SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Ajedrez

Orígenes y evolución
Indice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Introducción
Orígenes del ajedrez
Ajedrez moderno
Evolución de las ideas en ajedrez
Principales escuelas de ajedrez
Primeros Campeones del Mundo
Cómo enseñar la Historia del Ajedrez
Webquest
1. Introducción






¿Cuál es el origen del ajedrez?
¿De qué juego proviene el ajedrez?
¿Cuál es la hipótesis que más fuerza tiene
entre los investigadores acerca del origen del
ajedrez?
¿Existen otras teorías alternativas sobre su
origen?
2. Origen del Ajedrez. India


La leyenda de Sissa






Para conseguir la cantidad de trigo exigida se
necesitarían la cantidad de
18.446.744.073.709.551.615 granos.
Esta cantidad equivaldría a un peso de 5 534 023
221 000 000 000 toneladas
Para conseguir contar todos los granos se
tardarían 3 302 194 926 000 000 horas, que
equivaldrían a 137 591 455 300 000 días, que es
lo mismo que 376704874,1 milenios.


Chaturanga


Cómo llegó el juego a Europa


El problema de Dilaram


“No me sacrifiquéis, mi señor, sacrificad más bien tus torres y me
conservarás obteniendo la victoria”
Egipto


•

•

•

Hipótesis defendida por José Brunet en su libro
“El ajedrez, investigaciones sobre su origen”
Hipótesis basada en los restos arqueológicos
encontrados en diferentes lugares de Egipto
Es una hipótesis que, a día de hoy, cuenta con
el sustento de pocos investigadores


Juego del Senet egipcio



http://www.egiptologia.com/egiptomaniacos/44-juegos/183-juego-desenet.html


Otras hipótesis





China
Japón

Algunos autores defienden que el chaturanga
indio pasó a China y a Japón y que el ajedrez
que allí se juega proviene de éste
3. Ajedrez moderno






¿Qué es el ajedrez moderno?
¿Cuáles son las principales diferencias con
respecto a otros juegos?
¿Cuál es el origen del ajedrez moderno?
¿Cuál es la hipótesis más importante sobre
el origen del ajedrez moderno?








Sachs d’amor (Francesch Vicent) el libro más
antiguo que se conoce con las reglas
modernas
Repetición de Amores y arte de Axedrez
(Luis Ramirez de Lucena)
Libro de la invención liberal y arte del Ajedrez
(Fray Ruy López de Segura)
El ajedrez moderno nace en Valencia
(Hipótesis defendida y documentada por el
historiados valenciano José Antonio Garzón)
Bibliografía recomendada








A history of chess. Murray
Historia del ajedrez. Gabriel Mario Gómez
En pos del incunable perdido. Francesch Vicent:
Llibre dels jochs partitis dels schachs. José Antonio
Garzón
El regreso de Francesch Vicent: la historia del
nacimiento y expansión del ajedrez moderno. José
Antonio Garzón
El ajedrez: investigaciones sobre su origen. José
Brunet y Bellet
4. Evolución de las ideas en Ajedrez


Características de los primeros jugadores del
ajedrez moderno






Greco, Ponziani, etc.
Juego total de ataque
No se conoce la defensa

Las revolucionarias ideas de Philidor



“Los peones son el alma del ajedrez”
Desarrollo de las piezas detrás de los peones,
para apoyar el avance de éstos


Las ideas de Morphy






Las ideas de Steinitz





Es considerado el primer gran jugador del juego
de posición
Remate con espectaculares combinaciones de
sus partidas
Concepto de la defensa
Importancia de los factores estratégicos

Las ideas de Lasker




Creador del llamado juego psicológico
Gran técnica en los finales
Preparación exhaustiva de sus rivales
5. Escuelas de Ajedrez


La era romántica




La escuela moderna




Anderssen, etc.
Chigorin, Tarrasch, etc.

La escuela hipermodernista


Reti, Nimzovich, etc.
6. Campeones del Mundo






Steinitz
Lasker
Capablanca
Alekhine
Botvinnik
WILHEM
STEINITZ
El primer Campeón del Mundo
Wilhelm Steinitz
Biografía











Nació en Praga, el 18 de mayo de 1836
Ganó torneos como los de Dublín 1865; Londres
1872; Viene 1873 y 1882.
Venció en match a jugadores como Mongredien,
Blackburne, Anderssen, Zuckertort, Chigorin, etc.
En 1886 se proclamó Campeón del Mundo tras
vencer a Zuckertort
Fue derrotado por Lasker en 1894 y 1896, lo que
hizo que perdiese el título
Murió en Nueva York, el 12 de agosto de 1900
Match Zuckertort-Steinitz (1886)
Match Lasker-Steinitz (1894)
Los primeros años









