SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula Ivana Guzmán Montaño, Colegio Madrid. 3º. ESO
REFLEXION PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.
Mucho hemos escuchado sobre la gran problemática que estamos viviendo con
nuestro medio ambiente, con nuestro planeta. Pero... realmente estamos
conscientes de la gravedad de esta situación que nos afecta a todo el mundo, es
decir, pobres, ricos, hombres, mujeres, niños, animales, en suma a todo ser vivo
que vive en el planeta. Hoy me dirijo a ustedes los jóvenes, si… a ustedes,
jóvenes que como yo también vivimos en este planeta y que en un futuro próximo
seremos quienes tomemos decisiones de nuestra vida. Muchas veces nos
encontramos paralizados ante la pregunta: ¿qué puedo hacer yo, en mi vida diaria,
para ayudar al planeta? No es fácil. Otros ni siquiera se ponen a pensar en este
grave problema. El cuidado del medio ambiente es un asunto global, ejemplo de
ello es el cambio climático, por decir uno de ellos, pero las decisiones a tomar
deben ser locales. Claro está que de nada sirve que unos traten de llevar una vida
ecológica si otros no lo hacen, sean empresas, gobiernos o particulares.
Todas las facetas de nuestra vida están relacionadas con el medio ambiente,
transporte, tecnología, alimentación, energía, desechos, por decir algunos.
Nuestro planeta tierra es perfecto, con toda una riqueza natural que nos permite
vivir adecuadamente, pero por desgracia el hombre (incluidos nosotros) está
destruyendo desproporcionadamente.
Imaginen que el planeta Tierra es nuestro cuerpo y para que este sano debemos
cuidarlo. Sin embargo hemos hecho todo lo contrario, ejemplo de ello son: uso
indiscriminado de energías no renovables, contaminación en todas sus formas, la
mala distribución de los alimentos, mal cuidado del agua, aumento de la población,
la excesiva generación de desechos y pérdida de ecosistemas naturales
necesarios para nuestro planeta. Todos estos problemas ya están teniendo
reacción en la tierra y seguimos sin entender que es el planeta en el que vivimos
todos.
Uso de energía
La energía está presente en nuestra vida. La energía ha permitido el desarrollo de
la humanidad y una mejor calidad de vida. No se trata de volver a la antigüedad y
usar el fuego, pero no hay duda de que tenemos que usar menos energía de
combustibles fósiles y generarla a partir de fuentes limpias y renovables. La era de
los combustibles fósiles tiene que acabar, cuanto antes y más rápido hagamos esa
transición, mejor. El cambio climático no permite esperar más.
En la vida diaria, una persona debe responsabilizarse de la energía que consume.
Pensemos, en cada acto de nuestra vida cotidiana, hasta el más pequeño e
insignificante, si podemos ahorrar energía: desde apagar la luz de las habitaciones
al salir o apagar los aparatos eléctricos en vez de dejarlos en stand by hasta
plantearnos si es necesario seguir usando el coche y quemar hidrocarburos
fósiles.
Efectos de la contaminación
Está muy relacionado con el uso de los combustibles fósiles. El humo de los
vehículos contamina las grandes ciudades, mientras que las fábricas y las
centrales eléctricas que queman carbón pueden suponer el mayor problema de un
país y hacer su aire literalmente irrespirable, como ocurre en nuestro país.
Ahora bien, la contaminación no es sólo la polución de las ciudades, también está
presente en los ríos, en los mares, los animales que comemos, etc. Todo ello
afecta a la salud humana, provocando enfermedades como el asma y ataques al
corazón. De nuevo las energías limpias son la solución (solar, eólica,
geotermia…). Usar el automóvil lo necesario y no arrojar basura a ríos y océanos.
Alimentos
En el planeta somos más de 7 000 millones de personas. El planeta es finito. Así
que no se puede producir comida hasta el infinito. Es necesario no desperdiciar la
comida y repartirla mejor. Cada día se tiran miles de toneladas de comida en buen
estado a la basura, mientras millones de personas se mueren de hambre.
Por otro lado, los alimentos cultivados de manera ecológica no dañan tanto el
medio ambiente como los cultivos industriales.
Agua
Si no hay que desperdiciar los alimentos, aún menos el agua. En México se
importa hasta agua embotellada. En los países ricos, cada persona consume
cientos de litros al día mientras que en algunos países pobres ni siquiera tienen
acceso a ella.
No se debe desperdiciar ni una gota de agua. Debemos cuidarla, para que nuestro
mundo esté bien. Revisa las tuberías de distribución para que no gotee. Además,
si es posible, es mejor consumir agua corriente y no embotellada. Algunas
ciudades lo hacen por ley, prohibiendo la entrada de agua embotellada. También
se debe reutilizar el agua de los sanitarios y recoger el agua de lluvia para regar.
Desechos
Cristal, vidrio, plástico, cartón, papel, desechos que hay que procesar, son algunos
ejemplos que consumen mucha energía. Hay que reducir el uso de las bolsas de
plástico y, en general, de todos los envases. Sería bueno reutilizar todo lo que se
pueda, lo que no se pueda, hay que desecharlo en el contenedor apropiado para
su correcto reciclaje o para no contaminar más nuestro mundo, que bastante
enfermo está como para seguir destruyéndolo.
En conclusión el planeta y el medio ambiente van a estar bien si nosotros nos
comprometemos realmente a cuidar nuestro planeta, porque sólo es uno, y los
daños pueden ser irreparables, incluso podríamos dejar de existir.
Propongo que pensemos más en las áreas que estamos destruyendo y pensemos
un poco menos en los beneficios materiales, ya que ellos podrían ser nuestra ruina
total.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica paula cardenas
Informatica paula cardenasInformatica paula cardenas
Informatica paula cardenasdilan95
 
