SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ACCESO
A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
PAU
BACHILLERATO LOE
ESTRUCTURA BÁSICA
- DOS CURSOS.
-TRES MODALIDADES:
1º) Artes (dos vías): Artes plásticas, diseño e imagen.
Artes escénicas, música y danza.
2º) Ciencias y Tecnología
3º) Humanidades y Ciencias Sociales
TIPOLOGIA DE MATERIAS:
Comunes De Modalidad Optativas
MATERIAS COMUNES DE PAU - 2º BACHILLERATO LOE
EN LA COMUNIDAD CANARIA
Historia de la Filosofía o Historia de España
Lengua Castellana y Literatura II
Lengua extranjera II :
Inglés, Francés, Alemán e Italiano
(NO se incluye Portugués)
MATERIAS DE MODALIDAD
MÍNIMO 6, DE LAS QUE 5 SERÁN DE LA MODALIDAD O VÍA ELEGIDA
MODALIDAD ARTES.
11 MATERIAS
•Cultura Audiovisual (= Imagen)
• Dibujo Artístico II
• Dibujo Técnico II
• Diseño (= Fundamentos de Diseño)
• Historia del Arte
• Técnicas de Expresión gráfico-plástica
• Análisis Musical II
• Cultura Audiovisual
• Hª de la Música y de la Danza
(= Hª de la Música)
• Lenguaje y Práctica Musical
• Literatura Universal
Vía Artes Plásticas, Diseño e
Imagen (6)
Vía Artes Escénicas, Música y
Danza (5)
MODALIDAD CIENCIAS TECNOLOGIA.
8 MATERIAS
• Biología
• Ciencias de la Tierra y Medioambientales
• Dibujo Técnico II
• Electrotecnia
• Física
• Matemáticas II
• Química
• Tecnología Industrial II
MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.
7 MATERIAS
• Economía de la Empresa
• Geografía
• Griego II
• Historia del Arte
• Latín II
• Literatura Universal
• Matemáticas Aplicadas CCSS II
 Madurez académica
 Conocimientos adquiridos
 Capacidad para seguir estudios universitarios
PAU - LOE
PRUEBA DE ACCESO
FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA
REQUISITO DE ACCESO
A ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS
EXPECTATIVAS DE ACCESO
A TITULACIONES CON CUPO
Valoración de madurez y destrezas básicas.
EJERCICIOS: 3 materias comunes + 1 materia modalidad
FASE GENERAL
FASE ESPECÍFICA
Valoración de conocimientos y capacidades.
Ámbitos disciplinares concretos.
Materias de modalidad que elige el alumno.
PAU
FASE GENERAL
ESTRUCTURA DE LA FASE GENERALESTRUCTURA DE LA FASE GENERAL
Comentario
de texto +
Materia
común +
Lengua
extranjera +
Materia de
modalidad
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
60 % (NM BACHILLER) + 40 % (NM. FASE GENERAL PAU)
Nota mínima fase general PAU = 4.
Nota mínima global = 5. Nota máxima global = 10.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
60 % (NM BACHILLER) + 40 % (NM. FASE GENERAL PAU)
Nota mínima fase general PAU = 4.
Nota mínima global = 5. Nota máxima global = 10.
Cada uno de los ejercicios de la fase general se calificará de 0 a 10 puntos.
Calificación: Media aritmética de las calificaciones de los 4 ejercicios que la componen, expresada
numéricamente y con 2 decimales.
PAU: FASE GENERAL
 Comentario de texto de Lengua Castellana y Literatura
 Materias comunes
(Historia - o - Filosofía)
 Lengua extranjera:
Comprensión lectora y oral + expresión escrita y oral (2012)
 Materia de modalidad elegida por el alumno
Comentario de texto de Lengua Castellana y Literatura
 Comentario por escrito de un texto NO ESPECIALIZADO y de
carácter informativo o divulgativo, relacionado con las
capacidades y contenidos de la materia.
 Dos opciones diferentes a elegir una por el estudiante
FASE GENERAL.
FASE GENERAL.
Materias comunes (Historia o Filosofía)
 Capacidades y contenidos de UNA de las dos materias.
 Prueba escrita sobre los conocimientos y capacidades adquiridas,
aplicando criterios objetivos de evaluación ya conocidos previamente.
 Dos opciones diferentes a elegir una por el estudiante.
El estudiante deberá elegir la materia de la que desea examinarse en el momento
de matricularse en la Prueba.
FASE GENERAL.
Lengua extranjera: Inglés, Francés, Alemán, Italiano
 COMPRENSIÓN lectora y oral + EXPRESIÓN escrita y oral.
(La prueba oral está aplazada hasta el 2012)
 Dos opciones diferentes a elegir una por el estudiante.
El Estudiante deberá elegir la materia de la que desea examinarse en el
momento de matricularse en la Prueba.
FASE GENERAL.
Materia de modalidad
 UNA materia de MODALIDAD, de entre las que se ofertan en 2º de
Bachillerato.
 Prueba escrita sobre los conocimientos y capacidades a evaluar,
con un formato que garantice criterios objetivos de calificación,
conocidos con anterioridad.
 2 opciones, a elegir UNA por el estudiante.
El estudiante indicará la materia de la que desea examinarse en el momento
de matricularse en la Prueba.
LA IMPORTANCIA DE LA MATERIA DE MODALIDAD
CUANDO EN LA PREINSCRIPCIÓN SE PRODUCE EMPATE.
En caso de empate para la adjudicación de plazas, tendrá opción
preferente el alumno cuya materia de modalidad esté vinculada a la
rama de conocimiento de la enseñanza a la que desea acceder.
Es muy importante que el alumno acierte en la elección de la materia de
modalidad por la que opta en la Fase General.
FASE GENERAL.
INDICACIONES PRÁCTICAS
 ALUMNO AUSENTE EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN.
