SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es logística inversa?
La logística inversa es la gestión de la devolución de productos en
cualquier punto de una cadena de suministro, de la forma más
costo-eficiente posible. Dicho de otra forma, la logística inversa se
encarga de administrar el retorno de excesos del inventario, el
reciclaje de embalajes, la gestión de residuos y las devoluciones
que realizan los clientes finales.
Sin embargo, la logística inversa no se resume al establecimiento
de un proceso de devolución eficiente de un producto. Toma en
cuenta también lo que ocurre con el producto devuelto: si es
defectuoso y debe ser reparado, y si puede volver a la cadena de
suministro para ser aprovechado por otro consumidor, ampliando
su tiempo de vida útil.
En el contexto particular del comercio electrónico o e-commerce,
se trata de un proceso logístico imprescindible para la
sostenibilidad y eficiencia de las operaciones del negocio, el cual
ocurre después de que el consumidor final recibe el producto y
consiste en lograr que el mismo regrese al distribuidor o al
fabricante.
Es un componente fundamental para mejorar la experiencia del
cliente que desea regresar un producto.
Características de la logística inversa
Las principales características de la logística inversa son:
• Aunque generalmente es responsabilidad del departamento de
posventa, la logística inversa implica la participación de
diferentes departamentos de una empresa, incluyendo
finanzas, soporte técnico y atención al cliente.
• Pueden intervenir múltiples stakeholders en un mismo proceso
de logística; por ejemplo, el cliente final devuelve el producto al
distribuidor, y este lo regresa al productor.
• Requiere mayor inversión y esfuerzo de la empresa, pues
implica coordinar procesos adicionales después de la venta de
su producto.
• Es sostenible gracias al efecto de economía de escala; es
decir, mientras más artículos sean devueltos, más se reducen
los costos de transporte y sus derivados.
• Genera una oportunidad de crear una mejor relación con los
consumidores.
• Permite que productos al final de su ciclo de vida útil sean
reutilizados o reciclados, reduciendo el impacto
medioambiental de los residuos.
¿Cuál es el proceso de logística
inversa?
Este proceso abarca el flujo inverso de productos desde el
cliente o punto de consumo, de vuelta al proveedor o punto
de origen, involucrando actividades como devoluciones,
reciclaje, reparación de productos defectuosos y
reutilización de materiales. Estos procesos de logística
pueden ser esquematizados en tres pasos fundamentales:
Inicio de devolución
Cuando el consumidor desea realizar una devolución a una empresa,
ésta comienza sus operaciones logísticas preestablecidas en
su política de devoluciones para que dicho proceso se lleve a cabo.
Esta etapa incluye la devolución del dinero al cliente y el proceso de
planificación del trayecto que debe recorrer el producto para volver a
la empresa.
Embarque de regreso
Tal como en la logística tradicional, en esta etapa se le asocia al
producto un número de seguimiento, para que tanto la empresa como
el cliente puedan seguir el recorrido del artículo de regreso a la
empresa.
Procesos de devolución
Al llegar a la empresa fabricante, se realiza una inspección
de los productos que el cliente regresó para clasificarlos en
categorías como «producto incorrecto», «producto
defectuoso», «le desagradó al cliente», entre otros. Una vez
clasificados, los productos pueden ser reparados u
optimizados si es necesario.
Posteriormente, el producto puede seguir algunos de los dos
objetivos de la logística inversa:
• Reventa: en este caso, el producto vuelve a su respectivo lugar
del inventario, desde donde puede ser vendido a otro cliente.
• Reciclado: los productos obsoletos o que requieran
reparaciones deben ser trasladados al área que se encargue
de ese procedimiento, y aquéllos que no puedan ser reparados
o reutilizados, pueden ser deconstruidos para utilizar los
materiales reciclados.
En Conekta, trabajamos para simplificar el proceso de reembolso y
la gestión de devoluciones, ayudando a los comerciantes a manejar
eficientemente la logística inversa.
Además, proporcionamos información de seguimiento y visibilidad en
tiempo real sobre las devoluciones, lo que facilita realizar una
adecuada trazabilidad, permite tomar decisiones más informadas y
mejora los procesos logísticos del negocio.
Tipos de logística inversa
Los negocios que realizan ventas en línea continúan creciendo,
haciendo que sea cada vez más necesario tener una adecuada
gestión de la cadena de suministro. Esto implica tanto los procesos
de logística tradicional como la logística inversa. Para ello, se deben
conocer y comprender los distintos tipos de logística inversa y su
aplicación en esta industria en particular.
A continuación, veremos los distintos tipos que pueden ser
relevantes, tomando en cuenta que cada uno de ellos puede
contribuir a optimizar la cadena de suministro y maximizar el valor de
los productos en tu negocio en línea.
Gestión de devoluciones
Se encarga del manejo de las devoluciones de productos de parte de
los clientes, incluyendo las estrategias para evitar que ocurran
devoluciones. Las acciones tomadas en este caso deben ser rápidas
y visibles, pues gran parte de la satisfacción del cliente depende de
las políticas de devoluciones de los negocios.
Reacondicionamiento