Nuestro planeta en crisis fin
Nuestro planeta en crisis finNuestro planeta en crisis fin
Nuestro planeta en crisis fin
NSDF2011
 
¿Y tú qué estás haciendo?
¿Y tú qué estás haciendo?¿Y tú qué estás haciendo?
¿Y tú qué estás haciendo?
climanticacolmadrid
 
Reseña sequía en el casanare. docx
Reseña sequía en el casanare. docxReseña sequía en el casanare. docx
Reseña sequía en el casanare. docxViviana Jaramillo
 
Destrucción del planeta
Destrucción del planetaDestrucción del planeta
Destrucción del planeta
Annabell Pillajo
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
gelik29
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
claudihetnandez
 
Conservacion del planeta.
Conservacion del planeta.Conservacion del planeta.
Conservacion del planeta.MaferCuicasR
 
Nuestro planeta está en peligro
Nuestro planeta está en peligroNuestro planeta está en peligro
Nuestro planeta está en peligroesnote
 
Campaña medio ambiente betancur _romero _vargas_mendoza
Campaña medio ambiente betancur _romero _vargas_mendozaCampaña medio ambiente betancur _romero _vargas_mendoza
Campaña medio ambiente betancur _romero _vargas_mendoza
PaulaVargas1125
 
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìAD:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
carolinasaa93
 
Cuidado del medio ambiente 1003
Cuidado del medio ambiente 1003Cuidado del medio ambiente 1003
Cuidado del medio ambiente 1003
selmaalexandra
 
Beneficios del medio ambiente
Beneficios del medio   ambienteBeneficios del medio   ambiente
Beneficios del medio ambiente
melvinchurata13
 
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Tomi Chan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
heyEmiii
 

La actualidad más candente (19)

Informatica paula cardenas
Informatica paula cardenasInformatica paula cardenas
Informatica paula cardenas
 
Nuestro planeta en crisis fin
Nuestro planeta en crisis finNuestro planeta en crisis fin
Nuestro planeta en crisis fin
 
¿Y tú qué estás haciendo?
¿Y tú qué estás haciendo?¿Y tú qué estás haciendo?
¿Y tú qué estás haciendo?
 
