SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística Inversa
¿Qué es la Logística Inversa?
Antes de nada, es importante entender que significa logística inversa. La logística inversa
comienza en el consumidor final, moviéndose hacia atrás a través de la cadena de
suministro hasta el distribuidor o desde el distribuidor hasta el fabricante.
La logística inversa también puede incluir procesos en los que el consumidor final se encarga
de la eliminación del producto, incluido el reciclaje, la restauración o la reventa.
Las organizaciones utilizan la logística inversa cuando los bienes se mueven desde su
destino a través de la cadena de suministro hasta el vendedor y, potencialmente, de regreso
a los proveedores. El objetivo es recuperar el valor del producto o deshacerse de él.
Los objetivos de la logística inversa son recuperar valor y asegurar la repetición de compra.
Se devuelve menos del 10% de las compras en la tienda, en comparación con al menos el
30% de los artículos pedidos online. Cada vez más, las empresas utilizan la logística inversa
para construir una relación con clientes, repetir compras, y minimizar las pérdidas
relacionadas con las devoluciones.
Logística Inversa
¿Qué es la Logística Inversa?
Logística Inversa
¿Qué actividades alimentan la Logística Inversa?
Por parte de la Distribución:
a) Devoluciones por ajustes de stock.
b) Devoluciones por política comercial.
c) Fin de vida: Caducidad, obsolescencia, sustitución de artículos, cambio de
temporada.
d) Deterioro, roturas.
e) Normativa medioambiental.
LOGISTICA INVERSA
a) Reducir: Reducir tanto la cantidad de materias primas utilizadas en nuestros
procesos de fabricación como la cantidad de residuos generados sometiendo a éstos
al tratamiento adecuado para minimizar el impacto medioambiental.
b) Reutilizar: Es posible encontrar mercados que reutilicen nuestros residuos de
 ¿De manera eficiente?
c) Reciclar: utilizar materiales usados en procesos productivos que permitan
valorizarlos. En la mayor parte de los casos, más que un reciclaje se produce un
infraciclaje* porque los productos no están diseñados para el reciclaje eficiente y
suponen un coste adicional que resta competitividad.
d) Regular: la regulación, necesaria en muchos casos (ej.: SIG´s) para definir el entorno
legal apropiado. No obstante, si ésta no está hecha de manera correcta, es vista
como fuente de ineficiencia, costes, retrasos y complejidad añadida.
Logística Inversa
¿Qué actividades alimentan la Logística Inversa?
Por parte del consumidor:
a) Devoluciones por desistimiento.
b) Devoluciones de artículos defectuosos.
c) Garantía.
d) Normativa medioambiental (artículos acogidos a SIG´s)
Embalajes:
a) Reutilizables. Reparación si necesario.
b) Multiuso.
¿Qué uso se da a los artículos gestionados en la Logística Inversa?
En el caso de los embalajes:
a) Reutilización.
b) Reparación.
c) Recuperación de materiales.
d) Reciclado y Valorización.
e) Destrucción controlada.
La Logística Inversa como herramienta estratégica.
Algunas cifras sobre el impacto de la Logística Inversa en el negocio.
Según una encuesta* realizada a más de 160 compañías de los EEUU en los sectores
de electrónica de consumo, telecomunicaciones, industria aeroespacial y
manufacturera, los que aplican procesos “best-in-class” en la Logística Inversa
consiguen:
✓ Un índice promedio de Satisfacción de Clientes del 93% frente al 86% del resto de la
industria.
✓ Un plazo de devolución de 4,4 días frente a 14,5 días de promedio para el
resto.
Un ahorro del 21% en la gestión de los Costes de Devolución frente al 6% del resto
de la industria.
¿A qué desafíos a que se enfrenta la Logística Inversa?
✓ Predicción de los volúmenes y asignación de los recursos necesarios.
✓ Integración del flujo inverso en la operativa logística. Estandarización y
documentación de los mismos.
✓ Velocidad en el retorno de la devolución.
✓ Devoluciones de artículos supuestamente defectuosos que están en
buen estado. Deterioro y costes asociados.
✓ Retrasos en la gestión interna de la devolución.
✓ Criterios de aceptación y rechazo en devoluciones por defectuosos.
✓ Involucración de proveedores en la gestión de garantías y
