SlideShare una empresa de Scribd logo
VALERY BENAVIDES LASSO
PAOLA MESÍAS JOJOA
BRITNY SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
TRABAJO SOCIAL 3
MENU
NUESTRA HISTORIA
NUESTRA CULTURA
NUESTRA FORMACION
ESCOLAR
NUESTRA RELIGION
NUESTRA PARTE
AMBIENTAL
NUESTRA POLITICA
NUESTRA
INFRAESTRUCTURA
BIBLIOGRAFÍA Y
CIBERGRAFÍA
¿Que quieres conocer ? Has click en la pestaña que
desees
FIN
Volcán galeras
Fuente: Servicio Geológico Colombiano
San Juan de Pasto
se creo en
1537
Por Sebastián de Belalcázar
Menú
 El nombre “ San Juan de Pasto” proviene de :
San Juan : Por San Juan Bautista
Pasto : Por los Quillacingas, debido a que querían que se
mantengan nuestras tradiciones indígenas
 Los primeros y antiguos pobladores del Valle de Atriz y sus
alrededores fueron los Quillacingas que en su idioma quechua
significa “señores Luna”, llamados así por el culto a la luna.
Quillacingas, cultura indígena importante por sus por su
dedicación a la agricultura y su habilidad en la alfarería, al igual
que el pensamiento plasmado en el arte rupestre, apreciable
este las piedras pintadas y en las piedras talladas dispersas en
todo el Municipio.
 durante las guerras de la independencia adoptó la causa realista
bajo el liderazgo de Agustín Agualongo y Estanislao
Merchancano por lo cual, una vez obtenida la independencia de
España y sumado a su situación geográfica, se mantuvo
aislada configurándose una actitud conservadora,
tradicionalista y de ensimismamiento cultural con respecto al
resto del país.
Fin
Sebastián de
Belalcázar
Fuente: Wikipedia
MenúFin
San Juan de Pasto se ha caracterizado por su clima frio que favorece la
producción en agricultura de productos principalmente la papa.
Actualmente el clima de la ciudad de San Juan de Pasto se ha visto
afectado por la contaminación ambiental y su clima ha llegado a altas
temperaturas donde el sol quema la piel cuando antes el sol era suave y
daba un sutil calor.
Parque ambiental antanas Video sobre el volcán galeras
Clic en las
imagines
para
reproducir
los videos
MenúFin
• En música es tradicional el trío de instrumentos
de cuerda que ameniza reuniones y fiestas
interpretando generalmente boleros y música
colombiana como bambucos o pasillos
• Los principales museos son; el Museo del oro del
Banco de la República, el Museo Taminango de
Artes y Tradiciones Populares de Nariño, el Museo
Juan Lorenzo Lucero (Casa Mariana) y el
Museo Taller Alfonso Zambrano. Igualmente existe
un museo del Carnaval de negros y blancos,
en donde se exhiben las figuras de algunas carrozas
ganadoras del primer premio.
Para reconocer más sobre nuestra cultura, da clic aquí en la pagina 79
Clic en la imagen para
reproducir los videos
MenúFin
Al municipio de San Juan de Pasto como entidad fundamental de la división
político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos
que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar
el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el
mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones
que le asignen la Constitución y las leyes.
La ciudad de pasto, se a regido por 119 alcaldes.
 Primer alcalde elegido por legitimidad fue : Moisés Martínez (1904)
 Primer alcalde elegido por voto popular fue: German Eduardo Guerrero López
(1988 -1990)
ALCALDES DE PASTO
Fuente: Alcaldía de Pasto
Menú
Con la llegada de los españoles a nuestra región, uno de sus
objetivos fue imponer la religión y el lenguaje a las comunidades
indígenas, tratando de cambiar sus costumbres y teniendo un
control político y social sobre la comunidad indigna, Por esta