Reseña sequía en el casanare. docx
Reseña sequía en el casanare. docxReseña sequía en el casanare. docx
Reseña sequía en el casanare. docx
 
Destrucción del planeta
Destrucción del planetaDestrucción del planeta
Destrucción del planeta
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
 
Conservacion del planeta.
Conservacion del planeta.Conservacion del planeta.
Conservacion del planeta.
 
Nuestro planeta está en peligro
Nuestro planeta está en peligroNuestro planeta está en peligro
Nuestro planeta está en peligro
 
Campaña medio ambiente betancur _romero _vargas_mendoza
Campaña medio ambiente betancur _romero _vargas_mendozaCampaña medio ambiente betancur _romero _vargas_mendoza
Campaña medio ambiente betancur _romero _vargas_mendoza
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 
Universidad Sustentable
Universidad SustentableUniversidad Sustentable
Universidad Sustentable
 
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìAD:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
 
Cuidado del medio ambiente 1003
Cuidado del medio ambiente 1003Cuidado del medio ambiente 1003
Cuidado del medio ambiente 1003
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Beneficios del medio ambiente
Beneficios del medio   ambienteBeneficios del medio   ambiente
Beneficios del medio ambiente
 
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Destacado

Seminar på Sommerøy
Seminar på SommerøySeminar på Sommerøy
Seminar på Sommerøy
jkraaer
 
Historia del ciclismo
Historia del ciclismoHistoria del ciclismo
Historia del ciclismo
Carmen Cecilia Carrillo Hernandez
 
Why give up
Why give upWhy give up
Why give up
Manly Luscombe
 
Source Code - Company Profile 2017.pdf
Source Code - Company Profile 2017.pdfSource Code - Company Profile 2017.pdf
Source Code - Company Profile 2017.pdfRaiha Batool
 
ciclismo
ciclismociclismo
Maram fathy zaky cv
Maram fathy zaky cv  Maram fathy zaky cv
Maram fathy zaky cv
maram fathy
 
Forenklede fælles mål og den internationale dimension
Forenklede fælles mål og den internationale dimensionForenklede fælles mål og den internationale dimension
Forenklede fælles mål og den internationale dimension
jkraaer
 
Amazon Web Services lection 5
Amazon Web Services lection 5  Amazon Web Services lection 5
Amazon Web Services lection 5
Binary Studio
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
Tu Instituto Online
 

Destacado (13)

Seminar på Sommerøy
Seminar på SommerøySeminar på Sommerøy
Seminar på Sommerøy
 
Scan All
Scan AllScan All
Scan All
 
Historia del ciclismo
Historia del ciclismoHistoria del ciclismo
Historia del ciclismo
 
poesia
poesiapoesia
poesia
 
Why give up
Why give upWhy give up
Why give up
 
Source Code - Company Profile 2017.pdf
Source Code - Company Profile 2017.pdfSource Code - Company Profile 2017.pdf
Source Code - Company Profile 2017.pdf
 
ciclismo
ciclismociclismo
ciclismo
 
Maram fathy zaky cv
Maram fathy zaky cv  Maram fathy zaky cv
Maram fathy zaky cv
 
poesia
poesiapoesia
poesia
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Forenklede fælles mål og den internationale dimension
Forenklede fælles mål og den internationale dimensionForenklede fælles mål og den internationale dimension
Forenklede fælles mål og den internationale dimension
 
Amazon Web Services lection 5
Amazon Web Services lection 5  Amazon Web Services lection 5
Amazon Web Services lection 5
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
 

Similar a Paula Ivana Guzman Montaño

medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptxPinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
EvelynLorenaPintoDel
 
Educación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambientalEducación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambientalCAROVILL16
 
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
climanticacolmadrid
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
MarcoGarca76
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
Daniela Salinas
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
stivengomez317
 