Desiste del procedimiento y su nota final es de No Presentado.
 NO COMPARECENCIA A ALGÚN EXAMEN.
Se le calificará con un “CERO” computable para calcular la nota final.
 EJERCICIOS DE RESERVA.
Se podrán realizar hasta un máximo de 2 si hay justificación razonable.
 DURACIÓN MÁXIMA DE EXAMEN E INTERVALO MÍNIMO ENTRE DOS.
Máximo de 90 minutos, con un intervalo mínimo de 45 minutos.
 SESIONES POR DÍA.
Máximo de 3.
PAU
FASE ESPECÍFICA
CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA
CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICACARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA
Materia de
modalidad +
Materia de
modalidad + …..
Nota mínima para aprobar = 5.
Nota máxima por materia = 10.
Nota mínima para aprobar = 5.
Nota máxima por materia = 10.
 El ejercicio tendrá UNA SOLA opción, diferenciada de las de esa
misma materia en la Fase Común.
 Cada materia se califica de 0 a 10 puntos, con 2 decimales.
 Duración: 90 minutos, con intervalo mínimo de 45 minutos entre
exámenes y un máximo de 3 sesiones por día
El estudiante tendrá que indicar las materias de las que desea examinarse en el momento de
matricularse en la Prueba.
 Excepto la materia de modalidad elegida en la
fase general.
CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA
FASE ESPECÍFICA Y PREINSCRIPCION
LA PONDERACIÓNLA PONDERACIÓN
•Coeficientes de ponderación.
- Una vez aplicados sobre las notas obtenidas, el resultado se acumula al
. máximo de 10 puntos que puede alcanzarse .en la fase
general de la prueba.
•Materias que ponderan.
- Materias vinculadas al área de conocimiento de la titulación universitaria.
- Las 2 con mejor calificación para acceder a la universidad.
Fase general: 60 % (NM BACHILLER) + 40 % (NM. FASE GENERAL PAU)
Fase específica: 10% (nota 1) + 10% (nota 2).
Fase general: 60 % (NM BACHILLER) + 40 % (NM. FASE GENERAL PAU)
•Fase específica: 20% (nota 1) + 20% (nota 2).
La ponderación mínima - Coeficiente = 0,1.
Materias vinculadas.
La ponderación máxima - Coeficiente = 0,2.
Materias especialmente idóneas.
 Cada universidad establece sus coeficientes de
ponderación.
 Habrá tantas notas de admisión como titulaciones
y universidades elija el alumno.
CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA
1ª SUPUESTO: ALUMNO QUE QUIERE ENTRAR EN MEDICINA.
VÍA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Nota de Expediente: 10
Fase general:
Filosofía: 10
Inglés: 10
Lengua: 9
Matemáticas: 10
Fase específica:
Biología: 9,1 x 0,2 = 1,82
Química: 9,6 x 0,2 = 1,92
NOTA PARA ACCESO A MEDICINA = 13,64
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE BAREMACIÓN CON FASE ESPECÍFICA
Nota PAU fase general: 9,75
Nota definitiva de la PAU: 9,90.
2ª SUPUESTO: ALUMNO QUE QUIERE ENTRAR EN MEDICINA.
VÍA DE CIENCIAS DE LA SALUD
El alumno elige Biología en la parte común y en la parte específica opta por la Química
(0,2) y las Matemáticas (0,1).
Nota de Expediente: 9,6.
Fase general:
Filosofía: 10
Lengua castellana: 10
Inglés: 9
Biología: 10
Fase específica:
Matemáticas: 5,8 x 0,1 = 0,58
Química: 9,3 x 0,2 = 1,86
NOTA PARA ACCESO A MEDICINA = 11,42.
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE BAREMACIÓN CON FASE ESPECÍFICA
Nota PAU fase general: 8,05
Nota definitiva de la PAU: 8,98.
3ª SUPUESTO: ALUMNO QUE QUIERE ENTRAR EN MEDICINA.
VÍA DE CIENCIAS DE LA SALUD
El mismo alumno del caso 2 elige Química (0,2) y Biología (0,2), lo que nos permite ver la
influencia de los coeficientes de ponderación.
Nota de Expediente: 9,6.
Fase general:
Filosofía: 5,7
Lengua castellana: 8
Inglés: 9,5
Física: 8,8
Fase específica:
Biología: 9 x 0,2 = 1,80
Química: 9,3 x 0,2 = 1,86
NOTA PARA ACCESO A MEDICINA = 12,62.
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE BAREMACIÓN CON FASE ESPECÍFICA
Nota PAU fase general: 8,00
Nota definitiva: 8,96.
RECLAMACIONES A LA PAU.
La doble corrección
• Plazo de 3 días hábiles para pedirla, desde la publicación de calificaciones.
• Se dirige a la Presidencia del Tribunal.
• Corrige un profesor distinto al que realizó la primera corrección.
• La calificación final será la media aritmética de las 2 calificaciones resultantes, pero si
hay diferencia de 2 o más puntos entre ambas habrá tercera corrección por un tribunal
distinto, siendo calificación final la media de las 3 calificaciones.
•Se puede presentar reclamación al resultado de la doble corrección ante la comisión
organizadora.
EL ALUMNO TIENE DERECHO A VER EL EXAMEN TRAS LA SEGUNDA
CORRECCIÓN, EN UN PLAZO DE 5 DÍAS
La reclamación simple
• Se dirige a la Comisión Organizadora (COPAU)
• Permite verificar que todas las cuestiones han sido
evaluadas y que se han aplicado correctamente los
criterios generales de evaluación y específicos de
corrección.
• Permite comprobar si ha habido errores materiales en el
proceso de cálculo de la nota final.
RECLAMACIONES A LA PAU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacion padres 2_bac_13
Informacion padres 2_bac_13Informacion padres 2_bac_13
Informacion padres 2_bac_13IES Aramo
 
Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015 Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015
mafiacarretoni
 
Prueba de acceso castellano
Prueba de acceso castellanoPrueba de acceso castellano
Prueba de acceso castellanoMaite Adbeitia
 
Paeu Ies Jjuni 0910
Paeu Ies Jjuni 0910Paeu Ies Jjuni 0910
Paeu Ies Jjuni 0910guestcd90e32
 
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Xose Manuel Castro
 
acceso a la uni
acceso a la uniacceso a la uni
acceso a la uni
angelafcr
 
Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado
Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de gradoAcceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado
Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado
Bruno Nuño
 
Sobre la selectividad
Sobre la selectividadSobre la selectividad
Sobre la selectividad
ereal
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
Orientateca de OrienTapas
 
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de BachilleratoCharla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Xose Manuel Castro
 
Pruebas De Acceso A La Universidad
Pruebas De Acceso A La UniversidadPruebas De Acceso A La Universidad
Pruebas De Acceso A La Universidad
IES Los Cantos
 

La actualidad más candente (15)

Informacion padres 2_bac_13
Informacion padres 2_bac_13Informacion padres 2_bac_13
Informacion padres 2_bac_13
 
Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015 Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015
 
PAEU
PAEUPAEU
PAEU
 
Prueba de acceso castellano
Prueba de acceso castellanoPrueba de acceso castellano
Prueba de acceso castellano
 
Paeu Ies Jjuni 0910
Paeu Ies Jjuni 0910Paeu Ies Jjuni 0910
Paeu Ies Jjuni 0910
 
Paeu 2010
Paeu 2010Paeu 2010
Paeu 2010
 
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
 
acceso a la uni
acceso a la uniacceso a la uni
acceso a la uni
 
Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado
Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de gradoAcceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado
Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado
 
Sobre la selectividad
Sobre la selectividadSobre la selectividad
Sobre la selectividad
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
 
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de BachilleratoCharla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
 
Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias_Equipo de Orientación Liceo Cast...
Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias_Equipo de Orientación Liceo Cast...Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias_Equipo de Orientación Liceo Cast...
Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias_Equipo de Orientación Liceo Cast...
 