Se marchó a Viena a estudiar en la Escuela
Politécnica
Pronto le comenzó a atraer el ajedrez
En 1862 ganó su primer torneo (Viena) lo que
comenzó a darle cierto prestigio
En los años siguientes disputó y ganó varios
encuentros. Destaca la apabullante victoria contra
Blackburne (uno de los grandes de la época) por +7
=2 -1
A partir de aquí su fama empezó a crecer de
manera insólita
Estilo de juego




Entre 1860 y los primeros años de 1870, su
juego era igual que el de sus
contemporáneos: juegos muy agresivos (con
continuos gambitos) y ataques
espectaculares al rey.
En los años siguientes, y tras un meticuloso
análisis de sus partidas y las de sus
contemporáneos, comenzó a propugnar los
fundamentos estratégicos
Estilo de juego








Introdujo conceptos estratégicos como los peones
doblados, aislados, agujeros, etc.
Influyó en jugadores posteriores como Nimzovistch
y Capablanca
Se especializó en la defensa y en no incurrir en
riesgos (desechó los gambitos o los sacrificios)
Se impuso con cierta facilidad a sus
contemporáneos (16 victorias consecutivas en
1872)
Campeón del Mundo




En 1886 vence a Zuckertort y se proclama
Campeón del Mundo
Defiende el título en varias ocasiones contra:





Chigorin (por dos veces)
Gunsberg (una vez más)

Gran actividad como ajedrecista (escribe
artículos, libros, juega simultáneas, etc.)
Match contra Lasker










En 1894 pierde el título de Campeón del Mundo
contra Lasker
En 1896, en el duelo revancha, vuelve a perder
contra el mismo rival
1895, juega una de sus partidas más famosas
contra Von Bardeleben
En los últimos años su salud se deterioró mucho y
murió en 1900, en la miseria, en un hospital de
Nueva York
“A Dios puedo darle peón y salida de ventaja”
Emanuel
Lasker
El juego psicológico
Biografía









Nació en Berlinchen (Alemania) el 24 de
diciembre de 1868
Aprendió a jugar a los once años, gracias a
su hermano
Estudio Matemáticas y Filosofía
Alternó sus estudios con el ajedrez y
progresó rápidamente
Venció a jugadores fuertes como
Bardeleben, Bird o Blackburne
Biografía






Viajó a EEUU sobre 1892 y tras dos años de
continuas victorias, desafió a Steinitz
Se enfrentaron en un match dividido entre Nueva
York, Filadelfia y Montreal y venció por +10 -5 =4,
proclamándose Campeón del Mundo en 1894
Venció defendiendo el título mundial a:






Steinitz (1896-97)
Marshall (1907)
Tarrasch (1908) +8 =5 -3
Schlechter (1910) Empató y conservó el título +1 =8 -1
Janowsky (1910)
Biografía




Perdió el título de Campeón del Mundo
contra Capablanca en la Habana por -4 =10,
sin conseguir vencerle en una sola partida
Murió el 11 de enero de 1941 en Nueva York
Estilo de juego









Estilo de juego “psicológico”
Buscaba jugadas que complicaran la partida,
en lugar de las más fuertes
Tenía una gran fuerza combinativa y una
gran técnica en los finales
Alternaba su juego sólido y seguro, con
juegos altamente complicados
Su obra más importante es “Manual de
ajedrez”
José Raúl Capablanca

La técnica personificada
1. Biografía









Nació el 19 de noviembre de 1888 en La Habana
Algunos de los torneos que ganó son: Nueva York (venció en
diez ocasiones desde que consiguiera su primera victoria en
1910), San Sebastián (1911), Hastings (1919), Londres (1922),
Budapest y Berlín (1928), Barcelona y Hastings (1929),
Nottingham (1936) este empatado con Botvinik o París (1938).
Se proclamó Campeón del Mundo en 1921 al vencer a Lasker
por +4 =14 en La Habana. No perdió ni una sola partida.
En 1927 pierde la corona mundial frente a Alekhine, por el
resultado de +3 -6 =25.
Murió en Nueva York, el 8 de marzo de 1942.
2. Estilo de juego








Jugador con un gran talento natural
Fue niño prodigio, aprendiendo a jugar sobre
los 4 años simplemente viendo jugar a su
padre con otros jugadores
Estilo claramente posicional
Evitaba la creación de debilidades
No incurría en riesgos a no ser necesarios
Gran técnica en los finales de partida donde
conseguía muchos puntos
Alexander Alekhine

