SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
1
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN LA FORMACION DE LA EDUCADORINFANTIL II
ING.
JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DELA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION IFANTIL
ALUMNA:
CHOQUE CARDENASMARIA PATRICIA
DOCENTE:
ING. JAQUELINE MATINEZ CALDERON
FECHA:
| 7 DE JUNIO DE 2018
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
2
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN LA FORMACION DE LA EDUCADORINFANTIL II
ING.
JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
1. RESUMEN
Atender a las necesidades educativas por exceso constituye un reto para el
educador de todos los tiempos, que requiere bases teóricas sólidas para la
aplicación de estrategias de orientación eficaces que propicien el desarrollo
integral e individual del estudiante.
Por esta razón analizamos el desarrollo histórico de los conceptos
superdotación y talento en relación con los modelos de inteligencia. Este
análisis evidencia una progresiva ampliación de los mismos desde una
concepción genetista, enfocada sólo en aspectos intelectuales, a concepciones
integrales y mucho más abarcadoras que ofrecen nuevas posibilidades al
desarrollo del alumno y de las propias Ciencias de la Educación.
PALABRAS CLAVES: INTELIGENCIA, SUPERDOTACIÓN, TALENTO.
2. INTRODUCCIÓN
El interés por las capacidades intelectuales se remonta a los orígenes de la
existencia humana. Desde entonces, la necesidad de enfrentarse a los
inevitables problemas de la vida cotidiana ha movilizado los procesos internos
de pensamiento a la construcción de soluciones que posibilitan la adaptabilidad
del individuo al medio. Siendo la calidad del producto elaborado en la psiquis
un reflejo de la capacidad intelectual del hombre, es imposible permanecer
indiferente a estos procesos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
3
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN LA FORMACION DE LA EDUCADORINFANTIL II
ING.
JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
Las particularidades individuales de la capacidad intelectual han captado
la atención de grandes pensadores de la humanidad. En la
Antigua Grecia, Platón (429-343 a.C.) utilizaba un conjunto de pruebas para
determinar los talentos en su país y, una vez seleccionados, eran instruidos
con el propósito de que en el futuro tomaran las riendas de la vida política de
la nación. Solimán "el Magnífico" (1495-1566) enviaba por todo el imperio
emisarios encargados de seleccionar aquellos cuyo ingenio despuntaba para
ser instruidos en la fe mahometana y capacitados a fin de conducir el futuro
religioso, militar, científico y artístico del imperio. Lamentablemente, no en
todas las épocas ni sociedades los individuos excepcionalmente dotados han
encontrado terreno propicio para develar el esplendor de sus capacidades.
La excepcionalidad intelectual, y como expresión de ella, la superdotación y el
talento, marcan una diferencia que se construye de manera dinámica y
personalizada en cada sujeto, y hace emerger necesidades educativas
especiales que retan la competencia de los profesionales de la educación.
Los intentos de negación e, incluso, una actitud indiferente ante la
manifestación de cualquiera de las habilidades superiores puede conducir
al ensombrecimiento de las mismas. Esto ocurre a través de un mecanismo en
que la falta de estimulación o rechazo puede hacer menguar la motivación, y
llega, en el peor de los casos, a una negación de las capacidades propias a
favor del equilibrio adaptativo. De esta forma, se cierra o estrecha el camino
que conduciría a obras grandiosas a favor del progreso de la humanidad.
Ante tal peligro, es necesario promover en los educadores un acercamiento a
los aspectos teóricos relacionados con la superdotación y el talento que
faciliten la comprensión de las particularidades psicológicas individuales de
estos sujetos y su orientación educativa.
El trabajo que presentamos constituye un análisis del desarrollo histórico de los
conceptos de superdotación y talento a partir de su relación con los modelos de
inteligencia.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
4
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN LA FORMACION DE LA EDUCADORINFANTIL II
ING.
JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Identificar a niños con capacidades extraordinarias (superdotados) en
referencias a pensamientos abstractos respecto a su medio que lo rodea.
3.2. OBJETIVO ESPECIFICOS
 Nivelar a los niños superdotados según su grado de inteligencia al curso
que corresponde.
 Enseñar individualmente a los niños superdotados según sus
capacidades.
 Realizar programas de intervención según las características de cada
niño.
4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES
De todo lo dicho podemos deducir que una de las principales características de
los superdotados es que presentan unas capacidades humanas superiores,
desde el pensamiento abstracto hasta la creatividad.
Las características son:
· Observa críticamente; analiza; incrédulo.
· Sus respuestas son enérgicas y presentan capacidad de liderazgo.
· Tienen una percepción independiente de sí mismo y del mundo.
· Son individualistas y por tanto buscan la libertad.
· Resultan persistentes.
· Tienen un vocabulario rico y una capacidad de retención elevada.
· Originalidad.
· Cierta tendencia a la erudición.
· Pensamiento lógico.

