SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuelademedicinaveterinariay zootecnia
CURSO: PATOLOGIA SISTEMATICA
DOCENTE: Mg. M. V. Edwin Saldarriaga Mendoza
TEMA: APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE
INTEGRANTES:
• Garcia Gómez, Stefhano
• Gonzaga Espinoza, Ruddy
• Meneses Medina, Alexandra
• Sánchez Romero, Bryan
• Sanjinez, Saavedra, Jair
Ciclo: VII
Tumbes – Perú
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
QUE ES EL APARATO
CIRCULATORIO?
El aparato circulatorio
o cardiovascular es un sistema de
transporte interno que utilizan los
seres vivos para mover dentro de su
organismo elementos nutritivos,
metabolitos, oxígeno, dióxido de
carbono, hormonas y otras
sustancias. Existe tanto en
los vertebrados como en la mayoría
de los invertebrados aunque su
estructura y función tiene
considerables variaciones
dependiendo del tipo de animal
FUNCIONES DEL
SISTEMA
CIRCULATORIO
• El sistema circulatorio es sobre todo un sistema de transporte que
facilita el desplazamiento por el organismo de diferentes sustancias,
principalmente el oxígeno y los nutrientes. No obstante, la lista de
funciones es muy amplia e incluye las siguientes:1
• Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de
carbono desde los tejidos a los pulmones para su eliminación a través
del aire espirado.
• Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo.
• Transportar productos de desecho que son producidos por las células
hasta el riñón para que sean eliminados a través de la orina.
• Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por
este órgano.
• Distribuir las hormonas que se producen en las glándulas de secreción
interna. Gracias al sistema circulatorio las sustancias hormonales
pueden actuar en lugares muy alejados al sitio en el que han sido
producidas.
• Proteger al organismo frente a las agresiones externas
de bacterias y virus haciendo circular por la
sangre leucocitos y anticuerpos.
VASOS SANGUINEOS
La sangre llega a todos los órganos y tejidos gracias a
una completa red de conductos que se llaman vasos
sanguíneos. Pueden distinguirse las arterias que
transportan la sangre que sale del corazón y las venas
que hacen el recorrido inverso y transportan la sangre
que entra en el corazón.
Las arterias se ramifican en arteriolas que son de
calibre más pequeño. Las arteriolas dan origen a los
capilares que son vasos muy finos sin capa muscular y
es donde se produce el intercambio de sustancias con
los tejidos. En el camino de vuelta al corazón la sangre
pasa de los capilares a pequeñas vénulas que se
reúnen para formar las venas
SANGRE Y LINFA
La sangre es un tipo de tejido
conjuntivo fluido especializado, con
una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y
un color rojo característico.
Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a
los leucocitos (glóbulos blancos), los eritrocitos (glóbulos
rojos), las plaquetas y una fase líquida, representada por
el plasma sanguíneo.
La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos
linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se
produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares
sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es
recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos
linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que
se vacían en las venas subclavias.
CORAZÓN
El corazón es un órgano muscular que
se contrae rítmicamente, bombeando
sangre a través de los vasos
sanguíneos alrededor del cuerpo. Se
encuentra envuelto en un saco seroso
llamado pericardio y se ubica en el