El arte de atacar
1. Biografía










Nació el 1 de noviembre de 1892 en Moscú
Fue campeón en numerosos torneos, entre los que destacan:
Moscú (1908), San Petersburgo (1909), Moscú (1920), Budapest
(1921), Hastings (1922), París (1925), Buenos Aires (1926), San
Remo (1930), Zurich (1934), Praga (1943) o Madrid (1945).
Se proclamó Campeón del Mundo frente a Capablanca, por el
resultado de +6 -3 =25), en Buenos Aires.
Nunca más quiso jugar un match revancha contra Capablanca.
En 1929 y 1934, vence a Bogoljubow (15,5-9,5 y 15,5-10,5,
respectivamente).
En 1935 pierde la corona frente a Euwe por 15,5 – 14,5, aunque
la vuelve a recuperar en 1937 contra el mismo jugador por el
resultado de 15,5-9,5
Murió el 25 de marzo de 1946 en Estoril (Portugal), conservando
el título de Campeón del Mundo.
2. Estilo de juego







Jugador de corte muy táctico
Obra suya son algunas de las más bellas
combinaciones ocurridas en la historia del
ajedrez
Fue uno de los primeros jugadores que
daban gran importancia a la preparación para
los torneos
Gran preparación en las aperturas
Alexander Botvinnik

La ciencia en ajedrez
1. Biografía











Nació en Kuokkala (cerca del actual San Petersburgo), el 14 de abril de 1911.
Ganó multitud de torneos, entre los que destacan: Leningrado (en cinco
ocasiones desde 1930), Moscú (1935, 1947 y 1956), Nottingham (1936),
Groningen (1946), Hastings (1961 y 1966), Noordwijk (1965) y Wijk aan Zee
(1969).
Fue Campeón de la URSS en siete ocasiones desde 1931, año en el que
consiguió su primer campeonato.
Fue Campeón del Mundo al ganar el Torneo de Candidatos de La Haya/Moscú
en 1948.
Mantiene el título ante Bronstein (1951, por +5-5=14) y Smyslov (1954, por +77=10).
Pierde ante Smyslov en 1957 por +3-6=13, aunque lo recupera en 1958 por +75=11.
Vuelve a perder el titulo con Tahl en 1960 por +2-6 =13. Vuelve a recuperar el
titulo en 1961 por +10-5=6.
Finalmente pierde la corona en 1963 frente a Petrosian por +2-5=6.
Murió en Moscú el 5 de mayo de 1995, con 84 años de edad.
2. Estilo de juego








Fue un científico y estudioso del ajedrez
Tenía una gran fortaleza psicológica que le
valió para recuperar el título de Campeón del
Mundo en varias ocasiones
Gran estudioso de las aperturas
Un excelente analista de posiciones
Jugador de corte posicional
Técnica exquisita en los finales
7. Cómo enseñar la historia


Recursos pedagógicos





Webquest
Elaboración de juegos
Trabajos sobre la vida de un jugador
“Tienes que jugar como si fueras…”
Las webquest


¿Qué son las webquest?


“Es una actividad didáctica que propone una tarea factible
y atractiva para los estudiantes y un proceso para
realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con la
información: analizar, sintetizar, comprender, transformar,
crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar,
compartir,etc. La tarea debe ser algo más que simplemente
contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos o
copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador a una
ficha. Idealmente, la tarea central de una WebQuest es una
versión reducida de lo que las personas adultas hacen en
el trabajo, fuera de los muros de la escuela (Starr, 2000b)”
(Jordi Adell)


¿Qué aporta una Webquest? ¿Por qué una
Webquest?




Motivación y autenticidad
Desarrollo cognitivo
Aprendizaje cooperativo
MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
Marcelade
 
Calentamiento técnico, Posesiones y dominio balón.
Calentamiento técnico, Posesiones y dominio balón.Calentamiento técnico, Posesiones y dominio balón.
Calentamiento técnico, Posesiones y dominio balón.Entrena Master
 
Entrenamiento de porteros fifa
Entrenamiento de porteros fifaEntrenamiento de porteros fifa
Entrenamiento de porteros fifa
Jose Hernandez
 
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
Scent of Sport
 
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6   12 añosFutbol base - Juegos tecnicos de 6   12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
nadia
 
VOLEIBOL EN EL PERU
VOLEIBOL EN EL PERU VOLEIBOL EN EL PERU
VOLEIBOL EN EL PERU
AnghieYasmine
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOLkiyare
 