razón, se conoce que las primeras instituciones educativas son
de carácter religioso como por ejemplo:
• 1772,colegio para niños, por los
hermanos jesuitas
• 1821,colegio para niñas, por parte de las
hermanas Bethelem
Primeros
Colegios
• Colegio Académico, ahora universidad
de Nariño, creada en 1904
• Instituto mariano, ahora universidad
mariana en 1893
Primeras
Universidades
Fin
Principal Universidad de Nariño
Fuente: Soy de Nariño ( Facebook)
Colegio Betlemitas
Fuente: Soy de Nariño ( Facebook)
Menú
Los españoles al llegar a la ciudad,
decidieron asentarse en el territorio e
implementar un sistema cuadricular,
creando primero las calles, las cuales se
encargaban de dividir el terreno en
manzanas o cuadras. Para tener
medidas, los colonos usaban sus pies
para trazar las medidas de las calles
“Una manzana o cuadra tiene
usualmente 300 pies de distancia de una
esquina a la otra.” BASTIDAS .2000 .p38)
Las construcciones Se caracterizaban por ser muy
grandes y en algunos casos de una sola planta
Se construían de:
• tapia echa con tierra aprisionada, arcilla y neno
( Paja seca)
• madera se creaban los soportes o pilares para los
muros, luego se blanqueaban con cal
• el techo era cubierto con tejas de barro quemado
• al interior de las viviendas, las habitaciones eras
oscuras, debido a la falta de ventanas y eran
desnudas o sin cubrir
Fin
Calles y casas antiguas de san Juan
de Pasto
Fuente: Soy de Nariño ( Facebook)
MenúFin
El 22 de febrero de 1835, la santa sede
mediante breve pontificio desmembró la
ciudad de pasto de la diócesis de Quito y se
la agrega a la diócesis de Popayán, unos años
después el 24 de febrero de 1836 su
santidad Gregorio XVL crea el obispado de
pasto en la calidad de auxiliar dependiente
del obispado de Popayán.
 La iglesia de San Juan Bautista, es la primera
creada en la ciudad, Se ubica Carrera26 No. 23
se fundó el 25 de octubre de 1899, creada por
FRAY EZEQUIEL MORENO DIAZ
 Primer obispo de la ciudad : Monseñor José
Elías Puyana 1849-1864
Iglesia de san juan
Fuente: Pasto antes y después
Logo diócesis de Pasto
Fuente: Conferencia
Episcopal de Colombia.
Alcaldía de Pasto. (2011). Pasto ciudad sorpresa de Colombia. Alcaldía de Pasto. Pasto.
Bravo J (2009) “vida y obra de sus pastores en sus 150 años de evangelización” Pasto: diócesis de pasto
Academia Nariñense de Historia. (2007). Pasto: bajo el beso aborigen del sol. Cámara de comercio de pasto.
Pasto. Recuperado de file:///C:/Users/Britny/Desktop/pasto/Pasto-bajo-el-besoaborigen-del-sol.pdf
ÁLVAREZ.M.T. (2002). .La educación de la mujer en el sur Colombiano pasto 1880- 1930.Recuperado de:
http://uptc.metarevistas.org/index.php/historia_ educacion_latinamerican/article/viewFile/1468/1463
BASTIDAS. J. (2000). Historia urbana de Pasto. Bogotá: Ediciones Testimonio
Javeriano.(s.f).Historia.Recuperadode: http://www.javeriano.edu.co/index.php/institucional2/historia/
Continuar
MenúFin
Narváez, S. (1997). Evolución Urbana San Juan de Pasto Siglo XIX. Pasto: Fondo Mixto de Cultura.
Nariño: Colección Sol de Pastos. Recuperado de: http://pasto.gov.co/index.php/comunas-barrios-
corregimientos-veredas
Universidad De Nariño. (2016).Reseña histórica. Recuperado de:
http://www.udenar.edu.co/inicio/resena-historica/
Universidad Mariana. (2017). Conozca nuestra historia. Recuperado de:
http://www.umariana.edu.co/historia-umariana.html
Anterior
Pasto (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guamal. historia de una comunidad negra
Guamal. historia de una comunidad negraGuamal. historia de una comunidad negra
Guamal. historia de una comunidad negra
adonaymoreno
 