Pruebas De Acceso A La Universidad
Pruebas De Acceso A La UniversidadPruebas De Acceso A La Universidad
Pruebas De Acceso A La Universidad
 

Destacado

Los errores más comunes de
Los errores más comunes deLos errores más comunes de
Los errores más comunes de
Marisol Rodriiguez
 
Informe de la repetición de curso 2014 15
Informe de la repetición de curso 2014 15Informe de la repetición de curso 2014 15
Informe de la repetición de curso 2014 15
IES La Flota
 
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés iiPpceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
aurelio padron
 
PAU
PAUPAU
Presentación Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (BIS)
Presentación Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (BIS)Presentación Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (BIS)
Presentación Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (BIS)
Fernando Vazquez
 
Gramatica inglesa
Gramatica inglesaGramatica inglesa
Gramatica inglesalazanzab
 
Morfología del español
Morfología del españolMorfología del español
Morfología del español
Ana Mary Flores Venegas
 
Epresión escrita y la didáctica de la gramática
Epresión escrita y la didáctica de la gramáticaEpresión escrita y la didáctica de la gramática
Epresión escrita y la didáctica de la gramáticaFelipe Arellano
 
Gramática básica ESO
Gramática básica ESOGramática básica ESO
Gramática básica ESO
Juani Arán
 
Pau bach. ciencias y humanidades
Pau bach. ciencias y humanidadesPau bach. ciencias y humanidades
Pau bach. ciencias y humanidades
jorbofer
 
El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)joanpedi
 
Ud repaso gramática de 1º
Ud repaso gramática de 1ºUd repaso gramática de 1º
Ud repaso gramática de 1ºelisapg
 
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicaciónEl verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
@profejaran
 
4.4.3. acti tec identificar el tema del texto para pdf
4.4.3. acti tec identificar el tema del texto para pdf4.4.3. acti tec identificar el tema del texto para pdf
4.4.3. acti tec identificar el tema del texto para pdf
martinana
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
Ruth Romero
 

Destacado (20)

Los errores más comunes de
Los errores más comunes deLos errores más comunes de
Los errores más comunes de
 
PAU alumnos 11_12
PAU alumnos 11_12PAU alumnos 11_12
PAU alumnos 11_12
 
Bienvenida curso
Bienvenida cursoBienvenida curso
Bienvenida curso
 
Informe de la repetición de curso 2014 15
Informe de la repetición de curso 2014 15Informe de la repetición de curso 2014 15
Informe de la repetición de curso 2014 15
 
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés iiPpceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
 
PAU
PAUPAU
PAU
 
Presentación Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (BIS)
Presentación Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (BIS)Presentación Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (BIS)
Presentación Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (BIS)
 
Gramatica inglesa
Gramatica inglesaGramatica inglesa
Gramatica inglesa
 
Morfología del español
Morfología del españolMorfología del español
Morfología del español
 
Epresión escrita y la didáctica de la gramática
Epresión escrita y la didáctica de la gramáticaEpresión escrita y la didáctica de la gramática
Epresión escrita y la didáctica de la gramática
 
Gramática básica ESO
Gramática básica ESOGramática básica ESO
Gramática básica ESO
 
Pau bach. ciencias y humanidades
Pau bach. ciencias y humanidadesPau bach. ciencias y humanidades
Pau bach. ciencias y humanidades
 
El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)
 
Ud repaso gramática de 1º
Ud repaso gramática de 1ºUd repaso gramática de 1º
Ud repaso gramática de 1º
 
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicaciónEl verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
 
Gramatica inglesa
Gramatica inglesaGramatica inglesa
Gramatica inglesa
 
4.4.3. acti tec identificar el tema del texto para pdf
4.4.3. acti tec identificar el tema del texto para pdf4.4.3. acti tec identificar el tema del texto para pdf
4.4.3. acti tec identificar el tema del texto para pdf
 
morfología
morfologíamorfología
morfología
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
 
Tema subtema ideas
Tema subtema ideasTema subtema ideas
Tema subtema ideas
 

Similar a Pau 2014

Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
paraquarto
 
Pau y Universidad
Pau y UniversidadPau y Universidad
Pau y Universidadcclerodv
 
Acceso a la universidad
Acceso a la universidadAcceso a la universidad
Acceso a la universidad
Anafg24
 
Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015
IES Vigán
 
Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)
Roberto Serrano
 
Prueba de evaluación 2017
Prueba de evaluación 2017Prueba de evaluación 2017
Prueba de evaluación 2017
iesboliches2
 
Plan de estudios_de_ 2
Plan de estudios_de_ 2Plan de estudios_de_ 2
Plan de estudios_de_ 2geografia222
 
Paeu Equipo OrientacióN Liceo Castilla
Paeu Equipo OrientacióN Liceo CastillaPaeu Equipo OrientacióN Liceo Castilla
Paeu Equipo OrientacióN Liceo Castillatutorialtic
 
Orientacion academica bto
Orientacion academica btoOrientacion academica bto
Orientacion academica btotobiologia
 
Charla paeug 2014
Charla paeug 2014Charla paeug 2014
Charla paeug 2014
Nacho Soto
 
P ev au
P ev auP ev au
Nueva Selectividad
Nueva SelectividadNueva Selectividad
Nueva Selectividadguest8f8e7d
 
La nueva Selectividad
La nueva SelectividadLa nueva Selectividad
La nueva Selectividad
Pedro Oña
 