Este tipo de logística inversa se encarga de la re-fabricación y
reparación de productos, para que estos posteriormente puedan ser
vendidos o aprovechados nuevamente.
Gestión de embalajes
Se encarga de la reutilización de materiales de embalaje, con la
finalidad de reducir los residuos producidos por dichos materiales, a
la vez que se reducen costos.
Gestión de residuos
Consiste en la recolección y tratamiento de los desechos y residuos
peligrosos o no, con el objetivo de mejorar el cuidado del medio
ambiente, y de reutilizar productos que podrían convertirse en
materias primas o repuestos.
Gestión de productos no vendidos
Ya sea debido a un mal manejo del inventario, malas ventas o
rechazo de entrega, los productos que no logran ser vendidos por
minoristas, deben regresar a los distribuidores o fabricantes y así ser
distribuidos a otros minoristas o consumidores.
Gestión de productos obsoletos
Una vez que finaliza la vida útil de un producto, el cliente querrá
reemplazarlo por una versión nueva y funcional. Este tipo de logística
inversa se encarga del reciclaje o eliminación de productos
obsoletos, que se encuentren finalizando su vida útil.
Gestión de productos no entregados
Aquellos productos que no son entregados a un minorista son
devueltos a su punto de origen para su redistribución.
Ventajas y desventajas de la
logística inversa
Una implementación estratégica de la logística inversa puede darle a
las empresas una serie de beneficios, como la reducción de costos,
la mejora de la satisfacción del cliente y el impulso de la
sostenibilidad. Sin embargo, también es importante reconocer que
existen desafíos y desventajas asociados con este proceso.
A continuación, explicaremos en detalle los beneficios y los posibles
obstáculos que podrías enfrentar al implementar este enfoque en tu
negocio.
Ventajas
• Reduce los costos, pues permite la reutilización de materiales o
productos obsoletos o defectuosos, creando un nuevo ciclo de uso para
ellos.
• Mejora la imagen pública del negocio, ya que se muestra como una
empresa con capacidad de organización y respuesta, a la vez que respeta
el medio ambiente, aspecto cada vez más valorado.
• Contribuye a la optimización de la gestión de inventarios y la
planificación de la producción, lo que puede llevar a un incremento
del fulfillment o satisfacción de las órdenes del negocio.
• Facilita la identificación temprana de problemas de
seguridad, pues implica un control más riguroso de las
operaciones.
• Mejora la relación con los clientes, haciendo que el servicio brindado
sea más satisfactorio para cada uno.
Desventajas
• Requiere esfuerzo adicional para optimizar la gestión de la cadena de
suministro inversa y la manipulación del producto devuelto.
• Es imposible predecir cuándo habrá una devolución, ya sea porque el
producto es defectuoso o no satisface las expectativas del cliente.
• Deben realizarse inspecciones individuales y exhaustivas de los
productos que han sido devueltos para decidir qué se hará con los
mismos.
Es imprescindible conocer tanto las ventajas como los retos de la
aplicación de la logística inversa antes de decidir aplicar esta
metodología en tu comercio en línea.
Estrategias para una logística
inversa efectiva
Para garantizar una logística inversa efectiva, es fundamental
implementar estrategias que optimicen los procesos y generen
resultados positivos. Pero, ¿por dónde puedes comenzar?
Con estas sugerencias, podrás mejorar los procesos logísticos de
tu e-commerce:
Establece prioridades
Una de las primeras preguntas que debes hacerte es por qué deseas
implementar la logística inversa en tu negocio. Definir
adecuadamente las necesidades de tu negocio puede ayudarte a
priorizar aquellas acciones que puedan llevarte a tus metas a corto y
largo plazo.
Analiza tus recursos
Una vez que se ha tomado la decisión de implementar esta
metodología, se deben revisar qué recursos de la empresa se tienen
disponibles para ello: cuánto presupuesto puede ser invertido, qué
recursos humanos se destinarán al manejo de la cadena de
suministro, quiénes se encargarán de organizar y supervisar las
tareas, entre otros.
Define la comunicación
Si un cliente llama para realizar una devolución, debe estar
preestablecido quién lo atenderá (por ejemplo, si se destinarán
recursos a un departamento de recepción de llamadas o si se
subcontratará una empresa de outsourcing) y cómo debe ser el trato
hacia el cliente.
Adicionalmente, es importante que la comunicación sea siempre lo
más transparente posible. Por ejemplo, si el costo de envío de la
devolución está a cargo del cliente, debes dejarlo claro desde que se
realiza la venta. De esta forma, se evitarán malentendidos que
podrían perjudicar la imagen de tu negocio.
Identifica puntos problemáticos
Si se realiza una devolución, analiza sus causas y busca maneras de
evitar que ocurra nuevamente. De esta forma, se puede lograr
disminuir las devoluciones y satisfacer a múltiples tipos de
consumidores.
Utiliza una plataforma de pagos eficiente
Contar con una plataforma de pagos en línea que permita visualizar
fácilmente el status de tus devoluciones es clave para que todo el
proceso se dé de la mejor manera posible. Por eso,
en Conekta tenemos un panel fácil de comprender, en el que pueden
hacer seguimiento de tus ventas y devoluciones en tiempo real.
Descubre cómo nuestra plataforma de pagos en línea puede ayudarte a
hacer crecer tu negocio y optimizar tu logística inversa.