Festividades de Lambayeque
Festividades de LambayequeFestividades de Lambayeque
Festividades de Lambayeque
Miguel Angel
 
Observacionb del pueblo de nulti
Observacionb del pueblo de nultiObservacionb del pueblo de nulti
Observacionb del pueblo de nulti
Sandro Emmanuel Patiño Arce
 
Cultura del Táchira
Cultura del TáchiraCultura del Táchira
Cultura del Táchira
visitatachira
 
Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá
juanitabermudez
 
Pdf pioter
Pdf pioter Pdf pioter
Pdf pioter
JesSy PuSda
 
Blog
BlogBlog
Manifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la LibertadManifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la Libertad
sakura1
 
caazapaa
caazapaacaazapaa
caazapaa
Lorena Bareiro
 
Puebla
PueblaPuebla
Cultura Ladina
Cultura LadinaCultura Ladina
Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Cultura panzaleos
Cultura panzaleosCultura panzaleos
Cultura panzaleos
karina801
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
eloina1002
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
Marco Barrios
 
Tradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisTradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del pais
olocho
 
Ferias y festividades de boyaca
Ferias y festividades de boyacaFerias y festividades de boyaca
Ferias y festividades de boyaca
luzmerybaquero
 

La actualidad más candente (17)

Guamal. historia de una comunidad negra
Guamal. historia de una comunidad negraGuamal. historia de una comunidad negra
Guamal. historia de una comunidad negra
 
Festividades de Lambayeque
Festividades de LambayequeFestividades de Lambayeque
Festividades de Lambayeque
 
Observacionb del pueblo de nulti
Observacionb del pueblo de nultiObservacionb del pueblo de nulti
Observacionb del pueblo de nulti
 
Cultura del Táchira
Cultura del TáchiraCultura del Táchira
Cultura del Táchira
 
Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá
 
Pdf pioter
Pdf pioter Pdf pioter
Pdf pioter
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Manifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la LibertadManifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la Libertad
 
caazapaa
caazapaacaazapaa
caazapaa
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Cultura Ladina
Cultura LadinaCultura Ladina
Cultura Ladina
 
Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010
 
Cultura panzaleos
Cultura panzaleosCultura panzaleos
Cultura panzaleos
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
 
Tradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisTradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del pais
 
Ferias y festividades de boyaca
Ferias y festividades de boyacaFerias y festividades de boyaca
Ferias y festividades de boyaca
 

Similar a Pasto (1)

Conozca misiones!!!carolina mendoza
Conozca misiones!!!carolina mendozaConozca misiones!!!carolina mendoza
Conozca misiones!!!carolina mendoza
universidad autónoma de asuncion
 
Turismo paulo rosales vargas
Turismo   paulo rosales vargasTurismo   paulo rosales vargas
Turismo paulo rosales vargas
paulo a rosales vargas
 
Conventos poblanos
Conventos poblanosConventos poblanos
Conventos poblanos
JC11316321
 
Tradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo laraTradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo lara
jacqueline2275
 
Pradoluengo.
Pradoluengo.Pradoluengo.
Pradoluengo.
jgaro23
 
Cumbitara, LA REINA DE LOS ANDES.
Cumbitara, LA REINA DE LOS ANDES.Cumbitara, LA REINA DE LOS ANDES.
Cumbitara, LA REINA DE LOS ANDES.
ED RG
 
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,JunínFundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Rosa María Meza Camayo
 
Cumbitara
CumbitaraCumbitara
Cumbitara
Edwin Rodriguez
 
Presentación FSH
Presentación FSHPresentación FSH
Presentación FSH
Andrea Paola
 
Cumbitara, ES COMO SI LA CUMBRE ME INVITARA...
Cumbitara, ES COMO SI LA CUMBRE ME INVITARA...Cumbitara, ES COMO SI LA CUMBRE ME INVITARA...
Cumbitara, ES COMO SI LA CUMBRE ME INVITARA...
Edwin Rodriguez
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
karitochikita
 
Investigación antropológica del municipio de morocel1
Investigación antropológica del municipio de morocel1Investigación antropológica del municipio de morocel1
Investigación antropológica del municipio de morocel1
Percy Lopez
 
Monografia pataz
Monografia patazMonografia pataz
Monografia pataz
Jorge Obeso Mendez
 
Kerygma 3 2016
Kerygma 3 2016Kerygma 3 2016
Kerygma 3 2016
Rsm San Martín
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Daniel Salcedo Serratos
 
Pioter pecentacion
Pioter pecentacionPioter pecentacion
Pioter pecentacion
JesSy PuSda
 
Investigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelíInvestigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelí
Percy Lopez
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
Jesuscentenoc
 
Cuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupalCuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupal
Neidyparra
 
altarero de colcabamba
altarero de colcabamba altarero de colcabamba
altarero de colcabamba
belenyzleeyum14
 

Similar a Pasto (1) (20)

Conozca misiones!!!carolina mendoza
Conozca misiones!!!carolina mendozaConozca misiones!!!carolina mendoza
Conozca misiones!!!carolina mendoza
 
Turismo paulo rosales vargas
Turismo   paulo rosales vargasTurismo   paulo rosales vargas
Turismo paulo rosales vargas
 
Conventos poblanos
Conventos poblanosConventos poblanos
Conventos poblanos
 
Tradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo laraTradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo lara
 
Pradoluengo.
Pradoluengo.Pradoluengo.
Pradoluengo.
 