reparaciones.
✓ Cómo gestionar la logística inversa en negocios internacionales.
✓ Cuando la devolución afecta al cliente, ¿cómo evitar una experiencia
negativa?
¿Qué es la Logística Verde?
“Se llama Logística Verde* al análisis del impacto de las prácticas
logísticas en
el medioambiente, principalmente en las relacionadas con
✓ Emisiones de gases relacionados con la huellade
carbono y el efecto invernadero: CO2, NOx,, y S02
✓ Consumo de recursos naturales y eficiencia en el uso de los mismos,
✓ Uso eficiente de fuentes de energía,
✓ Minimización de ruido y accidentes,
cuantificación de estos impactos, identificación de planes de
reducción, puesta en marcha y evaluación de los mismos para
conseguir una Logística Sostenible tanto desde un punto de vista
económico como medioambiental y social”.
La Ecoeficiencia
El termino Ecoeficiencia*, ya citado en la Cumbre de Rio de 1992, fue
formalmente definido por el Business Council por Sustentable
Development (DuPont, Chevron, Conagra…) en 1996 y, básicamente,
consiste en optimizar el uso de los recursos en los procesos
económicos: “Hacer más con menos”.
Se proponen cuatro vías para obtener unos procesos productivos eco-
eficientes:
Diseño para el Reciclaje.
Anteriormente hemos comentado que La logística Inversa comienza
mucho antes de lo que se piensa.
En realidad, comienza ya desde el diseño. Esta práctica se da en llamar
Diseño para el Reciclaje o para el Medio Ambiente.
“El diseño para el reciclaje pretende maximizar el beneficio, durante la
vida del producto incrementando las partes aprovechables a la vez que
se reducen los desechos en vertederos.
Es, por lo tanto, una actividad clave para el desarrollo de la logística
inversa”
Diseño para el Reciclaje.
Objetivos que plantea el Diseño para el Reciclaje:
✓ Simplificación y estandarización de materiales.
✓ Reducción de la cantidad de material utilizado.
✓ Reducción de la la variedad de materiales utilizados (eliminamos
complejidad).
✓ Reducción del número de materiales con aleaciones, más
difíciles de reciclar.
✓ Reconocimiento de materiales.
A veces es difícil identificar qué materiales componen un artículo.
Extender el marcaje de piezas y componentes con códigos
identificativos que permitan procesos de separación y clasificación
eficientes.
✓ Facilidad en el desmontaje o desensamblaje.
Plantearse el desmontaje de piezas o conjuntos lleva, en muchos casos
a obtener diseños más sencillos y eficientes. Ahorro de tiempo y
dinero.
✓ Diseño para la reutilización.
Estandarización de componentes, remanufactura, segunda vida….
Alargando el ciclo de vida de
componentes y productos se consigue ahorros en fabricación y
consumo de recursos.
Modelo de madurez de la Logística inversa.
En resumen, el diagnóstico sobre nuestra Logística Inversa pasa por
responder a varias preguntas clave:
1. ¿Cuál es el rol de la Logística Inversa en mi empresa? ¿Su definición,
gestión y proyección está considerada dentro de las áreas clave de la
S.C.?
2. ¿Fuente de valor añadido en vez de “un mal necesario”? ¿La utilizo
como valor añadido para los “stake holders” de mi empresa (clientes,
accionistas, proveedores, comunidad)?
3. ¿Integración y documentación de flujos? ¿Integración de clientes y
proveedores?
4. ¿Asignación correcta de recursos?
5. KPI´s de gestión y objetivos medioambientales? ISO 14.001.
6. ¿En qué etapa de madurez se encuentra mi Logística Inversa?
7. ¿Dónde quiero estar en los próximos dos años?
¿Cuál es el roadmap hasta esa meta?
El OMS ayuda a las empresas a:
Definir el lugar al que se debe regresar la mercancía
Gestionar las operaciones de devolución para minimizar los costos de
logística inversa
Aumentar la satisfacción del cliente al gestionar mejor los pedidos de
devolución y asegurarse de que se completen de forma eficiente
Proporcionar información sobre los productos devueltos, lo que ayuda
a las empresas a comprender mejor sus operaciones de logística
inversa
Rastrear el historial de pedidos y devoluciones, lo que ayuda a las empresas a
comprender mejor los patrones de devolución y a optimizar sus operaciones
de logística inversa.
logistica inversa