El beisbol
El beisbolEl beisbol
El beisbol
name301501
 
Leo vieira guilhotina invertida
Leo vieira  guilhotina invertidaLeo vieira  guilhotina invertida
Leo vieira guilhotina invertidadiegoj92
 
FúTbol De SalóN PresentacióN
FúTbol De SalóN PresentacióNFúTbol De SalóN PresentacióN
FúTbol De SalóN PresentacióNAnangelis
 
Juegos predeportivos.
Juegos predeportivos.Juegos predeportivos.
Juegos predeportivos.
Jose Rodriguez
 
Reglas de voleibol ii
Reglas de voleibol iiReglas de voleibol ii
Reglas de voleibol ii
Maribel Miranda
 
Pequeña reseña del futbol.
Pequeña reseña del futbol.Pequeña reseña del futbol.
Pequeña reseña del futbol.
Fabrizzio Calderon
 
generalidades del futbol
generalidades del futbolgeneralidades del futbol
generalidades del futbolkatafifo
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
Jesús Bao
 
Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonAndres Toro
 
Tema, Esquema y sistemas de juego; Balonmano II.pptx
Tema, Esquema y sistemas de juego; Balonmano II.pptxTema, Esquema y sistemas de juego; Balonmano II.pptx
Tema, Esquema y sistemas de juego; Balonmano II.pptx
JosuVsquez6
 

La actualidad más candente (20)

Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Calentamiento técnico, Posesiones y dominio balón.
Calentamiento técnico, Posesiones y dominio balón.Calentamiento técnico, Posesiones y dominio balón.
Calentamiento técnico, Posesiones y dominio balón.
 
Mini hockey. reglamento.
Mini hockey. reglamento.Mini hockey. reglamento.
Mini hockey. reglamento.
 
Entrenamiento de porteros fifa
Entrenamiento de porteros fifaEntrenamiento de porteros fifa
Entrenamiento de porteros fifa
 
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
 
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6   12 añosFutbol base - Juegos tecnicos de 6   12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
 
VOLEIBOL EN EL PERU
VOLEIBOL EN EL PERU VOLEIBOL EN EL PERU
VOLEIBOL EN EL PERU
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
El beisbol
El beisbolEl beisbol
El beisbol
 
Leo vieira guilhotina invertida
Leo vieira  guilhotina invertidaLeo vieira  guilhotina invertida
Leo vieira guilhotina invertida
 
FúTbol De SalóN PresentacióN
FúTbol De SalóN PresentacióNFúTbol De SalóN PresentacióN
FúTbol De SalóN PresentacióN
 
Juegos predeportivos.
Juegos predeportivos.Juegos predeportivos.
Juegos predeportivos.
 
Reglas de voleibol ii
Reglas de voleibol iiReglas de voleibol ii
Reglas de voleibol ii
 
Badminton 2º Eso
Badminton 2º EsoBadminton 2º Eso
Badminton 2º Eso
 
Pequeña reseña del futbol.
Pequeña reseña del futbol.Pequeña reseña del futbol.
Pequeña reseña del futbol.
 
generalidades del futbol
generalidades del futbolgeneralidades del futbol
generalidades del futbol
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 
Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badminton
 
Tema, Esquema y sistemas de juego; Balonmano II.pptx
Tema, Esquema y sistemas de juego; Balonmano II.pptxTema, Esquema y sistemas de juego; Balonmano II.pptx
Tema, Esquema y sistemas de juego; Balonmano II.pptx
 
Waterpolo
WaterpoloWaterpolo
Waterpolo
 

Destacado

Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
rosialqueria
 
Origen del ajedrez
Origen del ajedrezOrigen del ajedrez
Origen del ajedrezAndre Sotelo
 
Historia del ajedrez
Historia del ajedrezHistoria del ajedrez
Historia del ajedrezhbuh5415
 
Enciclopedia historia del ajedrez
Enciclopedia   historia del ajedrezEnciclopedia   historia del ajedrez
Enciclopedia historia del ajedrezregistromaestro
 
El juego del ajedrez
El juego del ajedrezEl juego del ajedrez
El juego del ajedrez
Juan Rodríguez Da Sílva
 
Erik power ajedrez
Erik power ajedrezErik power ajedrez
Erik power ajedrezdaniel
 

Destacado (7)

Origenes Del Ajedrez
Origenes Del AjedrezOrigenes Del Ajedrez
Origenes Del Ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Origen del ajedrez
Origen del ajedrezOrigen del ajedrez
Origen del ajedrez
 
Historia del ajedrez
Historia del ajedrezHistoria del ajedrez
Historia del ajedrez
 