Propuestas para cuidar la ecologia
Propuestas para cuidar la ecologiaPropuestas para cuidar la ecologia
Propuestas para cuidar la ecologiaCkaRoh' Men-Av
 
Komo kuidar el plenta
Komo kuidar el plentaKomo kuidar el plenta
Komo kuidar el plenta
juandav
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteedwin_9612
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
KatherinneJaramillo
 
El cambio climático. Blanca
El cambio climático. BlancaEl cambio climático. Blanca
El cambio climático. Blanca
jesusrp23
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacionosstorres
 
Taller de Informática 1º Sec - Leonardi
Taller de Informática 1º Sec - LeonardiTaller de Informática 1º Sec - Leonardi
Taller de Informática 1º Sec - Leonardistellamg
 
QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?
Mary
 
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºaCuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºaQuinto A BN
 
Ecologia y Cuidado Del Medio Ambiente
Ecologia y Cuidado Del Medio AmbienteEcologia y Cuidado Del Medio Ambiente
Ecologia y Cuidado Del Medio Ambiente
Xiomi Tipiani Merino
 

Similar a Paula Ivana Guzman Montaño (20)

medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptxPinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
 
Educación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambientalEducación para la conciencia ambiental
Educación para la conciencia ambiental
 
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
 
El impacto
El impactoEl impacto
El impacto
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
 
Propuestas para cuidar la ecologia
Propuestas para cuidar la ecologiaPropuestas para cuidar la ecologia
Propuestas para cuidar la ecologia
 
Komo kuidar el plenta
Komo kuidar el plentaKomo kuidar el plenta
Komo kuidar el plenta
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
El cambio climático. Blanca
El cambio climático. BlancaEl cambio climático. Blanca
El cambio climático. Blanca
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Taller de Informática 1º Sec - Leonardi
Taller de Informática 1º Sec - LeonardiTaller de Informática 1º Sec - Leonardi
Taller de Informática 1º Sec - Leonardi
 
QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?
 
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºaCuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
 
Ecologia y Cuidado Del Medio Ambiente
Ecologia y Cuidado Del Medio AmbienteEcologia y Cuidado Del Medio Ambiente
Ecologia y Cuidado Del Medio Ambiente
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Paula Ivana Guzman Montaño