Más contenido relacionado

Similar a pau pdf.pdf

LOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptxLOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptx
vengatureyno2022
 
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdfLOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
vengatureyno2022
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptxLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
JuanZavala92
 
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.docx
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.docxLOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.docx
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.docx
vengatureyno2022
 
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Christian Carrasco
 
Logistica inversa ok
Logistica inversa okLogistica inversa ok
Logistica inversa ok
Rosalía Maribel Carmona Huerta
 
LOGISTICA INVERSA JAIR.docx
LOGISTICA INVERSA JAIR.docxLOGISTICA INVERSA JAIR.docx
LOGISTICA INVERSA JAIR.docx
rojasdelgadojair
 
LOGISTICA INVERSA JAIR.pptx
LOGISTICA INVERSA JAIR.pptxLOGISTICA INVERSA JAIR.pptx
LOGISTICA INVERSA JAIR.pptx
rojasdelgadojair
 
LOGISTICA INVERSA JAIR.pdf
LOGISTICA INVERSA JAIR.pdfLOGISTICA INVERSA JAIR.pdf
LOGISTICA INVERSA JAIR.pdf
rojasdelgadojair
 
pau.pptx
pau.pptxpau.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptxLOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
patricias0697
 
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panamaMotivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
AnnieRicaurte
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
Juan Usuga
 
garcia giron cheyla karolina .word.pdf
garcia giron cheyla karolina .word.pdfgarcia giron cheyla karolina .word.pdf
garcia giron cheyla karolina .word.pdf
CheylaGiron1
 
logistica inversa
logistica inversa logistica inversa
logistica inversa
CheylaGiron1
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
rodolfo0505
 