Enciclopedia historia del ajedrez
Enciclopedia   historia del ajedrezEnciclopedia   historia del ajedrez
Enciclopedia historia del ajedrez
 
El juego del ajedrez
El juego del ajedrezEl juego del ajedrez
El juego del ajedrez
 
Erik power ajedrez
Erik power ajedrezErik power ajedrez
Erik power ajedrez
 

Similar a Origen y evolución del ajedrez

Breve historia ajedrez
Breve historia ajedrezBreve historia ajedrez
Breve historia ajedrez
Evelyn I. Aguilera Arce
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticosCaracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
JuangmoCastao
 
Nixon
NixonNixon
Ajedrez y matematicas
Ajedrez y matematicasAjedrez y matematicas
Ajedrez y matematicasato007
 
Ataque indio de rey
Ataque indio de reyAtaque indio de rey
Ataque indio de reyLuis de Leon
 
Manual ajedrez unefm manual de jorge
Manual ajedrez unefm   manual de jorgeManual ajedrez unefm   manual de jorge
Manual ajedrez unefm manual de jorge
JORGE JAVIER CAMACHO RIERA
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Rodrigo
RodrigoRodrigo
PROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptxPROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptx
Antezana Mendoza
 
Libro
LibroLibro
Libro
fanibob
 
Ajedrez y matematicas
Ajedrez y matematicasAjedrez y matematicas
Ajedrez y matematicas
Santiago Fernández Fernández
 
Los inicios del tenis
Los inicios del tenisLos inicios del tenis
Los inicios del tenis
coldcoffee2
 
Los inicios del tenis
Los inicios del tenisLos inicios del tenis
Los inicios del teniscoldcoffee2
 
Revolucionatuajedrezifinales viktormoskalenko-150422172547-conversion-gate01
Revolucionatuajedrezifinales viktormoskalenko-150422172547-conversion-gate01Revolucionatuajedrezifinales viktormoskalenko-150422172547-conversion-gate01
Revolucionatuajedrezifinales viktormoskalenko-150422172547-conversion-gate01
Jose Manuel Garrido Collantes
 
Revoluciona tu ajedrez l, finales viktor moskalenko
Revoluciona tu ajedrez l, finales   viktor moskalenkoRevoluciona tu ajedrez l, finales   viktor moskalenko
Revoluciona tu ajedrez l, finales viktor moskalenkoBrayan Granados
 

Similar a Origen y evolución del ajedrez (20)

Breve historia ajedrez
Breve historia ajedrezBreve historia ajedrez
Breve historia ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticosCaracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
 
Nixon
NixonNixon
Nixon
 
Ajedrez y matematicas
Ajedrez y matematicasAjedrez y matematicas
Ajedrez y matematicas
 
Ataque indio de rey
Ataque indio de reyAtaque indio de rey
Ataque indio de rey
 
BéIsbol
BéIsbolBéIsbol
BéIsbol
 
BéIsbol
BéIsbolBéIsbol
BéIsbol
 
Manual ajedrez unefm manual de jorge
Manual ajedrez unefm   manual de jorgeManual ajedrez unefm   manual de jorge
Manual ajedrez unefm manual de jorge
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
PROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptxPROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptx
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Ajedrez y matematicas
Ajedrez y matematicasAjedrez y matematicas
Ajedrez y matematicas
 
Los inicios del tenis
Los inicios del tenisLos inicios del tenis
Los inicios del tenis
 
Los inicios del tenis
Los inicios del tenisLos inicios del tenis
Los inicios del tenis
 
Revolucionatuajedrezifinales viktormoskalenko-150422172547-conversion-gate01
Revolucionatuajedrezifinales viktormoskalenko-150422172547-conversion-gate01Revolucionatuajedrezifinales viktormoskalenko-150422172547-conversion-gate01
Revolucionatuajedrezifinales viktormoskalenko-150422172547-conversion-gate01
 
Revoluciona tu ajedrez l, finales viktor moskalenko
Revoluciona tu ajedrez l, finales   viktor moskalenkoRevoluciona tu ajedrez l, finales   viktor moskalenko
Revoluciona tu ajedrez l, finales viktor moskalenko
 

Más de Tu Instituto Online

Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Tu Instituto Online
 
Cuestiones a resolver
Cuestiones a resolverCuestiones a resolver
Cuestiones a resolver
Tu Instituto Online
 
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrezAspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Tu Instituto Online
 
Xecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimientoXecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimiento
Tu Instituto Online
 
Contenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanzaContenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanza
Tu Instituto Online
 