  • 1. Paula Ivana Guzmán Montaño, Colegio Madrid. 3º. ESO REFLEXION PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE. Mucho hemos escuchado sobre la gran problemática que estamos viviendo con nuestro medio ambiente, con nuestro planeta. Pero... realmente estamos conscientes de la gravedad de esta situación que nos afecta a todo el mundo, es decir, pobres, ricos, hombres, mujeres, niños, animales, en suma a todo ser vivo que vive en el planeta. Hoy me dirijo a ustedes los jóvenes, si… a ustedes, jóvenes que como yo también vivimos en este planeta y que en un futuro próximo seremos quienes tomemos decisiones de nuestra vida. Muchas veces nos encontramos paralizados ante la pregunta: ¿qué puedo hacer yo, en mi vida diaria, para ayudar al planeta? No es fácil. Otros ni siquiera se ponen a pensar en este grave problema. El cuidado del medio ambiente es un asunto global, ejemplo de ello es el cambio climático, por decir uno de ellos, pero las decisiones a tomar deben ser locales. Claro está que de nada sirve que unos traten de llevar una vida ecológica si otros no lo hacen, sean empresas, gobiernos o particulares. Todas las facetas de nuestra vida están relacionadas con el medio ambiente, transporte, tecnología, alimentación, energía, desechos, por decir algunos. Nuestro planeta tierra es perfecto, con toda una riqueza natural que nos permite vivir adecuadamente, pero por desgracia el hombre (incluidos nosotros) está destruyendo desproporcionadamente.
  • 2. Imaginen que el planeta Tierra es nuestro cuerpo y para que este sano debemos cuidarlo. Sin embargo hemos hecho todo lo contrario, ejemplo de ello son: uso indiscriminado de energías no renovables, contaminación en todas sus formas, la mala distribución de los alimentos, mal cuidado del agua, aumento de la población, la excesiva generación de desechos y pérdida de ecosistemas naturales necesarios para nuestro planeta. Todos estos problemas ya están teniendo reacción en la tierra y seguimos sin entender que es el planeta en el que vivimos todos. Uso de energía La energía está presente en nuestra vida. La energía ha permitido el desarrollo de la humanidad y una mejor calidad de vida. No se trata de volver a la antigüedad y usar el fuego, pero no hay duda de que tenemos que usar menos energía de combustibles fósiles y generarla a partir de fuentes limpias y renovables. La era de
  • 3. los combustibles fósiles tiene que acabar, cuanto antes y más rápido hagamos esa transición, mejor. El cambio climático no permite esperar más. En la vida diaria, una persona debe responsabilizarse de la energía que consume. Pensemos, en cada acto de nuestra vida cotidiana, hasta el más pequeño e insignificante, si podemos ahorrar energía: desde apagar la luz de las habitaciones al salir o apagar los aparatos eléctricos en vez de dejarlos en stand by hasta plantearnos si es necesario seguir usando el coche y quemar hidrocarburos fósiles. Efectos de la contaminación Está muy relacionado con el uso de los combustibles fósiles. El humo de los vehículos contamina las grandes ciudades, mientras que las fábricas y las centrales eléctricas que queman carbón pueden suponer el mayor problema de un país y hacer su aire literalmente irrespirable, como ocurre en nuestro país. Ahora bien, la contaminación no es sólo la polución de las ciudades, también está presente en los ríos, en los mares, los animales que comemos, etc. Todo ello afecta a la salud humana, provocando enfermedades como el asma y ataques al corazón. De nuevo las energías limpias son la solución (solar, eólica, geotermia…). Usar el automóvil lo necesario y no arrojar basura a ríos y océanos.
  • 4. Alimentos En el planeta somos más de 7 000 millones de personas. El planeta es finito. Así que no se puede producir comida hasta el infinito. Es necesario no desperdiciar la comida y repartirla mejor. Cada día se tiran miles de toneladas de comida en buen estado a la basura, mientras millones de personas se mueren de hambre. Por otro lado, los alimentos cultivados de manera ecológica no dañan tanto el medio ambiente como los cultivos industriales. Agua Si no hay que desperdiciar los alimentos, aún menos el agua. En México se importa hasta agua embotellada. En los países ricos, cada persona consume cientos de litros al día mientras que en algunos países pobres ni siquiera tienen acceso a ella. No se debe desperdiciar ni una gota de agua. Debemos cuidarla, para que nuestro mundo esté bien. Revisa las tuberías de distribución para que no gotee. Además, si es posible, es mejor consumir agua corriente y no embotellada. Algunas ciudades lo hacen por ley, prohibiendo la entrada de agua embotellada. También se debe reutilizar el agua de los sanitarios y recoger el agua de lluvia para regar. Desechos Cristal, vidrio, plástico, cartón, papel, desechos que hay que procesar, son algunos ejemplos que consumen mucha energía. Hay que reducir el uso de las bolsas de plástico y, en general, de todos los envases. Sería bueno reutilizar todo lo que se pueda, lo que no se pueda, hay que desecharlo en el contenedor apropiado para su correcto reciclaje o para no contaminar más nuestro mundo, que bastante enfermo está como para seguir destruyéndolo. En conclusión el planeta y el medio ambiente van a estar bien si nosotros nos comprometemos realmente a cuidar nuestro planeta, porque sólo es uno, y los daños pueden ser irreparables, incluso podríamos dejar de existir.
  • 5. Propongo que pensemos más en las áreas que estamos destruyendo y pensemos un poco menos en los beneficios materiales, ya que ellos podrían ser nuestra ruina total.