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptxGARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
CheylaGiron1
 
Lina V
Lina VLina V
Lina V
lina vanessa
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
BastianMezaGonzlez
 
Gestión de logística inversa
 Gestión de logística inversa Gestión de logística inversa
Gestión de logística inversa
Gustavo Vásquez
 

Similar a pau pdf.pdf (20)

LOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptxLOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptx
 
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdfLOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptxLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
 
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.docx
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.docxLOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.docx
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.docx
 
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
 
Logistica inversa ok
Logistica inversa okLogistica inversa ok
Logistica inversa ok
 
LOGISTICA INVERSA JAIR.docx
LOGISTICA INVERSA JAIR.docxLOGISTICA INVERSA JAIR.docx
LOGISTICA INVERSA JAIR.docx
 
LOGISTICA INVERSA JAIR.pptx
LOGISTICA INVERSA JAIR.pptxLOGISTICA INVERSA JAIR.pptx
LOGISTICA INVERSA JAIR.pptx
 
LOGISTICA INVERSA JAIR.pdf
LOGISTICA INVERSA JAIR.pdfLOGISTICA INVERSA JAIR.pdf
LOGISTICA INVERSA JAIR.pdf
 
pau.pptx
pau.pptxpau.pptx
pau.pptx
 
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptxLOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
 
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panamaMotivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
garcia giron cheyla karolina .word.pdf
garcia giron cheyla karolina .word.pdfgarcia giron cheyla karolina .word.pdf
garcia giron cheyla karolina .word.pdf
 
logistica inversa
logistica inversa logistica inversa
logistica inversa
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptxGARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
 
Lina V
Lina VLina V
Lina V
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
 
Gestión de logística inversa
 Gestión de logística inversa Gestión de logística inversa
Gestión de logística inversa
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