Más contenido relacionado

Similar a Pate 1

Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
maripatricia
 
Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
maripatricia
 
Aticulos
AticulosAticulos
Aticulos
maripatricia
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
jhoselinmilagros
 
Silabo parte inicial Clara Pozo
Silabo parte inicial Clara PozoSilabo parte inicial Clara Pozo
Silabo parte inicial Clara Pozo
clarapozo89
 
Diapositivas y Resumen de la Historia y Planificación de la UTN.pdf
Diapositivas y Resumen de la Historia y Planificación de la UTN.pdfDiapositivas y Resumen de la Historia y Planificación de la UTN.pdf
Diapositivas y Resumen de la Historia y Planificación de la UTN.pdf
andreapupiales002
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
diandro1985
 
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMGPORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
Angelica Miranda
 
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMGPORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
Angelica Miranda
 
CIENCIAS 7
CIENCIAS 7CIENCIAS 7
Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]
nigraly
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
irving_herney
 
Talleres word 1
Talleres word 1Talleres word 1
Talleres word 1
Ligia Guaman
 
Valmore
ValmoreValmore
Valmore
valmore72
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Lili Johanna
 
Universidades de Colima y Campeche
Universidades de Colima y CampecheUniversidades de Colima y Campeche
Universidades de Colima y Campeche
Jessica Hernandez Juarez
 
CIENCIAS 1
CIENCIAS 1CIENCIAS 1
CIENCIAS 3
CIENCIAS 3CIENCIAS 3
DANIA CRUZ CHOQUE BLOG.2.docx
DANIA CRUZ CHOQUE BLOG.2.docxDANIA CRUZ CHOQUE BLOG.2.docx
DANIA CRUZ CHOQUE BLOG.2.docx
DaniaCruzChoque
 
Importancia de la inteligencia naturalista
Importancia de la inteligencia naturalistaImportancia de la inteligencia naturalista
Importancia de la inteligencia naturalista
DaniaCruzChoque
 

Similar a Pate 1 (20)

Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
 
Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
 
Aticulos
AticulosAticulos
Aticulos
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
 
Silabo parte inicial Clara Pozo
Silabo parte inicial Clara PozoSilabo parte inicial Clara Pozo
Silabo parte inicial Clara Pozo
 
Diapositivas y Resumen de la Historia y Planificación de la UTN.pdf
Diapositivas y Resumen de la Historia y Planificación de la UTN.pdfDiapositivas y Resumen de la Historia y Planificación de la UTN.pdf
Diapositivas y Resumen de la Historia y Planificación de la UTN.pdf
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
 
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMGPORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
 
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMGPORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
PORTAFOLIO_FISIOLOGÍA_AGMG
 
CIENCIAS 7
CIENCIAS 7CIENCIAS 7
CIENCIAS 7
 
Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
 
Talleres word 1
Talleres word 1Talleres word 1
Talleres word 1
 
Valmore
ValmoreValmore
Valmore
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Universidades de Colima y Campeche
Universidades de Colima y CampecheUniversidades de Colima y Campeche
Universidades de Colima y Campeche
 
CIENCIAS 1
CIENCIAS 1CIENCIAS 1
CIENCIAS 1
 
CIENCIAS 3
CIENCIAS 3CIENCIAS 3
CIENCIAS 3
 
DANIA CRUZ CHOQUE BLOG.2.docx
DANIA CRUZ CHOQUE BLOG.2.docxDANIA CRUZ CHOQUE BLOG.2.docx
DANIA CRUZ CHOQUE BLOG.2.docx
 
Importancia de la inteligencia naturalista
Importancia de la inteligencia naturalistaImportancia de la inteligencia naturalista
Importancia de la inteligencia naturalista
 

Más de maripatricia

Protesis auditiva
Protesis auditivaProtesis auditiva
Protesis auditiva
maripatricia
 
Articulo numero 1
Articulo numero 1Articulo numero 1
Articulo numero 1
maripatricia
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
maripatricia
 
Articulo numero 2
Articulo numero 2Articulo numero 2
Articulo numero 2
maripatricia
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
maripatricia
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
maripatricia
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
maripatricia
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
maripatricia
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maripatricia
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maripatricia
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maripatricia
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
maripatricia
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
maripatricia
 
Articulo numero 1
Articulo numero 1Articulo numero 1
Articulo numero 1
maripatricia
 
Articulo numero 2
Articulo numero 2Articulo numero 2
Articulo numero 2
maripatricia
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maripatricia
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
maripatricia
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
maripatricia
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
maripatricia
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
maripatricia
 

Más de maripatricia (20)

Protesis auditiva
Protesis auditivaProtesis auditiva
Protesis auditiva
 
Articulo numero 1
Articulo numero 1Articulo numero 1
Articulo numero 1
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
 
Articulo numero 2
Articulo numero 2Articulo numero 2
Articulo numero 2
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
 