Explicación ponderaciones ciencias
Explicación ponderaciones  cienciasExplicación ponderaciones  ciencias
Explicación ponderaciones cienciasGEMMA DesOrienta
 
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptxCharla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptxamescab
 
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010Alberto Rubio
 

Similar a Pau 2014 (20)

Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
 
Pau y Universidad
Pau y UniversidadPau y Universidad
Pau y Universidad
 
Acceso a la universidad
Acceso a la universidadAcceso a la universidad
Acceso a la universidad
 
Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015
 
Selectividad 2010
Selectividad 2010Selectividad 2010
Selectividad 2010
 
Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)
 
Prueba de evaluación 2017
Prueba de evaluación 2017Prueba de evaluación 2017
Prueba de evaluación 2017
 
Plan de estudios_de_ 2
Plan de estudios_de_ 2Plan de estudios_de_ 2
Plan de estudios_de_ 2
 
Orientaciones 1º bachillerato
Orientaciones 1º bachilleratoOrientaciones 1º bachillerato
Orientaciones 1º bachillerato
 
Paeu Equipo OrientacióN Liceo Castilla
Paeu Equipo OrientacióN Liceo CastillaPaeu Equipo OrientacióN Liceo Castilla
Paeu Equipo OrientacióN Liceo Castilla
 
Orientacion academica bto
Orientacion academica btoOrientacion academica bto
Orientacion academica bto
 
Charla paeug 2014
Charla paeug 2014Charla paeug 2014
Charla paeug 2014
 
P ev au
P ev auP ev au
P ev au
 
Orientación 2º Bachillerato
Orientación 2º BachilleratoOrientación 2º Bachillerato
Orientación 2º Bachillerato
 
Nueva Selectividad
Nueva SelectividadNueva Selectividad
Nueva Selectividad
 
La nueva Selectividad
La nueva SelectividadLa nueva Selectividad
La nueva Selectividad
 
Explicación ponderaciones ciencias
Explicación ponderaciones  cienciasExplicación ponderaciones  ciencias
Explicación ponderaciones ciencias
 
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptxCharla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
 
Pau 2010
Pau 2010Pau 2010
Pau 2010
 
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
 

Más de ies guimar

Narración digital (Ricardo Martín Velázquez Guzmán)
Narración digital (Ricardo Martín Velázquez Guzmán)Narración digital (Ricardo Martín Velázquez Guzmán)
Narración digital (Ricardo Martín Velázquez Guzmán)
ies guimar
 
Día del libro 2014
Día del libro 2014Día del libro 2014
Día del libro 2014
ies guimar
 
Comenius Italy (IES Güímar)
Comenius Italy (IES Güímar)Comenius Italy (IES Güímar)
Comenius Italy (IES Güímar)ies guimar
 
Programas Comenius IES Güímar
Programas Comenius IES GüímarProgramas Comenius IES Güímar
Programas Comenius IES Güímar
ies guimar
 
Festival de Navidad 2012
Festival de Navidad 2012Festival de Navidad 2012
Festival de Navidad 2012
ies guimar
 
Festival de Navidad
Festival de NavidadFestival de Navidad
Festival de Navidadies guimar
 
Puentes de papel ies güímar 2010 2011
Puentes de papel ies güímar 2010 2011Puentes de papel ies güímar 2010 2011
Puentes de papel ies güímar 2010 2011ies guimar
 
¿Qué hacer si...?
¿Qué hacer si...?¿Qué hacer si...?
¿Qué hacer si...?
ies guimar
 
Proyecto Hombre
Proyecto HombreProyecto Hombre
Proyecto Hombre
ies guimar
 
Científicas Españolas
Científicas EspañolasCientíficas Españolas
Científicas Españolas
ies guimar
 
Visita al Museo de Ciencias de la Naturaleza
Visita al Museo de Ciencias de la NaturalezaVisita al Museo de Ciencias de la Naturaleza
Visita al Museo de Ciencias de la Naturaleza
ies guimar
 
Visita a la D.O. Cava
Visita a la D.O. CavaVisita a la D.O. Cava
Visita a la D.O. Cava
ies guimar
 
Visita a la bodega Hermanos Domínguez IV Generación
Visita a la bodega Hermanos Domínguez IV GeneraciónVisita a la bodega Hermanos Domínguez IV Generación
Visita a la bodega Hermanos Domínguez IV Generación
ies guimar
 
Buscando La Felicidad
Buscando La FelicidadBuscando La Felicidad
Buscando La Felicidad
ies guimar
 
Visita a la Bodega Viñátigo
Visita a la Bodega ViñátigoVisita a la Bodega Viñátigo
Visita a la Bodega Viñátigo
ies guimar
 
Visita a la Bodega Monje
Visita a la Bodega MonjeVisita a la Bodega Monje
Visita a la Bodega Monje
ies guimar
 