pau pdf.pdf

  • 1. ¿Qué es logística inversa? La logística inversa es la gestión de la devolución de productos en cualquier punto de una cadena de suministro, de la forma más costo-eficiente posible. Dicho de otra forma, la logística inversa se encarga de administrar el retorno de excesos del inventario, el reciclaje de embalajes, la gestión de residuos y las devoluciones que realizan los clientes finales. Sin embargo, la logística inversa no se resume al establecimiento de un proceso de devolución eficiente de un producto. Toma en cuenta también lo que ocurre con el producto devuelto: si es defectuoso y debe ser reparado, y si puede volver a la cadena de suministro para ser aprovechado por otro consumidor, ampliando su tiempo de vida útil. En el contexto particular del comercio electrónico o e-commerce, se trata de un proceso logístico imprescindible para la sostenibilidad y eficiencia de las operaciones del negocio, el cual ocurre después de que el consumidor final recibe el producto y consiste en lograr que el mismo regrese al distribuidor o al fabricante. Es un componente fundamental para mejorar la experiencia del cliente que desea regresar un producto.
  • 2. Características de la logística inversa Las principales características de la logística inversa son: • Aunque generalmente es responsabilidad del departamento de posventa, la logística inversa implica la participación de diferentes departamentos de una empresa, incluyendo finanzas, soporte técnico y atención al cliente. • Pueden intervenir múltiples stakeholders en un mismo proceso de logística; por ejemplo, el cliente final devuelve el producto al distribuidor, y este lo regresa al productor. • Requiere mayor inversión y esfuerzo de la empresa, pues implica coordinar procesos adicionales después de la venta de su producto. • Es sostenible gracias al efecto de economía de escala; es decir, mientras más artículos sean devueltos, más se reducen los costos de transporte y sus derivados. • Genera una oportunidad de crear una mejor relación con los consumidores. • Permite que productos al final de su ciclo de vida útil sean reutilizados o reciclados, reduciendo el impacto medioambiental de los residuos. ¿Cuál es el proceso de logística inversa? Este proceso abarca el flujo inverso de productos desde el cliente o punto de consumo, de vuelta al proveedor o punto de origen, involucrando actividades como devoluciones, reciclaje, reparación de productos defectuosos y reutilización de materiales. Estos procesos de logística pueden ser esquematizados en tres pasos fundamentales:
  • 3. Inicio de devolución Cuando el consumidor desea realizar una devolución a una empresa, ésta comienza sus operaciones logísticas preestablecidas en su política de devoluciones para que dicho proceso se lleve a cabo. Esta etapa incluye la devolución del dinero al cliente y el proceso de planificación del trayecto que debe recorrer el producto para volver a la empresa. Embarque de regreso Tal como en la logística tradicional, en esta etapa se le asocia al producto un número de seguimiento, para que tanto la empresa como el cliente puedan seguir el recorrido del artículo de regreso a la empresa. Procesos de devolución Al llegar a la empresa fabricante, se realiza una inspección de los productos que el cliente regresó para clasificarlos en categorías como «producto incorrecto», «producto defectuoso», «le desagradó al cliente», entre otros. Una vez clasificados, los productos pueden ser reparados u optimizados si es necesario. Posteriormente, el producto puede seguir algunos de los dos objetivos de la logística inversa: • Reventa: en este caso, el producto vuelve a su respectivo lugar del inventario, desde donde puede ser vendido a otro cliente.
  • 4. • Reciclado: los productos obsoletos o que requieran reparaciones deben ser trasladados al área que se encargue de ese procedimiento, y aquéllos que no puedan ser reparados o reutilizados, pueden ser deconstruidos para utilizar los materiales reciclados. En Conekta, trabajamos para simplificar el proceso de reembolso y la gestión de devoluciones, ayudando a los comerciantes a manejar eficientemente la logística inversa. Además, proporcionamos información de seguimiento y visibilidad en tiempo real sobre las devoluciones, lo que facilita realizar una adecuada trazabilidad, permite tomar decisiones más informadas y mejora los procesos logísticos del negocio.
  • 5. Tipos de logística inversa Los negocios que realizan ventas en línea continúan creciendo, haciendo que sea cada vez más necesario tener una adecuada gestión de la cadena de suministro. Esto implica tanto los procesos de logística tradicional como la logística inversa. Para ello, se deben conocer y comprender los distintos tipos de logística inversa y su aplicación en esta industria en particular. A continuación, veremos los distintos tipos que pueden ser relevantes, tomando en cuenta que cada uno de ellos puede contribuir a optimizar la cadena de suministro y maximizar el valor de los productos en tu negocio en línea. Gestión de devoluciones Se encarga del manejo de las devoluciones de productos de parte de los clientes, incluyendo las estrategias para evitar que ocurran devoluciones. Las acciones tomadas en este caso deben ser rápidas y visibles, pues gran parte de la satisfacción del cliente depende de las políticas de devoluciones de los negocios. Reacondicionamiento Este tipo de logística inversa se encarga de la re-fabricación y reparación de productos, para que estos posteriormente puedan ser vendidos o aprovechados nuevamente.