tórax ligeramente a la izquierda de la
línea media. Tiene una forma cónica
con una base fijada al cuerpo y una
porción libre o ápice, que yace cerca
del esternón a nivel de la superficie
caudal de la sexta costilla del animal.
CICLO
CARDIACO
Las venas principales que devuelven la sangre de la cabeza y
los brazos se juntan para formar la vena cava superior. La
sangre de la parte inferior del cuerpo es llevada hacia el
corazón por la vena cava inferior, tanto la vena cava superior
como la vena cava inferior desembocan en la aurícula
derecha. La arteria pulmonar surge del ventrículo derecho y
se divide en dos ramas que llevan la sangre hacia los vasos
capilares de cada pulmón, donde el oxígeno entra en la
sangre y el dióxido de carbono sale de ella. Después, la
sangre regresa por las venas pulmonares hasta la aurícula
izquierda y de allí, pasando por la válvula mitral, llega
al ventrículo izquierdo. El ventrículo izquierdo empuja la
sangre a través de la válvula aórtica hacia la arteria aorta,
quien lleva la sangre nuevamente oxigenada a todos los
capilares de nuestro cuerpo y así se completa el ciclo
TIPOS DE CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN PULMONAR
La circulación pulmonar es la parte del sistema
cardiovascular en la que la sangre pobre en oxígeno se
bombea desde el corazón derecho, a través de la arteria
pulmonar, a los pulmones y vuelve, oxigenada, al corazón
a través de la vena pulmonar.La sangre pobre en oxígeno
parte desde el ventrículo derecho del corazón por
la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para
cada uno de los pulmones. En los capilares situados en
los alveolos pulmonares la sangre se oxigena a través de
un proceso conocido como hematosis y se reconduce por
las cuatro venas pulmonares que dirigen la sangre rica en
oxígeno hasta la aurícula izquierda del corazón.
Circulación sistémica
Es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre
oxigenada desde el ventrículo izquierdo al resto del cuerpo a
través de la arteria aorta y sus ramas. La circulación sistémica
es, en términos de distancia, mucho más larga que la circulación
pulmonar. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo
izquierdo del corazón, continúa por la arteria aorta y sus ramas
hasta el sistema capilar. A partir de los capilares la sangre pobre
en oxígeno es conducida por diferentes venas que convergen en
la vena cava superior y la vena cava inferior que desembocan en
la aurícula derecha del corazón
TIPOS DE SISTEMAS
CIRCULATORIOS
La misión principal del sistema circulatorio es hacer llegar
el oxígeno y los nutrientes a todas las células del cuerpo.
En los animales muy pequeños este proceso se puede
realizar por simple difusión, como ocurre en
los poríferos y celentéreos, por tanto animales como
las esponjas y medusas carecen de sistema circulatorio. A
medida que la evolución ha generado organismos vivos de
mayor tamaño, ha desarrollado sistemas para distribuir el
oxígeno y los nutrientes por todas las células, creando
conductos especiales destinados a tal fin, es necesario
también un fluido que realice el transporte, hemolinfa en
el caso de los insectos o sangre en los vertebrados.
Asimismo es preciso un mecanismo que impulse la sangre,
de esta forma algunos vasos hipertrofiaron su pared para
constituir un sistema de bombeo eficaz que finalmente dio
lugar al corazón.
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
mglf
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
BrizZFrankOo
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
guestc70d72
 

