SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PUBLICO “SUIZA”
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"
ESPECIALIDAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TEMA : Logística Inversa
UNIDAD DIDACTICA : Aplicaciones en internet
DOCENTE : SAAVEDRA SAAVEDRA, Clay nixon
ESTUDIANTES : SANDOVAL AHUANARI, Arturo
PEÑA PEÑA, Patrick Steve
CICLO : II
¿Qué es la logística inversa?
Si en la logística convencional se traslada el producto de un punto A a un punto B, en la
logística inversa vuelve del punto B al punto A. De esta manera, cada empresa establece un
canal de recuperación de residuos (industriales, electrónicos, de construcción, etc.), según el
tipo de actividad que desempeña y de sus necesidades. Por tanto, la logística inversa forma
parte de la cadena de valor de una empresa, ya que es un eslabón más que se añade para
optimizar el proceso de producción y fidelización de clientes.
Además, la logística inversa está relacionada con la economía circular porque tiene como
principal objetivo reciclar o reutilizar los productos y materiales para alargar el ciclo de vida los
productos lo máximo posible. Y, por consiguiente, disminuir el uso de los recursos naturales del
planeta.
¿Cuáles son las 3r de la logística inversa?
Reducir: se refiere a la reducción del impacto ambiental mediante la minimización del uso de
materiales y recursos en la producción, el embalaje y la distribución de productos. La reducción
también se puede lograr mediante la optimización de la gestión de inventario y la prevención de
devoluciones.
Reutilizar: se trata de la reutilización de productos o materiales para prolongar su vida útil. La
reutilización se puede lograr mediante la reparación, el reacondicionamiento y la re-fabricación
de productos devueltos.
Reciclar: se refiere al proceso de recuperación y transformación de materiales para su
reutilización en la producción de nuevos productos. El reciclaje ayuda a reducir la cantidad de
residuos y a minimizar el impacto ambiental de los productos al final de su vida útil.
• Tipos de logística inversa
Teniendo en cuenta el proceso o trato que se le da
al producto que retorna al fabricante o distribuidor,
podemos clasificar la logística inversa en dos
tipologías:
Los productos que vuelven del punto de venta
hasta el origen pasan por un proceso de
reparación, reciclaje o eliminación de forma
respetuosa con el medioambiente antes de
almacenarse o venderse de nuevo. Por ejemplo,
en Repsol reutilizamos los envases en los que
• Logística inversa de devolución
En este caso, el producto que
regresa al punto de origen se
incluye nuevamente en el stock
para volver a comercializarse, sin
necesidad de pasar por un ningún
proceso. Por ejemplo, este sería el
caso de la devolución de una
prenda de ropa en una tienda.
• Logística inversa de devolución
En este caso, el producto que regresa al punto de origen se incluye
nuevamente en el stock para volver a comercializarse, sin necesidad de
pasar por un ningún proceso. Por ejemplo, este sería el caso de la
devolución de una prenda de ropa en una tienda.
¿Para qué sirve la logística inversa?
• Es importante recalcar que en función del sector en el que se opera, los
elementos de la logística inversa pueden presentar variaciones. Aunque el
proceso a seguir más habitual es el siguiente:
• Retirada de mercancías: Consiste en la recogida de los productos.
Según el tipo de mercancía y las condiciones del servicio, el fabricante
podrá indicar unas directrices a seguir para la correcta gestión.
• Beneficios de la logística inversa
Por sus múltiples beneficios, son muchos los
sectores que apuestan por esta estrategia
orientada a alargar el ciclo de vida de los
productos y procesos:
• Cuidado del medioambiente
La logística inversa permite reducir los
residuos que generamos, minimizando así el
impacto sobre el medioambiente. El material
que se devuelve al punto de origen forma
parte de una cadena de reciclaje o de
reutilización.
• Control de stock
Las operaciones de retorno suponen un gran
esfuerzo para las empresas, por lo que existe
un mayor control sobre los recursos y
productos, especialmente sobre el inventario.
• Mejor servicio al cliente
La alta capacidad de gestión y respuesta de
las empresas provoca una mejor valoración
por parte del cliente. Además, la logística
inversa aporta una información muy valiosa
para el fabricante o distribuidor. Permite
evaluar los motivos de la devolución, aspectos
que se
• Reducción de costes
El fabricante puede volver a utilizar el envase o incluso
fabricar material nuevo a partir de este y ahorrar costes
en la compra de la materia prima. Al reducir
considerablemente el número de envases, también