  • 6. Gestión de embalajes Se encarga de la reutilización de materiales de embalaje, con la finalidad de reducir los residuos producidos por dichos materiales, a la vez que se reducen costos. Gestión de residuos Consiste en la recolección y tratamiento de los desechos y residuos peligrosos o no, con el objetivo de mejorar el cuidado del medio ambiente, y de reutilizar productos que podrían convertirse en materias primas o repuestos. Gestión de productos no vendidos Ya sea debido a un mal manejo del inventario, malas ventas o rechazo de entrega, los productos que no logran ser vendidos por minoristas, deben regresar a los distribuidores o fabricantes y así ser distribuidos a otros minoristas o consumidores. Gestión de productos obsoletos Una vez que finaliza la vida útil de un producto, el cliente querrá reemplazarlo por una versión nueva y funcional. Este tipo de logística inversa se encarga del reciclaje o eliminación de productos obsoletos, que se encuentren finalizando su vida útil.
  • 7. Gestión de productos no entregados Aquellos productos que no son entregados a un minorista son devueltos a su punto de origen para su redistribución. Ventajas y desventajas de la logística inversa Una implementación estratégica de la logística inversa puede darle a las empresas una serie de beneficios, como la reducción de costos, la mejora de la satisfacción del cliente y el impulso de la sostenibilidad. Sin embargo, también es importante reconocer que existen desafíos y desventajas asociados con este proceso. A continuación, explicaremos en detalle los beneficios y los posibles obstáculos que podrías enfrentar al implementar este enfoque en tu negocio. Ventajas • Reduce los costos, pues permite la reutilización de materiales o productos obsoletos o defectuosos, creando un nuevo ciclo de uso para ellos. • Mejora la imagen pública del negocio, ya que se muestra como una empresa con capacidad de organización y respuesta, a la vez que respeta el medio ambiente, aspecto cada vez más valorado. • Contribuye a la optimización de la gestión de inventarios y la planificación de la producción, lo que puede llevar a un incremento del fulfillment o satisfacción de las órdenes del negocio.
  • 8. • Facilita la identificación temprana de problemas de seguridad, pues implica un control más riguroso de las operaciones. • Mejora la relación con los clientes, haciendo que el servicio brindado sea más satisfactorio para cada uno. Desventajas • Requiere esfuerzo adicional para optimizar la gestión de la cadena de suministro inversa y la manipulación del producto devuelto. • Es imposible predecir cuándo habrá una devolución, ya sea porque el producto es defectuoso o no satisface las expectativas del cliente. • Deben realizarse inspecciones individuales y exhaustivas de los productos que han sido devueltos para decidir qué se hará con los mismos. Es imprescindible conocer tanto las ventajas como los retos de la aplicación de la logística inversa antes de decidir aplicar esta metodología en tu comercio en línea. Estrategias para una logística inversa efectiva Para garantizar una logística inversa efectiva, es fundamental implementar estrategias que optimicen los procesos y generen resultados positivos. Pero, ¿por dónde puedes comenzar? Con estas sugerencias, podrás mejorar los procesos logísticos de tu e-commerce: Establece prioridades Una de las primeras preguntas que debes hacerte es por qué deseas implementar la logística inversa en tu negocio. Definir adecuadamente las necesidades de tu negocio puede ayudarte a
  • 9. priorizar aquellas acciones que puedan llevarte a tus metas a corto y largo plazo. Analiza tus recursos Una vez que se ha tomado la decisión de implementar esta metodología, se deben revisar qué recursos de la empresa se tienen disponibles para ello: cuánto presupuesto puede ser invertido, qué recursos humanos se destinarán al manejo de la cadena de suministro, quiénes se encargarán de organizar y supervisar las tareas, entre otros. Define la comunicación Si un cliente llama para realizar una devolución, debe estar preestablecido quién lo atenderá (por ejemplo, si se destinarán recursos a un departamento de recepción de llamadas o si se subcontratará una empresa de outsourcing) y cómo debe ser el trato hacia el cliente. Adicionalmente, es importante que la comunicación sea siempre lo más transparente posible. Por ejemplo, si el costo de envío de la devolución está a cargo del cliente, debes dejarlo claro desde que se realiza la venta. De esta forma, se evitarán malentendidos que podrían perjudicar la imagen de tu negocio. Identifica puntos problemáticos Si se realiza una devolución, analiza sus causas y busca maneras de evitar que ocurra nuevamente. De esta forma, se puede lograr disminuir las devoluciones y satisfacer a múltiples tipos de consumidores.
  • 10. Utiliza una plataforma de pagos eficiente Contar con una plataforma de pagos en línea que permita visualizar fácilmente el status de tus devoluciones es clave para que todo el proceso se dé de la mejor manera posible. Por eso, en Conekta tenemos un panel fácil de comprender, en el que pueden hacer seguimiento de tus ventas y devoluciones en tiempo real. Descubre cómo nuestra plataforma de pagos en línea puede ayudarte a hacer crecer tu negocio y optimizar tu logística inversa.