Historia de Irena
Historia de IrenaHistoria de Irena
Historia de Irenaies guimar
 
Presentación Poda e Injerto
Presentación Poda e InjertoPresentación Poda e Injerto
Presentación Poda e Injerto
ies guimar
 
Ciclo de Vinos en el IES Güímar
Ciclo de Vinos en el IES GüímarCiclo de Vinos en el IES Güímar
Ciclo de Vinos en el IES Güímaries guimar
 

Más de ies guimar (20)

Narración digital (Ricardo Martín Velázquez Guzmán)
Narración digital (Ricardo Martín Velázquez Guzmán)Narración digital (Ricardo Martín Velázquez Guzmán)
Narración digital (Ricardo Martín Velázquez Guzmán)
 
Día del libro 2014
Día del libro 2014Día del libro 2014
Día del libro 2014
 
Comenius Italy (IES Güímar)
Comenius Italy (IES Güímar)Comenius Italy (IES Güímar)
Comenius Italy (IES Güímar)
 
Programas Comenius IES Güímar
Programas Comenius IES GüímarProgramas Comenius IES Güímar
Programas Comenius IES Güímar
 
Festival de Navidad 2012
Festival de Navidad 2012Festival de Navidad 2012
Festival de Navidad 2012
 
Festival de Navidad
Festival de NavidadFestival de Navidad
Festival de Navidad
 
Puentes de papel ies güímar 2010 2011
Puentes de papel ies güímar 2010 2011Puentes de papel ies güímar 2010 2011
Puentes de papel ies güímar 2010 2011
 
7th april
7th april7th april
7th april
 
¿Qué hacer si...?
¿Qué hacer si...?¿Qué hacer si...?
¿Qué hacer si...?
 
Proyecto Hombre
Proyecto HombreProyecto Hombre
Proyecto Hombre
 
Científicas Españolas
Científicas EspañolasCientíficas Españolas
Científicas Españolas
 
Visita al Museo de Ciencias de la Naturaleza
Visita al Museo de Ciencias de la NaturalezaVisita al Museo de Ciencias de la Naturaleza
Visita al Museo de Ciencias de la Naturaleza
 
Visita a la D.O. Cava
Visita a la D.O. CavaVisita a la D.O. Cava
Visita a la D.O. Cava
 
Visita a la bodega Hermanos Domínguez IV Generación
Visita a la bodega Hermanos Domínguez IV GeneraciónVisita a la bodega Hermanos Domínguez IV Generación
Visita a la bodega Hermanos Domínguez IV Generación
 
Buscando La Felicidad
Buscando La FelicidadBuscando La Felicidad
Buscando La Felicidad
 
Visita a la Bodega Viñátigo
Visita a la Bodega ViñátigoVisita a la Bodega Viñátigo
Visita a la Bodega Viñátigo
 
Visita a la Bodega Monje
Visita a la Bodega MonjeVisita a la Bodega Monje
Visita a la Bodega Monje
 
Historia de Irena
Historia de IrenaHistoria de Irena
Historia de Irena
 
Presentación Poda e Injerto
Presentación Poda e InjertoPresentación Poda e Injerto
Presentación Poda e Injerto
 
Ciclo de Vinos en el IES Güímar
Ciclo de Vinos en el IES GüímarCiclo de Vinos en el IES Güímar
Ciclo de Vinos en el IES Güímar
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Pau 2014