Recursos y programación didáctica
Recursos y programación didácticaRecursos y programación didáctica
Recursos y programación didáctica
Tu Instituto Online
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
Tu Instituto Online
 
El lenguaje Informator
El lenguaje InformatorEl lenguaje Informator
El lenguaje Informator
Tu Instituto Online
 
Glosario
GlosarioGlosario
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
Tu Instituto Online
 
El movimiento de las piezas
El movimiento de las piezasEl movimiento de las piezas
El movimiento de las piezas
Tu Instituto Online
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteSistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteTu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoInformática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoTu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónTu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Tu Instituto Online
 
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneInformática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneTu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónTu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Tu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónTu Instituto Online
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónTu Instituto Online
 

Más de Tu Instituto Online (20)

Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
 
Cuestiones a resolver
Cuestiones a resolverCuestiones a resolver
Cuestiones a resolver
 
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrezAspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
 
Xecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimientoXecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimiento
 
Contenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanzaContenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanza
 
Recursos y programación didáctica
Recursos y programación didácticaRecursos y programación didáctica
Recursos y programación didáctica
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
 
El lenguaje Informator
El lenguaje InformatorEl lenguaje Informator
El lenguaje Informator
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
 
El movimiento de las piezas
El movimiento de las piezasEl movimiento de las piezas
El movimiento de las piezas
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteSistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoInformática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
 
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneInformática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Origen y evolución del ajedrez