disminuyen los costes de la fabricación del producto.
En definitiva, cuando hay un mayor control sobre el
producto, se actúa con más eficiencia en todos los
eslabones del proceso. Lo que se traduce en un mejor
servicio para la sociedad, un menor impacto sobre el
medioambiente y una mayor rentabilidad para las
empresas.
• Ejemplos de logística inversa en la actualidad
La logística inversa es un proceso crucial en la gestión
de la cadena de suministro que implica la recuperación
de productos y materiales después de su uso o
distribución. Esta práctica se enfoca en varias áreas
clave:
La gestión de devoluciones es un área importante en la
logística inversa, ya que se enfoca en procesar de
manera rápida, controlable, visible y directa las
devoluciones de los clientes o evitar que se produzcan
en primer lugar. Los clientes consideran el flujo de
devoluciones y las políticas de devolución al evaluar la
calidad de una empresa.
• Repsol y la logística inversa
Por ello, algunas de las acciones que hemos
tomado son la implementación de un sistema de
logística inversa en el que optimizamos la vida
útil de los envases en los que se comercializan
los productos y contribuimos al desarrollo de
tecnologías limpias con aceites no etiquetables.
También trabajamos con proveedores
comprometidos con el medioambiente y
compramos pellets procedentes de bosques
gestionados de manera responsable.
• ¿Qué es lo que puede aportar la logística inversa?
La logística inversa es una necesidad y una oportunidad de
aumentar la cantidad y calidad del material reciclado. Entre los
beneficios que se pueden alcanzar, encontramos:
Claras ventajas
Cuidado del medio ambiente: reduce el impacto
medioambiental, aunque no es un objetivo primordial, sí que se
ocupa de ello.
Reduce el coste: el poder reciclar, volver a usar o incluso
fabricar materiales de nuevo, es una manera de ahorrar
respecto a la compra de nuevas materias primas.
• Algunos inconvenientes
• Aumento del trabajo: los procesos de logística
inversa no son fáciles. Hay que saber gestionar la
cadena de suministros y hacer una programación
adecuada para que funcione bien. Para que se
puedan poner en marcha estas funciones, es
necesario más personal o hacer horas extras.
• Deben participar todos los departamentos de la
empresa: mediante este proceso gran parte de la
empresa se tiene que involucrar, de no hacerlo, es
posible que sea negativo para el trabajo en el día a
día de algunas secciones o departamentos de la
empresa.
• Control de los productos que se devuelven: aquí
es necesario contar con personal de inspección de
los materiales, debiendo hacerse la revisión uno a
uno, algo costoso.
GISIR, un sistema de gestión de logística inversa
Es la aplicación de gestión de logística inversa desarrollada
por Hiberus Tecnología. Como explicábamos en el caso de
éxito de Sarga, Gisir se encarga de la organización de los
procesos de recogida de residuos de los diferentes puntos
de recogida y su transporte al almacén o planta de
tratamiento.
Utilizando la última tecnología, este software de gestión de
residuos, permite un importante ahorro de los costes
derivados de este tipo de logística por medio de una gestión
optima de recursos y tiempos, de una manera sencilla y
exacta.
Ventajas de una buena logística inversa de residuos
La movilización de productos de los clientes a los vendedores
de productos es una necesidad y una oportunidad de
aumentar la cantidad y calidad del material reciclado. Estos
son algunos de los beneficios de la logística inversa que
pueden obtener las empresas y, por ende, sus consumidores:
 Protección del medio ambiente: reduce el impacto
medioambiental, aunque no es un objetivo primordial, sí
que se ocupa de ello.
 Reducción de costes: el poder reciclar, volver a usar o
incluso fabricar materiales de nuevo, permite a una
empresa ahorrar en la compra de nuevas materias
primas.
 Menor consumo de recursos: esto hace que se minimice el
gasto en compra y abastecimiento de materiales.
Asimismo se requiere una menor inversión en recursos
nuevos.
Recuperación de materiales
La logística inversa también puede ser utilizada para la recuperación de materiales
valiosos de productos obsoletos o en desuso. Por ejemplo, los metales y plásticos
pueden ser reciclados a partir de productos electrónicos.
Estos son solo algunos ejemplos de casos prácticos para que te hagas una idea
más clara de lo qué es la logística inversa. Como ves, en general, la logística
inversa se puede aplicar en cualquier situación en la que sea necesario gestionar el
flujo de materiales y productos desde el punto de consumo hasta el punto de
origen. Y a partir de ahí, se logra hacer una gestión de los residuos que respete la
protección del medio ambiente.