  • 1. EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA PAU
  • 2.
  • 4. - DOS CURSOS. -TRES MODALIDADES: 1º) Artes (dos vías): Artes plásticas, diseño e imagen. Artes escénicas, música y danza. 2º) Ciencias y Tecnología 3º) Humanidades y Ciencias Sociales TIPOLOGIA DE MATERIAS: Comunes De Modalidad Optativas
  • 5. MATERIAS COMUNES DE PAU - 2º BACHILLERATO LOE EN LA COMUNIDAD CANARIA Historia de la Filosofía o Historia de España Lengua Castellana y Literatura II Lengua extranjera II : Inglés, Francés, Alemán e Italiano (NO se incluye Portugués) MATERIAS DE MODALIDAD MÍNIMO 6, DE LAS QUE 5 SERÁN DE LA MODALIDAD O VÍA ELEGIDA
  • 6. MODALIDAD ARTES. 11 MATERIAS •Cultura Audiovisual (= Imagen) • Dibujo Artístico II • Dibujo Técnico II • Diseño (= Fundamentos de Diseño) • Historia del Arte • Técnicas de Expresión gráfico-plástica • Análisis Musical II • Cultura Audiovisual • Hª de la Música y de la Danza (= Hª de la Música) • Lenguaje y Práctica Musical • Literatura Universal Vía Artes Plásticas, Diseño e Imagen (6) Vía Artes Escénicas, Música y Danza (5)
  • 7. MODALIDAD CIENCIAS TECNOLOGIA. 8 MATERIAS • Biología • Ciencias de la Tierra y Medioambientales • Dibujo Técnico II • Electrotecnia • Física • Matemáticas II • Química • Tecnología Industrial II
  • 8. MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. 7 MATERIAS • Economía de la Empresa • Geografía • Griego II • Historia del Arte • Latín II • Literatura Universal • Matemáticas Aplicadas CCSS II
  • 9.  Madurez académica  Conocimientos adquiridos  Capacidad para seguir estudios universitarios PAU - LOE
  • 10. PRUEBA DE ACCESO FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA REQUISITO DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EXPECTATIVAS DE ACCESO A TITULACIONES CON CUPO
  • 11. Valoración de madurez y destrezas básicas. EJERCICIOS: 3 materias comunes + 1 materia modalidad FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA Valoración de conocimientos y capacidades. Ámbitos disciplinares concretos. Materias de modalidad que elige el alumno.
  • 13. ESTRUCTURA DE LA FASE GENERALESTRUCTURA DE LA FASE GENERAL Comentario de texto + Materia común + Lengua extranjera + Materia de modalidad ACCESO A LA UNIVERSIDAD 60 % (NM BACHILLER) + 40 % (NM. FASE GENERAL PAU) Nota mínima fase general PAU = 4. Nota mínima global = 5. Nota máxima global = 10. ACCESO A LA UNIVERSIDAD 60 % (NM BACHILLER) + 40 % (NM. FASE GENERAL PAU) Nota mínima fase general PAU = 4. Nota mínima global = 5. Nota máxima global = 10. Cada uno de los ejercicios de la fase general se calificará de 0 a 10 puntos. Calificación: Media aritmética de las calificaciones de los 4 ejercicios que la componen, expresada numéricamente y con 2 decimales.
  • 14. PAU: FASE GENERAL  Comentario de texto de Lengua Castellana y Literatura  Materias comunes (Historia - o - Filosofía)  Lengua extranjera: Comprensión lectora y oral + expresión escrita y oral (2012)  Materia de modalidad elegida por el alumno
  • 15. Comentario de texto de Lengua Castellana y Literatura  Comentario por escrito de un texto NO ESPECIALIZADO y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia.  Dos opciones diferentes a elegir una por el estudiante FASE GENERAL.
  • 16. FASE GENERAL. Materias comunes (Historia o Filosofía)  Capacidades y contenidos de UNA de las dos materias.  Prueba escrita sobre los conocimientos y capacidades adquiridas, aplicando criterios objetivos de evaluación ya conocidos previamente.  Dos opciones diferentes a elegir una por el estudiante. El estudiante deberá elegir la materia de la que desea examinarse en el momento de matricularse en la Prueba.
  • 17. FASE GENERAL. Lengua extranjera: Inglés, Francés, Alemán, Italiano  COMPRENSIÓN lectora y oral + EXPRESIÓN escrita y oral. (La prueba oral está aplazada hasta el 2012)  Dos opciones diferentes a elegir una por el estudiante. El Estudiante deberá elegir la materia de la que desea examinarse en el momento de matricularse en la Prueba.
  • 18. FASE GENERAL. Materia de modalidad  UNA materia de MODALIDAD, de entre las que se ofertan en 2º de Bachillerato.  Prueba escrita sobre los conocimientos y capacidades a evaluar, con un formato que garantice criterios objetivos de calificación, conocidos con anterioridad.  2 opciones, a elegir UNA por el estudiante. El estudiante indicará la materia de la que desea examinarse en el momento de matricularse en la Prueba.
  • 19. LA IMPORTANCIA DE LA MATERIA DE MODALIDAD CUANDO EN LA PREINSCRIPCIÓN SE PRODUCE EMPATE. En caso de empate para la adjudicación de plazas, tendrá opción preferente el alumno cuya materia de modalidad esté vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que desea acceder. Es muy importante que el alumno acierte en la elección de la materia de modalidad por la que opta en la Fase General.