Articulo numero 1
Articulo numero 1Articulo numero 1
Articulo numero 1
 
Articulo numero 2
Articulo numero 2Articulo numero 2
Articulo numero 2
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Pate 1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN LA FORMACION DE LA EDUCADORINFANTIL II ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DELA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION IFANTIL ALUMNA: CHOQUE CARDENASMARIA PATRICIA DOCENTE: ING. JAQUELINE MATINEZ CALDERON FECHA: | 7 DE JUNIO DE 2018
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 2 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN LA FORMACION DE LA EDUCADORINFANTIL II ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON 1. RESUMEN Atender a las necesidades educativas por exceso constituye un reto para el educador de todos los tiempos, que requiere bases teóricas sólidas para la aplicación de estrategias de orientación eficaces que propicien el desarrollo integral e individual del estudiante. Por esta razón analizamos el desarrollo histórico de los conceptos superdotación y talento en relación con los modelos de inteligencia. Este análisis evidencia una progresiva ampliación de los mismos desde una concepción genetista, enfocada sólo en aspectos intelectuales, a concepciones integrales y mucho más abarcadoras que ofrecen nuevas posibilidades al desarrollo del alumno y de las propias Ciencias de la Educación. PALABRAS CLAVES: INTELIGENCIA, SUPERDOTACIÓN, TALENTO. 2. INTRODUCCIÓN El interés por las capacidades intelectuales se remonta a los orígenes de la existencia humana. Desde entonces, la necesidad de enfrentarse a los inevitables problemas de la vida cotidiana ha movilizado los procesos internos de pensamiento a la construcción de soluciones que posibilitan la adaptabilidad del individuo al medio. Siendo la calidad del producto elaborado en la psiquis un reflejo de la capacidad intelectual del hombre, es imposible permanecer indiferente a estos procesos.
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 3 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN LA FORMACION DE LA EDUCADORINFANTIL II ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON Las particularidades individuales de la capacidad intelectual han captado la atención de grandes pensadores de la humanidad. En la Antigua Grecia, Platón (429-343 a.C.) utilizaba un conjunto de pruebas para determinar los talentos en su país y, una vez seleccionados, eran instruidos con el propósito de que en el futuro tomaran las riendas de la vida política de la nación. Solimán "el Magnífico" (1495-1566) enviaba por todo el imperio emisarios encargados de seleccionar aquellos cuyo ingenio despuntaba para ser instruidos en la fe mahometana y capacitados a fin de conducir el futuro religioso, militar, científico y artístico del imperio. Lamentablemente, no en todas las épocas ni sociedades los individuos excepcionalmente dotados han encontrado terreno propicio para develar el esplendor de sus capacidades. La excepcionalidad intelectual, y como expresión de ella, la superdotación y el talento, marcan una diferencia que se construye de manera dinámica y personalizada en cada sujeto, y hace emerger necesidades educativas especiales que retan la competencia de los profesionales de la educación. Los intentos de negación e, incluso, una actitud indiferente ante la manifestación de cualquiera de las habilidades superiores puede conducir al ensombrecimiento de las mismas. Esto ocurre a través de un mecanismo en que la falta de estimulación o rechazo puede hacer menguar la motivación, y llega, en el peor de los casos, a una negación de las capacidades propias a favor del equilibrio adaptativo. De esta forma, se cierra o estrecha el camino que conduciría a obras grandiosas a favor del progreso de la humanidad. Ante tal peligro, es necesario promover en los educadores un acercamiento a los aspectos teóricos relacionados con la superdotación y el talento que faciliten la comprensión de las particularidades psicológicas individuales de estos sujetos y su orientación educativa. El trabajo que presentamos constituye un análisis del desarrollo histórico de los conceptos de superdotación y talento a partir de su relación con los modelos de inteligencia.
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 4 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN LA FORMACION DE LA EDUCADORINFANTIL II ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Identificar a niños con capacidades extraordinarias (superdotados) en referencias a pensamientos abstractos respecto a su medio que lo rodea. 3.2. OBJETIVO ESPECIFICOS  Nivelar a los niños superdotados según su grado de inteligencia al curso que corresponde.  Enseñar individualmente a los niños superdotados según sus capacidades.  Realizar programas de intervención según las características de cada niño. 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES De todo lo dicho podemos deducir que una de las principales características de los superdotados es que presentan unas capacidades humanas superiores, desde el pensamiento abstracto hasta la creatividad. Las características son: · Observa críticamente; analiza; incrédulo. · Sus respuestas son enérgicas y presentan capacidad de liderazgo. · Tienen una percepción independiente de sí mismo y del mundo. · Son individualistas y por tanto buscan la libertad. · Resultan persistentes. · Tienen un vocabulario rico y una capacidad de retención elevada. · Originalidad. · Cierta tendencia a la erudición. · Pensamiento lógico.