Similar a PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx (20)

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Anatomía del Aparato Circulatorio
Anatomía del Aparato CirculatorioAnatomía del Aparato Circulatorio
Anatomía del Aparato Circulatorio
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Clases gauss
Clases gaussClases gauss
Clases gauss
 
Circulatorio Esti
Circulatorio EstiCirculatorio Esti
Circulatorio Esti
 
Semiología Tema 15
Semiología Tema 15Semiología Tema 15
Semiología Tema 15
 
Circulatorio Patricia
Circulatorio PatriciaCirculatorio Patricia
Circulatorio Patricia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Tema sistema circulatorio
Tema sistema circulatorioTema sistema circulatorio
Tema sistema circulatorio
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuelademedicinaveterinariay zootecnia CURSO: PATOLOGIA SISTEMATICA DOCENTE: Mg. M. V. Edwin Saldarriaga Mendoza TEMA: APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE INTEGRANTES: • Garcia Gómez, Stefhano • Gonzaga Espinoza, Ruddy • Meneses Medina, Alexandra • Sánchez Romero, Bryan • Sanjinez, Saavedra, Jair Ciclo: VII Tumbes – Perú 2022 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
  • 2. QUE ES EL APARATO CIRCULATORIO? El aparato circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas y otras sustancias. Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de los invertebrados aunque su estructura y función tiene considerables variaciones dependiendo del tipo de animal
  • 3.
  • 4. FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO • El sistema circulatorio es sobre todo un sistema de transporte que facilita el desplazamiento por el organismo de diferentes sustancias, principalmente el oxígeno y los nutrientes. No obstante, la lista de funciones es muy amplia e incluye las siguientes:1 • Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado. • Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo. • Transportar productos de desecho que son producidos por las células hasta el riñón para que sean eliminados a través de la orina. • Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este órgano. • Distribuir las hormonas que se producen en las glándulas de secreción interna. Gracias al sistema circulatorio las sustancias hormonales pueden actuar en lugares muy alejados al sitio en el que han sido producidas. • Proteger al organismo frente a las agresiones externas de bacterias y virus haciendo circular por la sangre leucocitos y anticuerpos.
  • 5. VASOS SANGUINEOS La sangre llega a todos los órganos y tejidos gracias a una completa red de conductos que se llaman vasos sanguíneos. Pueden distinguirse las arterias que transportan la sangre que sale del corazón y las venas que hacen el recorrido inverso y transportan la sangre que entra en el corazón. Las arterias se ramifican en arteriolas que son de calibre más pequeño. Las arteriolas dan origen a los capilares que son vasos muy finos sin capa muscular y es donde se produce el intercambio de sustancias con los tejidos. En el camino de vuelta al corazón la sangre pasa de los capilares a pequeñas vénulas que se reúnen para formar las venas
  • 6. SANGRE Y LINFA La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los leucocitos (glóbulos blancos), los eritrocitos (glóbulos rojos), las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.
  • 7. CORAZÓN El corazón es un órgano muscular que se contrae rítmicamente, bombeando sangre a través de los vasos sanguíneos alrededor del cuerpo. Se encuentra envuelto en un saco seroso llamado pericardio y se ubica en el tórax ligeramente a la izquierda de la línea media. Tiene una forma cónica con una base fijada al cuerpo y una porción libre o ápice, que yace cerca del esternón a nivel de la superficie caudal de la sexta costilla del animal.
  • 8. CICLO CARDIACO Las venas principales que devuelven la sangre de la cabeza y los brazos se juntan para formar la vena cava superior. La sangre de la parte inferior del cuerpo es llevada hacia el corazón por la vena cava inferior, tanto la vena cava superior como la vena cava inferior desembocan en la aurícula derecha. La arteria pulmonar surge del ventrículo derecho y se divide en dos ramas que llevan la sangre hacia los vasos capilares de cada pulmón, donde el oxígeno entra en la sangre y el dióxido de carbono sale de ella. Después, la sangre regresa por las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda y de allí, pasando por la válvula mitral, llega al ventrículo izquierdo. El ventrículo izquierdo empuja la sangre a través de la válvula aórtica hacia la arteria aorta, quien lleva la sangre nuevamente oxigenada a todos los capilares de nuestro cuerpo y así se completa el ciclo
  • 10. CIRCULACIÓN PULMONAR La circulación pulmonar es la parte del sistema cardiovascular en la que la sangre pobre en oxígeno se bombea desde el corazón derecho, a través de la arteria pulmonar, a los pulmones y vuelve, oxigenada, al corazón a través de la vena pulmonar.La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de los pulmones. En los capilares situados en los alveolos pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que dirigen la sangre rica en oxígeno hasta la aurícula izquierda del corazón.
  • 11. Circulación sistémica Es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo al resto del cuerpo a través de la arteria aorta y sus ramas. La circulación sistémica es, en términos de distancia, mucho más larga que la circulación pulmonar. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, continúa por la arteria aorta y sus ramas hasta el sistema capilar. A partir de los capilares la sangre pobre en oxígeno es conducida por diferentes venas que convergen en la vena cava superior y la vena cava inferior que desembocan en la aurícula derecha del corazón
  • 12.
  • 13. TIPOS DE SISTEMAS CIRCULATORIOS La misión principal del sistema circulatorio es hacer llegar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del cuerpo. En los animales muy pequeños este proceso se puede realizar por simple difusión, como ocurre en los poríferos y celentéreos, por tanto animales como las esponjas y medusas carecen de sistema circulatorio. A medida que la evolución ha generado organismos vivos de mayor tamaño, ha desarrollado sistemas para distribuir el oxígeno y los nutrientes por todas las células, creando conductos especiales destinados a tal fin, es necesario también un fluido que realice el transporte, hemolinfa en el caso de los insectos o sangre en los vertebrados. Asimismo es preciso un mecanismo que impulse la sangre, de esta forma algunos vasos hipertrofiaron su pared para constituir un sistema de bombeo eficaz que finalmente dio lugar al corazón.