  • 20. FASE GENERAL. INDICACIONES PRÁCTICAS  ALUMNO AUSENTE EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN. Desiste del procedimiento y su nota final es de No Presentado.  NO COMPARECENCIA A ALGÚN EXAMEN. Se le calificará con un “CERO” computable para calcular la nota final.  EJERCICIOS DE RESERVA. Se podrán realizar hasta un máximo de 2 si hay justificación razonable.  DURACIÓN MÁXIMA DE EXAMEN E INTERVALO MÍNIMO ENTRE DOS. Máximo de 90 minutos, con un intervalo mínimo de 45 minutos.  SESIONES POR DÍA. Máximo de 3.
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICACARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA Materia de modalidad + Materia de modalidad + ….. Nota mínima para aprobar = 5. Nota máxima por materia = 10. Nota mínima para aprobar = 5. Nota máxima por materia = 10.  El ejercicio tendrá UNA SOLA opción, diferenciada de las de esa misma materia en la Fase Común.  Cada materia se califica de 0 a 10 puntos, con 2 decimales.  Duración: 90 minutos, con intervalo mínimo de 45 minutos entre exámenes y un máximo de 3 sesiones por día El estudiante tendrá que indicar las materias de las que desea examinarse en el momento de matricularse en la Prueba.
  • 24.  Excepto la materia de modalidad elegida en la fase general. CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA
  • 25. FASE ESPECÍFICA Y PREINSCRIPCION LA PONDERACIÓNLA PONDERACIÓN •Coeficientes de ponderación. - Una vez aplicados sobre las notas obtenidas, el resultado se acumula al . máximo de 10 puntos que puede alcanzarse .en la fase general de la prueba. •Materias que ponderan. - Materias vinculadas al área de conocimiento de la titulación universitaria. - Las 2 con mejor calificación para acceder a la universidad.
  • 26. Fase general: 60 % (NM BACHILLER) + 40 % (NM. FASE GENERAL PAU) Fase específica: 10% (nota 1) + 10% (nota 2). Fase general: 60 % (NM BACHILLER) + 40 % (NM. FASE GENERAL PAU) •Fase específica: 20% (nota 1) + 20% (nota 2). La ponderación mínima - Coeficiente = 0,1. Materias vinculadas. La ponderación máxima - Coeficiente = 0,2. Materias especialmente idóneas.
  • 27.  Cada universidad establece sus coeficientes de ponderación.  Habrá tantas notas de admisión como titulaciones y universidades elija el alumno. CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA
  • 28. 1ª SUPUESTO: ALUMNO QUE QUIERE ENTRAR EN MEDICINA. VÍA DE CIENCIAS DE LA SALUD Nota de Expediente: 10 Fase general: Filosofía: 10 Inglés: 10 Lengua: 9 Matemáticas: 10 Fase específica: Biología: 9,1 x 0,2 = 1,82 Química: 9,6 x 0,2 = 1,92 NOTA PARA ACCESO A MEDICINA = 13,64 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE BAREMACIÓN CON FASE ESPECÍFICA Nota PAU fase general: 9,75 Nota definitiva de la PAU: 9,90.
  • 29. 2ª SUPUESTO: ALUMNO QUE QUIERE ENTRAR EN MEDICINA. VÍA DE CIENCIAS DE LA SALUD El alumno elige Biología en la parte común y en la parte específica opta por la Química (0,2) y las Matemáticas (0,1). Nota de Expediente: 9,6. Fase general: Filosofía: 10 Lengua castellana: 10 Inglés: 9 Biología: 10 Fase específica: Matemáticas: 5,8 x 0,1 = 0,58 Química: 9,3 x 0,2 = 1,86 NOTA PARA ACCESO A MEDICINA = 11,42. EJEMPLOS PRÁCTICOS DE BAREMACIÓN CON FASE ESPECÍFICA Nota PAU fase general: 8,05 Nota definitiva de la PAU: 8,98.
  • 30. 3ª SUPUESTO: ALUMNO QUE QUIERE ENTRAR EN MEDICINA. VÍA DE CIENCIAS DE LA SALUD El mismo alumno del caso 2 elige Química (0,2) y Biología (0,2), lo que nos permite ver la influencia de los coeficientes de ponderación. Nota de Expediente: 9,6. Fase general: Filosofía: 5,7 Lengua castellana: 8 Inglés: 9,5 Física: 8,8 Fase específica: Biología: 9 x 0,2 = 1,80 Química: 9,3 x 0,2 = 1,86 NOTA PARA ACCESO A MEDICINA = 12,62. EJEMPLOS PRÁCTICOS DE BAREMACIÓN CON FASE ESPECÍFICA Nota PAU fase general: 8,00 Nota definitiva: 8,96.
  • 31. RECLAMACIONES A LA PAU. La doble corrección • Plazo de 3 días hábiles para pedirla, desde la publicación de calificaciones. • Se dirige a la Presidencia del Tribunal. • Corrige un profesor distinto al que realizó la primera corrección. • La calificación final será la media aritmética de las 2 calificaciones resultantes, pero si hay diferencia de 2 o más puntos entre ambas habrá tercera corrección por un tribunal distinto, siendo calificación final la media de las 3 calificaciones. •Se puede presentar reclamación al resultado de la doble corrección ante la comisión organizadora. EL ALUMNO TIENE DERECHO A VER EL EXAMEN TRAS LA SEGUNDA CORRECCIÓN, EN UN PLAZO DE 5 DÍAS
  • 32. La reclamación simple • Se dirige a la Comisión Organizadora (COPAU) • Permite verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y que se han aplicado correctamente los criterios generales de evaluación y específicos de corrección. • Permite comprobar si ha habido errores materiales en el proceso de cálculo de la nota final. RECLAMACIONES A LA PAU.