciones 1.4.1.2.Cita de parafraseo o no literal 2.3.4. Pasos paraasu elaboración 1. 4.2. Las notas pie de página 2.4. Tema 8: Ejercicios de consolidación: subrayado, sumillado y resumen (3 horas) 2.5. Tema 9: El esquema (3 horas) 2.5.1. Definición 2.5.2. Características 2.5.3. Tipos de esquema 2.5.4. Pasos para su elaboración UNIDAD 3. Presentación de la investigación Duración: 6 hrs. Logros de la unidad de aprendizaje Al término de la unidad, el alumno prepara una exposición oral sobre su trabajo monográfico, teniendo en cuenta las condiciones y los recursos del discurso oral expositivo informativo. Temario Evaluación Continua 2 (1/2 hora) 3.1. Tema 10: La producción del discurso oral (2 1/2 horas) 3.1.1. La estructura del texto o discurso oral 3.1.2. Tipos de exposición 3.1.3. Preparación del discurso oral 3.1.4. El expositor 3.1.5. Estrategias de exposición 3.2. Tema 11: Creación y uso de apoyos de presentación (3 horas) 3.2.1. Tipos de apoyos de presentación 3.2.2. Criterios para escoger apoyos de presentación 3.2.3. Guías para usar apoyos de presentación durante el discurso 3.2.4. Diseño de apoyos de presentación UNIDAD 4. Técnicas para el procesamiento de información y creatividad - Duración: 24 hrs. Teórico Logros de la unidad de aprendizaje Al término de la unidad, el alumno elabora mapas conceptuales, mapas mentales e infografías, 4
  • 5. teniendo en cuenta las características y condiciones respectivas. Temario 4.1. Tema 12: El mapa conceptual (8 1/2 horas) 4.1.1. Definición 4.1.2. Elementos 4.1.3. Elaboración del mapa conceptual 4.1.4. Diseño de mapas conceptuales en el programa cmaptools Evaluación Continua 3 (1/2 hora) 4.2. Tema 13: El mapa mental (3 horas) 4.2.1. Definición 4.2.2. Características 4.2.3. Pasos para su elaboración 4.3. Tema 14: La infografía (3 horas) 4.3.1. Definición 4.3.2. Características 4.3.3. Elementos 4.3.4. Tipos de códigos 4.3.5. Reconocimiento de programas para el diseño de infografías 4.3.6. Pasos para su elaboración Evaluación Continua 4 (1/2 hora) 4.4. Tema 15: El seminario (5 1/2 horas) 4.4.1. Evaluación de la exposición del proyecto de investigación 4.5. Tema 16: Ejercicios de consolidación: mapa conceptual, mapa mental e infografía (3 horas) 5
  • 6. VIII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO Básica Alayza, Cristina et al. (2010). Iniciarse en la investigación académica. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Rudolph, V., & Venderber, K. (2010). Comunicación oral efectiva. México: Cengage Learning. Jiménez O., José & González T., Juan. (2006). Técnicas de estudio para Bachillerato Universidad. Recuperado de http://books.google.com.pe/books? id=FRWB9FQKD80C&pg=PA1&dq=tecnicas+de+estudio Complementaria Campos, A. (2005). Mapas Conceptuales, Mapas Mentales y otras Formas de Representación del Conocimiento. Recuperado de http://books.google.com.pe/books? id=pVW0_6H8ZK8C&pg=PA23&dq=mapas+conceptuales+novak Casanueva S., Patricio. (2006). Metodología de la investigación educacional. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/upcsp/docDetail.action? docID=10327623&p00=introduccion%20investigacion Centro de Escritura Javeriano (2011). Recursos para estudiantes. Cali: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php? option=com_content&view=category&id=45:referencias- bibliograficas&Itemid=66&layout=default (2010, 03 de noviembre). Técnicas y Métodos de Estudio [Web log post]. Recuperado de http://habitosytecnicasdeestudio.wordpress.com/ Manjarrez de la Vega, Juan. (s.a.) Infografía. Universidad de Londres. Recuperado de http://www.youblisher.com/p/29090-Please-Add-a-Title/ Moreno C., Francisco., Marthe, Norma & Rebolledo, Luis. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales. Recuperado de http://books.google.com.pe/books? id=XGLFKPuUe00C&pg=PA97&dq=APA+MONOGRAFIA 6