Más contenido relacionado

Similar a LOGISTICA INVERA.pptx

Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Christian Carrasco
 
Logística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdfLogística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdf
sandyemymozobitevela
 
Logística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdfLogística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdf
maricielorodriguez6
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptxLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
JuanZavala92
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
maricielorodriguez6
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
sandyemymozobitevela
 
Lina V
Lina VLina V
Lina V
lina vanessa
 
pau pdf.pdf
pau pdf.pdfpau pdf.pdf
pau pdf.pdf
paulinachujandama
 
pau.docx
pau.docxpau.docx
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdfLogística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
JuanZavala92
 
ADMINISTRACION LOGISTICA - ACTIVIDAD 13 (1).pdf
ADMINISTRACION LOGISTICA - ACTIVIDAD 13 (1).pdfADMINISTRACION LOGISTICA - ACTIVIDAD 13 (1).pdf
ADMINISTRACION LOGISTICA - ACTIVIDAD 13 (1).pdf
melissa villegas
 
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panamaMotivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
AnnieRicaurte
 
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptxGARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
CheylaGiron1
 
garcia giron cheyla karolina .word.pdf
garcia giron cheyla karolina .word.pdfgarcia giron cheyla karolina .word.pdf
garcia giron cheyla karolina .word.pdf
CheylaGiron1
 
logistica inversa
logistica inversa logistica inversa
logistica inversa
CheylaGiron1
 
Log.s13 lect obligatoria 1-logistica inversa o de reversa
Log.s13 lect obligatoria 1-logistica inversa o de reversaLog.s13 lect obligatoria 1-logistica inversa o de reversa
Log.s13 lect obligatoria 1-logistica inversa o de reversa
Annie Johanna Montoya Veliz
 
RESPONSABILIDAD LOGISTICA.docx
RESPONSABILIDAD LOGISTICA.docxRESPONSABILIDAD LOGISTICA.docx
RESPONSABILIDAD LOGISTICA.docx
melissa villegas
 
Logistica inversa ok
Logistica inversa okLogistica inversa ok
Logistica inversa ok
Rosalía Maribel Carmona Huerta
 
ENSAYO LOGÍSTICA INVERSA.docx
ENSAYO LOGÍSTICA INVERSA.docxENSAYO LOGÍSTICA INVERSA.docx
ENSAYO LOGÍSTICA INVERSA.docx
RommyNastashaAndrade
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
Enmer Genaro Leandro Ricra
 

Similar a LOGISTICA INVERA.pptx (20)

Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
 
Logística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdfLogística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdf
 
Logística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdfLogística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdf
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptxLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
 
Lina V
Lina VLina V
Lina V
 
pau pdf.pdf
pau pdf.pdfpau pdf.pdf
pau pdf.pdf
 
pau.docx
pau.docxpau.docx
pau.docx
 
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdfLogística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
 
ADMINISTRACION LOGISTICA - ACTIVIDAD 13 (1).pdf
ADMINISTRACION LOGISTICA - ACTIVIDAD 13 (1).pdfADMINISTRACION LOGISTICA - ACTIVIDAD 13 (1).pdf
ADMINISTRACION LOGISTICA - ACTIVIDAD 13 (1).pdf
 
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panamaMotivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
 
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptxGARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
 
garcia giron cheyla karolina .word.pdf
garcia giron cheyla karolina .word.pdfgarcia giron cheyla karolina .word.pdf
garcia giron cheyla karolina .word.pdf
 
logistica inversa
logistica inversa logistica inversa
logistica inversa
 
Log.s13 lect obligatoria 1-logistica inversa o de reversa
Log.s13 lect obligatoria 1-logistica inversa o de reversaLog.s13 lect obligatoria 1-logistica inversa o de reversa
Log.s13 lect obligatoria 1-logistica inversa o de reversa
 
RESPONSABILIDAD LOGISTICA.docx
RESPONSABILIDAD LOGISTICA.docxRESPONSABILIDAD LOGISTICA.docx
RESPONSABILIDAD LOGISTICA.docx
 
Logistica inversa ok
Logistica inversa okLogistica inversa ok
Logistica inversa ok
 
ENSAYO LOGÍSTICA INVERSA.docx
ENSAYO LOGÍSTICA INVERSA.docxENSAYO LOGÍSTICA INVERSA.docx
ENSAYO LOGÍSTICA INVERSA.docx
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