Más contenido relacionado

Similar a logistica inversa

Motivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panamaMotivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
AnnieRicaurte
 
LOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptxLOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptx
vengatureyno2022
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
maricielorodriguez6
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
sandyemymozobitevela
 
LOGISTICA A LA INVERSA
LOGISTICA A LA INVERSALOGISTICA A LA INVERSA
LOGISTICA A LA INVERSA
PIEDAD Marin
 
Presentación1 foro
Presentación1 foroPresentación1 foro
Presentación1 foroPIEDAD Marin
 
Gestión de logística inversa
 Gestión de logística inversa Gestión de logística inversa
Gestión de logística inversa
Gustavo Vásquez
 
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Christian Carrasco
 
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
56camilo
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
Avilio Ita Huaman
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
boyluism
 
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdfLogística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
JuanZavala92
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
David Levy
 
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptxLOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
patricias0697
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdfLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
JuanZavala92
 

Similar a logistica inversa (20)

Motivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panamaMotivos legales para la logística de recuperación en panama
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
 
LOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptxLOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptx
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
 
LOGISTICA A LA INVERSA
LOGISTICA A LA INVERSALOGISTICA A LA INVERSA
LOGISTICA A LA INVERSA
 
Presentación1 foro
Presentación1 foroPresentación1 foro
Presentación1 foro
 
Gestión de logística inversa
 Gestión de logística inversa Gestión de logística inversa
Gestión de logística inversa
 
Lina V
Lina VLina V
Lina V
 
Logistica inversa ok
Logistica inversa okLogistica inversa ok
Logistica inversa ok
 
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
 
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdfLogística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
 
pau.docx
pau.docxpau.docx
pau.docx
 
pau pdf.pdf
pau pdf.pdfpau pdf.pdf
pau pdf.pdf
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
 
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptxLOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdfLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

