SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
1
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN LA FORMACION DE LA EDUCADORINFANTIL II
ING.
JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ING. JAQUELINE MARTINEZ
CALDERON
ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ARTICULO NUMERO 2
VER Y SENTIR
Enfado. Esta emoción se pone en marcha ante la ofensa entendida como un
agravio o ataque hacia nuestra persona o nuestros allegados. En la época de
nuestros ancestros, los que se enfadaban tenían más probabilidad de sobrevivir que
los que no. Somos hijos de los que se enfadaron, por eso conservamos esa
sensación. En nuestros días, esa agresividad ha perdido, en muchas situaciones, el
sentido. Gritar o pegar no suelen ser buenas estrategias para afrontar lo que vivimos
como una ofensa. Las personas que se enfadan constantemente son las que lo
interpretan todo como un ataque. Tienen la tecla de la ofensa muy sensible y
cualquier situación puede activar esa rabia. En el caso de que sea el enfado lo que
más nos caracteriza, deberíamos preguntarnos por qué lo interpretamos todo como
un ataque. ¿Quizá nos sentimos inseguros de nuestro comportamiento? ¿Quizá nos
valoramos poco? ¿Quizá partimos de que a la mayoría de las personas les gusta
atacar?…
Miedo. La percepción de peligro es lo que lo activa. En los días de nuestros abuelos
cavernícolas, el miedo se ponía en marcha ante un animal peligroso, por ejemplo.
Esa secreción de adrenalina. Hoy día, en muchas circunstancias, estas reacciones
pierden el sentido. ¿Para qué sirve sudar cuando contestamos un examen? Ese
miedo ancestral que llevamos en nuestras células explica por qué algunas veces
parece que nos va la vida ante trajines cotidianos. ¡Los problemas con el jefe, la
pareja, los hijos… los vivimos como si fueran un león a punto de comernos! Cuando
alguien experimenta miedo, con frecuencia es porque lo vive todo como
amenazante. Si es ese nuestro caso, deberíamos identificar el porqué. A veces se
debe a que creemos que no tenemos suficientes recursos o habilidades para
afrontar la situación; otras, a que cargamos todo con una elevada importancia,
puede que veamos el mundo como un lugar extremadamente hostil.

Más contenido relacionado

Similar a Articulo numero 2

El miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materialesEl miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materiales
yolandapadreclaret
 
manual_supervivencia.pdf
manual_supervivencia.pdfmanual_supervivencia.pdf
manual_supervivencia.pdf
TusClasesDMsica
 
8 la asertividad-6 de mayo 09
8 la asertividad-6 de mayo 098 la asertividad-6 de mayo 09
8 la asertividad-6 de mayo 09
Jairo Ricardo Barreto Reyes
 
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptxDios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
MaraIsabelPrezQuinta
 
Psicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolPsicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrol
corcioneandres
 
Psicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolPsicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrol
corcioneandres
 
Fobia Escolar
Fobia EscolarFobia Escolar
Fobia Escolar
juliamar1
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
Ceip Aragon
 
Rearmemos la-vida
Rearmemos la-vidaRearmemos la-vida
Tartamudeas para adolscentes
Tartamudeas para adolscentesTartamudeas para adolscentes
Tartamudeas para adolscentes
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
BelgicaElizalde
 
¡Yo muerdo! i los niños que muerden)
¡Yo muerdo! i los niños que muerden)¡Yo muerdo! i los niños que muerden)
¡Yo muerdo! i los niños que muerden)
MEELINAA
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
Ceip Aragon
 
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosaMIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
canepamariana14
 
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesSeguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
oswaldo chomba
 
Proyecto aplicativo
Proyecto aplicativoProyecto aplicativo
Proyecto aplicativo
akeni_ta
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
akeni_ta
 
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
Jerónimo García Ugarte
 
CAPACITACIÒN contención emocional para padres
CAPACITACIÒN contención emocional para padresCAPACITACIÒN contención emocional para padres
CAPACITACIÒN contención emocional para padres
Evelin Franco
 
Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19
Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19
Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19
Javier González de Dios
 

Similar a Articulo numero 2 (20)

El miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materialesEl miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materiales
 
manual_supervivencia.pdf
manual_supervivencia.pdfmanual_supervivencia.pdf
manual_supervivencia.pdf
 
8 la asertividad-6 de mayo 09
8 la asertividad-6 de mayo 098 la asertividad-6 de mayo 09
8 la asertividad-6 de mayo 09
 