Cumbitara, LA REINA DE LOS ANDES.
Cumbitara, LA REINA DE LOS ANDES.Cumbitara, LA REINA DE LOS ANDES.
Cumbitara, LA REINA DE LOS ANDES.
 
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,JunínFundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
 
Cumbitara
CumbitaraCumbitara
Cumbitara
 
Presentación FSH
Presentación FSHPresentación FSH
Presentación FSH
 
Cumbitara, ES COMO SI LA CUMBRE ME INVITARA...
Cumbitara, ES COMO SI LA CUMBRE ME INVITARA...Cumbitara, ES COMO SI LA CUMBRE ME INVITARA...
Cumbitara, ES COMO SI LA CUMBRE ME INVITARA...
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
 
Investigación antropológica del municipio de morocel1
Investigación antropológica del municipio de morocel1Investigación antropológica del municipio de morocel1
Investigación antropológica del municipio de morocel1
 
Monografia pataz
Monografia patazMonografia pataz
Monografia pataz
 
Kerygma 3 2016
Kerygma 3 2016Kerygma 3 2016
Kerygma 3 2016
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Pioter pecentacion
Pioter pecentacionPioter pecentacion
Pioter pecentacion
 
Investigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelíInvestigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelí
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Cuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupalCuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupal
 
altarero de colcabamba
altarero de colcabamba altarero de colcabamba
altarero de colcabamba
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Pasto (1)