  • 2. Indice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Introducción Orígenes del ajedrez Ajedrez moderno Evolución de las ideas en ajedrez Principales escuelas de ajedrez Primeros Campeones del Mundo Cómo enseñar la Historia del Ajedrez Webquest
  • 3. 1. Introducción     ¿Cuál es el origen del ajedrez? ¿De qué juego proviene el ajedrez? ¿Cuál es la hipótesis que más fuerza tiene entre los investigadores acerca del origen del ajedrez? ¿Existen otras teorías alternativas sobre su origen?
  • 4. 2. Origen del Ajedrez. India  La leyenda de Sissa    Para conseguir la cantidad de trigo exigida se necesitarían la cantidad de 18.446.744.073.709.551.615 granos. Esta cantidad equivaldría a un peso de 5 534 023 221 000 000 000 toneladas Para conseguir contar todos los granos se tardarían 3 302 194 926 000 000 horas, que equivaldrían a 137 591 455 300 000 días, que es lo mismo que 376704874,1 milenios.
  • 6.  Cómo llegó el juego a Europa
  • 7.  El problema de Dilaram  “No me sacrifiquéis, mi señor, sacrificad más bien tus torres y me conservarás obteniendo la victoria”
  • 8. Egipto  • • • Hipótesis defendida por José Brunet en su libro “El ajedrez, investigaciones sobre su origen” Hipótesis basada en los restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares de Egipto Es una hipótesis que, a día de hoy, cuenta con el sustento de pocos investigadores
  • 9.
  • 10.  Juego del Senet egipcio  http://www.egiptologia.com/egiptomaniacos/44-juegos/183-juego-desenet.html
  • 11.  Otras hipótesis    China Japón Algunos autores defienden que el chaturanga indio pasó a China y a Japón y que el ajedrez que allí se juega proviene de éste
  • 12.
  • 13.
  • 14. 3. Ajedrez moderno     ¿Qué es el ajedrez moderno? ¿Cuáles son las principales diferencias con respecto a otros juegos? ¿Cuál es el origen del ajedrez moderno? ¿Cuál es la hipótesis más importante sobre el origen del ajedrez moderno?
  • 15.     Sachs d’amor (Francesch Vicent) el libro más antiguo que se conoce con las reglas modernas Repetición de Amores y arte de Axedrez (Luis Ramirez de Lucena) Libro de la invención liberal y arte del Ajedrez (Fray Ruy López de Segura) El ajedrez moderno nace en Valencia (Hipótesis defendida y documentada por el historiados valenciano José Antonio Garzón)
  • 16. Bibliografía recomendada      A history of chess. Murray Historia del ajedrez. Gabriel Mario Gómez En pos del incunable perdido. Francesch Vicent: Llibre dels jochs partitis dels schachs. José Antonio Garzón El regreso de Francesch Vicent: la historia del nacimiento y expansión del ajedrez moderno. José Antonio Garzón El ajedrez: investigaciones sobre su origen. José Brunet y Bellet
  • 17. 4. Evolución de las ideas en Ajedrez  Características de los primeros jugadores del ajedrez moderno     Greco, Ponziani, etc. Juego total de ataque No se conoce la defensa Las revolucionarias ideas de Philidor   “Los peones son el alma del ajedrez” Desarrollo de las piezas detrás de los peones, para apoyar el avance de éstos
  • 18.  Las ideas de Morphy    Las ideas de Steinitz    Es considerado el primer gran jugador del juego de posición Remate con espectaculares combinaciones de sus partidas Concepto de la defensa Importancia de los factores estratégicos Las ideas de Lasker    Creador del llamado juego psicológico Gran técnica en los finales Preparación exhaustiva de sus rivales
  • 19. 5. Escuelas de Ajedrez  La era romántica   La escuela moderna   Anderssen, etc. Chigorin, Tarrasch, etc. La escuela hipermodernista  Reti, Nimzovich, etc.
  • 20. 6. Campeones del Mundo      Steinitz Lasker Capablanca Alekhine Botvinnik
  • 23. Biografía       Nació en Praga, el 18 de mayo de 1836 Ganó torneos como los de Dublín 1865; Londres 1872; Viene 1873 y 1882. Venció en match a jugadores como Mongredien, Blackburne, Anderssen, Zuckertort, Chigorin, etc. En 1886 se proclamó Campeón del Mundo tras vencer a Zuckertort Fue derrotado por Lasker en 1894 y 1896, lo que hizo que perdiese el título Murió en Nueva York, el 12 de agosto de 1900
  • 26. Los primeros años      Se marchó a Viena a estudiar en la Escuela Politécnica Pronto le comenzó a atraer el ajedrez En 1862 ganó su primer torneo (Viena) lo que comenzó a darle cierto prestigio En los años siguientes disputó y ganó varios encuentros. Destaca la apabullante victoria contra Blackburne (uno de los grandes de la época) por +7 =2 -1 A partir de aquí su fama empezó a crecer de manera insólita
  • 27. Estilo de juego   Entre 1860 y los primeros años de 1870, su juego era igual que el de sus contemporáneos: juegos muy agresivos (con continuos gambitos) y ataques espectaculares al rey. En los años siguientes, y tras un meticuloso análisis de sus partidas y las de sus contemporáneos, comenzó a propugnar los fundamentos estratégicos
  • 28. Estilo de juego     Introdujo conceptos estratégicos como los peones doblados, aislados, agujeros, etc. Influyó en jugadores posteriores como Nimzovistch y Capablanca Se especializó en la defensa y en no incurrir en riesgos (desechó los gambitos o los sacrificios) Se impuso con cierta facilidad a sus contemporáneos (16 victorias consecutivas en 1872)
  • 29. Campeón del Mundo   En 1886 vence a Zuckertort y se proclama Campeón del Mundo Defiende el título en varias ocasiones contra:    Chigorin (por dos veces) Gunsberg (una vez más) Gran actividad como ajedrecista (escribe artículos, libros, juega simultáneas, etc.)