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptxDios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
Dios hace nuevas todas las cosas mipq.pptx
 
Psicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolPsicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrol
 
Psicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolPsicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrol
 
Fobia Escolar
Fobia EscolarFobia Escolar
Fobia Escolar
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
 
Rearmemos la-vida
Rearmemos la-vidaRearmemos la-vida
Rearmemos la-vida
 
Tartamudeas para adolscentes
Tartamudeas para adolscentesTartamudeas para adolscentes
Tartamudeas para adolscentes
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
¡Yo muerdo! i los niños que muerden)
¡Yo muerdo! i los niños que muerden)¡Yo muerdo! i los niños que muerden)
¡Yo muerdo! i los niños que muerden)
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
 
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosaMIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
 
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesSeguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
 
Proyecto aplicativo
Proyecto aplicativoProyecto aplicativo
Proyecto aplicativo
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
 
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
Conferencia. Padres helicóptero: ¿educamos entre algodones?
 
CAPACITACIÒN contención emocional para padres
CAPACITACIÒN contención emocional para padresCAPACITACIÒN contención emocional para padres
CAPACITACIÒN contención emocional para padres
 
Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19
Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19
Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19
 

Más de maripatricia

Protesis auditiva
Protesis auditivaProtesis auditiva
Protesis auditiva
maripatricia
 
Articulo numero 1
Articulo numero 1Articulo numero 1
Articulo numero 1
maripatricia
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
maripatricia
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
maripatricia
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
maripatricia
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
maripatricia
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
maripatricia
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maripatricia
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maripatricia
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maripatricia
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
maripatricia
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
maripatricia
 
Articulo numero 1
Articulo numero 1Articulo numero 1
Articulo numero 1
maripatricia
 
Articulo numero 2
Articulo numero 2Articulo numero 2
Articulo numero 2
maripatricia
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
maripatricia
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maripatricia
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
maripatricia
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
maripatricia
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
maripatricia
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
maripatricia
 

Más de maripatricia (20)

Protesis auditiva
Protesis auditivaProtesis auditiva
Protesis auditiva
 
Articulo numero 1
Articulo numero 1Articulo numero 1
Articulo numero 1
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
 
Articulo numero 1
Articulo numero 1Articulo numero 1
Articulo numero 1
 
Articulo numero 2
Articulo numero 2Articulo numero 2
Articulo numero 2
 
Articulo numero 3
Articulo numero 3Articulo numero 3
Articulo numero 3
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Articulo numero 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN LA FORMACION DE LA EDUCADORINFANTIL II ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ARTICULO NUMERO 2 VER Y SENTIR Enfado. Esta emoción se pone en marcha ante la ofensa entendida como un agravio o ataque hacia nuestra persona o nuestros allegados. En la época de nuestros ancestros, los que se enfadaban tenían más probabilidad de sobrevivir que los que no. Somos hijos de los que se enfadaron, por eso conservamos esa sensación. En nuestros días, esa agresividad ha perdido, en muchas situaciones, el sentido. Gritar o pegar no suelen ser buenas estrategias para afrontar lo que vivimos como una ofensa. Las personas que se enfadan constantemente son las que lo interpretan todo como un ataque. Tienen la tecla de la ofensa muy sensible y cualquier situación puede activar esa rabia. En el caso de que sea el enfado lo que más nos caracteriza, deberíamos preguntarnos por qué lo interpretamos todo como un ataque. ¿Quizá nos sentimos inseguros de nuestro comportamiento? ¿Quizá nos valoramos poco? ¿Quizá partimos de que a la mayoría de las personas les gusta atacar?… Miedo. La percepción de peligro es lo que lo activa. En los días de nuestros abuelos cavernícolas, el miedo se ponía en marcha ante un animal peligroso, por ejemplo. Esa secreción de adrenalina. Hoy día, en muchas circunstancias, estas reacciones pierden el sentido. ¿Para qué sirve sudar cuando contestamos un examen? Ese miedo ancestral que llevamos en nuestras células explica por qué algunas veces parece que nos va la vida ante trajines cotidianos. ¡Los problemas con el jefe, la pareja, los hijos… los vivimos como si fueran un león a punto de comernos! Cuando alguien experimenta miedo, con frecuencia es porque lo vive todo como amenazante. Si es ese nuestro caso, deberíamos identificar el porqué. A veces se debe a que creemos que no tenemos suficientes recursos o habilidades para afrontar la situación; otras, a que cargamos todo con una elevada importancia, puede que veamos el mundo como un lugar extremadamente hostil.