logistica inversa

  • 1. Logística Inversa ¿Qué es la Logística Inversa? Antes de nada, es importante entender que significa logística inversa. La logística inversa comienza en el consumidor final, moviéndose hacia atrás a través de la cadena de suministro hasta el distribuidor o desde el distribuidor hasta el fabricante. La logística inversa también puede incluir procesos en los que el consumidor final se encarga de la eliminación del producto, incluido el reciclaje, la restauración o la reventa. Las organizaciones utilizan la logística inversa cuando los bienes se mueven desde su destino a través de la cadena de suministro hasta el vendedor y, potencialmente, de regreso a los proveedores. El objetivo es recuperar el valor del producto o deshacerse de él. Los objetivos de la logística inversa son recuperar valor y asegurar la repetición de compra. Se devuelve menos del 10% de las compras en la tienda, en comparación con al menos el 30% de los artículos pedidos online. Cada vez más, las empresas utilizan la logística inversa para construir una relación con clientes, repetir compras, y minimizar las pérdidas relacionadas con las devoluciones. Logística Inversa ¿Qué es la Logística Inversa?
  • 2. Logística Inversa ¿Qué actividades alimentan la Logística Inversa? Por parte de la Distribución: a) Devoluciones por ajustes de stock. b) Devoluciones por política comercial. c) Fin de vida: Caducidad, obsolescencia, sustitución de artículos, cambio de temporada. d) Deterioro, roturas. e) Normativa medioambiental. LOGISTICA INVERSA a) Reducir: Reducir tanto la cantidad de materias primas utilizadas en nuestros procesos de fabricación como la cantidad de residuos generados sometiendo a éstos al tratamiento adecuado para minimizar el impacto medioambiental. b) Reutilizar: Es posible encontrar mercados que reutilicen nuestros residuos de  ¿De manera eficiente? c) Reciclar: utilizar materiales usados en procesos productivos que permitan valorizarlos. En la mayor parte de los casos, más que un reciclaje se produce un infraciclaje* porque los productos no están diseñados para el reciclaje eficiente y suponen un coste adicional que resta competitividad. d) Regular: la regulación, necesaria en muchos casos (ej.: SIG´s) para definir el entorno legal apropiado. No obstante, si ésta no está hecha de manera correcta, es vista como fuente de ineficiencia, costes, retrasos y complejidad añadida.
  • 3. Logística Inversa ¿Qué actividades alimentan la Logística Inversa? Por parte del consumidor: a) Devoluciones por desistimiento. b) Devoluciones de artículos defectuosos. c) Garantía. d) Normativa medioambiental (artículos acogidos a SIG´s) Embalajes: a) Reutilizables. Reparación si necesario. b) Multiuso. ¿Qué uso se da a los artículos gestionados en la Logística Inversa? En el caso de los embalajes: a) Reutilización. b) Reparación. c) Recuperación de materiales. d) Reciclado y Valorización. e) Destrucción controlada.
  • 4. La Logística Inversa como herramienta estratégica. Algunas cifras sobre el impacto de la Logística Inversa en el negocio. Según una encuesta* realizada a más de 160 compañías de los EEUU en los sectores de electrónica de consumo, telecomunicaciones, industria aeroespacial y manufacturera, los que aplican procesos “best-in-class” en la Logística Inversa consiguen: ✓ Un índice promedio de Satisfacción de Clientes del 93% frente al 86% del resto de la industria. ✓ Un plazo de devolución de 4,4 días frente a 14,5 días de promedio para el resto. Un ahorro del 21% en la gestión de los Costes de Devolución frente al 6% del resto de la industria.
  • 5. ¿A qué desafíos a que se enfrenta la Logística Inversa? ✓ Predicción de los volúmenes y asignación de los recursos necesarios. ✓ Integración del flujo inverso en la operativa logística. Estandarización y documentación de los mismos. ✓ Velocidad en el retorno de la devolución. ✓ Devoluciones de artículos supuestamente defectuosos que están en buen estado. Deterioro y costes asociados. ✓ Retrasos en la gestión interna de la devolución. ✓ Criterios de aceptación y rechazo en devoluciones por defectuosos. ✓ Involucración de proveedores en la gestión de garantías y reparaciones. ✓ Cómo gestionar la logística inversa en negocios internacionales. ✓ Cuando la devolución afecta al cliente, ¿cómo evitar una experiencia negativa?
  • 6. ¿Qué es la Logística Verde? “Se llama Logística Verde* al análisis del impacto de las prácticas logísticas en el medioambiente, principalmente en las relacionadas con ✓ Emisiones de gases relacionados con la huellade carbono y el efecto invernadero: CO2, NOx,, y S02 ✓ Consumo de recursos naturales y eficiencia en el uso de los mismos, ✓ Uso eficiente de fuentes de energía, ✓ Minimización de ruido y accidentes, cuantificación de estos impactos, identificación de planes de reducción, puesta en marcha y evaluación de los mismos para conseguir una Logística Sostenible tanto desde un punto de vista económico como medioambiental y social”. La Ecoeficiencia El termino Ecoeficiencia*, ya citado en la Cumbre de Rio de 1992, fue formalmente definido por el Business Council por Sustentable Development (DuPont, Chevron, Conagra…) en 1996 y, básicamente, consiste en optimizar el uso de los recursos en los procesos económicos: “Hacer más con menos”. Se proponen cuatro vías para obtener unos procesos productivos eco- eficientes:
  • 7. Diseño para el Reciclaje. Anteriormente hemos comentado que La logística Inversa comienza mucho antes de lo que se piensa. En realidad, comienza ya desde el diseño. Esta práctica se da en llamar Diseño para el Reciclaje o para el Medio Ambiente. “El diseño para el reciclaje pretende maximizar el beneficio, durante la vida del producto incrementando las partes aprovechables a la vez que se reducen los desechos en vertederos. Es, por lo tanto, una actividad clave para el desarrollo de la logística inversa” Diseño para el Reciclaje. Objetivos que plantea el Diseño para el Reciclaje: ✓ Simplificación y estandarización de materiales. ✓ Reducción de la cantidad de material utilizado. ✓ Reducción de la la variedad de materiales utilizados (eliminamos complejidad). ✓ Reducción del número de materiales con aleaciones, más difíciles de reciclar. ✓ Reconocimiento de materiales. A veces es difícil identificar qué materiales componen un artículo. Extender el marcaje de piezas y componentes con códigos identificativos que permitan procesos de separación y clasificación eficientes. ✓ Facilidad en el desmontaje o desensamblaje. Plantearse el desmontaje de piezas o conjuntos lleva, en muchos casos a obtener diseños más sencillos y eficientes. Ahorro de tiempo y dinero.
  • 8. ✓ Diseño para la reutilización. Estandarización de componentes, remanufactura, segunda vida…. Alargando el ciclo de vida de componentes y productos se consigue ahorros en fabricación y consumo de recursos. Modelo de madurez de la Logística inversa.
  • 9. En resumen, el diagnóstico sobre nuestra Logística Inversa pasa por responder a varias preguntas clave: 1. ¿Cuál es el rol de la Logística Inversa en mi empresa? ¿Su definición, gestión y proyección está considerada dentro de las áreas clave de la S.C.? 2. ¿Fuente de valor añadido en vez de “un mal necesario”? ¿La utilizo como valor añadido para los “stake holders” de mi empresa (clientes, accionistas, proveedores, comunidad)? 3. ¿Integración y documentación de flujos? ¿Integración de clientes y proveedores? 4. ¿Asignación correcta de recursos? 5. KPI´s de gestión y objetivos medioambientales? ISO 14.001. 6. ¿En qué etapa de madurez se encuentra mi Logística Inversa? 7. ¿Dónde quiero estar en los próximos dos años? ¿Cuál es el roadmap hasta esa meta? El OMS ayuda a las empresas a: Definir el lugar al que se debe regresar la mercancía Gestionar las operaciones de devolución para minimizar los costos de logística inversa Aumentar la satisfacción del cliente al gestionar mejor los pedidos de devolución y asegurarse de que se completen de forma eficiente Proporcionar información sobre los productos devueltos, lo que ayuda a las empresas a comprender mejor sus operaciones de logística inversa Rastrear el historial de pedidos y devoluciones, lo que ayuda a las empresas a comprender mejor los patrones de devolución y a optimizar sus operaciones de logística inversa.