LOGISTICA INVERA.pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “SUIZA” “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO" ESPECIALIDAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS TEMA : Logística Inversa UNIDAD DIDACTICA : Aplicaciones en internet DOCENTE : SAAVEDRA SAAVEDRA, Clay nixon ESTUDIANTES : SANDOVAL AHUANARI, Arturo PEÑA PEÑA, Patrick Steve CICLO : II
  • 2. ¿Qué es la logística inversa? Si en la logística convencional se traslada el producto de un punto A a un punto B, en la logística inversa vuelve del punto B al punto A. De esta manera, cada empresa establece un canal de recuperación de residuos (industriales, electrónicos, de construcción, etc.), según el tipo de actividad que desempeña y de sus necesidades. Por tanto, la logística inversa forma parte de la cadena de valor de una empresa, ya que es un eslabón más que se añade para optimizar el proceso de producción y fidelización de clientes. Además, la logística inversa está relacionada con la economía circular porque tiene como principal objetivo reciclar o reutilizar los productos y materiales para alargar el ciclo de vida los productos lo máximo posible. Y, por consiguiente, disminuir el uso de los recursos naturales del planeta.
  • 3. ¿Cuáles son las 3r de la logística inversa? Reducir: se refiere a la reducción del impacto ambiental mediante la minimización del uso de materiales y recursos en la producción, el embalaje y la distribución de productos. La reducción también se puede lograr mediante la optimización de la gestión de inventario y la prevención de devoluciones. Reutilizar: se trata de la reutilización de productos o materiales para prolongar su vida útil. La reutilización se puede lograr mediante la reparación, el reacondicionamiento y la re-fabricación de productos devueltos. Reciclar: se refiere al proceso de recuperación y transformación de materiales para su reutilización en la producción de nuevos productos. El reciclaje ayuda a reducir la cantidad de residuos y a minimizar el impacto ambiental de los productos al final de su vida útil.
  • 4. • Tipos de logística inversa Teniendo en cuenta el proceso o trato que se le da al producto que retorna al fabricante o distribuidor, podemos clasificar la logística inversa en dos tipologías: Los productos que vuelven del punto de venta hasta el origen pasan por un proceso de reparación, reciclaje o eliminación de forma respetuosa con el medioambiente antes de almacenarse o venderse de nuevo. Por ejemplo, en Repsol reutilizamos los envases en los que
  • 5. • Logística inversa de devolución En este caso, el producto que regresa al punto de origen se incluye nuevamente en el stock para volver a comercializarse, sin necesidad de pasar por un ningún proceso. Por ejemplo, este sería el caso de la devolución de una prenda de ropa en una tienda.
  • 6. • Logística inversa de devolución En este caso, el producto que regresa al punto de origen se incluye nuevamente en el stock para volver a comercializarse, sin necesidad de pasar por un ningún proceso. Por ejemplo, este sería el caso de la devolución de una prenda de ropa en una tienda. ¿Para qué sirve la logística inversa? • Es importante recalcar que en función del sector en el que se opera, los elementos de la logística inversa pueden presentar variaciones. Aunque el proceso a seguir más habitual es el siguiente: • Retirada de mercancías: Consiste en la recogida de los productos. Según el tipo de mercancía y las condiciones del servicio, el fabricante podrá indicar unas directrices a seguir para la correcta gestión.
  • 7. • Beneficios de la logística inversa Por sus múltiples beneficios, son muchos los sectores que apuestan por esta estrategia orientada a alargar el ciclo de vida de los productos y procesos: • Cuidado del medioambiente La logística inversa permite reducir los residuos que generamos, minimizando así el impacto sobre el medioambiente. El material que se devuelve al punto de origen forma parte de una cadena de reciclaje o de reutilización. • Control de stock Las operaciones de retorno suponen un gran esfuerzo para las empresas, por lo que existe un mayor control sobre los recursos y productos, especialmente sobre el inventario. • Mejor servicio al cliente La alta capacidad de gestión y respuesta de las empresas provoca una mejor valoración por parte del cliente. Además, la logística inversa aporta una información muy valiosa para el fabricante o distribuidor. Permite evaluar los motivos de la devolución, aspectos que se