  • 1. VALERY BENAVIDES LASSO PAOLA MESÍAS JOJOA BRITNY SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TRABAJO SOCIAL 3 MENU
  • 2. NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA NUESTRA FORMACION ESCOLAR NUESTRA RELIGION NUESTRA PARTE AMBIENTAL NUESTRA POLITICA NUESTRA INFRAESTRUCTURA BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA ¿Que quieres conocer ? Has click en la pestaña que desees FIN Volcán galeras Fuente: Servicio Geológico Colombiano
  • 3. San Juan de Pasto se creo en 1537 Por Sebastián de Belalcázar Menú  El nombre “ San Juan de Pasto” proviene de : San Juan : Por San Juan Bautista Pasto : Por los Quillacingas, debido a que querían que se mantengan nuestras tradiciones indígenas  Los primeros y antiguos pobladores del Valle de Atriz y sus alrededores fueron los Quillacingas que en su idioma quechua significa “señores Luna”, llamados así por el culto a la luna. Quillacingas, cultura indígena importante por sus por su dedicación a la agricultura y su habilidad en la alfarería, al igual que el pensamiento plasmado en el arte rupestre, apreciable este las piedras pintadas y en las piedras talladas dispersas en todo el Municipio.  durante las guerras de la independencia adoptó la causa realista bajo el liderazgo de Agustín Agualongo y Estanislao Merchancano por lo cual, una vez obtenida la independencia de España y sumado a su situación geográfica, se mantuvo aislada configurándose una actitud conservadora, tradicionalista y de ensimismamiento cultural con respecto al resto del país. Fin Sebastián de Belalcázar Fuente: Wikipedia
  • 4. MenúFin San Juan de Pasto se ha caracterizado por su clima frio que favorece la producción en agricultura de productos principalmente la papa. Actualmente el clima de la ciudad de San Juan de Pasto se ha visto afectado por la contaminación ambiental y su clima ha llegado a altas temperaturas donde el sol quema la piel cuando antes el sol era suave y daba un sutil calor. Parque ambiental antanas Video sobre el volcán galeras Clic en las imagines para reproducir los videos
  • 5. MenúFin • En música es tradicional el trío de instrumentos de cuerda que ameniza reuniones y fiestas interpretando generalmente boleros y música colombiana como bambucos o pasillos • Los principales museos son; el Museo del oro del Banco de la República, el Museo Taminango de Artes y Tradiciones Populares de Nariño, el Museo Juan Lorenzo Lucero (Casa Mariana) y el Museo Taller Alfonso Zambrano. Igualmente existe un museo del Carnaval de negros y blancos, en donde se exhiben las figuras de algunas carrozas ganadoras del primer premio. Para reconocer más sobre nuestra cultura, da clic aquí en la pagina 79 Clic en la imagen para reproducir los videos
  • 6. MenúFin Al municipio de San Juan de Pasto como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes. La ciudad de pasto, se a regido por 119 alcaldes.  Primer alcalde elegido por legitimidad fue : Moisés Martínez (1904)  Primer alcalde elegido por voto popular fue: German Eduardo Guerrero López (1988 -1990) ALCALDES DE PASTO Fuente: Alcaldía de Pasto
  • 7. Menú Con la llegada de los españoles a nuestra región, uno de sus objetivos fue imponer la religión y el lenguaje a las comunidades indígenas, tratando de cambiar sus costumbres y teniendo un control político y social sobre la comunidad indigna, Por esta razón, se conoce que las primeras instituciones educativas son de carácter religioso como por ejemplo: • 1772,colegio para niños, por los hermanos jesuitas • 1821,colegio para niñas, por parte de las hermanas Bethelem Primeros Colegios • Colegio Académico, ahora universidad de Nariño, creada en 1904 • Instituto mariano, ahora universidad mariana en 1893 Primeras Universidades Fin Principal Universidad de Nariño Fuente: Soy de Nariño ( Facebook) Colegio Betlemitas Fuente: Soy de Nariño ( Facebook)
  • 8. Menú Los españoles al llegar a la ciudad, decidieron asentarse en el territorio e implementar un sistema cuadricular, creando primero las calles, las cuales se encargaban de dividir el terreno en manzanas o cuadras. Para tener medidas, los colonos usaban sus pies para trazar las medidas de las calles “Una manzana o cuadra tiene usualmente 300 pies de distancia de una esquina a la otra.” BASTIDAS .2000 .p38) Las construcciones Se caracterizaban por ser muy grandes y en algunos casos de una sola planta Se construían de: • tapia echa con tierra aprisionada, arcilla y neno ( Paja seca) • madera se creaban los soportes o pilares para los muros, luego se blanqueaban con cal • el techo era cubierto con tejas de barro quemado • al interior de las viviendas, las habitaciones eras oscuras, debido a la falta de ventanas y eran desnudas o sin cubrir Fin Calles y casas antiguas de san Juan de Pasto Fuente: Soy de Nariño ( Facebook)
  • 9. MenúFin El 22 de febrero de 1835, la santa sede mediante breve pontificio desmembró la ciudad de pasto de la diócesis de Quito y se la agrega a la diócesis de Popayán, unos años después el 24 de febrero de 1836 su santidad Gregorio XVL crea el obispado de pasto en la calidad de auxiliar dependiente del obispado de Popayán.  La iglesia de San Juan Bautista, es la primera creada en la ciudad, Se ubica Carrera26 No. 23 se fundó el 25 de octubre de 1899, creada por FRAY EZEQUIEL MORENO DIAZ  Primer obispo de la ciudad : Monseñor José Elías Puyana 1849-1864 Iglesia de san juan Fuente: Pasto antes y después Logo diócesis de Pasto Fuente: Conferencia Episcopal de Colombia.
  • 10. Alcaldía de Pasto. (2011). Pasto ciudad sorpresa de Colombia. Alcaldía de Pasto. Pasto. Bravo J (2009) “vida y obra de sus pastores en sus 150 años de evangelización” Pasto: diócesis de pasto Academia Nariñense de Historia. (2007). Pasto: bajo el beso aborigen del sol. Cámara de comercio de pasto. Pasto. Recuperado de file:///C:/Users/Britny/Desktop/pasto/Pasto-bajo-el-besoaborigen-del-sol.pdf ÁLVAREZ.M.T. (2002). .La educación de la mujer en el sur Colombiano pasto 1880- 1930.Recuperado de: http://uptc.metarevistas.org/index.php/historia_ educacion_latinamerican/article/viewFile/1468/1463 BASTIDAS. J. (2000). Historia urbana de Pasto. Bogotá: Ediciones Testimonio Javeriano.(s.f).Historia.Recuperadode: http://www.javeriano.edu.co/index.php/institucional2/historia/ Continuar MenúFin
  • 11. Narváez, S. (1997). Evolución Urbana San Juan de Pasto Siglo XIX. Pasto: Fondo Mixto de Cultura. Nariño: Colección Sol de Pastos. Recuperado de: http://pasto.gov.co/index.php/comunas-barrios- corregimientos-veredas Universidad De Nariño. (2016).Reseña histórica. Recuperado de: http://www.udenar.edu.co/inicio/resena-historica/ Universidad Mariana. (2017). Conozca nuestra historia. Recuperado de: http://www.umariana.edu.co/historia-umariana.html Anterior