  • 30. Match contra Lasker      En 1894 pierde el título de Campeón del Mundo contra Lasker En 1896, en el duelo revancha, vuelve a perder contra el mismo rival 1895, juega una de sus partidas más famosas contra Von Bardeleben En los últimos años su salud se deterioró mucho y murió en 1900, en la miseria, en un hospital de Nueva York “A Dios puedo darle peón y salida de ventaja”
  • 32.
  • 33. Biografía      Nació en Berlinchen (Alemania) el 24 de diciembre de 1868 Aprendió a jugar a los once años, gracias a su hermano Estudio Matemáticas y Filosofía Alternó sus estudios con el ajedrez y progresó rápidamente Venció a jugadores fuertes como Bardeleben, Bird o Blackburne
  • 34. Biografía    Viajó a EEUU sobre 1892 y tras dos años de continuas victorias, desafió a Steinitz Se enfrentaron en un match dividido entre Nueva York, Filadelfia y Montreal y venció por +10 -5 =4, proclamándose Campeón del Mundo en 1894 Venció defendiendo el título mundial a:      Steinitz (1896-97) Marshall (1907) Tarrasch (1908) +8 =5 -3 Schlechter (1910) Empató y conservó el título +1 =8 -1 Janowsky (1910)
  • 35. Biografía   Perdió el título de Campeón del Mundo contra Capablanca en la Habana por -4 =10, sin conseguir vencerle en una sola partida Murió el 11 de enero de 1941 en Nueva York
  • 36.
  • 37.
  • 38. Estilo de juego      Estilo de juego “psicológico” Buscaba jugadas que complicaran la partida, en lugar de las más fuertes Tenía una gran fuerza combinativa y una gran técnica en los finales Alternaba su juego sólido y seguro, con juegos altamente complicados Su obra más importante es “Manual de ajedrez”
  • 39. José Raúl Capablanca La técnica personificada
  • 40.
  • 41. 1. Biografía      Nació el 19 de noviembre de 1888 en La Habana Algunos de los torneos que ganó son: Nueva York (venció en diez ocasiones desde que consiguiera su primera victoria en 1910), San Sebastián (1911), Hastings (1919), Londres (1922), Budapest y Berlín (1928), Barcelona y Hastings (1929), Nottingham (1936) este empatado con Botvinik o París (1938). Se proclamó Campeón del Mundo en 1921 al vencer a Lasker por +4 =14 en La Habana. No perdió ni una sola partida. En 1927 pierde la corona mundial frente a Alekhine, por el resultado de +3 -6 =25. Murió en Nueva York, el 8 de marzo de 1942.
  • 42. 2. Estilo de juego       Jugador con un gran talento natural Fue niño prodigio, aprendiendo a jugar sobre los 4 años simplemente viendo jugar a su padre con otros jugadores Estilo claramente posicional Evitaba la creación de debilidades No incurría en riesgos a no ser necesarios Gran técnica en los finales de partida donde conseguía muchos puntos
  • 44.
  • 45.
  • 46. 1. Biografía        Nació el 1 de noviembre de 1892 en Moscú Fue campeón en numerosos torneos, entre los que destacan: Moscú (1908), San Petersburgo (1909), Moscú (1920), Budapest (1921), Hastings (1922), París (1925), Buenos Aires (1926), San Remo (1930), Zurich (1934), Praga (1943) o Madrid (1945). Se proclamó Campeón del Mundo frente a Capablanca, por el resultado de +6 -3 =25), en Buenos Aires. Nunca más quiso jugar un match revancha contra Capablanca. En 1929 y 1934, vence a Bogoljubow (15,5-9,5 y 15,5-10,5, respectivamente). En 1935 pierde la corona frente a Euwe por 15,5 – 14,5, aunque la vuelve a recuperar en 1937 contra el mismo jugador por el resultado de 15,5-9,5 Murió el 25 de marzo de 1946 en Estoril (Portugal), conservando el título de Campeón del Mundo.
  • 47. 2. Estilo de juego     Jugador de corte muy táctico Obra suya son algunas de las más bellas combinaciones ocurridas en la historia del ajedrez Fue uno de los primeros jugadores que daban gran importancia a la preparación para los torneos Gran preparación en las aperturas
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. 1. Biografía          Nació en Kuokkala (cerca del actual San Petersburgo), el 14 de abril de 1911. Ganó multitud de torneos, entre los que destacan: Leningrado (en cinco ocasiones desde 1930), Moscú (1935, 1947 y 1956), Nottingham (1936), Groningen (1946), Hastings (1961 y 1966), Noordwijk (1965) y Wijk aan Zee (1969). Fue Campeón de la URSS en siete ocasiones desde 1931, año en el que consiguió su primer campeonato. Fue Campeón del Mundo al ganar el Torneo de Candidatos de La Haya/Moscú en 1948. Mantiene el título ante Bronstein (1951, por +5-5=14) y Smyslov (1954, por +77=10). Pierde ante Smyslov en 1957 por +3-6=13, aunque lo recupera en 1958 por +75=11. Vuelve a perder el titulo con Tahl en 1960 por +2-6 =13. Vuelve a recuperar el titulo en 1961 por +10-5=6. Finalmente pierde la corona en 1963 frente a Petrosian por +2-5=6. Murió en Moscú el 5 de mayo de 1995, con 84 años de edad.
  • 53. 2. Estilo de juego       Fue un científico y estudioso del ajedrez Tenía una gran fortaleza psicológica que le valió para recuperar el título de Campeón del Mundo en varias ocasiones Gran estudioso de las aperturas Un excelente analista de posiciones Jugador de corte posicional Técnica exquisita en los finales
  • 54. 7. Cómo enseñar la historia  Recursos pedagógicos     Webquest Elaboración de juegos Trabajos sobre la vida de un jugador “Tienes que jugar como si fueras…”
  • 55. Las webquest  ¿Qué son las webquest?  “Es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con la información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir,etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador a una ficha. Idealmente, la tarea central de una WebQuest es una versión reducida de lo que las personas adultas hacen en el trabajo, fuera de los muros de la escuela (Starr, 2000b)” (Jordi Adell)
  • 56.  ¿Qué aporta una Webquest? ¿Por qué una Webquest?    Motivación y autenticidad Desarrollo cognitivo Aprendizaje cooperativo