  • 8. • Reducción de costes El fabricante puede volver a utilizar el envase o incluso fabricar material nuevo a partir de este y ahorrar costes en la compra de la materia prima. Al reducir considerablemente el número de envases, también disminuyen los costes de la fabricación del producto. En definitiva, cuando hay un mayor control sobre el producto, se actúa con más eficiencia en todos los eslabones del proceso. Lo que se traduce en un mejor servicio para la sociedad, un menor impacto sobre el medioambiente y una mayor rentabilidad para las empresas.
  • 9. • Ejemplos de logística inversa en la actualidad La logística inversa es un proceso crucial en la gestión de la cadena de suministro que implica la recuperación de productos y materiales después de su uso o distribución. Esta práctica se enfoca en varias áreas clave: La gestión de devoluciones es un área importante en la logística inversa, ya que se enfoca en procesar de manera rápida, controlable, visible y directa las devoluciones de los clientes o evitar que se produzcan en primer lugar. Los clientes consideran el flujo de devoluciones y las políticas de devolución al evaluar la calidad de una empresa.
  • 10. • Repsol y la logística inversa Por ello, algunas de las acciones que hemos tomado son la implementación de un sistema de logística inversa en el que optimizamos la vida útil de los envases en los que se comercializan los productos y contribuimos al desarrollo de tecnologías limpias con aceites no etiquetables. También trabajamos con proveedores comprometidos con el medioambiente y compramos pellets procedentes de bosques gestionados de manera responsable.
  • 11. • ¿Qué es lo que puede aportar la logística inversa? La logística inversa es una necesidad y una oportunidad de aumentar la cantidad y calidad del material reciclado. Entre los beneficios que se pueden alcanzar, encontramos: Claras ventajas Cuidado del medio ambiente: reduce el impacto medioambiental, aunque no es un objetivo primordial, sí que se ocupa de ello. Reduce el coste: el poder reciclar, volver a usar o incluso fabricar materiales de nuevo, es una manera de ahorrar respecto a la compra de nuevas materias primas.
  • 12. • Algunos inconvenientes • Aumento del trabajo: los procesos de logística inversa no son fáciles. Hay que saber gestionar la cadena de suministros y hacer una programación adecuada para que funcione bien. Para que se puedan poner en marcha estas funciones, es necesario más personal o hacer horas extras. • Deben participar todos los departamentos de la empresa: mediante este proceso gran parte de la empresa se tiene que involucrar, de no hacerlo, es posible que sea negativo para el trabajo en el día a día de algunas secciones o departamentos de la empresa. • Control de los productos que se devuelven: aquí es necesario contar con personal de inspección de los materiales, debiendo hacerse la revisión uno a uno, algo costoso.
  • 13. GISIR, un sistema de gestión de logística inversa Es la aplicación de gestión de logística inversa desarrollada por Hiberus Tecnología. Como explicábamos en el caso de éxito de Sarga, Gisir se encarga de la organización de los procesos de recogida de residuos de los diferentes puntos de recogida y su transporte al almacén o planta de tratamiento. Utilizando la última tecnología, este software de gestión de residuos, permite un importante ahorro de los costes derivados de este tipo de logística por medio de una gestión optima de recursos y tiempos, de una manera sencilla y exacta.
  • 14. Ventajas de una buena logística inversa de residuos La movilización de productos de los clientes a los vendedores de productos es una necesidad y una oportunidad de aumentar la cantidad y calidad del material reciclado. Estos son algunos de los beneficios de la logística inversa que pueden obtener las empresas y, por ende, sus consumidores:  Protección del medio ambiente: reduce el impacto medioambiental, aunque no es un objetivo primordial, sí que se ocupa de ello.  Reducción de costes: el poder reciclar, volver a usar o incluso fabricar materiales de nuevo, permite a una empresa ahorrar en la compra de nuevas materias primas.  Menor consumo de recursos: esto hace que se minimice el gasto en compra y abastecimiento de materiales. Asimismo se requiere una menor inversión en recursos nuevos.
  • 15. Recuperación de materiales La logística inversa también puede ser utilizada para la recuperación de materiales valiosos de productos obsoletos o en desuso. Por ejemplo, los metales y plásticos pueden ser reciclados a partir de productos electrónicos. Estos son solo algunos ejemplos de casos prácticos para que te hagas una idea más clara de lo qué es la logística inversa. Como ves, en general, la logística inversa se puede aplicar en cualquier situación en la que sea necesario gestionar el flujo de materiales y productos desde el punto de consumo hasta el punto de origen. Y a partir de ahí, se logra hacer una gestión de los residuos que respete la protección del medio ambiente.